الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Amor Contigo !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Argentina corrupta
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: residente  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 05/01/2010 01:16

El FMI ubicó a la Argentina en el podio de las mayores inflaciones mundiales

Ver Comentarios (38)

03.01.2010

Los Kirchner tendrán un motivo menos para enorgullece de su gestión. Según el ranking de 186 países que realiza el FMI, la Argentina tuvo la tercera inflación más alta del mundo durante 2009, sólo detrás de la República Democrática del Congo (ex Zaire) con 31,2% y Venezuela, con 28%.

El número que utilizó el Fondo Monetario Internacional para evaluar a nuestro país no fue el que informa el cuestionado INDEC mensualmente. Teniendo en cuenta las mediciones privadas la inflación de Argentina fue del 15%.

Según la nota publicada por el Diario Clarín, en América Latina Venezuela y Argentina se cortan solos, lejos de países como Uruguay (7,5%); Brasil (4,2%), Colombia (3,8%); Perú (1,2%) o Chile, que sufrió una deflación del 0,5%.

“La aceleración de la suba de precios, que se registró a la par de la recuperación económica en el último trimestre del año, anticipa un recrudecimiento del problema en 2010. En contra de lo que opina el Gobierno, que proyectó una inflación de sólo el 6%, las estimaciones privadas apuntan a que la suba de precios de este año rondará entre el 18% y 20%. Es la cifra en la que coinciden, punto más, punto menos, las proyecciones de los consultores Bein, Miguel Broda, Ricardo Delgado, Ecolatina y Miguel Kiguel, entre otros”, resalta el periódico.

http://www.perfil.com/contenidos/2010/01/03/noticia_0023.html



أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: IGNACIOAL مبعوث: 05/01/2010 20:28

La corrupción regional

Corrupción en Latinoamérica


Autor: Juana Marcó

Existe en la actualidad una organización que se dedica a medir la situación de cada país analizando su trayectoria y su situación.

Transparencia Internacional conforma un ranking de percepción de corrupción para hacer tomar conciencia que, seguramente también, contribuye como parámetro para el resto del mundo para proyectar sus inversiones.

En América latina los países considerados más corruptos son Venezuela, Paraguay, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Bolivia y la Argentina, según el estudio reciente. Resultando más favorecidos Chile, Uruguay y Costa Rica .

Argentina, con 2, 9 puntos, y Venezuela con 1, 9, también se ubican entre los países con desempeño más deficiente en el índice, lo que indica que los altos niveles de percepción de corrupción no están asociados exclusivamente con la pobreza”.

Por lo tanto, la idea de que los partidos de izquierda cuentan con mejores recetas y más sensibilidad social para mejorar la situación, pareciera ser una utopía.

Estos países con tan bajo nivel de confiabilidad no cuentan con instituciones independientes y libres como los poderes judicial y legislativo ni con organismos de control eficaces con mediciones serias sobre su situación productiva y económica.

Ecuador, Venezuela, Nicaragua, y hasta ahora Honduras, se aseguraban situaciones de dominio político sin contar con ningún mecanismo de control. Al no tener censura y nadie que vigile, se hace imposible encauzar su rumbo buscando la transparencia. y la gobernabilidad.

Es por todos sabido que los Jefes de Estado de estos países se han adueñado parcialmente de todas las instituciones estatales y que ahora intentan dominar a los medios. Como también señala el informe: “los periodistas de la región enfrentan un entorno cada vez más restrictivo y varios países sancionaron o propusieron proyectos de ley destinados a silenciar al periodismo crítico, lo que atenta contra la libertad de prensa”.

Cuanto más consigan dominar la situación y evitar ser analizados e investigados, la corrupción será cada vez mayor en esos países.

Ahora bien, la Argentina no se queda atrás en su ambición por lograr encabezar algún día este ranking. La habilidad de sus gobernantes para dominar la situación y fracturar a la oposición, es justamente lo que les permite seguir atropellando con total impunidad.

Mientras sientan que no existen frenos, ni una oposición consolidada y firme que les haga frente, continuarán llevando adelante sus objetivos, independientemente del gran perjuicio que le ocasionan al país. La recuperación de tan profunda crisis por la falta de producción será muy difícil de revertir.

La mandataria sigue asistiendo a innumerables cumbres que le permiten viajar por el mundo y alejarse de la crítica situación en que se encuentra el país como también de las internas gubernamentales que tanto agobian a sus funcionarios.

Mientras, la población demanda con cierta esperanza a sus dirigentes de la oposición, a quienes confiaron la suerte del país, que comiencen a imprimir carácter y a poner freno a tanta impunidad y desorden.

Próximamente convocan a una marcha los dirigentes del campo, aunque aseguran representar a todos los sectores en la misma. Procurarán mostrar el respaldo a los nuevos legisladores y manifestar el repudio a la mala administración de gobierno. Quizás esta manifestación sirva de llamada de atención a las autoridades, aunque no será suficiente si la dirigencia no comienza a actuar en forma incuestionable y enérgica.

Es de esperar que no se destruya lo que aún no se ha construido, o sea, una oposición consolidada que permita dar impulso a una etapa de gobernabilidad, acompañando y exigiendo, en el tiempo que queda, a la actual gestión de gobierno.




 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة