|
General: LA CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO DE CHÁVEZ . REPÓKER DE BRIBONES .
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: IGNACIOAL (Mensaje original) |
Enviado: 03/01/2010 18:10 |

HUHO CHÁVEZ . EL MÁXIMO CORRUPTOEL MAFIOSO SUPREMO
El Diputado Ismael García.
LUDMILA VINOGRADOFF | CARACAS
Actualizado
Lunes
, 14-12-09 a las 19
:
09
Si la revolución china produjo la “banda de los cuatro”
con la mujer de Mao incluida, la revolución bolivariana liderada por
Hugo Chávez (que se define “maoísta”) también tiene sus “cuatro mafias”
que dominan la corrupción en Venezuela, según el diputado Ismael García.
A raíz del escándalo bancario que estalló la semana pasada con la intervención de ocho bancos
(cuyos dueños hicieron grandes fortunas con los negocios de altos
cargos del gobierno), el diputado García identifica a los integrantes
de estas "cuatro mafias" con nombre y apellido en entrevista con ABC.es.
García es el secretario general de Podemos, organización
que surgió de una escisión del Movimiento al Socialismo cuando éste
retiró su apoyo al presidente Chávez tan pronto mostró su autoritarismo
a comienzos del milenio. Su pequeño partido continuó a la sombra del
mandatario pero se le rebeló cuando pretendió imponer el proyecto
“comunista”, que denomina “socialista”, en el referéndum sobre la
reforma constitucional que perdió en diciembre de 2007.
A partir de esa ruptura política, Ismael García, miembro
de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, se ha enfrentado
solo a Chávez en la denuncia, la crítica y la disidencia, un terreno
movedizo donde pocos políticos venezolanos se atreven entrar.
-¿Por quién está encabezada la primera mafia?
1-DIOSDADO CABELLO . PRIMER MAFIOSO
- Por Diosdado Cabello (ministro
de Obras Públicas y Vivienda, Jefe de Puertos, Aeropuertos y Aduanas, y
presidente del Consejo Nacional de Telecomunicaciones). El gobierno
pretende mostrar que Chávez adelanta la lucha contra la corrupción,
pero él tenía conocimiento del escándalo bancario desde enero pasado,
hace un año. En 2008 ordenaron un informe a la Disip (policía
política), elaborado por el abogado Daniel Medina Sarmiento. Aquí lo
tengo. Se lo puedo mostrar.
-¿Quiénes la integran?
-En ella está también el diputado chavista Rafael Isea,
que es el operador más cercano a Hugo Chávez, pero ”il capo di tutti
capi”, de las cuatro mafias, es el ministro Cabello, quien tiene al
gran colocador del dinero en la banca llamado Alejandro AndradeTrino Alcides Díaz (Superintendente de Bancos) y Rafael Sarría, el testaferro que le maneja el dinero a Cabello. (Presidente del estatal Banco de Desarrollo, Bandes),
-¿Cuándo comienza usted a denunciar?
-El año pasado, a raíz de una denuncia que hice en la
Fiscalía General sobre unos bonos de deuda externa que el gobierno
venezolano compró a Argentina, Ecuador, Bolivia y Bielorrusia que no
tienen ningún valor en el mercado internacional.
-¿A cuánto ascienden los bonos que compró Venezuela?
-Entre 7.500 y 10.000 millones de dólares. En
comparación con los casos de corrupción de gobiernos anteriores, los de
la cuarta república son unos niños de pecho en comparación con los de
la quinta. El gobierno de Chávez es el más corrupto en la historia del país.
-¿Cuándo empieza a sospechar del empresario Ricardo Fernández Barrueco, dueño de los cuatro primeros bancos intervenidos?
 RICARDO FERNÁNDEZ BARRUECO
-Yo empiezo a procesar todas esas informaciones a partir
de una grabación en la que Chávez habla en el año 2006 de Ricardo
Fernández y de sus capitales.
-¿Entonces Chávez sí conocía desde hace tiempo a este empresario asturiano-caraqueño?
-Claro que sí. El informe de la Disip habla de que esta
gente montó un banco paralelo en el municipio caraqueño de Chacao para
obtener ingresos en la compra y venta de los bonos de la deuda pública,
y por ahí comienzan todos los delitos.
-¿Cómo se explica que el presidente Chávez niegue ahora a sus amigos banqueros?
-No le importa sacrificarlos. Ricardo Fernández es el
principal proveedor y distribuidor de alimentos de los mercados
oficialistas. Lo llamaban el Zar del Mercal. Tiene grandes fincas en
los llanos, buques petroleros y barcos atuneros que se llama Fextun, y
más de 100 empresas.
-¿Entonces el empresario Fernández encabeza la segunda mafia?

2-ADÁN CHÁVEZ . SEGUNDO MAFIOSO EL SEGUNDO MAFIOSO.
-El cabecilla es el gobernador de Barinas, Adán Chávez, el hermano del presidente. Y su socio es Ricardo Fernández.
-¿Y quién dirige la tercera mafia?
3-JOSE VICENTE RANGEL. TERCER MAFIOSO-José Vicente Rangel, ex canciller y ex vicepresidente, socio principal de Pedro Torres Ciliberto,
un banquero que huyó del país. Es dueño de muchas empresas, pero Chávez
no ha informado a nadie hasta ahora de que el actual jefe de la
División de Inteligencia Militar (DIM), al que llaman "el pollo
Carvajal", es uno de los operadores financieros y amigo de farra de
Ricardo Fernández, quien estaba preso en la Disip y de manera
sospechosa lo trasladaron a la DIM, donde debe estar en una celda de
cinco estrellas protegido.
-¿Y la cuarta mafia?
4-JESSE CHACÓN . CUARTO MAFIOSO .-Ese equipo lo componía un hombre llamado Jesse Chacón, que tuvo que renunciar a su cargo de ministro de
Ciencia y Tecnología. A su hermano Arné Chacón hace siete años nadie lo
conocía como un industrial, y ahora es propietario de caballos de
carrera y dueño de uno de los bancos intervenidos.
-¿Cómo llegaron a comprar tantos bancos de la nada, actualmente intervenidos?
-De repente el presidente anuncia obras por aquí y por
allá. Ese dinero iba a ser depositado por órdenes del ministro Cabello
sin que nadie objetara esa decisión. Los cuatro primeros bancos
intervenidos tenían en depósito más de 4.870 millones de bolívares
congelados (unos 1.500 millones de dólares). Los otros tres bancos tenían 395 millones de bolívares. La estafa se produce porque querían comprar otros bancos con los depósitos de los ahorristas.
-¿Cómo explica a los españoles la corrupción de los bancos venezolanos?
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 12 de 12
Siguiente
Último
|
|
¿Qué sabes de Venezuela? Se ve que naaaaaaada. Antes de hablar pajas del gobierno de mi país, saca la biografía de Felipe González, José María Aznar y toda la truya de malandros que han tenido en tus gobiernos.
Nunca hemos negado que haya corrupción ese es un flagelo que, desgraciadamente, se ha instalado en todos los gobiernos, pero decir que Chávez es un mafioso y poner a Ismael García como un santurrón es una tremenda mentira, producto de la guerra de cuarta generación.
¿Sabes quién es Ismael García? un pobre tipo, sin ningún tipo de escrúpulos que cuando vió que no podía hacer sus "chanchullos" y manipular la Asamblea Nacional, se fue del lado de quienes lo llamaban horda, loco, malandro. Hoy está al lado de los que han pretendido joder a mi país. Quien traiciona y miente como Ismael García no merece el respeto de nadie. Ni siquiera los opositores lo quieren, está allí con ellos sólo para que sirva de boca floja. Una vez dijo que daba la vida por Chávez ¡tremendo traidor que hoy le lame las manos a los que le cayeron a trompadas una vez!
|
|
|
|
Nobo
Se ve que eres inocente, en el socialismo hay inocentes y aprovechados de los inocentes
|
ABC.es (Comunicado de prensa) - 14/12/2009
-¿A cuánto ascienden los bonos que compró Venezuela? -Entre 7.500 y 10.000 millones de dólares. En comparación con los casos de corrupción de gobiernos ...
Univisión - 26/12/2009
Chávez insiste en que él simplemente está aplicando la ley y que la corrupción en Venezuela está muy extendida. López, un ex alcalde del municipio caraqueño ...
