Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: El sueldo de los burócratas cubanos
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: unodostres  (Mensagem original) Enviado: 07/04/2010 19:15
El gran problema es lo que ganan los que trabajan en el gobierno de Cuba

NUEVAS MEDIDAS DEL GOBIERNO DE RAUL CASTRO

Por la crisis, Cuba declara la guerra a "vagos" y burócratas

Muchos empleados cobran sin trabajar, pero no hay gente que vaya al campo a cultivar.

Por: LA HABANA. AFP

Como parte de una política contra el paternalismo estatal que ha primado en Cuba en medio siglo de revolución, Raúl Castro planea atacar la burocracia, a los holgazanes y eliminar el subsidio creado en la crisis de los años 90 para quienes quedaban sin empleo, y reubicar a miles en agricultura, construcción y otras áreas urgentes, a fin de aumentar la producción.

El gobierno promete que "nadie va a quedar desamparado". Y aunque la medida pueda ser impopular, "el Estado no puede continuar subsidiando a trabajadores que queden disponibles", dijo Salvador Valdés, máximo dirigente de la central sindical.

Tras un crecimiento económico de 1,4% en 2009 en vez de 6% esperado y una modesta meta de 1,9% en 2010, Raúl Castro ordenó recorte de gastos -incluso en educación y salud-, ahorro de energía, control de recursos, impuestos y eliminación de subsidios. Con su salario de ingeniera, Marina, de 36 años, lleva tres meses en labores de limpieza, digitalizando inventarios o vigilando que los obreros que restauran el edificio donde trabajaba no se roben la pintura o el cemento. "Cerraron el proyecto en que trabajaba y todavía no me reubican. A algunos compañeros los mandaron a la casa a esperar con 60% del salario", comentó. Pero no figuran en la tasa oficial de desempleo de 1,7% de una fuerza laboral de 4,9 millones, en 11,2 millones de habitantes.

Para elevar eficiencia y producción, Raúl Castro eliminó el "igualitarismo" salarial, pero el nuevo sistema de pago por rendimiento choca con el aparato burocrático. También declaró la guerra a los holgazanes, aunque muchos como Iván, de 26 años, se las arreglan para no trabajar. "No hago nada con 20 dólares al mes que paga el Estado", dice jugando dominó en La Habana Vieja. El gobierno se queja de que en Cuba hasta los vagos gozan de subsidios, salud y educación gratis, mientras faltan brazos para cultivar. El país encara una falta de liquidez, afectado por la crisis internacional, los huracanes y el embargo. Pero también, admite el gobierno, a errores e incongruencias internas. Se ven casos de más custodios que albañiles en una construcción y alimentos que se pierden porque no son distribuidos. Un cartel en un centro laboral ilustra jocosamente el desorden: "Horario: abrimos cuando venimos, cerramos cuando nos vamos. Y si viene y no estamos es que no coincidimos".

 



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: unodostres Enviado: 07/04/2010 20:57

Para Raul Castro

Cuba ocupa el penultimo lugar en el mundo en libertad economica solo superada por Corea del Norte.

Cuba ocupa el lugar 147 entre 153 paises evaluados en "Democracia, Mercado y Transparencia 2007"

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: unodostres Enviado: 07/04/2010 21:00

UNA SOLA CARA DE LA MONEDA

Laritza Diversent

Félix López, es un periodista del Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Odia a los que intentan convertir “un medio estatal” en “propiedad privada”, del que se corrompe para autoincrementarse el salario y de los ineficientes que en vez de prestar un servicio por el que cobran, actúan como si nos estuvieran haciendo un favor.

Aborrece a los taxistas que apagan el taxímetro y arreglan el precio de la carrera; a los funcionarios que por dinero agilizan los trámites; al técnico de refrigeración que no atiende los reportes de roturas de los equipos de la población. En otras palabras, el no soporta la ilegalidad, la corrupción y la ineficiencia en la prestación de los servicios.

Para el periodista, estos males, florecieron bajo la nueva significación, que adquirió el término “lucha” en el periodo especial. ¿Será que ese tiempo terminó? Recuerdo bien, aunque yo tenía solo nueva años, que la dirigencia histórica decreto su entrada, luego de dos décadas, aun no lo declara por terminado.

Según él, hay cosas que andan mal a nuestro alrededor, por obra y gracia de la impunidad, la permisividad y la tolerancia. Opina que la crítica situación económica, no justifica que se ensanche la ilegalidad. Moraleja, los problemas sociales que afectan a la población se resuelven con mano dura.

Se niega a pensar, que es difícil recuperar los valores, el amor por el trabajo, “el respeto sagrado a los recursos del estado” y la calidad en la prestación de servicios. Tal vez a este periodista, el salario le alcance para pagar la electricidad, los equipos, el precio del transporte público, etc. Quizás los productos racionados de la libreta de abastecimiento le sean suficientes para alimentarse él y su familia, si la tiene. Me imagino que puede prescindir perfectamente de las demandas del mercado negro. Posiblemente, de su sueldo le quede para vestirse.

Se me olvidaba, los periodistas oficiales, constituyen uno de los sectores que tiene la posibilidad de viajar al extranjero. Privilegio que no tenemos el resto de los cubanos. Lo único que tiene que hacer es taparse los ojos y los oídos, para no pensar y repetir como papagayos, las consignas de los dirigentes, dueños del diario en el que escriben.

Para nadie es un secreto que esos viajecitos reportan ingresos adicionales y muchas otras ventajas económicas. Seguramente por eso se da el lujo de afirmar, que su opinión es una reproducción del debate social entre los vecinos; la pesquisa de un cubano decente que sentencia al ladrón, el indolente o el burócrata.

En esas condiciones, pueden darse el lujo de juzgar y sentenciar a ese taxista, a ese funcionario estatal, a ese técnico en refrigeración, de inescrupulosos, oportunistas y delincuentes; sin analizar las condiciones que los rodean y los motivos que lo llevan realizar esas conductas. Tal vez sus vecinos no tengan que transgredir la ley para vivir el día a día y sostener a su familia.

Tal vez Félix no se ha puesto a pensar que el aumento de la ilegalidad, es por el exceso de prohibiciones que ha impuesto un Estado, aun teniendo todos los medios a su alcance, y exigiendo el respeto sagrado a los recursos, que una vez dijo era del pueblo, es completamente incapaz de solventar las necesidades sociales.

Es fácil mirar solo una cara de la moneda. Desconocer los instintos básicos de los seres humanos y calificar de depredadores, y ahora también pichones que esperan con la boca abierta la comida de papá Estado, a los que sudan a diario e inventan de todo, para subsistir a la perpetua crisis económica.

http://jurisconsultocuba.wordpress.com/2010/02/17/una-sola-cara-de-la-moneda/



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados