
Este miércoles las "Damas de Blanco" fueron abucheadas en la calle por cientos de personas.
Esta semana casi cada día se han desarrollado en Cuba marchas de protesta organizadas por las Damas de Blanco, las madres y esposas de los disidentes presos. Este miércoles fueron abucheadas en la calle por cientos de personas y luego montadas en un bus por la policía y llevadas a sus casas.
"Cada año estos días son difíciles porque recibimos actos de repudio del gobierno", le dijo a BBC Mundo Laura Pollán, líder del grupo, pero agregó que están "enfrascadas en recordar la primavera negra del 2003, cuando 75 personas fueron condenadas injustamente por hacer periodismo independiente, bibliotecas y oposición. Son siete días de actividades demandando la libertad de nuestros presos".
clic Vea las imágenes de la protesta
Las actividades que desarrollan son misas en diferentes iglesias y posteriormente una marcha gritando "libertad".
El martes por ejemplo se dirigieron a la Unión de Periodistas para reclamar que la prensa cubana hable de los presos políticos.
Hasta ahora las agresiones solo han sido verbales, durante las marchas las Damas de Blanco van protegidas por civiles con radios de comunicación, posiblemente miembros del Ministerio del Interior que impiden cualquier enfrentamiento físico.
clic Lea: Policía disuelve protesta de "Damas de Blanco"
No al canje de presos

Las actividades que desarrollan son misas en diferentes iglesias y posteriormente una marcha.
"No somos un movimiento político ni una organización de oposición, somos sencillamente un grupo de mujeres con un gran dolor y mucho amor por sus familiares y la patria. Pero no somos políticas", explicó Pollán.
A pesar de que ya pasaron siete años, la líder de las Damas de Blanco es optimista.
"La situación internacional me hace pensar que nunca hemos estado más cerca de la liberación los presos que ahora", le dijo a BBC Mundo pero no especificó detalles.
"Se necesita que los hermanos Castro se llenen de tolerancia y de humanidad. En ninguna parte del mundo se encarcela a hombres por pensar y manifestarse pacíficamente. Desde un inicio el objetivo fue cambiarlo por los cinco agentes cubanos presos en USA.
"Nuestros presos prefieren cumplir hasta el último día en prisión antes que ser cambiado por los cinco, porque ellos no son espías", agregó Laura Pollán descartando ese canje de presos insinuado en varias veces por La Habana y rechazado por Washington.
Las huelgas de hambre

Las Damas de Blanco son contrarias a las huelgas de hambre de los presos.
Las Damas de Blanco son contrarias a las huelgas de hambre que llevaron a la muerte al opositor preso, Orlando Zapata, tras 86 días sin comer. Su madre, Reina Luisa Tamayo, se encuentra en La Habana para participar en las protestas previstas para esta semana.
La señora Tamayo le dijo a BBC Mundo que su hijo inició la huelga porque "necesitaba tener unas condiciones en su celda, un televisor, un radio, un fogón, una plancha y un calentador para el poder pasar su condena en cualquier celda y prisión".
"Después de haber sufrido este gran dolor de perder a mi hijo, yo le dije a Fariñas que yo no le aceptaba una huelga de hambre" indicó Reina Luisa y agregó que "le aconsejé luchar pacíficamente contra el régimen pero que lo queríamos vivos a ellos y a los demás".
Laura Pollán comparte su punto de vista: "No apoyamos ni estamos de acuerdo con las huelgas de hambre, ni de Fariñas ni de nadie. Dios da la vida y él es el único autorizado a quitarla. Fuimos hasta casa de Fariñas para que depusiera la actitud pero no lo acepta. Lo respetamos pero no lo apoyamos".
http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/03/100317_0012_entrevista_pollan_jg.shtml