Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños MEME50 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños carlos305 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños carlosrd !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Venezuela y Colombia restablecen relaciones
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 14 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 11/08/2010 04:00

 

 

Restabecidas las Relaciones entre Colombia y Venezuela

Santa Marta fue el lugar donde se decidió el destino de dos pueblos hermanos

 

El pasado 22 de julio el saliente presidente de Colombia, Álvaro Uribe,  acusó a Venezuela ante la OEA de acoger en su territorio a miembros de la guerrilla colombiana de las FARC. El gobierno venezolano en respuesta a estas acusaciones sin pruebas, rompió relaciones con el vecino país, hoy a vente días de éste episodio el primer mandatario venezolano Hugo Chávez se reunió con el recién electo presidente colombiano Juan Manuel Santos.

En esta importante reunión se decidió relanzar la relaciones bilaterales  diplomáticas entre los dos países, en una hoja de ruta para que todos los aspectos de la relación puedan avanzar y profundizarse, así los manifestó el presidente Santos, señalando que tanto él, como el presidente Chávez, están identificados en anteponer el interés de sus pueblos frente a cualquier interés personal.

La declaración de principios afirmó Santos se basó “en los problemas que más  conciernen a las dos naciones, que se resumen en cinco puntos fundamentales, el primero de ello es el pago de la deuda y reimpulso de la relaciones comerciales.

El segundo punto es la comisión para trabajar un acuerdo de complementación económica entre ambos países , el tercero es el de la frontera, en el que se piensa trabajar en proyectos que tenga un alto impacto social que beneficie a los dos pueblos sobre todo  a los más necesitados, el cuarto punto corresponde a las obras conjuntas en materia de infraestructura,  Santos citó que una vieja aspiración  de Venezuela es la de contar con  una salida hacia al pacifico a través de Colombia, señalando “que queremos hacerlo realidad” y por último la comisión en materia de seguridad, en este sentido  Santos destacó que “ el Presidente Chávez  ha dicho que no va a permitir la presencia de guerrilleros en su territorio” por último el mandatario colombiano hizo referencia a un extracto de la carta de Jamaica: La unión no vendrá por prodigios divinos, sino a través de lo esfuerzo bien dirigidos.

Por su parte el presidente Chávez la espontaneidad que lo caracteriza  dijo que iba hacer un esfuerzo por ser breve, felicitando al presidente Santos en su cumpleaños número 59, agradeció la invitación a Santa Marta, destacando que “ningún lugar en este planeta era más propicio para este encuentro dado las circunstancias”, asimismo aprovechó la oportunidad para saludar al Secretario General de la Unasur Néstor Kirchner agradeciendo todo su esfuerzo , por otra parte felicitó a la  Canciller colombiana  María Ángela Holguín y al Canciller Nicolás Maduro.

Voltear la página

El mandatario nacional destacó que vino a voltear la página, “hemos  establecido unos principios hemos colocados la piedra fundamental de nuestra relación, que nos comuniquemos que restituyamos el respeto la trasparencia la confianza, hemos fijados esos principios, hemos demostrado la capacidad de ponernos de acuerdo a pesar de la gravedad de la situación, razón tuvo Fidel cuando dijo que no veía posible una guerra entre Colombia y Venezuela, busquemos la unidad, tenemos que aprender a convivir, es bien sabido que en Venezuela hay una revolución pero es una revolución venezolana que no constituye ninguna a amenaza para Colombia, al contrario”.

Una avalancha de amor

“Le pedí a la Canciller Holguín bajarme del carro “puse pie en tierra y lo que recibí fue una avalancha de amor y es que yo en Colombia no me siento en tierra extraña”, el presidente venezolano afirmó que esto no era razón para preocuparse puesto no pretende utilizar el cariño del pueblo colombiano para inducir una revolución en ese país, señalando que es respetuoso de la soberanía de los pueblos.

Venciendo los demonios

El presidente Chávez invitó a su homologo a trabajar juntos, haciendo un llamado a no permitir que los chimes afecten las relaciones diplomáticas nuevamente señalando que la unidad está en el esfuerzo sostenido” tenemos que vencer a los demonios porque hay quienes pretende ponernos a pelear hay mucha gente en nuestro países y fuera que están muy molestos con esta reunión, al final de la su intervención el presidente venezolanos le dijo a su par colombiano “aquí en ésta tierra santa cuente con el cariño de Venezuela”

Por otra parte el presidente Santo informó que el nuevo embajador colombiano en Venezuela ya tiene nombre se trata de Fernando Bautista,  destacó que “es una persona muy cercana, que ha tenido una trayectoria muy importante, quiere mucho a Venezuela y viene del departamento de Santander” a lo que el presidente Chávez contestó “estamos muy contentos con esas noticias, aún no sabemos si se ratificará al embajador venezolano en Colombia Gustavo Márquez, agregando que ha hecho un excelente trabajo  “o haremos algunos cambios no hemos tomado la decisión, lo haremos en las próximas horas”.

Con relación al convenio militar entre Colombia y Estados Unidos el presidente Santos resaltó que “se pasó la página estamos comenzando de cero relanzando las relaciones en un ambiente franco y sincero para que cualquier duda sea puesta sobre la mesa en una conversación sincera, por su parte el presidente Chávez señaló que Colombia es un país soberano libre de hacer convenios, “Lo único es que esos convenio no deben afectar la soberanía de l país vecino y eso ya lo conversamos”.

En cuanto a la importancia de Unasur para la región, Chávez indicó que este organismo es el espacio de los suramericanos no sólo para la solución de los conflictos entre naciones sino también para el desarrollo de la región, resaltando que  no nos queda más que integrarnos esta reunión de hoy es una bendición para Suramérica.

Todos nuestros caminos deben conducir a la paz, así lo manifestó el mandatario nacional Hugo Chávez al pisar suelo colombiano, mientras su par Juan Manuel Santos, señaló “le pido a Dios y al libertador que nos inspire para que tomemos las decisiones más acertadas para nuestros países”, los resultados del encuentro entre ambos mandatarios indican que efectivamente fueron inspirados para conducir a sus pueblos  hacia la paz.

Fuente: Patria Grande
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)         


Primer  Anterior  2 a 14 de 14  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 14 en el tema 
De: Nobotuma Enviado: 11/08/2010 22:17
Voltear la página....pero con los ojos bien despabilados. Todos sabemos quién Juan Manuel Santos
¿Recuerdan la violación de la soberanía del Ecuador?
¿Las siete bases...qué pasará con ellas?
Me huele mal....
Todos nuestros caminos deben conducir a la paz (Hugo Chávez)...pero estemos alertas (digo yo)

Respuesta  Mensaje 3 de 14 en el tema 
De: Harlam Enviado: 12/08/2010 00:00
Ja ja ja...  Con los ojos bien abiertos?????
 
Cual es el miedo???
 
Ah!!! se me olvidaba que Santos es quien derrotó o por lo menos debilitó a las asesinas FARC, al punto que no les quedará otro remedio que liberar a los secuestrados y negociar, o morir como perros, asi como murio el infame tiro fijo y su segundo ja ja ja...
 
Y Correa?  que dirá?  Como se sentirá?  traicionado por su complice Chavez?  No es de sorprendernos, la traicion es un acto comun entre los comunistas...
 
 

Respuesta  Mensaje 4 de 14 en el tema 
De: Nobotuma Enviado: 13/08/2010 01:19
El " infame" Tiro Fijo o Manuel Marulanda Vélez, murió de muerte natural mijito(a).
De que hablas?
Lee historia colombiana, para que te enteres por qué surgieron las Farc y por qué no se pudieron desmovilizar. En lo que dices de "Santos" es verdad, él mandó a violar la soberanía de Ecuador para matar a Raúl Reyes y Rafael Correa, en una digna actitud, le mochó las patas al narcoparaco Uribe Vélez.
Otra cosa, los verdaderos comunistas ¡no somos traidores!
 ¡¡VIVA EL SOCIALISMO!!!

Respuesta  Mensaje 5 de 14 en el tema 
De: Nobotuma Enviado: 13/08/2010 01:20
Tener los ojos bien abiertos no significa tener miedo. Un pueblo dispuesto a defender su soberanía ¡Jamás tiene miedo!
¡Viva la Revolución Bolivariana!!

Respuesta  Mensaje 6 de 14 en el tema 
De: Harlam Enviado: 13/08/2010 19:23
Por que digo que el infame, asesino, secuestrador y narcoguerrillero Marulanda murio como un perro?   Porque murio en la selva, escondiendose de la sociedad, huyendo, como un perro, si es cierto que murio de viejo, de un infarto cuando estaba siendo perseguido por el ejercito.
Ves? murio como perro.
 
Si tu me dices que el murio en su casa de habitacion, rodeado de sus hijos, nietos, amigos y demas familiares, entonces yo me retractaria de compararlo con un vil perro.
 
Y por que digo que son traidores?
 
Porque cuando alguien se atreve a pensar diferente, lo matan o lo ponen preso, aunque hayan luchado juntos por llegar al poder. 

Respuesta  Mensaje 7 de 14 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 13/08/2010 21:25
Herlam, nosotros conocemos los dichos centroamericanos, no.  Pero tenemos por historia una afinidad, por lo menos en ciertos vocablos, con los mexicanos. ¿Qué es morir como un Perro para un mexicano? Don Herlam, miles niños chapines mueren como perros. Mueren como perros porque mueren en la más horrible miseria de una Guatemala, gobernada por verdaderos malvados sin cerebro, qué un Perro, puede tener más valor que ellos.    

Respuesta  Mensaje 8 de 14 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 13/08/2010 21:33

Sobre la FARC, le diré. Como ex miembro del FMLN y simpatizante del mismo que soy, creo que la FARC, es un movimiento social alzado en Armas, no porque ellos quieran la guerra, o porque sean unos aventureros sino porque quieren una Colombia más justa.

Desde mi propio punto de vista, y desde mi propio humanismo, puedo estar en desacuerdo con ciertos métodos militares de las FARC, pero no soy colombiano para criticar a patriotas que luchan en su patria de mil formas para verla más justa y libre de la horrible miseria en la cual hoy está sometida.  


Respuesta  Mensaje 9 de 14 en el tema 
De: Nobotuma Enviado: 14/08/2010 02:10
De acuerdo con Santaneco...las FARC tendrán métodos que no aprobamos, pero están en la lucha desde hace 60 años...La muerte de Gaitán inició ese largo proceso.

Respuesta  Mensaje 10 de 14 en el tema 
De: Harlam Enviado: 14/08/2010 17:51
Santaneco:
 
Es cierto, mis disculpas a los perros, -porque son animales nobles y no son traidores- no debi compararlos con ese asesino del Marulanda, quien murio como una rata!!
 
Tambien en el Salvador hay muchos niños que viven como ratas en los basureros y eso que ahora gobierna SU partido politico el F.M.L.N.  Para eso usted lucho???
 
Cual es la diferencia?

Respuesta  Mensaje 11 de 14 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 14/08/2010 18:09

Don Herlam, en verdad, todos dentro del FMLN pensábamos en construir una sociedad socialita, pero no se pudo.

Ahora bien, sobre lo demás, sea usted un poquito coherente con el tiempo y el espacio, cómo pretende usted que el FMLN haga lo que la derecha no  ha podido hacer durante más de 100 años en el poder.

Mire usted, solo ARENA estuvo el gobierno durante 20 años, y 15 años gobernaron en paz y con una buena coyuntura económica regional. ¿No se ha preguntado usted el porque no pudo hacer nada por los pobres del país?

Sobre los niños más pobres del Salvador, los que aun se están muriendo son los que aún viven bajo gobiernos comunales de la ARENA. Mire usted, tenemos otro problema, Funes, no es del FMLN, empero, a pasar de todo, el Vicepresidente que sí es del FMLN, ha incorporado  comida en todas las escuelas públicas.

Y en las Alcaldías y en otras zonas el FMLN está dando ayuda, en dinero y en víveres, alimentos etc., a la gente más pobre.  El FMLN mi muy apreciado amigo, hoy está combatiendo con los pocos recursos que tiene la miseria que heredaron de la derecha.


Respuesta  Mensaje 12 de 14 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 14/08/2010 18:32

Don Herlam,, vamos a filosofar.

¿Qué es morir como perro? ¿Que es vivir como Rata?

Vivir como Rata, será la más abominable discriminación de una clase contra la clase oprimida. Sí miles de niños salvadoreños, como guatemaltecos viven como  Ratas, como personas civilizadas nos deberíamos de preguntar porque. Y la respuesta que gracias a la ciencia ya la conocemos, es, por culpa de la injusta distribución y redistribución de las riquezas. Los responsables de que esos seres humanos, no vivan con dignidad sino como Ratas, son los ricos “que ellos si viven como reyes, no”. Pero Don Harlam no ver esa verdad, objetiva que esos niños la sienten en toda su piel, no será tener una mentalidad “primitiva en  la cual aún predomina el instinto animal”. ¿En esto la interrogante filosófica, a saber, es,  unos viven como Ratas siento seres humanos inocentes, mientras que los otros piensan como Ratas, siendo seres humanos irresponsablemente animaladas?

Morir como Perro, según lo mexicanos, es morir abandonado sin las garantías sociales que tiene todo ser humanos según el derecho internacional. Y esto es precisamente lo que le pasa a su Guatemala y por lo que el FMLN hoy está luchando. Sabe, el FMLN entre otras cosas prohibió las cuotas en los Hospitales publicos, que AREANA había impuesto.

El Salvador, amigo va por buen camino y si Guatemala se queda, corre el riesgo de perder el  Tren social, y quedarse a cientos de años atrás del Salvador.  


Respuesta  Mensaje 13 de 14 en el tema 
De: residente Enviado: 14/08/2010 22:09

Las FARC, el grupo "terrorista" más viejo del mundo

Ampliar foto

Un soldado colombiano pasa por delante de una gran bandera del país.DANIEL MUÑOZ / REUTERS

RTVE.ES MADRID 25.05.2008

  • ¿Qué son las FARC?
  • Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, son el grupo terrorista en activo más longevo del mundo. Fundada en 1964, la guerrilla se autoproclama de ideología marxista-leninista. Opera en Colombia y se mueve por las fronteras de Venezuela, Ecuador y Perú. No se sabe con exactitud cuántos miembros militan en las FARC, pero el Ministerio de Defensa colombiano calcula que tienen 17.000 integrantes, muchos de los cuales son menores de edad

  • ¿En qué consiste el conflicto armado en Colombia?
  • Es el nombre con el que se conoce a la lucha entre el Gobierno y diversos grupos armados de orígenes revolucionarios que se desarrolla en Colombia desde la década de los sesenta, pero que tiene sus antecedentes históricos en la violencia partidista de la década de 1950.

    En este caso, como en tantos países donde existen grupos armados enfrentados al poder y que recurren a las técnicas de la guerrilla o de lucha no abierta, se dirime la cuestión de si se trata de enfrentamientos rebeldes, de un conflicto interno, de una guerra civil o de terrorismo, concepto este último que maneja el Gobierno de Álvaro Uribe desde su llegada a la presidencia en 2002.

    No obstante, las extensas redes del conflicto abarcan tanto la política como los intereses de los cárteles de la droga, en una compleja relación que involucra a parte de la sociedad civil y a la que no han sido ajenos tampoco destacados miembros de las Fuerzas Armadas y del Gobierno, tanto dentro de Colombia como en el resto de la región.

  • ¿Cuál es el origen de las FARC?
  • La guerrilla de las FARC nació en 1964, como reacción de la llamada República de Marquetalia, una de las comunidades creadas en las montañas por grupos armados comunistas, a la ofensiva del ejército colombiano que pretendía reforzar el poder del Frente Nacional, una alianza entre liberales y conservadores que pretendía acabar con la violencia bipartidista que había asolado al país desde el bogotazo de 1948.

    En sus orígenes, las guerrillas tenían una implantación rural, vinculada con el campesinado. A pesar de los intentos del gobierno colombiano, el ejército no pudo acabar con la guerrilla, que se fue haciendo más fuerte hasta convertirse en una insurgencia armada contra el Estado colombiano.

    La actividad guerrillera se multiplicó en todo el país. Las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el M19 y otros grupos se oponían al Estado con las armas, con un discurso de carácter marxista y nacionalista.

    A partir de la década de los ochenta, las FARC se añaden el apelativo de "Ejército del Pueblo". En esa década, el cultivo de coca se extiende por los campos de Colombia, y la guerrilla, en principio opuesta, se acaba involucrando en él. El fortalecimiento de los cárteles de la droga crea un antagonismo con la guerrilla por el control de la selva y llevó a la formación de grupos paramilitares auspiciados por el mundo del narcotráfico.

    Tras varios procesos de negociación fallidos (el principal tuvo lugar entre 1999 y 2002, con el gobierno de Andrés Pastrana), la llegada a la presidencia de Álvaro Uribe implicó la intensificación de la acción militar contra la guerrilla, bajo la calificación de las FARC como amenaza terrorista, con el apoyo militar de EE.UU.

    Actualmente, la guerrilla colombiana conforma una auténtica sociedad aparte, enfrentada con el Gobierno, con quien intercambia ataques, rehenes y prisioneros, en defensa de sus posiciones, en una lucha por el poder que sigue enquistada desde hace más de cuatro décadas.

  • ¿Quién está al frente de la guerrilla colombiana?
  • La muerte del máximo dirigente de las FARC es un duro golpe para la guerrilla, que el pasado 2 de marzo sufría la pérdida de Raúl Reyes.

    Luis Edgar Devia Silva, alias Raúl Reyes, era el segundo al mando y el portavoz de las FARC, hasta que fue abatido por un ataque del ejército colombiano sobre territorio de Ecuador el pasado 2 de marzo. Era uno de los hombres de confianza de Tirofijo y el miembro más visible de la organización desde que encabezó por parte de las FARC las negociaciones de paz con el Gobierno de Pastrana entre 1999 y 2002

    Hace unos días otra guerrillera de la dirección, Karina, se entregaba a las autoridades colombianas y pedía a las FARC que se acogiese a las ofertas de reinserción del gobierno de Uribe.

    La propia Karina ha contado en una entrevista concedida a  TVE que se entregó por miedo a la presión militar del Ejército colombiano y por temor ha ser traicionada por algunos de sus camaradas.

    Los otros siete dirigentes de las FARC, según el Ministerio de Defensa colombiano, son: Guillermo León Sáenz, alias Alfonso Cano, ideólogo político y jefe del Bloque Occidental de la guerrilla; Jorge Briceño Suárez, alias Mono Jojoy, jefe militar de las FARC, al que se responsabiliza del secuestro en 2002 de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt; Germán Suárez Briceño, alias Grannobles, hermano del anterior, uno de los líderes más radicales del ala militar; Manuel J. Muñoz Ortiz, alias Iván Ríos, el más joven del secretariado, asesinado por uno de sus hombres, que quiso cobrar la recompensa que ofrecían por él; Luciano Marín, alias Iván Márquez, quien dirige el Bloque Caribe, líder ideológico radical dentro del ala política; Rodrigo Londoño, alias Timoleón Jiménez o alias Timochenko, uno de los guerrilleros más antiguos; Wilson Valderrama, alias Mauricio o El Médico; y Milton de Jesús Toncel, alias Joaquín Gómez, responsable del Bloque Sur.

  • ¿Son rebeldes revolucionarios o terroristas?
  • El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, solicitó el pasado mes de enero que sean retirados de esas listas y se les reconozca un estatus de "grupo beligerante", pero lo cierto es que más de 30 países califican a la guerrilla de las FARC como terroristas, entre ellos la propia Colombia, Perú, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

    Las FARC llevan a la práctica tácticas terroristas, como el asesinato de civiles, miembros del gobierno, de la policía y del ejército; el secuestro con fines de chantaje político o económico; atentados con bombas y uso de armas no convencionales.

    En la actualidad, mantienen secuestradas a casi 800 personas, cuarenta de las cuales pretenden emplear para el canje con el Gobierno por 500 guerrilleros presos.

    Además de repetidas violaciones de los derechos humanos, sus actos han forzado el desplazamiento de miles de civiles, lo que ha provocado que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) haya abierto una oficina dedicada al país.

  • ¿No existen otros grupos terroristas en Colombia?
  • A principios de los ochenta surgen los grupos contrainsurgentes, las Autodefensas Unidas de Colombia, (AUC), los paramilitares, algunos apoyados por terratenientes, multinacionales extranjeras y narcotraficantes, y por miembros de la administración pública.

    En 1991 se consiguió mediante negociaciones la desmovilización de varios grupos armados, como el M19, el Movimiento Armado Quintín Lame, el EPL y el ERP. Actualmente el ELN está en conversaciones con el Estado colombiano, las AUC han sido desmanteladas y los grupos paramilitares que no se han sometido son relativamente pequeños y no pretenden legitimidad internacional.

    Las FARC son actualmente el mayor generador de violencia y pretenden que su estatus de fuerza beligerante sea reconocido internacionalmente.

  • ¿Por qué llevan a cabo secuestros?
  • La guerrilla colombiana practica secuestros como táctica de chantaje a su enemigo, con una doble finalidad.

    Por una parte, realiza secuestros de políticos, policías y militares que emplea como moneda de cambio para canjearlos al Gobierno por sus presos. Son los rehenes más conocidos, las auténticas "joyas" de las FARC, como ellos mismos reconocen.

    Sin embargo, la mayor parte de sus rehenes, más de setecientos en la actualidad, son tomados para secuestros extorsivos, a cambio de dinero.

  • ¿Cuál es la relación de las FARC con el negocio del narcotráfico?
  • Según un estudio realizado por el Gobierno y el Ejército colombianos, las FARC obtienen el dinero con el que financian su actividad de tres fuentes principales: el narcotráfico (que supone hasta el 78% de sus ingresos), la extorsión y el robo de ganado.

    En principio, los guerrilleros de las FARC se oponían al cultivo de la coca. Pero a partir de los años ochenta lo aceptaron y entraron en el negocio del narcotráfico cobrando un tanto por ciento, llamado gramaje, a los cultivadores, que se extendería al uso de pistas de aterrizaje y de laboratorios clandestinos en la selva.

    Aunque ellos lo niegan, el Gobierno de Colombia y el de EE.UU. afirman que las FARC actúan como un gran cártel. Sean o no un grupo de narcotraficantes propiamente dicho, lo cierto es que sí existen relaciones entre la guerrilla colombiana de las FARC y el negocio del tráfico de drogas.

    De hecho, gran parte de los combates en los que participan los guerrilleros de las FARC en regiones selváticas de Colombia o Venezuela contra otros grupos, como la guerrilla del ELN, tienen que ver con la lucha por las rutas de tráfico de cocaína, como afirman algunos ex guerrilleros.

    El conocido 'impuesto revolucionario' de ETA en el País Vasco tiene su homólogo en Colombia en las llamadas 'vacunas', una cantidad de dinero que se exige a los propietarios de industrias o a los ganaderos para evitar que sufran un secuestro o que les pongan una bomba.

     

    http://www.rtve.es/noticias/20080525/las-farc-grupo-terrorista-mas-viejo-del-mundo/2258.shtml


    Respuesta  Mensaje 14 de 14 en el tema 
    De: Harlam Enviado: 25/08/2010 21:31
    Tal parece que nos desviamos del tema principal que era demostrar que el "amigo y protector" de las terroristas asesinas FARC ahora les ha dado la espalda al hacer las paces con quien los tiene casi derrotados militarmente.
     
    Pero me llama la atencion algunas afirmaciones suyas, a las que me permito hacerle alguos cuestinamientos.
     
    Usted afirma: Los responsables de que esos seres humanos, no vivan con dignidad sino como Ratas, son los ricos “que ellos si viven como reyes, no”.
     
    Segun esta afirmacion, entonces ¿Considera usted que la solucion para acabar esa condicion seria acabar con los ricos y que TODOS sean pobres?
     
    Tambien afirma lo siguiente:
    El Salvador, amigo va por buen camino y si Guatemala se queda, corre el riesgo de perder el  Tren social, y quedarse a cientos de años atrás del Salvador.
    Permitame aclararle que El Salvador ya estaba muchos años adelante de Guatemala con el gobierno de ARENA, Dolarizaron la economia, industrializaron el pais, tomaron una posicion de liderazgo a nivel empresarial, pero ahora se estan quedando rezagados.  El FMLN esta despilfarrando lo que no les costo hacer.  Creo que realmente estan luchando porque TODOS sean pobres algun dia, de esa manera no habra exclusion.
     
     
     


    Primer  Anterior  2 a 14 de 14  Siguiente   Último  
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados