G. Rodriguez-Nava/Univision.com A diferencia de años anteriores, en 2010 las organizaciones en los estados dijeron que marchan juntas y por una sola causa.
Cientos de miles de trabajadores, inmigrantes, sindicalistas, activistas y religiosos marcharon este sábado 1 de mayo en al menos 70 ciudades de Estados Unidos y aumentan la presión al gobierno del Presidente Barack Obama y al Congreso para que aprueben una reforma migratoria.
La movilización, que coincidió con las celebraciones del Día del Trabajo en el resto del mundo, también sirvió como marco para repudiar la promulgación en Arizona de la ley SB 1070, que entre otras disposiciones criminaliza la estadía indocumentada en ese estado fronterizo con México. En Phoenix marcharon unas 25 mil personas, al igual que en Chicago, mientras que en Los Angeles, California, datos sin confirmar indican que se movilizaron unas 250 mil.
"Este es un ladrillo mas en la construcción de la reforma migratoria", dijo Eddie "Piolín" Sotelo, el locutor de mayor audiencia en español en Estados Unidos. "La gente cada dia más está aprendiendo. Todo lo que hagamos tiene que ser con un corazón de paz".
Sotelo agregó que además de las marchas por la reforma migratoria comprensiva y de rechazo a la ley de Arizona, la comunidad inmigrante debe seguier trabajando en otras campañas como 'Ya es Hora Ciudadanía' y la inscripción para votar en las próximas elecciones.
"Nosotros no sólo venimos a trabajar a Estados Unidos, sino también a participar en la toma de decisiones. Eso es lo que estamos haciendo".
Bajo el lema "Todos somos Arizona", entonado en al menos 30 estados, dirigentes comunitarios y activistas por los derechos de los inmigrantes coincidieron en que, esta vez, a la celebración de la reivindicación de los derechos de los trabajadores (que en Estados Unidos se conmemora el primer lunes de septiembre) se suma la exigencia de una reforma migratoria que permita legalizar a al menos 11.6 millones de inmigrantes indocumentados.
"Este día es una fecha histórica para los inmigrantes de Estados Unidos", dijo Raúl Murillo, Presidente Hermandad Mexicana Nacional en Los Ángeles, California. "La importancia está en que se agravaron los acontecimientos hacia nuestra comunidad con leyes como las de Arizona. Estamos siendo atacados desde diferentes frentes y es por ese motivo que hoy salimos a las calles para alzar un grito de exigencia al gobierno del presidente Barack Obama y al Congreso para que actúen ahora con la reforma migratoria y de esa manera frenen la agresión de estados están aprobando leyes inconstitucionales que lesionan los derechos civiles".
Murillo agregó que "la comunidad está marchando pacíficamente y pidiéndole al mandatario que cumpla su promesa de campaña que nos hizo en 2008, de una reforma migratoria amplia y comprensiva. No lo hizo en el primer año de su mandato, pero ahora le estamos pidiendo que no lo haga en 2011, sino este año 2010. El tiempo de la reforma es ahora".
Para Angélica Salas, directora Ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), las marchas de este 1 de mayo permiten mostrarle al gobierno y al Congreso que nuestra comunidad "tiene una voz fuerte y es capaz de ejercer una presión fuerte a nuestro presidente para que use todo su poder político y se apruebe la reforma migratoria".
"También sirve de llamado de presión a los republicanos para que no nos sigan atacando", y para "condenar la repugnante ley de Arizona. Es tiempo de una reforma migratoria, no para medidas inconstitucionales como la ley SB 1070", subrayó.
La SB 1070, patrocinada por republicanos, fue promulgada el 23 de abril. Además de criminalizar la permanencia sin papeles, otorga poderes extraordinarios a la policía local (estatal y municipal) para que sus agentes detengan a individuos si tienen sospecha creíble que se trata de extranjeros indocumentados
¿Qué opina de las marchas por la reforma migratoria? Comente aquí.