Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire onetak!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Walesa: los americanos quieren mantener a Cuba como un museo del marxismo
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 9 de ce thème 
De: unodostres  (message original) Envoyé: 27/03/2010 14:37
Walesa: los americanos quieren mantener a Cuba como un museo del marxismo

El ex presidente de Polonia y Premio Nobel de la Paz, Lech Walesa, ha mostrado hoy su impresión de que "los americanos quieren mantener a Cuba como un museo al aire libre del marxismo y el comunismo", con Fidel Castro como máximo exponente.

Tras participar en el foro "Europeos en solidaridad con Cuba", organizado por la Fundación Walesa, el ex presidente polaco se ha mostrado convencido de que el cambio es "inevitable" en la isla porque el régimen de Castro es contrario a la lógica del desarrollo de la civilización, que implica la libertad de viajar y el libre mercado.

Walesa ha mostrado su apoyo a la disidencia cubana y ha subrayado que seguirá respaldándola hasta conseguir que Cuba sea un país libre.

A su juicio, es "increíble" que el régimen de Castro no fuera derrocado cuando se produjo la transición de los países de la antigua Unión Soviética tras la caída del Muro de Berlín.

"Los cubanos exiliados en el exterior no se dieron cuenta de que hubieran debido actuar en aquel momento y no aprovecharon la oportunidad", ha indicado Walesa, quien ha agregado que, por eso, la situación resulta ahora tan difícil.

El que fuera presidente de Polonia entre 1990 y 1995 ha dicho que espera que "los que están listos para luchar por la libertad en Cuba se apoyen en el ejemplo polaco para conseguir el éxito en su caso" y se ha mostrado dispuesto a acudir a la isla en cuanto el país esté "casi libre para evitar el caos".

Al ser preguntado por las razones por las que la comunidad internacional no se ha ocupado de Cuba, Walesa ha manifestado que el mundo es muy egoísta y que la democracia no permite intervenir demasiado en los asuntos de otros países.

Respecto a la posición española, Walesa ha admitido que tanto la oposición como el Gobierno tratan de hacer algo por la isla, aunque, a su juicio, la oposición lo hace de una manera "más clara y más visible", mientras que el Ejecutivo no habla en voz tan alta sobre sus acciones, pero está haciendo algo para apoyar a Cuba.

Ha apuntado que, por ahora, no son muy eficaces por la dificultad de luchar contra el régimen cubano, pero ha considerado que cada vez se hace mejor.

El ex mandatario polaco ha expresado su impresión de que Cuba puede ser libre "en cualquier momento" y ha asegurado que tiene listo su equipaje para poder acudir a la isla caribeña cuando esto ocurra.

Walesa ha hablando con el disidente cubano Guillermo Fariñas para pedirle que abandone la huelga de hambre, que es "una forma de luchar y de ganar", por considerar que "los cubanos han derramado demasiada sangre en su lucha" y que Cuba necesitará después a gente con la experiencia y la fuerza de Fariñas.

No obstante, ha dicho que "cada uno haga lo que quiera" y que, en el caso de Fariñas, ha llegado el momento de la huelga de hambre en que no puede juzgar claramente la situación, sino solamente seguir adelante con su pasión, un sentimiento que conoce porque él mismo hizo huelga de hambre muchas veces.

http://www.adn.es/politica/20100327/NWS-0867-Cuba-americanos-marxismo-mantener-quieren.html



Premier  Précédent  2 à 9 de 9  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 9 de ce thème 
De: unodostres Envoyé: 27/03/2010 14:40
Lech Wałęsa ['lɛx va'wɛ̃ŋsa] ▶/i (* Popowo, Polonia, 29 de septiembre de 1943 - ) es un político polaco, antiguo sindicalista y activista de los derechos humanos, además de ex electricista. Fue cofundador de Solidaridad (Solidarność), el primer sindicato independiente del bloque soviético, ganó el Premio Nobel de la Paz en 1983, y fue Presidente de Polonia de 1990 a 1995 (siendo sucedido por Aleksander Kwaśniewski).
 

Réponse  Message 3 de 9 de ce thème 
De: unodostres Envoyé: 28/03/2010 03:01

Tras la victoria de la oposición, Mazowiezki presidió un gobierno de mayoría no comunista que llevó a la dimisión de Jaruzelski. En las elecciones presidenciales de diciembre de 1990, Lech Walesa, artífice de una transición pacífica del comunismo a la democracia pluralista merced al diálogo mantenido con el gobierno para la democratización del régimen, obtuvo la presidencia de Polonia, cargo en el que en 1995 le sucedió Aleksander Kwasniewski. En 1987 publicó Un camino de esperanza.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/walesa.htm


Réponse  Message 4 de 9 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 28/03/2010 03:04

El ex mandatario polaco ha expresado su impresión de que Cuba puede ser libre "en cualquier momento" y ha asegurado que tiene listo su equipaje para poder acudir a la isla caribeña cuando esto ocurra.

Esa "impresión" la vienen teniendo todos los gusanetes desde hace 50 años.

El "ex mandatario" debería pensar que ya está bastante viejito para seguir esperando. No sea cosa que Fidel lo sobreviva, como sobrevivió a tantos pelotudos que pronosticaban "muerte inminente".

Mejor sería que se fuera ahora mismo para Cuba y se enterara de lo que piensa el pueblo revolucionario cubano, en vez de decir tantas sandeces.

PD : ridículo fue otorgarle el premio Nobel de la Paz a Obama. Pero mucho más ridículo fue otorgárselo a este polaco vendepatria, agente del Imperialismo norteamericano.

 

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)           

 

 


Réponse  Message 5 de 9 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 28/03/2010 03:06
En 1987 publicó Un camino de esperanza.
 
Yo tengo ese libro. Es una cagada total.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Réponse  Message 6 de 9 de ce thème 
De: unodostres Envoyé: 28/03/2010 03:19
Lech Walesa: «El cambio en Cuba es inevitable»
EFE Un manifestante por el cambio en Cuba, ayer en Barcelona
Domingo , 28-03-10
ESTEBAN VILLAREJO
MADRID. Lech Walesa todavía mantiene el aura del David que venció a Goliath. Con su insignia en la solapa de la Virgen de Chestokova -como siempre- y con su bigote inconfundible, el ex sindicalista (años 70 y 80), Premio Nobel de la Paz de 1983 y ex presidente polaco (1990-1995) aún no se explica cómo el comunismo perdura aún en Cuba... ¡20 años después de la caída del comunismo en Europa!.
«Lo que pasó en 1989 es increíble por eso todavía no entiendo cómo los cubanos perdieron esa gran oportunidad para derrocar al régimen cubano. No se dieron cuenta de que la caída de la URSS era el momento propicio que esperaban para actuar», explica a los periodistas que indagan en los porqués de la supervivencia política de los Castro.
En la última jornada de un seminario celebrado en Madrid y organizado por su fundación con el objetivo de apoyar a la disidencia cubana -«Europa en Solidaridad con Cuba»-, Walesa lamentó que los políticos europeos se muestran siempre muy tibios a la hora de presionar a la dictadura castrista cuando se encuentran en el poder: «Siempre hablan más decididamente desde la oposición, pero ahí la lucha no es efectiva. Cuando están en el gobierno es cuando hay que presionar. Hay que animar a los gobiernos a intentar conseguir más por las vías oficiales».
Manual por la libertad
En un auditorio, donde atentamente escuchaban disidentes cubanos cual estudiantes escuchan al maestro, Walesa disertó sobre lo que debería ser un supuesto manual de resistencia y lucha por la libertad en Cuba: «1. Son los cubanos los que tienen que dar el paso al frente, nosotros no podemos hacerlo por ellos. 2. Los disidentes tienen que organizar concentraciones solidarias [como las que capitaneó al frente del sindicato Solidarnosc en los astilleros de Gdansk] para mostrar al mundo su unión ante la propaganda comunista-castrista. 3. Elaboración de un programa de transición para Cuba. 4. Compromiso de la comunidad internacional para apoyar el proceso durante un año hasta la celebración de las elecciones democráticas».
Sobre la política del Gobierno español de José Luis Rodríguez Zapatero se mostró decepcionado aunque reconoció que es «muy difícil» tratar con la dictadura castrista» y que «tanto el Gobierno como la oposición tratan de hacer algo».
De lo que no tiene ninguna duda Lech Walesa es de que tarde o temprano el Goliath del castrismo caerá: «El cambio en Cuba es inevitable». Lo que no se atrevió es a pronosticar cuándo. Palabra de un ex electricista que un día hizo de David.
 
 
 
 

Réponse  Message 7 de 9 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 28/03/2010 03:57

A su juicio, es "increíble" que el régimen de Castro no fuera derrocado cuando se produjo la transición de los países de la antigua Unión Soviética tras la caída del Muro de Berlín.

"Increíble" solo le puede parecer a él y a todos los reaccionarios del planeta.

El vendepatria de Walesa, al parecer, ignora que Cuba jamás fue un satélite de la URSS y que, por lo tanto, si los soviéticos decidieron suicidarse, los cubanos no tenían por qué imitarlos.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)

 


Réponse  Message 8 de 9 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 28/03/2010 04:36
Palabra de un ex electricista que un día hizo de David.
 
Imposible que haya hecho de David cuando siempre actuó bajo las órdenes de Goliat.
 
Walesa estuvo desde un principio apañado por la CIA.
A quién quieren engañar ?????
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)          

Réponse  Message 9 de 9 de ce thème 
De: unodostres Envoyé: 28/03/2010 04:49
Walesa estuvo desde un principio apañado por la CIA.
A quién quieren engañar ????? (papiyo)
 
Cuba está dando las nalgas, Raulito las está dando
 
Saludos liberales


Premier  Précédent  2 a 9 de 9  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés