Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: SE LES TENDRIA QUE CAER LA CARA DE VERGUENZA...
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: pajaroazul  (Mensagem original) Enviado: 15/05/2010 23:25

 

 

 

15 de mayo Efemérides

15 de Mayo

Estados Unidos invade la República Dominicana

En un día como el de hoy, pero del año 1916, comienza el desembarco de marinos norteamericanos en la República Dominicana. Un día después los invasores tomarían Santo Domingo. Y a finales del mes de Julio, los principales puestos militares del país estarían en manos de EEUU. Durante la intervención la “tarea fundamental” (llevada a cabo mediante persecución, cárcel y fusilamiento) se centró en aniquilar a las fuerzas nacionales que resistían el atropello. El número de intervenciones militares de USA contra otros países, no ha sido superado por nación alguna en la historia de la Humanidad. La política imperialista, implementada a través de la utilización de la fuerza militar, no solo se aplicó para anexar territorios, sino también para conseguir socios y cómplices, necesarios en sus planes de dominación. Aquel 15 de Mayo de 1916, no bastándole el protocolo mediante el cual tenía el control de todas las aduanas, la administración de las finanzas y la atención de las reclamaciones nacionales y extranjeras, EEUU ocupaba militarmente la República Dominicana y armaba las bases para una terrible dictadura futura, ya que esa primera ocupación del país caribeño tuvo un epílogo funesto : una Guardia Nacional para "salvaguardar" los intereses norteamericanos, y al frente de la misma, el coronel Leónidas Trujillo, que entronizaría una de las más feroces y sangrientas tiranías del Caribe.

 

 

  

 





Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: pajaroazul Enviado: 15/05/2010 23:36

La deuda dominicana representada por emisiones al portador, según el contrario estaría garantizadas por todos los activos del Estados incluyendo los derechos de la aduana sobre las importaciones y exportacionespor los Puertos de Santo Domingo y Puerto Plata, los cuales ascendían aproximadamente a 500,000 pesos. con el fin de asegurar dichos ingresos a la firma Harmont, esa empresa queda autorizada a nombrar representantes en ambas aduanas para controlar las operaciones, recibir los valores y remitirlos al cónsul de su majestad británica en santo Domingo. El gobierno dominicano, por su parte, se comprometía a no introducir durante el periodo del contrato ninguna modificación a su tarifa aduanera que disminuyeran los ingresos a menos que se hicieran de mutuo acuerdo.

Como garantía adicional, la Republica otorgaba a los Sres. Harmont & CIA o a sus causahabientes, una primera hipoteca sobre los yacimientos de carbón y sobre los bosques de la península de Sámana mas "los derechos que ingresaren al Estado por exportaciones del guano de la isla de Alto Velo".

Cuando el empréstito Harmont fue conocido por los Estados Unidos causó preocupación de parte del presidente Grant, quien hacia poco había asumido el poder y era a su vez un firme partidario de la anexión de Santo Domingo a los Estados Unidos.

El presidente Báez prefiere pasar a negociar con Estados Unidos para lo cual se formula el anteproyecto del tratado que estipulaba entre otras cosas la anexión del territorio dominicano obligándose el gobierno americano a pagar en anticipos la suma de 1,500 mil dólares para liquidar la deuda publica dominicana.

Mientras esto ocurría, según habían acordado funcionarios dominicanos y norteamericanos, el presidente Báez aceleraba los preparativos para que el pueblo aprobara o rechazara la anexión, mientras por otro lado ordenó al Senado Consultor de la Republica, la anulación del contrato firmado el 1 de Mayo del año anterior con la empresaHarmont & CIA por incumplimiento, ya que esa firma no había entregado la suma acordado para fines del 1869. en vista de ello, el banquero ingles Edward Harmont viajó a Santo Domingo con la intención de cubrir en parte con su compromiso, pero Báez, entusiasmado con su proyecto de anexión, rechazo todo ofrecimiento. Para este momento Báez había recibido de Grant 150,000 dólares.

 



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados