BUENOS AIRES.-
El popular cantautor argentino Sandro murió hoy a los 64 años en una clínica de la provincia de Mendoza, luego de haber recibido en noviembre pasado un trasplante de corazón y pulmones.
La situación crítica del músico había motivado que fuera sometido este lunes a dos intervenciones por complicaciones en su estado, tras el trasplante practicado el 20 de noviembre último a raíz de una enfermedad respiratoria crónica derivada de su adicción al tabaco.
"Lamento informar que Sandro dejó de existir", afirmó el médico Claudio Burgos, del Hospital Italiano de Mendoza, donde el músico estaba internado.
El artista había sido intervenido hoy dos veces en un lapso de pocas horas a raíz de una nueva complicación bronquial, que agravó su delicado estado.
Los médicos del hospital Italiano de la ciudad argentina de Mendoza también habían pedido 40 donadores de sangre "para reponer" la que ya había sido destinada al cantautor, quien se sometió a cinco operaciones tras el doble trasplante que recibió.
"No somos Dios, estamos luchando contra una enfermedad que es muy grave con todos los recursos tecnológicos y médicos que tenemos", había indicado este lunes el médico Burgos, del hospital situado a unos mil kilómetros de Buenos Aires.
Roberto Sánchez, el nombre real del artista, había sido operado por última vez el 22 de diciembre pasado a raíz de una lesión en la tráquea.
Sandro, autor de "Mi amigo el puma" y "Rosa, rosa", entre otras populares canciones, recibió el trasplante de corazón y pulmones el 20 de noviembre pasado, como último remedio a una enfermedad respiratoria crónica provocada por su adicción al tabaco que le mantenía postrado desde hacía meses.
El músico sufría un enfisema pulmonar desde hacía once años, lo que le había causado numerosos ingresos a un sanatorio privado de Buenos Aires, antes de viajar a Mendoza para que se le practicara el trasplante.
El autor, incluso, realizó conciertos ayudado por un respirador, hasta que su enfermedad no le permitió salir más a los escenarios.
El artista cuenta en su haber con medio centenar de éxitos discográficos en toda Latinoamérica y ha participado en una docena de filmes.
De hecho, el Hospital Italiano de Mendoza, en el oeste de Argentina, se había convertido en las últimas semanas en un "santuario" de los "fans" del cantautor, con una suerte de altar en el ingreso donde fueron depositadas cientos de cartas de apoyo y ramos de flores.
Las "nenas" de Sandro, como el artista llamaba a sus seguidoras, se presentaban en cada cumpleaños del artista en la puerta de su casa de la localidad bonaerense de Banfield para transmitirle su admiración.
El Gitano será velado en el Congreso
Fuentes parlamentarias informaron que en las próximas horas comenzarán a preparar el Salón Azul del Legislativo. En octubre había sido velada allí Mercedes Sosa.
Los restos de Roberto Sánchez, Sandro, fallecido esta noche en Mendoza, serán velados en el Salón Azul del Congreso, que empezará a ser preparado para ello en las próximas horas, según informaron fuentes del Parlamento.
Todavía no fue confirmado cuándo empezarán ni cuánto se extenderán. Fuentes cercanas al ídolo popular ya habían deslizado que su cuerpo sería trasladado en las próximas horas a la Capital Federal.
Más temprano, el equipo de prensa de Sandro había dicho que sería Olga Garaventa, su viuda, quien definiría "dónde y cómo será el velatorio" del ídolo popular.
La mujer del ídolo fue una compañera vital para que Sandro iniciara un tenaz tránsito en busca de salvar su vida tras el daño ocasionado por su adicción al tabaco, e impulsó decididamente la práctica del triple trasplante cardiopulmonar que se le practicó el 20 de noviembre pasado.
El pasado 4 de octubre había sido velada también en el Congreso la cantante Mercedes Sosa.
![](http://www.airedesantafe.com.ar/images/noticias/murio-sandro-el-gitano_4623_4351.jpg)