Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Elza Branco dos Reis !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: La Batalla del 5 de Mayo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: unodostres  (Mensaje original) Enviado: 05/05/2010 22:34
La Batalla del 5 de Mayo: La Segunda Independencia en México  
Por Claudia Cordero   
miércoles, 05 de mayo de 2010

Mañana se conmemora en Puebla la Batalla del 5 de Mayo, que recuerda el triunfo del ejército mexicano, sobre el ejército francés, en esa época el más poderoso del mundo, el 5 de mayo de 1862, en los Fuertes de Loreto y Guadalupe.

 
Da clic en la imagen

Una fecha sin duda histórica para México, celebrada en mucas ciudades de los Estados Unidos por los mexicanos que viven allá; mañana en Washintong, Fernando Gómez Mont Secretario de Gobernación de México, asistirá a los festejos en esa ciudad.

Pero a pesar de la fiesta es una fecha poco valorada por los mexicanos, mañana, no faltará quien diga que no tiene caso celebrar si después nos ganaron; sí, lo que no recordamos es que a pesar de su insistencia, de su poderío y de su invasión y la llegada del Emperador Maximiliano de Habsburgo, se fueron.

Finalmente los mexicanos lograron expulsar a los franceses, ejecutando a los dirigente e incluso al propio Maximiliano, quien al ver la realidad de nuestro país, apoyó las políticas liberales de Benito Juárez y aceptó su condena.

Juárez recibió algunas cartas pidiendo perdonara la vida de Maximiliano, una de las más famosas fue la del entonces escritor francés Víctor Hugo, Juárez no cedió argumentando que nadie puede invadir un país sin atenerse a las consecuencias.

La batalla no fue fácil y alrededor de ella además de los datos históricos existen muchas anécdotas y recuerdos, la participación valiente de los indígenas de la sierra norte de Puebla, al mando de Ignacio Zaragoza, el ejército mexicano venció a los franceses que nos veían muy poca cosa, se sentían superiores y aseguraban no podríamos vencerlos, la historia hoy nos dice que no fue así.

Ganamos lo que muchos afirman fue la segunda Independencia de México, pues ese triunfo le dio oxígeno a los mexicanos y al ejército nacional, levantó el ánimo para seguir en la lucha que concluyó con el fusilamiento en el Cerro de las Campanas en el estado de Querétaro de Maximiliano de Habsburgo junto con Miguel Miramón y Tomás Mejía en 19 de junio de 1867 y con la expulsión de los franceses y la restauración de la República de México ese mismo año.

Al ganar la batalla Ignacio Zaragoza envión un mensaje al presidente Benito Juárez que decía: Las armas nacionales se han cubierto de gloria. Las tropas se portaron con valor en el combate y su jefe con torpeza".

Fue ese año cuando Juárez declaró a nuestra ciudad como: Heroica Puebla de Zaragoza. Las buenas noticias hay que recordarlas, sobre todo en época de crisis, donde estamos buscando reforzar nuestra la identidad como mexicanos, en le marco de los 200 años de nuestra Independencia y 100 de la Revolución.

Una fecha importante que devolvió la esperanza a nuestro país, ante una intervención extranjera, que se veía inevitable, nadie pensó que ganaríamos, nadie que los venceríamos, es una buena razón para celebrar y reflexionar, más allá del tradicional desfile y de los discursos políticos.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados