Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Yayi CR !                                                                                           Feliz Aniversário Flavius Versadus !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Tercermundismo
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 6 no assunto 
De: unodostres  (Mensagem original) Enviado: 29/03/2010 21:03
TERCERMUNDISMO
 
El tercermundismo es un verdadero problema, los gobernantes de los paises tercermundistas son gente sin cerebro, gente que sube al poder para enriquecerse y no les importa el bienestar del pueblo, no controlan la sobrepoblacion y al tener gente de mas toda esa pobre gente emigra a los paises ricos donde son victimas de la explotacion, alli se explota a niños, mujeres y a toda clase de personas sin papeles, la mujeres son prostituidas, esclavizadas, eso es el proletariado, toda esa gente que lo que hace es tener prole sin ver las consecuencias, los gobiernos de esos paises tercermundistas son unos corruptos, ya sean de derecha o de izquierda, alli tenemos como ejemplo todos esos paises de Centroameruica, se multiplican como cucarachas para engrosar las filas de las pandillas, esos paises son los criadores de niños de la calle, de drogadictos de delincuentes, el problema no es ni la izquierda ni la derecha, el problema son todos esos gobernantes brutos y corruptos, lo de Cuba es diferente, el problema de Cuba es que la cúpula cubana es una verdadera mierda
 
Respuesta  Mensaje 105 de 106 en el tema 
De: unodostres Enviado: 29/03/2010 12:36
        3211753119_7a6807ae81.jpg picture by lavastida
 
La cúpula cubana

Respuesta  Mensaje 106 de 106 en el tema 
De: unodostres Enviado: 29/03/2010 12:43
Rene
Los socialistas siempre se van por la tangente, Fidel es el maestro de ellos. Fidel tiene 50 años hablando de bloqueo y ellos lo repiten como loros


Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 6 no assunto 
De: unodostres Enviado: 29/03/2010 21:12
La música del régimen entona la necesidad del cambio en Cuba

Corrió en el mundo artístico e intelectual, entre académicos de izquierda y de centro; repercutió también entre opositores y disconformes y entre los que defienden el sistema socialista desde dentro, pero sin dejar de ser realistas. De nuevo, quedó en evidencia que la necesidad de un cambio en Cuba está en el centro de todos los debates, y que muchos en la isla, seguramente la mayoría, piensan que no debe postergarse.

        Cuba

        Cuba

        A FONDO

        Capital:
        La Habana.
        Gobierno:
        República comunista.
        Población:
        11,423,952 (est. 2008)

      La noticia en otros webs

      La prensa oficial no ha recogido las declaraciones del cantautor

      Lo dicho el viernes por el cantautor Silvio Rodríguez, voz nada sospechosa de mercenaria, tocó el corazón de la parte de la sociedad cubana que desde hace tiempo pide cambios pero sin rupturas dramáticas. Silvio dijo que hay que superar la "erre" de revolución y que el país pide a gritos "evolución". Añadió que es momento de "revisar montones de cosas, montones de conceptos, hasta instituciones".

      El compromiso de Rodríguez con la revolución de Fidel Castro es conocido, por eso sus declaraciones han tenido impacto especial en estos instantes, cuando Cuba está en el centro de atención mundial tras la muerte del opositor Orlando Zapata, después de 85 días en huelga de hambre. El trovador, que siempre ha defendido la revolución como un todo -sin dejar de criticar cosas que no le gustan- entró de lleno en la discusión sobre qué hacer para "reinventar" la revolución y que Cuba tenga futuro.

      Desde hace años este debate tiene lugar en la isla, tanto en medios académicos como entre determinada gente que es parte del establishment. Otra cosa es que la prensa oficial cubana haya silenciado estas inquietudes, como el propio Silvio Rodríguez lamentaba el viernes.

      Pero que no se publiquen las diferencias, no significa que no existan. En páginas digitales de izquierdas como Kaosenlared o Rebelión, los cubanos hacen catarsis y abogan por transformaciones del modelo económico y político desde "posiciones revolucionarias". La mayoría tienen un denominador común: quieren un "nuevo socialismo", no rupturas ni un regreso al pasado capitalista, pero lo quieren ya.

