Judaísmo y religión.
Don Ignacio, le voy a responder un tema que para mi es algo personal, algo muy privado, por así decirlo. Usted alude a qué no sé nada de TALMUD.
Mire, el Talmud, es una herramienta religiosa y yo no soy religioso, no soy un judío practicante. Mire, sí, como he dicho fui durante mi juventud, gran parte de la misma, y toda mi niñez muy religioso. Lo cual significa que no soy un erudito en Talmud pero le conozco. El Talmud, es una herramienta para comprender la Torá, y todo el Tanaj. El Talmud, que hay una versión de los rabinos de Jerusalén, y la otra de de los de Babilonia, qué fue escrita hasta 1520, es la herramienta para conocer más de cerca la religión judía y sus practicas y costumbres, como también una guía oral para comprender la Tanaj, y especialmente la Torah.
Pero entre las herramientas del judaísmo, no existe solo el Talmud, sino también la Cábala. La mayoría de los rabinos que escribieron el Talmud se han inspirado en los sabios cabalistas, para llenar más de inspiración “espiritual” el Talmud. Así, si el Tadmud explica el sentido de matrimonio dentro del judaísmo, el cábala profundiza su razón de ser y de existir.
Sí el Talmud está dedicada aquellos judíos practicantes del judaísmo o de la religión judía, la Cábala pretende alcanzar a todo aquel judío que aun siente amor para su prójimo, porque para los judíos la Cábala no es solo una liturgia religiosa sino la ciencia del judiamos, es su propia teología.
La Cábala, Don Ignacio, es la más bella obra creada por los judíos, en la cual, el amor por el prójimo, la unidad de Israel, y sobre todo la esperanza, son sus elementos más poderosos. En la Cábala se critica al egoísmo y el individualismo como males que aquejan al hombre moderno. Por ende, si el Talmud, deja de ser herramienta para aquellos que hemos dejado la religión por A o B motivo, la Cábala es algo que sigue viviendo en nuestra mente.
Espero, haberme explicado bien.