EL PERFIL PSICOLÓGICO DE FIDEL CASTRO: SUS ORIGENES
![http://www.nuevoaccion.com/MARITZABEATO.jpg](http://www.nuevoaccion.com/MARITZABEATO.jpg)
por MARITZA BEATO, PhD
Dra. Maritza Beato, activista civica cubana que vive en Miami.
![http://www.municipio-de-camaguey.com/eduardo.jpg](http://www.municipio-de-camaguey.com/eduardo.jpg)
Cortesia de: Dr. Eduardo Zayas-Bazán
De todos es conocido el terrible perfil psicológico de Fidel Castro, el
tirano que durante casi medio siglo ha logrado, a base del terror, la
represión, y métodos brutales, mantenerse en el poder en Cuba. Su
patología se basa, en parte, en una dualidad, consecuencia de un
sustrado de identidad desde su nacimiento: un doble nombre, doble
hogar, doble familia, y doble identidad.
El padre del dictador, el gallego Angel Castro
Argiz, nacido en la aldea de Láncara, cerca de Lugo, en 1875, era un
simple campesino rural al que un residente de La Coruña pagó para que
lo sustituyera en la guerra de Cuba. En la isla, según reporta Carlos
Márquez Sterling en su "Historia de Cuba", Castro padre formó parte de
la columna española, dirigida por el comandante Cirujeda, que atacó y
mortalmente hirió en combate al Titán de Bronce, Antonio Maceo, el 7 de
Diciembre de 1896.
Después de la derrota española en la guerra,
don Angel decidió quedarse en la isla y hacer fortuna allí. Para salir
de la pobreza típica del inmigrante, ejerció todo tipo de trabajos. Con
la ayuda de otro coterráneo canario, Fidel Pino Santos, logró alquilar
parcelas a la United Fruit Company y comenzó a adquirir más y más
tierras, convirtiéndose en un rico terrateniente, pero con una
reputación de ser implacable y violento en sus negocios, sobretodo con
los humildes trabajadores que importaba de Haití para las labores
agrícolas. Ya convertido en un rico miembros de la alta sociedad de
Banes, don Angel contrajo matrimonio con la maestra María Luisa Argota,
instalándose en Birán, y teniendo dos hijos.
Años después llegó a Birán una nueva sirvienta
con una hija analfabeta de 14 años, Lina Ruz. Pronto Don Angel
estableció una relación extramarital con ella y tuvieron una primera
hija, Angela, que fué llevada al bohío de la madre de Lina. Nació un
segundo hijo, Ramón, y ya los rumores de la infidelidad de su marido
llegaron a los oídos de María Luisa Argota, que abandonó la casa de
Birán y se mudó a Santiago de Cuba con sus hijos.
Lina Ruz se instaló entonces como la nueva
señora de la casa, y dió a luz, el 13 de Agosto de 1926, a un tercer
hijo, al que don Angel puso el nombre de su amigo y socio en los
negocios: Fidel. Como María Luisa Argota ya le había planteado el
divorcio y reclamado la mitad de sus tierras, don Angel simuló estar
arruinado y traspasó las propiedades a su socio Fidel Pino Santos. Para
acallar rumores y ocultar la existencia de los hijos ilegítimos,
decidió enviar a los niños a vivir con sus amigos, el cónsul haitiano
en Santiago, Hippólite Hibbert, y su esposa Emercianne. Fidel tenía
entonces 4 años. A esa temprana edad, que tuvo que adaptarse a tener
dos familias, dos parejas de padres, dos hogares, a lidiar con su
condición ilegítima, creando hondos conflictos psicológicos. Dos años
después, cuando fué enviado como interno al Colegio de La Salle, sus
condiscípulos lo humillaron repetidamente por su origen bastardo, por
tener como madre a una criada analfabeta, y por no estar bautizado,
llamándolo "judío". El niño se juró que algún día se vengaría de todas
estas humillaciones. Cuando tenía 8 años, al fin fué bautizado,
teniendo a la pareja haitiana de padrinos, y apareciendo en el acta
oficial de bautismo como Fidel Hipólito Ruz, sin mención de Angel
Castro como su padre. No fué sino hasta 1940 que don Angel y Lina al
fin legalizaron su unión. Tres años después, el 11 de Diciembre de
1943, al fin Fidel fué reconocido como hijo legítimo de don Angel
Castro, cuando ya tenia 17 años. Fidel Hipólito Ruz al fin podía
llamarse Fidel Alejandro Castro Ruz. Pero las humillaciones sufridas
durante los primeros años de su vida dejarían una huella imborrable,
ansiosa de venganza, en su atormentada mente.
Después de su tardío reconocimiento como hijo
legítimo, el adolescente Fidel Castro al fin pudo incorporarse de lleno
a su familia. Se trasladó de Birán a La Habana, matriculándose en el
jesuita Colegio de Belén, uno de los más prestigiosos de la capital.
Allí comenzó a destacarse académicamente, pero al mismo tiempo, a
mostrar su insaciable ambición de poder. En Belén, uno de sus
condiscípulos fué un ex-vecino de Banes, Rafael Díaz-Balart, con cuya
hermana eventualmente contrajo matrimonio.
Después de graduarse en Belén, Castro se
matriculó en la Escuela de Leyes de la Universidad de La Habana, dónde
rápidamente se involucró en el activismo estudiantil, haciendo un
inteso debut en el panorama político de la isla. Aquí comenzó su época
de "gatillo alegre", con una reputación de gángster, de aventurero
violento, de matón. Todo esto culminó con su participación en el
nefasto "Bogotazo" de 1948, adonde fué supuestamente para infiltrar los
movimientos estudiantiles universitarios de América Latina. Este evento
concluyó con revueltas, y el incendio de la capital colombiana después
del asesinato del líder del partido liberal Eliecer Gaitán.
Según el biógrafo de Castro, el francés Serge
Raffy, al regreso de Castro de Bogotá fué que se produjo en La Habana
el fatídico encuentro con el agente soviético Fabio Grobart, que
determinaría su afiliación política para siempre. Raffy sostiene que la
ideología marxista de Castro tuvo su origen en esa fecha. Fabio
Grobart, uno de los fundadores del antiguo Partido Comunista de Cuba,
era un judío polaco enviado por el Kremlin a América Latina para
reclutar agitadores "anti-imperialistas" que para despistar, simularan
ser anti-comunistas y tuvieran una imagen pública como tal. Y Castro,
con su engañosa imagen de revolucionario humanista, que ocultaba su
activismo violento y métodos brutales, era el candidato perfecto para
la tarea, ya que poseía la camaleónica duplicidad requerida.
Esta condición de "agente doble" era terreno
conocido para Castro. Según Raffy, esta duplicidad "no fué por la
práctica de la denegación, traición o virajes, propios del juego
político; sino por una verdader estructura psicológica derivada de las
circunstancias de su origen: la propensión a ser simultáneamente dos
personas; a jugar en dos campos al mismo tiempo; opuesto a la imagen
del personaje íntegro e impetuoso que representa. Esta estructura de lo
doble aparece en todas las acciones que emprende, ocasionando crisis,
pues es una conducta que implica el "double-bind", que, como se sabe,
es el origen de muchas perturbaciones mentales."
Por eso fué que pudo engañar al pueblo cubano,
presentándose desde la Sierra Maestra como un revolucionario idealista
y redentor, ocultando su verdadera agenda. Por eso, tienen importancia
absoluta en su régimen los servicios de inteligencia y de control
policial. De ahí proviene la modalidad de infiltrar agentes bajo la
doble fachada de médicos, maestros, y técnicos deportivos, como sucedió
en Chile, en Granada, y ahora en Venezuela. Su duplicidad y la
maleabilidad de su personalidad patológica impiden ninguna negociación,
pues nunca se estará tratando con el verdadero, sino con el OTRO. La
ley, según él, será siempre de su voluntad.
http://www.autentico.org/oa09815.php