Apenas
se tuvo conocimiento de que los gobiernos de España y Cuba celebrarían
ayer 18 de febrero, en Madrid, el cuarto encuentro del mecanismo de
diálogo sobre derechos humanos creado anteriormente durante la visita
del ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, a
Cuba en abril del 2007, se montó un escandaloso tinglado mediático con
la intención de sabotearlo y desatar una histérica ofensiva ideológica
contra Cuba, de la que no escapaba tampoco el actual gobierno español,
como consecuencia de dar pasos serios con respecto a la eliminación de
la obsoleta y añeja
Posición Común dentro de la Unión Europea.
Uno
de los primeros en reaccionar airadamente fue el autotitulado Comité
Cubano Pro Derechos Humanos, quien emitió una misiva dirigida al
gobierno español, firmada por reconocidos contrarrevolucionarios como
Ricardo Bofill, presidente del Comité en Miami, Óscar Peña, su
vicepresidente, y José M. de la Hoz, director de Relaciones
Internacionales del mismo. Sin tapujos, trataron de presionar a España
para que endureciera sus posiciones con respecto a supuestas
violaciones a los derechos humanos en la Isla y evitar la inexistente
“feroz represión'” que padecen los cubanos.
El propósito era
claro: por un lado, resaltaba el oportunismo político de Boffill y su
camada de contrarrevolucionarios profesionales, encaminado a obtener
fondos financieros de una administración que está recortando, al menos
públicamente, la asignación de ayuda a una ya casi desaparecida opción
sobre una imaginaria y cada vez más imposible Transición en Cuba.
Por otro lado, siguiendo el ritmo de la ultraderecha internacional y de
la mafia miamense, se pretendió enrarecer el ambiente de las
conversaciones entre Cuba y España, teniendo en cuenta que dicha carta
salió a luz pública solo unas horas antes de la realización de dicho
encuentro.
Sobre España, se pretendió ejercer todo tipo de
presiones, sobre todo sabiéndose que pronto asumirá la presidencia de
la UE y que ésta pretende replantearse la Posición Común, adoptada
en 1996, y que condiciona las relaciones de Europa hacia Cuba,
convertido en instrumento inoperante, añejo, burdo y tan falaz como las
propias leyes que sustentan el bloqueo norteamericano contra la Isla.
Previo
al encuentro entre las autoridades españolas y cubanas, se celebró en
Madrid, el pasado 17 de febrero, un seminario que contó con la
presencia de varias ONG de ambos países, expertos en leyes y otras
autoridades, con la finalidad de analizar la situación de los derechos
humanos en Cuba y el sistema legal y penal cubanos, sobre la base de
una discusión abierta y seria. Estuvieron presentes en el seminario
Amnistía Internacional, la Asociación de Amistad Hispano Cubana
“Bartolomé de las Casas”, la Asociación Española de Defensa de los
DDHH, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Alcalá,
las que fueron infundiosamente detractadas como partidarias del régimen castrista.
La
sabia decisión de los organizadores de excluir del seminario a grupos
de probadas posiciones anticubanas como a la representación en España
del propio Comité Cubano Pro Derechos Humanos, de Cuba Democracia Ya,
de la ONG Solidaridad Española con Cuba y muchos otros grupos europeos
de enconada oposición ideológica a la Revolución, detractores por
encargo al servicio de la Casa Blanca y de partidos conservadores
europeos, hizo a estos levantar de inmediato fuertes e histéricos
ataques contra el encuentro.
La plataforma Cuba Democracia Ya, fue una las primeras en lamentar su
exclusión del seminario y del posterior encuentro entre las dos partes,
acusando al gobierno español de contubernio con Cuba y de dar la
espalda a los “disidentes”. España, según ellos, los "deja
desnudos y amordazados". Y para completar su desencanto rayano en la
histeria, montaron un show mediático frente a la sede de la UE en
Madrid, en el Paseo de la Castellana Nro. 46: un desvergonzado miembro
de Cuba Democracia Ya, César Alexander Cozar Rivera, sin pudor alguno,
posó ayer desnudo y encadenado, en esa céntrica calle madrileña, para
protestar por la exclusión de su grupo en los encuentros.
De La
Plataforma Internacional Cuba Democracia Ya, no podría esperarse otra
cosa. Dirigidos por Rigoberto Luis Carceller Ibarra, con sede en el
Paseo del Polideportivo, 20. CP: 28032, en Madrid, se proclaman como
una organización no violenta, cuando en más de una oportunidad se han
comprobado sus vínculos con agentes de la CIA y con terroristas de
origen cubano radicados en Madrid y en Miami, como es el caso de Carlos
Alberto Montaner, Orlando Gutiérrez Boronat, Francisco José Hernández
Calvo, Luis Zúñiga Rey, entre otros. Por tal motivo, su divisa de que:
“ RECHAZAMOS RADICALMENTE TODOS LOS TERRORISMOS Y CUALQUIER TIPO DE
VÍNCULO CON ENTIDADES RADICALES O PROHIBIDAS POR LA JUSTICIA ” es pura
mentira.
Otro de los grupúsculos anticubanos radicados en
España, la ONG Solidaridad Española con Cuba, se dolió también de ser
excluida en el seminario. Sin ambages, declaró en un comunicado,
emitido en Madrid, el propio 17 de febrero: “(no se ha invitado ni a
ONG cubanas realmente independientes, ni a representantes de la
sociedad civil cubana que viven en España, ni a ONG españolas que
promueven específicamente el respeto a los Derechos Humanos y la
transición pacífica a la democracia en Cuba".
Esta ONG,
Solidaridad Española con Cuba (SEC), se ha dedicado sistemáticamente a
difamar a la realidad cubana, apoyando a los grupos de la
contrarrevolución interna dentro de la Isla, como es el caso de las
Damas de Blanco, de quienes lanzó la cuarta edición de un calendario
denominado las “Damas de Blanco 2010”, el pasado 9 de febrero, en
versión de pared y de mesa.
Fundada en abril del 2005, ha promovido campañas de corte difamatorio como la denominada "Viajes solidarios a Cuba".
El
propósito queda claro con solo leer una parte de su convocatoria a
estos viajes: “Cuando realices tu viaje, piensa que más allá de las
espectaculares playas, de los hoteles de lujo y de las interminables
tardes de sol, Cuba ofrece otra realidad bien distinta y desconocida. A
pocos metros de los lugares más visitados por los viajeros hay personas
que sufren por una causa justa y noble. La mayoría de estos viajeros
pasan con frecuencia a su lado y no las ven ni saben que existen. Estas
personas merecen tu apoyo”.
“Desde la ONG Solidaridad Española
con Cuba te proponemos que le añadas a tu viaje a Cuba un componente
solidario, responsable y democrático. Que aproveches tu viaje a Cuba
para hacer algo por el presente y el futuro del pueblo cubano. Que en
tus maletas, además de la toalla y el traje de baño, lleves
solidaridad, democracia y certeza de que una transición pacífica a la
democracia, desde Cuba y por cubanos, es posible y deseable. Ese será
la mejor forma de llevar a cabo tu viaje a Cuba.”
La implícita
arenga de esta supuesta ONG convoca abiertamente al apoyo a la
contrarrevolución interna, a involucrarse en la violación del sistema
institucional cubano y a la promoción de la transición capitalista en
la Isla.
Unos días antes, el 27 de enero de 2010, Solidaridad
Española con Cuba se hizo eco de las diatribas contenidas en el Informe
Anual de grupúsculos contrarrevolucionarios dentro de la Isla, sobre
inventadas violaciones de los derechos humanos en Cuba durante el año
2009, como el autotitulado Consejo de Relatores de Derechos Humanos de
Cuba (CRDHC) y la mentirosa Comisión Cubana de Derechos Humanos y
Reconciliación Nacional (CCDHRN).
Sin cesar sus campañas
anticubanas, la ONG española distribuyó el pasado 2 de febrero un
calendario a favor de otro grupo contrarrevolucionario: las integrantes
de la sección cubana de la Federación Latinoamericana de Mujeres
Rurales -FLAMUR Cuba 2010-. Sin vacilar, se han adherido a campañas
promovidas contra Cuba por organizaciones radicadas en Miami como MAR
por Cuba y el Directorio Democrático Cubano, como es el caso de la
campaña Con la Misma Moneda.
¿Quiénes están detrás de esta maniobra anticubana?
Los ataques al encuentro bilateral entre Cuba y España, así como las posiciones ibéricas de abogar por la abolición de la Posición Común a través de su próxima presidencia de la UE, son parte de la guerra ideológica contra la Isla.
A
esta guerra sin cuartel, basada en la mentira y la difamación, las
falsas acusaciones y oscuras intenciones, capitaneada por la
ultraderecha norteamericana, las fuerzas conservadoras de Europa y la
mafia terrorista de Miami, se han sumado varios grupúsculos
contrarrevolucionarios en el exterior, y dentro de Cuba, financiados
por el Departamento de Estado, la CIA, la USAID, la NED, el IRI, el NID
y varios gobiernos y poderosos partidos europeos.
Este complejo
tinglado de financiadores de la contrarrevolución interna, quienes
dictan sus pasos a seguir y se encargan a sobredimensionar a una
supuesta oposición en Cuba, tiene muchos rostros: el Comité
Internacional por la Democracia en Cuba, la Fundación Andrei Sajarov,
la Sociedad Internacional para los Derechos Humanos de Alemania, Pax
Christi de Holanda, la Plataforma Europea para la Democracia y los
Derechos Humanos en Cuba, Fundación Konrad Adenauer y Fundación H.
Boll, el Proyecto de Estudios sobre la Democracia de la Universidad
Friedrich Hayek, de Alemania; Amnistía Internacional y el Pen Club, de
Gran Bretaña; France Liberté, la Federación de Ligas de los Derechos
Humanos y Reporteros Sin Fronteras, de Francia; el FAES, la Fundación
Hispano Cubana (FHC), Justicia y Paz, de España; el Comité Italiano por
los Derechos Humanos en Cuba, de Italia; Diakonia, de Suecia;
Solidaridad y Glasnost en Cuba, de Holanda, entre tantos.
Varios
contrarrevolucionarios, oportunistas, anticomunistas y derechistas han
apoyado sistemáticamente tanto al Partido Pro Derechos Humanos y al
Comité Cubano Pro Derechos Humanos de Cuba, así como a otros
grupúsculos internos dentro de la Isla, promoviendo campañas para
financiarlos y convirtiéndose en dudosos guías programáticos, entre los
que se cuentan Vaclav Havel, Erik Laan, Lech Walesa, Carlos Alberto
Montaner, Laura Gonzales, Adam Michnick, Yuri Orlov, Elena Bonner, José
María Aznar, Esperanza Aguirre, Madeleine Albright (EEUU); Patricio
Aylwin (Chile); Violeta Barrios de Chamorro (Nicaragua) y Mario Vargas
Llosa (Perú), entre otros.
La cifra de grupúsculos y
oportunistas irá creciendo, sin lugar a dudas, cuando saben que el
negocio de la contrarrevolución ofrece pingües y permanentes
dividendos, y cuando nuevas fuentes de financiamiento irán surgiendo en
América Latina, con la aparición de nuevos gobiernos de derecha en
México, Panamá, Chile, Perú, Honduras y Colombia. La guerra contra Cuba
no cesará.
Balance del encuentro entre España y Cuba
La
reunión bilateral, que se desarrolló en un ambiente de respeto mutuo,
realizada por los gobiernos de España y Cuba en el día de ayer
representó, sin lugar a dudas, un intercambio franco entre ambas
naciones y un paso favorable a la eliminación de diferencias que
subsisten entre sus posiciones políticas y con respecto al
controvertido tema de los derechos humanos. Fue también un duro golpe a
quienes intentaron sabotearla o viciarla.
Por la parte española
estuvieron presentes los directores generales de Política Exterior,
Alfonso Lucini; para Iberoamérica, Juan Carlos Sánchez; y de Naciones
Unidas, Asuntos Globales y Derechos Humanos, Jorge Domecq, en
representación del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. La parte
cubana estuvo representada por la Directora de Asuntos Multilaterales
del Ministerio de Relaciones Exteriores, Anayansi Rodríguez Camejo;
Alejandro González Galiano, embajador de Cuba en España, José Luis
Toledo, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la
Asamblea Nacional y decano de la Facultad de Derecho de La Habana; y
por el Vice Fiscal General de la República de Cuba, Rafael Pino Bécker.
Según un despacho de Prensa Latina “ambos países evaluaron su
participación y cooperación con los organismos de Naciones Unidas sobre
la materia e hicieron una valoración del funcionamiento del Consejo de
Derechos Humanos, incluido su mecanismo de examen periódico universal.”
(…) “Pasaron revista, además, al cumplimiento de los tratados
internacionales jurídicamente vinculantes, de los que ambos países son
estados parte, como las convenciones contra la tortura, contra la
discriminación racial y de la mujer”.
El nock out
propinado por los gobiernos de España y Cuba a quienes trataron a toda
costa de sabotear las conversaciones entre ambas naciones, fue
poderoso. Pero se dio un paso de avance, lógico y esperado cuando se
conversa de buena fe: se acordó realizar un quinto encuentro en la
Habana en el 2011. Por tanto, las puertas abiertas, basadas en el
respeto mutuo y la discusión franca, deben seguir abiertas de ahora en
adelante.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.