|
General: "Raúl Castro demostró su debilidad"
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: unodostres (Missatge original) |
Enviat: 20/03/2010 19:54 |
ENTREVISTA // LAURA POLLÁN, LÍDER DE LAS DAMAS DE BLANCO CUBANAS
"Raúl Castro demostró su debilidad"
Mujeres opositoras al gobierno cubano han tomado las calles de La Habana "Si nuestra sangre tiene que derramarse en las calles, que sea en aras de la libertad de los presos políticos"
La convicción más robusta de Laura Pollán radica en que tiene que mantener su lucha por la libertad de los presos políticos cubanos. "O liberan a nuestros presos, nos meten en la cárcel a todos, o nos matan en las calles. No hay otra alternativa", confiesa una mujer que a sus 62 años de edad espera volver a ver a su esposo en libertad.
Esta semana Pollán y el movimiento que lidera, Las Damas de Blanco, fueron víctimas de fuertes agresiones verbales y físicas por parte de agentes de la seguridad del estado cubano, así como por partidarios del gobierno de los hermanos Fidel y Raúl Castro.
"Lo que ocurrió es una muestra de un miedo atroz. Creo que Raúl Castro se siente muy débil. Es como una fiera herida que está próxima a la muerte y empieza a tirar zarpazos hacia cualquier lugar, y es cuando la fiera se pone más peligrosa", afirma la activista.
Pollán padece de diabetes y artritis, pero eso no impidió que el miércoles la policía la arrastrara por el piso al grado de generarle contusiones en su brazo derecho y la fractura de su dedo pulgar en la misma mano, un hecho que sin embargo, confiesa, "no me impedirá seguir protestando en la calle".
Para Pollán, "ellos (el gobierno) no saben ya qué hacer y están utilizando la fuerza; pero la fuerza no con tropas paramilitares vestidas de pueblo, sino ya con sus uniformes militares. Es como si quisieran dar un ejemplo al pueblo de que no salgan a protestar junto a Las Damas de Blanco, que no se nos sumen, porque ellos son el poder y no van a creer en nadie. Si no creen en mujeres, mucho menos en hombres. En nada".
A Pollán le cuesta hablar. La ronquera le impide mantener un diálogo claro, han sido muchos días de gritos y una que otras lágrimas, sin embargo, está consciente de que las acciones de la oposición en estos momentos están rebasando la paciencia del castrismo.
"El Gobierno tiene una actitud que ya no se limita al malestar que generan nuestras caminatas. Ya esto está convirtiéndose en un problema de Estado y el Gobierno es el que nos ha mandado a que nos repriman. El Gobierno es el que ha mandado a esas turbas a las calles para que nos agredan, a mujeres... eso lo dice todo".
El impacto silencioso dentro de las filas de raulismo o el fidelismo al que se refiere Pollán no sólo lo demuestran las agresiones, sino el grado de responsabilidad atribuido a funcionarios para aplacar las cosas.
"El Gobierno -explica Pollán- se ha radicalizado bastante y una muestra es que ya está tomando cartas en esto no sólo la seguridad del Estado, de la Sección 21, sino el máximo jefe de esos servicios en el propio Consejo de Estado, porque estuvo frente a mí y luego al frente de mi casa", dice.
Héctor Maceda, esposo de Pollán, fue condenado a 20 años de prisión. Él junto a otros 52 presos políticos -todos ellos familiares de las hoy llamadas Damas de Blanco-, padecen de problemas de enfermedad y algunos han sido torturados en las cárceles de la Isla.
Pollán advierte que estas protestas no van a pararse ahora. "Vale la pena que la gente se dé cuenta de lo que ocurre. Si nuestra sangre tiene que ser derramada en las calles que sea en aras de la libertad de los presos políticos porque la familia es sagrada, y amar no es un delito, pero en Cuba sí".
frlopez@eluniversal.com
Twitter: @Franchuterias
Frank López Ballesteros EL UNIVERSAL
http://www.eluniversal.com/2010/03/20/int_art_raul-castro-demostr_1803661.shtml
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Següent
Darrer
|
|
EL HIJO DE PUTA Y MARICONSITO, DE RAULITA , SIEMPRE FUE MUY DEVIL ,. MI AMIGO
|
|
|
|
El escritor español Enrique Meneses (hoy con 80 años), por el año 1957, y trabajando para la revista francesa Paris Match, se fue a Cuba y subio a la Sierra Maestra, donde estuvo viviendo con los rebeldes por espacio de 4 meses. A su regreso, el escritor publico todas sus experiencias en la famosa revista francesa y logro con eso, que el mundo entero conociera y admirara a la Revolucion Cubana que se gestaba. Meneses se habia mantenido muy apegado a su admiracion por Fidel Castro y su revolucion a lo largo de todos estos años. Este pasado Febrero, Meneses escribio el siguiente articulo:
Fidel:
"La Historia no te absolverá”

Por el escritor español Enrique Meneses No consigo evitar la comparación de vuestra historia inicial, la tuya, la de Raúl y la de tantos otros, con la de los que disienten en la Cuba de hoy. Un incruento golpe de Estado de Batista, en 1952, te empujó a alzarte en armas contra el dictador que violentaba la Constitución. El 26 de julio de 1953, era domingo y doscientos hombres bajo tu mando se disponían a asaltar el Cuartel Moncada de Santiago de Cuba aprovechando que buen número de soldados andaban bebidos por las fiestas del apóstol, patrón de Santiago de Cuba. Hubo muertes por ambos lados y el asalto terminó en un fracaso. Los supervivientes quedaron en manos de Batista. En el juicio proclamaste que “la Historia te absolvería”. Ahora, existen serias dudas.
El ataque a un cuartel, por parte de dos centenares de civiles, con soldados muertos, fue un bombazo en medio del indolente Caribe. Es lo que buscabas para atraer la atención sobre la usurpación del poder y el atentado a las libertades por parte del ex-sargento, Fulgencio Batista Zaldívar. Te defendiste tu mismo como abogado y la intervención de Monseñor Pérez Serantes, Arzobispo de Santiago, que te había bautizado, te salvó la vida. Tuviste un juez imparcial, Manuel Urrutia Lleo, que nombrarías Presidente de la República en enero de 1958.
Orlando Zapata Tamayo, de 42 años, murió tras 86 días de ayuno en protesta por el trato que se da en en la prisión de Kilo 8 de Camagüey a los presos de conciencia, muchos de los cuales cayeron en las redadas de 2003 y que, como en el caso de Orlando, sumaban hasta 25 años de cárcel por expresar opiniones diferentes de las del régimen. Recuerdo que en 1953, los supervivientes fuisteis encarcelados en Isla de Pinos donde no pasasteis más de 19 meses tú y unos cuantos más de tús compañeros del Moncada. Hay que recordar que produjisteis muertes entre los soldados. Vuestras condiciones de vida en el penal no fueron tan malas cuando creaste la Academia Abel Santamarí en la que, como único profesor, adiestrabas a los hombres llamados a seguirte al exilio mexicano en Mayo 1955.
Con aquellos antecedentes, deberíais haber sido más magnánimos con los presos de la Primavera Negra a la que quisisteis dar un escarmiento.
Fundador de Alternativa Republicana, el albañil Orlando Zapata Tamayo se convertía en un enemigo del pueblo por no plegarse a las consignas del régimen y querer pensar por sí mismo. ¿Por qué no expulsasteis a los presos de conciencia como hizo Batista con vosotros? Le habéis dejado morir en su huelga de hambre de 86 días. En todo país civilizado, “es un delito no prestar asistencia a persona en peligro de muerte”. Os dije que hicisteis mal en no dejar salir a Yoani Sánchez para recibir su Premio Ortega y Gasset. Ahora habéis rizado el rizo. Muchos creíamos en la posibilidad de una Transición pacífica. Hoy dudo que sea posible. En cualquier caso, otro ilustre gallego, Francisco Franco, afirmaba haber dejado todo “atado y bien atado”, no creáis que vuestros nudos van a ser más fuertes y duraderos. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|