Nueva Prensa de Guayana - 08/12/2009
“La corrupción en Venezuela no sólo está en el sistema financiero sino también en Mercal y Pdval, así como en Pdvsa, donde el cuñado del ministro Ramírez ...
Diario el Tiempo (Venezuela) - 16/12/2009
Alborota como quien sanciona a todos los corruptos de Venezuela, pero no son sino unos pocos los "escogidos". Cacarea y cacarea (por cierto sin poner) ...
La Historia Paralela (blog) - 12/12/2009
En América latina los países considerados más corruptos son Venezuela, Paraguay, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Bolivia y la Argentina, según el estudio ...
El Universal (Venezuela) - 16/12/2009
El "Ineficaz" es el único responsable de la destrucción/corrupción de Venezuela y debiera estar preso con los otros. Patrocinó el criminal enriquecimiento ...
InfoBAE.com - 16/12/2009
La intervención de bancos por parte del gobierno del caudillo caribeño Hugo Chávez develó una trama de corrupciones en Venezuela. ...
Vanguardia (México) - 08/12/2009
Según Transparencia Internacional en América Latina los países más corruptos son Venezuela, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Argentina, Nicaragua y Honduras, ...
Informe21.com (Sátira) - 13/12/2009
Esta organización considera que el principal problema de la corrupción en Venezuela sigue siendo el acceso a la información pública. ...
Tiempo (Colombia) - 02/01/2010
La revolución bolivariana de | | |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 04/01/2010 04:42 |
Los contratos que el Gobierno de Aznar dio a Correa apenas alcanzan los 2 millonesJavier Romera / Pedro Arnuero
| 17/02/2009 - 6:00
Puntúa la noticia :
Nota de los usuarios: 7.6
(12 votos)
El ex presidente del Gobierno, José María Aznar.
El
juez Baltasar Garzón está investigando si detrás de la trama de
corrupción creada por el empresario Francisco Correa existe una posible
financiación irregular del PP. El bajo importe de los contratos
públicos firmados, y conocidos, hasta ahora con el Gobierno de José
María Aznar parece indicar, sin embargo, que las altas esferas del
partido ni siquiera conocían la existencia de las adjudicaciones. La
suma total ronda los 2 millones.
Francisco
Correa, el empresario imputado por el juez Garzón por extorsionar a
funcionarios y políticos en las administraciones del PP, consiguió las primeras adjudicaciones relevantes en 1998, tan sólo dos años después de que Aznar llegara a la presidencia del Gobierno.
El más llamativo se adjudica, según apareció publicado en el Boletín
Oficial del Estado (BOE), precisamente en abril de ese año. El
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que encabezaba entonces
Esperanza Aguirre, adjudicó un contrato por valor de 69 millones de pesetas (420.000
euros) a una UTE (Unión Temporal de Empresas) integrada por Brennan
Asociados y Pasadena Viajes, una de las principales empresas de Correa.
Se hizo por concurso, aunque con tramitación urgente, con el objeto
de gestionar el alojamiento en régimen de pensión completa de los
participantes en la fase final del Campeonato de España Escolar.
Fuentes próximas a la presidenta de la Comunidad de Madrid reconocen
que "se trata de un contrato muy pequeño, que se realizó en concurso
público y que fue concedido a una empresa perfectamente legal,
sobre la que no había ninguna sospecha". Estas fuentes recuerdan,
además, que Pasadena iba aliada a otra compañía que no tenía nada que
ver con Correa.
Sin publicidad
En 2001, el Ministerio
de Agricultura, que encabezaba Miguel Arias Cañete, adjudicó también
varios contratos a Special Events para la organización de actos, como
el de los Premios Alimentos de España. En estos casos no había ni
siquiera publicidad, porque la cuantía era prácticamente ridícula. Hay que tener en cuenta que para que haya concurso público se debe superar la cantidad de 12.000 euros.
Entre 2001 y 2002, otra de las compañías vinculadas a Francisco Correa,
Tecnology Management Consulting (TCM) logró también, al menos, cuatro
contratos con Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea), cuando
era ministro de Fomento Francisco Álvarez Cascos.
El problema es que, al igual que ocurría con el resto, estos
contratos rondaban en todos los casos los 350.000 euros, un importe
insignificante teniendo en cuenta la importancia del holding público,
que gestiona medio centenar de aeropuertos en toda la geografía
española. Lo normal, por todo ello, es que Cascos, que ha negado su intervención en estas adjudicaciones, no supiera realmente nada de estos contratos.
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 04/01/2010 04:50 |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 04/01/2010 05:01 |
“Gürtel” y los “clanes” del PP Los estatutos del PP prohíben las corrientes internas que en otros partidos son la excusa para encubrir grupos de intereses y afinidades; pero lo que en el PSOE son “corrientes”, en el PP son “clanes”. Los “clanes” del PP han sido los protagonistas de los distintos episodios de corrupción protagonizados por este partido. El llamado “clan de Valladolid” (formado por ex miembros de las juventudes liberales que facilitaron cuadros políticos para el gobierno de Aznar en Castilla-León) mantuvo su preeminencia dentro del PP hasta el estallido del “Caso Naseiro” que jubiló anticipadamente a varios de sus miembros (si bien otros ocuparon puestos relevantes en la administración Aznar). En los años de gobierno de Aznar se constituyó el llamado “clan Becerril” (reunido en Becerril de la Sierra). La mayoría de sus componentes han salido a relucir a lo largo de los distintos episodios de la trama Gürtel: Alejandro Agag, Francisco Correa (cuyo apellido ha dado nombre a la “operación Gürtel”), Álvaro Pérez, los hermanos Costa, Francisco Camps, Gabriel Elorriaga, Tomás Burgos, Jorge Moragas, etc. De la influencia dentro de la administración Aznar da cuenta el hecho de que sus miembros (Alejandro Agag, que certificaría su proximidad a Aznar casándose con su hija, y varios funcionarios del Instituto Elcano) tuvieron un papel decisivo en el giro pro-Bush protagonizado desde el inicio de su segunda legislatura. Tras el 11-M, nombres de ambos clanes reaparecen en el entorno de FAES. Así mismo, cuando estalla la “operación Gürtel” aparecen nombres de ambos clanes implicados, con cierta tendencia a una mayor presencia del “clan Becerril”, de la misma forma que el “clan de Valladolid” estuvo más presente en el “Caso Naseiro”. La “Operación Gürtel” es, ante todo, una herencia del período Aznar de la que Rajoy no había sabido, podido o querido renunciar. La veintena de nombres del PP que aparecen implicados en el sumario, vinculados a la “troika” dirigente de la trama (Francisco Correa, Pedro Crespo y Antoine Sánchez) construyeron una red de influencias y negocios para desviar fundos de ayuntamientos, autonomías y del propio partido, hacia sus bolsillos: bandidismo puro y simple en el que unos espabilados buscaban amasar más dinero en menos tiempo sin importar los métodos: junto a la financiación ilegal del PP, aparecía el beneficio mafioso de un grupo de oportunistas sin escrúpulos. Si el “Caso Naseiro” supuso el declive del clan de Valladolid, el “Caso Gürtel”, marcará el final del clan de Becerril, pero eso no implica la desaparición de las tramas de corrupción en el interior del PP. Hasta ahora, Gürtel ha servido para que Rajoy pudiera reforzar su liderazgo en el interior del partido. Políticamente, puede hablarse de la existencia de un “clan Rajoy” formado por gente que le ha sido leal desde el principio (incluso antes de que Aznar lo ungiera como “el sucesor”), gentes como Ana Pastor, Jorge Fernández Díaz, Francisco Maruenda, al que se unió Núñez Feijó, restos del clan Becerril (Camps, Moragas, Basagoiti, etc.), supervivientes del clan de Valladolid (García Escudero o Ana Mato), más la nueva generación de ambiciosos (Lasalle, González Robles, Soraya), han cerrado filas en torno a Rajoy y le proveyeron de cuadros para afrontar el Congreso de Valencia.
Como caso Gürtel (cinturón o correa en alemán) fue nombrada la investigación instruida por el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, en febrero de 2009, cuyo fin es desentrañar una presunta red de corrupción vinculada a la dirección nacional del Partido Popular en la época de José María Aznar y a altos cargos de distintas comunidades autónomas gobernadas por el PP, la cual estaría encabezada por el empresario Francisco Correa (de
ahí viene el nombre del caso) y tres de sus hombres de confianza:
Álvaro Pérez “El Bigotes”, Pablo Crespo y Antoine Sánchez, estableciendo
un supuesto conglomerado de negocios para nutrirse de fondos de
entidades públicas, en particular de algunos ayuntamientos y
comunidades autónomas, como Madrid y Valencia, además de financiar ilegalmente al PP valenciano.
La finalidad de este grupo, según las indagaciones, era obtener
beneficios utilizando como norma común y frecuente las dádivas y
sobornos a funcionarios y autoridades públicas.1
El caso
parte de unas grabaciones ocultas realizadas por miembros de esta
trama, como Isabel Jordán, administradora de Easy Concept, una de las
empresas principales de la trama, junto con Special Events y Orange
Market.
José Luis
Izquierdo López, empleado de confianza de Francisco Correa y de Pablo
Crespo, ha mostrado a los jueces que llevan el caso las cuentas
contables del dinero supuestamente relacionado con este asunto, la
llamada “caja B”. En ellas figuran Alejandro Agag (yerno de José María Aznar), Álvaro Pérez, Antoine Sánchez, Alberto López Viejo (ALV), Arturo González Panero, Gerardo Galeote, L.B., Ricardo Galeote, Benjamín Martín, Ginés López, F. Torres, Jacobo Gordon, Luis López Salvador, Milagros Zapatero, Pablo Crespo, Pau Collado, Araceli, Rocío y Sabio Martínez.2 Francisco Correa pidió a su empleado figurar en ellas como “Don Vito”, “como el de la película”3 (refiriéndose a Don Vito Corleone, de El Padrino).
El
escándalo de corrupción que involucra a importantes figuras del
derechista Partido Popular (PP) español ayer salpicó a Alejandro Agag,
yerno del ex jefe de gobierno conservador José María Aznar. Ayer,
el Tribunal Superior de Justicia de Madrid levantó parte del secreto de
sumario y hubo sorpresas: según consta en los folios de la causa, Agag
figura en la lista de pagos en negro de una de las empresas
investigadas. “Con Alejandro Agag yo tuve una excelente
amistad”, declaró el último mes de febrero ante Garzón Francisco
Correa, presunto cabecilla de la trama de corrupción. Esa amistad, de
acuerdo con la investigación, habría logrado que el nombre del
empresario y yerno del ex jefe de gobierno figurara bajo el rubro
“Contabilidad B-facturas pendientes de pago” en uno de los balances de
las empresas de Correa.
De inmediato, Agag
negó todo. “No tengo ni he tenido ninguna clase de relación con el
denominado caso Gürtel”, desmintió el empresario a través de un
comunicado. “No he participado en ningún negocio a los que hace alusión
el proceso y, por supuesto, nunca he recibido ningún pago de dichas
empresas. No soy parte del caso, ni como imputado ni como testigo. Se
tomarán acciones judiciales inmediatas contra cualquier individuo que
relacione mi nombre con dicha causa”, amenazó Agag.
Agag no sólo figura en
el expediente judicial por la declaración de Correa. También aparece
nombrado en una escucha telefónica en boca del supuesto número dos de la trama, Pablo Crespo, cuando el también imputado Manuel Delgado le pregunta por la posibilidad de montar un gran premio de Fórmula 1 en Marruecos. Crespo
responde que ellos no se encargan: “Esos asuntos los lleva Alejandro
Agag, él les puede hacer los contactos con el patrón Ecclestone
(Bernie, presidente de la Fórmula 1)”.
Desde hace meses, la
sociedad española se entera con cuentagotas de los detalles del caso
Gürtel. Según se desprende de las investigaciones judiciales, un grupo
de empresarios cercanos al PP pagó las comisiones y dio los regalos por
intermedio de la empresa Orange Market con el objetivo de obtener
contratos para organizar eventos y favores de las instituciones. Los eventos más cotizados habrían sido los actos encabezados por Aznar. Agag los adjudicaba.
Según la posición
oficial del PP, se trata de una maniobra del gobierno socialista de
José Luis Rodríguez Zapatero para hostigarlos. Según consta en los
expedientes, varios ex alcaldes y, en particular, ex responsables del
partido de la comunidad de Madrid y Valencia habrían recibido “regalos”
de la empresa que se tradujeron en contratos.
De acuerdo con las
cifras divulgadas ayer, Orange Market le facturó 18,7 millones de euros
al partido entre el año 2000 y el 2007. La investigación avanza y ya
son 17 los políticos derechistas salpicados por el expediente que
habrían cobrado un total de 5,5 millones de euros. En el pasado mes de
julio, el por entonces tesorero del partido, el senador Luis Bárcenas,
renunció a su cargo sospechado de enriquecerse. Actualmente está siendo
investigado. A comienzos de agosto, a su vez, la Justicia decidió no
investigar a otro hombre fuerte del PP, el presidente del gobierno de
la región de Valencia, Francisco Camps, quien supuestamente recibió
trajes y autos de lujo por parte de la misma empresa. Camps es uno de los mayores aliados de Mariano Rajoy, líder del partido y ex candidato a presidente.
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 04/01/2010 18:43 |
qué pasará con don Ignacio que se hace el boludillo cuando las papas le queman?? Si esto no es corrupción la corrupción dónde está? ¿qué puesto ocupará España en "transparencia internacional"??
mati
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 05/01/2010 01:06 |
|
|
|
NADA DE BOLUDILLO . LE RESPONDO CON ESTO :
Ahora bien, la Argentina no se queda atrás en su ambición por lograr
encabezar algún día este ranking. La habilidad de sus gobernantes para
dominar la situación y fracturar a la oposición, es justamente lo que
les permite seguir atropellando con total impunidad.
Mientras sientan que no existen frenos, ni una oposición consolidada
y firme que les haga frente, continuarán llevando adelante sus
objetivos, independientemente del gran perjuicio que le ocasionan al
país. La recuperación de tan profunda crisis por la falta de producción
será muy difícil de revertir.
La mandataria sigue asistiendo a innumerables cumbres que le
permiten viajar por el mundo y alejarse de la crítica situación en que
se encuentra el país como también de las internas gubernamentales que
tanto agobian a sus funcionarios.
Mientras, la población demanda con cierta esperanza a sus dirigentes
de la oposición, a quienes confiaron la suerte del país, que comiencen
a imprimir carácter y a poner freno a tanta impunidad y desorden.
Próximamente convocan a una marcha los dirigentes del campo, aunque
aseguran representar a todos los sectores en la misma. Procurarán
mostrar el respaldo a los nuevos legisladores y manifestar el repudio a
la mala administración de gobierno. Quizás esta manifestación sirva de
llamada de atención a las autoridades, aunque no será suficiente si la
dirigencia no comienza a actuar en forma incuestionable y enérgica.
Es de esperar que no se destruya lo que aún no se ha construido, o
sea, una oposición consolidada que permita dar impulso a una etapa de
gobernabilidad, acompañando y exigiendo, en el tiempo que queda, a la
actual gestión de gobierno.
FUENTE :
La corrupción regional
Corrupción en Latinoamérica

|
|
|
|
ARTÍCULO COMPLETO . VAYA COMO ESTÁ EN PANORAMA EN EL PARAISO LATINOAMÉRICANO , E INTENTAN DARNOS LECCIONES A LOS DEMAS , JEJEJEJE..
La corrupción regional
Corrupción en Latinoamérica

Autor: Juana Marcó
Existe
en la actualidad una organización que se dedica a medir la situación de
cada país analizando su trayectoria y su situación.
Transparencia Internacional conforma un ranking de
percepción de corrupción para hacer tomar conciencia que, seguramente
también, contribuye como parámetro para el resto del mundo para
proyectar sus inversiones.
En América latina los países considerados más corruptos son
Venezuela, Paraguay, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Bolivia y la
Argentina, según el estudio reciente. Resultando más favorecidos Chile,
Uruguay y Costa Rica .
Argentina, con 2, 9 puntos, y Venezuela con 1, 9, también se ubican
entre los países “con desempeño más deficiente en el índice, lo que
indica que los altos niveles de percepción de corrupción no están
asociados exclusivamente con la pobreza”.
Por lo tanto, la idea de que los partidos de izquierda cuentan con
mejores recetas y más sensibilidad social para mejorar la situación,
pareciera ser una utopía.
Estos países con tan bajo nivel de confiabilidad no cuentan con
instituciones independientes y libres como los poderes judicial y
legislativo ni con organismos de control eficaces con mediciones serias
sobre su situación productiva y económica.
Ecuador, Venezuela, Nicaragua, y hasta ahora Honduras, se aseguraban
situaciones de dominio político sin contar con ningún mecanismo de
control. Al no tener censura y nadie que vigile, se hace imposible
encauzar su rumbo buscando la transparencia. y la gobernabilidad.
Es por todos sabido que los Jefes de Estado de estos países se han
adueñado parcialmente de todas las instituciones estatales y que ahora
intentan dominar a los medios. Como también señala el informe: “los
periodistas de la región enfrentan un entorno cada vez más restrictivo
y varios países sancionaron o propusieron proyectos de ley destinados a
silenciar al periodismo crítico, lo que atenta contra la libertad de
prensa”.
Cuanto más consigan dominar la situación y evitar ser analizados e
investigados, la corrupción será cada vez mayor en esos países.
Ahora bien, la Argentina no se queda atrás en su ambición por lograr
encabezar algún día este ranking. La habilidad de sus gobernantes para
dominar la situación y fracturar a la oposición, es justamente lo que
les permite seguir atropellando con total impunidad.
Mientras sientan que no existen frenos, ni una oposición consolidada
y firme que les haga frente, continuarán llevando adelante sus
objetivos, independientemente del gran perjuicio que le ocasionan al
país. La recuperación de tan profunda crisis por la falta de producción
será muy difícil de revertir.
La mandataria sigue asistiendo a innumerables cumbres que le
permiten viajar por el mundo y alejarse de la crítica situación en que
se encuentra el país como también de las internas gubernamentales que
tanto agobian a sus funcionarios.
Mientras, la población demanda con cierta esperanza a sus dirigentes
de la oposición, a quienes confiaron la suerte del país, que comiencen
a imprimir carácter y a poner freno a tanta impunidad y desorden.
Próximamente convocan a una marcha los dirigentes del campo, aunque
aseguran representar a todos los sectores en la misma. Procurarán
mostrar el respaldo a los nuevos legisladores y manifestar el repudio a
la mala administración de gobierno. Quizás esta manifestación sirva de
llamada de atención a las autoridades, aunque no será suficiente si la
dirigencia no comienza a actuar en forma incuestionable y enérgica.
Es de esperar que no se destruya lo que aún no se ha construido, o
sea, una oposición consolidada que permita dar impulso a una etapa de
gobernabilidad, acompañando y exigiendo, en el tiempo que queda, a la
actual gestión de gobierno.
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 05/01/2010 13:51 |
No, usted NO RESPONDIÓ, una vez más por cierto. Porque NO soy yo,LA QUE ANDA DIFAMANDO OTROS PAÍSES SIN VER LO QUE PASA EN EL MIO.Por eso,precisamente, como puedo ver y comparar, es que defiendo a Cuba.
Usted es quién se "horroriza" ante Venezuela, cuando en su páis suceden cosas similares. Por otra parte , con respecto a mi país, nada más normal ,después de tantos años de neoliberalismo, con el cual ustedes estaban chochos, ni siquiera se fijaban en la cara de mono de Menem mientras jugara al golf con Bush y les regalara YPF; ENTEL; etc etc..
Y claro, no voy a pretender que usted conozca la historia de mi país ,si desconoce la del "suyo", pero un poco de información no le vendría mal ,sobre todo si pretende criticar: los Kirshner y el peronismo, NO SON PARTIDOS DE IZQUIERDA. Finalmente ,me parece que asume usted una actitud fascista, cualquier cosa que se agite,para usted es una bandera roja.jiji Ah,por si le hacía falta el dato, España descendió al puesto 32 en el ranking del 2009. Pero, a no preocuparse, ustedes son del "primer mundo" capitalista y se sabe que allí "las cosas feas no suceden". jijiji

matilda
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 05/01/2010 17:18 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 12 de 12
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|