|
General: Las estupideces de Mati y Santa
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: residente (Mensagem original) |
Enviado: 20/06/2010 00:22 |
|
De: Matilda |
Enviado: 18/06/2010 11:16 |
Es cierto, le anularon un gol injustamente e innecesariamente ya que no son rivales para nadie, como equipo de fútbol juegan muy bien al béisbol , un error garrafal del árbitro o....a lo mejor se entusiasmó con la máxima, ya sabes, "quién le roba a un ladrón tiene 100 años de perdón" ,jijiji
mati
|
|
|
Adidas
La ropa de Fidel Castro
|
|
|
Residente y Don Ignacio, el par de estúpidos del foro.
Residente, no sos capaz de ni ponerte los pantalones, menzo.
|
|
|
Mati, mira vos, creo que el fútbol en los EEUU es una cosa de latinos, en una victoria de la cultura latina en dicho país dominado mayoritariamente por anglosajones. Y como vos misma has dicho, para la gringos el fútbol americano y béisbol es su onda, el fútbol pues es onda latina.
Por ende, la injusticia que se dio el eliminarles un gol, no sé si por Odio o porque, fue una injusticia no para los la USA sino para los latinos en la USA.
Mati, tierna rosa del campo, vos nos podes confundir a todo un pueblo, con los perros que los dominan y el perro capitalismo que los ag
|
Residente y Don Ignacio, el par de estúpidos del foro.
Residente, no sos capaz de ni ponerte los pantalones, menzo.
Mati y Santa, par de lunáticos
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 19/06/2010 10:58 |
Yo no entiendo las cosas desde el punto de vista racial ,para jugar en la selección tenés que ser yanqui, igual que con el ejército,no?
Ergo el ejército ladrón y asesino de los EEUU, estará lleno de "latinos" pero que son yanquis.Si abandonas tu nacionalidad para "ejercer" otra,bueno eres de la otra, no me cabe otra interpretación racista.
Más allá de eso el gol era válido y ellos ,latinos o no,siguen jugando al béisbol.
mati
|
|
|
Mati y Santa, par de lunáticos
|
|
|
Que hijos de la chingada tiene que ver el deporte con la política
Par de brutos
|
|
|
Bueno, no creo en las razas. Creo igual que la ciencia, o mejor dicho, cómo la ciencia nos dice, que no existen razas solo diferentes colores del piel, los cuales se han dado por el medio y el clima.
Nota bien, Mati, que hablado de cultura no de razas. Y de los latinos los únicos que no les gustan el fútbol son los cubanos, el resto de latinos son amantes del fútbol vivan en México, Argentina o en la USA.
|
|
|
Resi, son hijo de tu chingada, pinche Buey.
|
|
|
Resi, son hijo de tu chingada, pinche Buey
Santa, eres hijo de la gran P...
|
|
|
Mati, cada día estás mas bruta
|
|
http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1276985332
|
|
|
|
|
|
Preparen las palmas ,hoy tendrán otra lección de fútbol.
Brasil vs Costa de Marfil
Qué grande a verde amarelha!
Esse é o futebol que vale a pena assistir!
mati Y BRASIL GANO 3 A 1. MUY BUEN FUTBOL
|
|
|
|
Santaneco idiota
Lo que dice el Che Guevara es que solo hay una cosa mas grande que el amor a la libertad y que esa cosa mas grande que el amor a la libertad es odiar a quien te quita esa libertad
Lo que hace el Che es predicar el odio, no seas bruto, eres una verdadera mierda viviente
Saludos liberales |
|
|
|
Lo que dice el Che Guevara es que solo hay una cosa mas grande que el amor a la libertad y que esa cosa mas grande que el amor a la libertad es odiar a quien te quita esa libertad
Mira vos, Cipote Mocoso, tu problema es que por manipular, metes comas donde el enunciado puede cambiar su sentido, y el lector tiene libertad de cambiarle el sentido. Y por esto es muy importante claro está saber puntualizar y saber poner, las comas, sin que esto significa que no estomas libres de cometer errores, y es que esto no es editorial ni nosotros somos editores ni correctores.
Pero siguiendo la línea de la filosofía, el odio y el amor son motores de proporción impulsiva. El odio es un sentimiento que bajo ciertas condiciones, lo podemos sentir todos, y en una guerra el odio es un aliciente natural.
Ustedes mismos, muestran el Odio contra todos aquellos que no pensamos como ustedes, vuestro odio sale a flor de piel. Yo odio al capitalismo, como ustedes nos odian a nosotros.
Desde este punto de vista, una cosa es predicar el odio y otra exponer su sentir en una situación social dada. Y esto fue precisamente lo que hizo el CHE. El Che predico el socialismo, y el amor como señal de identidad revolucionaria. Pero también expuso el lógico sentir de furia la cual es la fuente del odio ante el opresor.
El odio y el amor, es un fenómeno, como el amor y la lujuria. Sabemos que la religión y la gente con tabúes, prohíbe la lujuria en una relación sexual o en el acto de “hacer el amor”, pero el sexo mismo es la antesala de la lujuria.
El amor por la liberación de los pueblos que impulsen a un ser humano a luchar militarmente contra el capitalismo, no puede estar libre del sentimiento del Odio, es tan natural como la sed en una dura temperatura de mucho calor en el cual el atleta corre.
|
|
|
|
Mira buey
18 Jul 2005 ... La máquina de matar: El Che Guevara, de agitador comunista a marca .... Pero la "fría máquina de matar" no dio muestra de todo su rigor ...www.elindependent.org/articulos/article.asp?id... - En caché - Similares
31 Jul 2005 ... Che Guevara, quien tanto hizo por destruir el capitalismo, es hoy una marca quintaesencial del capitalismo. Su imagen es adorno de tazas, ...www.elpais.com/articulo/.../maquina/matar/.../Tes - En caché - Similares
|
|
|
|
La máquina de matar: El Che Guevara, de agitador comunista a marca capitalista 11/7/2005 Alvaro Vargas Llosa
El Che Guevara, quien hizo tanto (¿o tan poco?) por destruir al capitalismo, es en la actualidad la quintaesencia de una marca capitalista. Su semblante adorna jarros de café, caperuzas, encendedores, llaveros, billeteras, gorras de béisbol, tocados, bandadas, musculosas, camisetas deportivas, carteras finas, jeans de denim, té de hierbas, y por supuesto esas omnipresentes remeras con la fotografía, tomada por Alberto Korda, del galán socialista luciendo su boina durante los primeros años de la revolución, en el instante en que el Che de casualidad se introdujo en el visor del fotógrafo—y en la imagen que, treinta y ocho años después de su muerte, constituye aún el logotipo del revolucionario (¿o del capitalista?) “chic”. Sean O'Hagan sostuvo en The Observer que existe incluso un jabón en polvo con el eslogan "El Che lava más blanco."
Los productos del Che son comercializados por grandes corporaciones y por pequeñas empresas, tales como la Burlington Coat Factory, la cual difundió un comercial televisivo presentando a un joven en pantalones de fajina luciendo una remera del Che, o la Flamingo's Boutique en Union City, Nueva Jersey, cuyo propietario respondió a la furia de los exiliados cubanos locales con este argumento devastador: "Yo vendo lo que la gente desea comprar." Los revolucionarios también se unieron a este frenesí de productos—desde "The Che Store", que vende provisiones, hasta el sitio que atiende "todas sus necesidades revolucionarias" en Internet, y el escritor italiano Gianni Minà, quien le vendió a Robert Redford los derechos cinematográficos del diario del Che sobre su juvenil viaje alrededor de América del Sur en el año 1952 a cambio de poder acceder al rodaje del film Diarios de Motocicleta y de que Minà pudiese producir su propio documental. Para no mencionar a Alberto Granado, quien acompañó al Che en su viaje de juventud y ahora asesora documentalistas, y que se quejaba hace poco en Madrid, según el diario El País, ante un Rioja y un magret de pato, de que el embargo estadounidense contra Cuba le dificulta el cobro de las regalías. Para llevar a la ironía más lejos: el edificio en el cual nació Guevara en la ciudad de Rosario, Argentina, un espléndido inmueble de comienzos del siglo veinte sito en la esquina de las calles Urquiza y Entre Ríos, se encontraba hasta hace poco ocupado por la administradora de fondos de jubilaciones y pensiones privada Máxima AFJP, una hija de la privatización de la seguridad social argentina en la década de 1990.
La metamorfosis del Che Guevara en una marca capitalista no es nueva, pero la marca viene experimentando un renacimiento—un renacimiento especialmente destacable, dado que el mismo tiene lugar años después del colapso político e ideológico de todo lo que Guevara representaba. Esta suerte inesperada se debe sustancialmente a Diarios de Motocicleta, la película producida por Robert Redford y dirigida por Walter Salles. (Es una de las tres películas más importantes sobre el Che ya realizadas o actualmente en rodaje en los últimos dos años; las otras dos han sido dirigidas por Josh Evans y Steven Soderbergh.) Hermosamente rodada en paisajes que claramente han eludido los efectos erosivos de la polución capitalista, el film exhibe al joven en un viaje de auto-descubrimiento a medida que su conciencia social en ciernes tropieza con la explotación social y económica, lo que va preparando el terreno para la reinvención del hombre a quien Sartre llamara alguna vez el ser humano más completo de nuestra era.
Pero para ser más preciso, el actual renacimiento del Che se inició en 1997, en el trigésimo aniversario de su muerte, cuando cinco biografías abrumaron las librerías y sus restos fueron descubiertos cerca de una pista de aterrizaje en el aeropuerto de Vallegrande, en Bolivia, después de que un general boliviano retirado, en una revelación espectacularmente oportuna, indicara la ubicación exacta. El aniversario volvió a centrar la atención en la famosa fotografía de Freddy Alborta del cadáver del Che tendido sobre una mesa, escorzado, muerto y romántico, luciendo como Cristo en un cuadro de Mantegna.
Es usual que los seguidores de un culto no conozcan la verdadera historia de su héroe. (Muchos rastafaris renunciarían a Haile Selassie si tuviesen alguna idea de quien fue en realidad.) No sorprende que los seguidores contemporáneos de Guevara, sus nuevos admiradores post-comunistas, también se engañen a sí mismos al aferrarse a un mito—excepto los jóvenes argentinos que corean una expresión de rima perfecta: "Tengo una remera del Che y no sé por qué."
Considérese a algunos de los individuos que recientemente han blandido o invocado el retrato de Guevara como un emblema de justicia y rebelión contra el abuso de poder. En el Líbano, unos manifestantes que protestaban en contra de Siria ante la tumba del ex primer ministro Rafiq Hariri portaban la imagen del Che. Thierry Henry, un jugador de fútbol francés que juega para el Arsenal, en Inglaterra, se apareció en una importante velada de gala organizada por la FIFA, el organismo del fútbol mundial, vistiendo una remera roja y negra del Che. En una reciente reseña publicada en The New York Times sobre Land of the Dead de George A. Romero, Manohla Dargis destacaba que "el mayor impacto aquí puede ser el de la transformación de un zombi negro en un virtuoso líder revolucionario," y agregó: "Creo que el Che en verdad vive, después de todo."
El héroe del fútbol Maradona ostentó el emblemático tatuaje del Che en su brazo derecho durante un viaje en el que se reunió con Hugo Chávez en Venezuela. En Stavropol, al sur de Rusia, unos manifestantes que reclamaban los pagos en efectivo de los beneficios del bienestar social tomaron la plaza central con banderas del Che. En San Francisco, City Lights Books, el legendario hogar de la literatura beat, invita a los visitantes a una sección dedicada a América Latina en la cual la mitad de los estantes se encuentra ocupada por libros del Che. José Luis Montoya, un oficial de policía mexicano que combate el crimen relacionado con las drogas en Mexicali luce una vincha del Che porque ella lo hace sentirse más fuerte. En el campo de refugiados de Dheisheh, en la margen occidental del río Jordán, los afiches del Che adornan un muro que le rinde tributo a la Intifada. Una revista dominical dedicada a la vida social en Sydney, Australia, enumera a los tres invitados ideales en una cena: Alvar Aalto, Richard Branson, y el Che Guevara. Leung Kwok-hung, el rebelde elegido a la junta legislativa de Hong Kong, desafía a Beijing al vestir una remera del Che. En Brasil, Frei Betto, consejero del Presidente Lula da Silva y encargado del programa de alto perfil "Hambre Cero," afirma que "deberíamos prestarle menos atención a Trotsky y mucha más al Che Guevara." Y lo más estupendo de todo, en la ceremonia de este año de los Premios de la Academia, Carlos Santana y Antonio Banderas interpretaron la canción principal del film Diarios de Motocicleta: Santana se presentó luciendo una remera del Che y un crucifijo. Las manifestaciones del nuevo culto del Che están por todas partes. Una vez más el mito está apasionando a individuos cuyas causas en su mayor parte representan exactamente lo opuesto de lo que era Guevara.
Ningún hombre carece de algunas cualidades atenuantes. En el caso del Che Guevara, esas cualidades pueden ayudarnos a medir el abismo que separa a la realidad del mito. Su honestidad (quiero decir: honestidad parcial) significa que dejó testimonio escrito de sus crueldades, incluido lo muy malo, aunque no lo peor. Su coraje—que Castro describió como "su manera, en los momentos difíciles y peligrosos, de hacer las cosas más difíciles y peligrosas"—significa que no vivió para asumir la plena responsabilidad por el infierno de Cuba. El mito puede decir tanto acerca de una época como la verdad. Y es así que gracias a los propios testimonios que el Che brinda de sus pensamientos y de sus actos, y gracias también a su prematura desaparición, podemos saber exactamente cuan engañados están muchos de nuestros contemporáneos respecto de muchas cosas.
Guevara puede haberse enamorado de su propia muerte, pero estaba mucho más enamorado de la muerte ajena. En abril de 1967, hablando por experiencia, resumió su idea homicida de la justicia en su "Mensaje a la Tricontinental": “El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar”. Sus primeros escritos se encuentran también sazonados con esta violencia retórica e ideológica. A pesar de que su ex novia Chichina Ferreyra duda de que la versión original de los diarios de su viaje en motocicleta contenga la observación de "siento que mis orificios nasales se dilatan al saborear el amargo olor de la pólvora y de la sangre del enemigo," Guevara compartió con Granado en esa temprana edad esta exclamación: "¿Revolución sin disparar un tiro? Estás loco." En otras ocasiones el joven bohemio parecía incapaz de distinguir entre la frivolidad de la muerte como un espectáculo y la tragedia de las victimas de una revolución. En una carta a su madre en 1954, escrita en Guatemala, donde fue testigo del derrocamiento del gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz, escribió: “Aquí estuvo muy divertido con tiros, bombardeos, discursos y otros matices que cortaron la monotonía en que vivía”.
La disposición de Guevara cuando viajaba con Castro desde México a Cuba a bordo del Granma es capturada en una frase de una carta a su esposa que redactó el 28 de enero de 1957, no mucho después de desembarcar, publicada en su libro Ernesto: Una Biografía del http://www.elindependent.org/articulos/article.asp?id=1535 |
|
|
|
Santaneco
Mira vos, Cipote Mocoso, tu problema es que por manipular, metes comas donde el enunciado puede cambiar su sentido, y el lector tiene libertad de cambiarle el sentido. Y por esto es muy importante claro está saber puntualizar y saber poner, las comas, sin que esto significa que no estomas libres de cometer errores, y es que esto no es editorial ni nosotros somos editores ni correctores(santaneco)
Puto idiota, yo no pongo ningunas comas, yo solamente copio y pego la frase del Che asesino, en verdad que eres un hijo de la gran, y eres idiota, pinche cerote mierda, vales una cazgada, eso es lo que vales |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 22/06/2010 17:52 |
|
|
|
"Sólo hay una cosa más grande que el amor a la libertad, el odio a quien te la quita."
---------
"Sólo hay una cosa más grande que el amor a
la libertad, el odio a quien te la quita."
---------
"Sólo hay una cosa más grande que el amor a
la libertad, el odio a quien te la quita."
|
|
|
|
Mira, santa buey
---------------------
"Sólo hay una cosa más grande que el amor a la libertad, el odio a quien te la quita."
---------
"Sólo hay una cosa más grande que el amor a
la libertad, el odio a quien te la quita."
---------
"Sólo hay una cosa más grande que el amor a
la libertad, el odio a quien te la quita."
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 22/06/2010 19:03 |
Por eso los cubanos aman al Che,por luchar en la gloriosa revolución que se la devolvió.
mati |
|
|
|
Por eso los cubanos aman al Che,por luchar en la gloriosa revolución que se la devolvió(Mati)
Se quitó la dictadura Batistiana y se impuso la dictadura castrista
Eso no es libertad (residente)
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 22/06/2010 20:45 |
Jeje,digamos que tu opinión no es digna de ser tomada en cuenta, puesto que apoyaste descaradamente la dictadura que derrocó al legítimo presidente de Honduras, apoyas las invasiones dictatoriales de Bush y apoyas al narcoasesino de Colombia.
Tu no tienes ni la más putísima idea de lo que es una dictadura.
mati |
|
|
|
Tu no tienes ni la más putísima idea de lo que es una dictadura.
Pero Cuba es dictatorial |
|
|
|
|
Dictadores
Hitler
Pinochet
Franco
Castro
Etc.
|
|
|
Sacalo a Castro de esa lista de tiranos.
Fidel està en la lista de los humanistas y prohombres de la Historia.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
|
|
|
Sacalo a Castro de esa lista de tiranos.
Fidel està en la lista de los humanistas y prohombres de la Historia.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
Ja ja ja ja y mas ja ja ja ja
|
|
|
No te rìas tanto, que te va a agarrar hipo. 
Yo te ayudo, Residente :
Dictadores
Hitler
Pinochet
Franco
Videla
Batista
Mussolini
Reagan
Bush
Etc.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
No te rìas tanto, que te va a agarrar hipo. 
Yo te ayudo, Residente :
Dictadores
Hitler
Pinochet
Franco
Videla
Batista
Mussolini
Reagan
Bush
Etc.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
En Estados Unidos no han habido dictadores, es un pais democrático, en cambio en Cuba el gobierno es el que hace y deshace, eso es totalitarismo, eso es dictadura y no es del proletariado, la iglesia anda tratando de solucionar en parte ese problema
Hitler
Pinochet
Franco
Videla
Batista
Mussolini
Saddam
Napoleon
Castro
Etc.
|
|
|
|
|
|
Santaneco
Mira vos, Cipote Mocoso, tu problema es que por manipular, metes comas donde el enunciado puede cambiar su sentido, y el lector tiene libertad de cambiarle el significado. Y por esto es muy importante claro está saber puntualizar y saber poner las comas, sin que esto signifique que no estemos libres de cometer errores, y es que esto no es editorial ni nosotros somos editores ni correctores(santaneco)
Puto idiota, yo no pongo ningunas comas, yo solamente copio y pego la frase del Che asesino, en verdad que eres un hijo de la gran, y eres idiota, pinche cerote mierda, vales una cazgada, eso es lo que vales, jejejjeje
EL PINCHE BUEY Y CHINGADO DERECHUCHO ESTÁs DERORADO.
JAJAJJAAJA
ELSANTANECO, LOS PONE A LAMER POLVO, N O, JAJJAJA
|
|
|
Primeira
Anterior
10 a 24 de 84
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|