      Pablo Milanés, otro músico de fama internacional, desde hace tiempo interviene en este debate con opiniones muy francas. Las últimas, este propio mes, desde España, fueron especialmente directas, al reclamar que su país "avance con ideas y hombres nuevos" y haga "otra revolución", ya que "el sol enorme que nació en el 59" se llenó de manchas al "ponerse viejo".

      "Pero Pablo es Pablo y Silvio es Silvio. Los dos han sido voces emblemáticas de la revolución, pero Pablo es muy crítico y Silvio representa el compromiso militante", al decir de un escritor, que se declara indignado porque la prensa oficial no difundió las declaraciones de Rodríguez, ya conocidas en el resto del mundo.

      Al presentar su disco Segunda Cita, en presencia del ministro de Cultura, Abel Prieto, el autor de Ojalá pidió ser honestos y no achacar todos los problemas de Cuba al "bloqueo norteamericano", uno de los argumentos de la ortodoxia para justificar todas las intolerancias. "Hay responsabilidad en parte por el hostigamiento sufrido", dijo, "pero no podemos echarle toda la culpa a ellos porque es mentira". "Nosotros sabemos que tenemos culpa también y creo que vamos a ser mejores y vamos a ser más grandes si lo reconocemos y las enfrentamos sin miedo".

      Por supuesto, ni una coma de esto en la prensa o en la televisión cubana, pero aún así el debate dentro del sistema se aviva.

      El director de la revista católica Palabra Nueva, Orlando Márquez, escribía en su último número que es la "hora del consenso y puesta en común, de cambios graduales y no de continuidad, de escucha mutua y soluciones compartidas". Y añadía: "El momento es ahora, porque es mejor actuar y equivocarse a tiempo, que tener la respuesta perfecta cuando sea demasiado tarde". Un buen resumen y una frase con la que deberían estar de acuerdo católicos, izquierdistas, exiliados, disidentes y comunistas.


       
      La música del régimen entona la necesidad del cambio en Cuba El País (España)



      Resposta  Mensagem 3 de 6 no assunto 
      De: Matilda Enviado: 29/03/2010 23:34
      Qué decir ante un "análisis" semejante?
      Qué?
      Ayyyyyy,por San Trotskyyyyyyy!!!!!!!
      Es increíble que en pleno siglo XXI, existan trogloditas como éste..........pero existen y claro, gusano tenía que ser,sólo así se explica tamaña muestra de ignorancia.


      matilda

      Resposta  Mensagem 4 de 6 no assunto 
      De: unodostres Enviado: 30/03/2010 00:21
      General: Cual propaganda mediática?
      Elegir otro panel de mensajes
      Tema anterior  Tema siguiente
      Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
      De: unodostres  (Mensaje original) Enviado: 29/03/2010 16:11
        Cual propaganda mediática?
       
      Si a los cubanos lo único que les llega es lo que el gobierno les mete en el cerebro, TV, prensa, radio, la internet no es accesible para el pueblo, la propaganda mediatica que llega a los conejillos es que deben de ser como el "Che", 50 años mirando y escuchando la misma mierda, lo bueno sería que los conejillos conocieran la verdad para que igual que la URSS hicieran el cambio, hace falta un Lech Walesa en Cuba, pero no lo hay porque sabe que lo matarian, mataron a Zapata, con mas facilidad matarian a un Walesa

      Resposta  Mensagem 5 de 6 no assunto 
      De: unodostres Enviado: 30/03/2010 07:56

      Resposta  Mensagem 6 de 6 no assunto 
      De: unodostres Enviado: 30/03/2010 07:58
      Qué decir ante un "análisis" semejante?
      Qué?
      Ayyyyyy,por San Trotskyyyyyyy!!!!!!!
      Es increíble que en pleno siglo XXI, existan trogloditas como éste..........pero existen y claro, gusano tenía que ser,sólo así se explica tamaña muestra de ignorancia. Matildo escandaloso, sal del closet, Ricky Martin ya salió


       


      Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
      Assunto anterior  Assunto seguinte
       
      ©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados