Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El socialismo no existe
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 35 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 10/09/2009 18:42
El socialismo no existe
Los cubanos tontos dicen que son socialistas, no pueden ser socialistas, pues si el socialismo no es mundial no tiene validez, lo que son los cubanos son esclavos de la miseria, pues un pan que deberia de ser para una persona lo reparten entre cuatro, por eso es que hay hambre en Cuba, hay muchos factores que condenan a Cuba a ser un pais sin futuro, pues no es el sistema de gobierno lo que hace que un pais progrese, es el empuje individual lo que crea el progreso de un pais, los individuos son fuente de trabajo, por ejemplo en Estados Unidos Walt Disney creo muchas fuentes de trabajo, Henry Ford es otro ejemplo, y asi sucesivamente, los cubanos de Cuba son zombies, pues no tienen individualidad, el gobierno los maneja, el socialismo de otros paises no es socialismo, son gobiernos en donde el partido socialismo es el que gobierna pero en nada se parecen a Cuba, pues en Cuba hay un partido unico, una dictadura castrista, pero le hacen creer al pueblo que es una dictadura del pueblo, que cosa mas alejada de la realidad, el pueblo nunca puede ser dictador, para ser dictador tienenque haber  súbditos, y los subditos son el pueblo y la dictadura la componen los Castro y sus lacayos, la socialdemocracia es donde hay partidos de ozquierda y de derecha, como en Venezuela, yo auguro que Chavez no va a ser reelegido, pues es un presidente muy pleitista, es la misma escuela de Fidel, pelean por todo para poder impresionar a los subditos, los subditos es la chusma, y como la chusma es mayoria por eso es que a veces ganan las elecciones, pero la chusma ya esta despertando. El santaneco es un zombi, pue el tonto dice que el es socialista pero que le gustan las comodidades, los demas son iguales, la mami, el papi, la maiko y demas arañas. Luego escribo mas sobre este apasionante tema


Primer  Anterior  6 a 20 de 35  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 6 de 35 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 11/09/2009 04:19

Hola, Quico, bueno en verdad no quiero abordar este tema, ya he debatido ampliamente sobre él, y creo que es suficiente. ¡Sí claro que un judío puede ser socialista, y de hecho los hay y los ha habido en la historia!

Mi situación y lo que aludo acá es más personificado, dado que los señores de la derecha cubana me ha tratado oportunistamente por esta conducción. Hay entre ellos, hasta descarados que cuando les conviene me dicen “judío bueno” y cuando se enojan me dicen “Indio patas hediondas”. Es por esto que le he dicho lo ya expuesta a Residente.


Respuesta  Mensaje 7 de 35 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 11/09/2009 04:26

Papiyo, Residente, está ideológicamente Derrotado, es un pobre tipo que sobre vive a paga y la copia, y la repetición.  Cree que para gente inteligente, puede funcionar lo de aquello, qué una mentira dichas varias veces se convierte en verdad.

Residente y demás derechistas, para nosotros ustedes son mentirosos aunque lo digan millones de veces siempre son mentiras las vuestras.


Respuesta  Mensaje 8 de 35 en el tema 
De: residente Enviado: 11/09/2009 16:41
Nuevas mentiras de Residente. No hay que confundir cuando decimos que el comunismo jamás se ha practicado, que jamás ha habido un estado comunista, con decir, que el socialismo no existe.
---------------
No son mentiras, es la verdad, si hubo un estado comunista, duro mas de 70 años, era la URSS, y Cuba es comunista, lo que pasa es que el socialismo no existe porque si no es mundial no es socialismo
-------
El Socialismo existe en su fundamento teórico y existe en su forma parcial de Revolución Socialista.
-----------
Por eso no existe, porque es teoria y es parcial, tiene que ser practico y mundial
---------
CUBA por ejemplo, no es una nación socialista plenamente, pero es una Revolución Socialista en la cual se ha  desarrollado muchas cosas sociales o socialista. CUBA se puede decir, en otras palabras, es una Revolución permanente en la cual permanentemente se lucha por la construcción del socialismo.
-----
Cuba es un sistema en el cual se robotiza al pueblo, en Cuba los recursos son el pueblo, pues el gobierno explota al pueblo, Cuba es una dictadura totalitaria, al pueblo se le somete, lo mismo que hacía la URSS, Cuba es discipulo de la URSS
----------
 
 
Residente, si para vos las mayorías son Chusmas, entonces no sos un demócrata si un dictador como Hitler. ¿Es chusma la democracia entonces? 
-----
Un pueblo sin libertad es chusma, pues no tiene la capacidad para rebelarse porque el pueblo es ignorante y se deja manipular por una camarilla de aprovechados
--------
Residente, si mi contradicción radica, entre mi cultura judía, y mi ideología socialista, lo tuyo es peor, porque vos no sabes donde estas parado
----------
Yo soy socialdemocrata, en la socialdemocracia si hay clases definidas y el socialismo quiere implasntar una sola clase, eso es algo absurdo
-------------
Papiyo, Residente, está ideológicamente Derrotado, es un pobre tipo que sobre vive a paga y la copia, y la repetición.  Cree que para gente inteligente, puede funcionar lo de aquello, qué una mentira dichas varias veces se convierte en verdad.
----------
La verdad repetida varias veces es una forma de concientizar a la gente fanatica de absurdos
--------
Residente y demás derechistas, para nosotros ustedes son mentirosos aunque lo digan millones de veces siempre son mentiras las vuestras.
-----------
Yo no soy derechista, yo soy anti dictaduras y el socialismo es una dictadura, Fidel primero dijo que no era comunista, despues hizo firmar al pueblo la aceptacion del comunismo y ahora dice que lo de Cuba es revolucionismo, todo eso son patrañas propias de los dictadores amantes del poder

Respuesta  Mensaje 9 de 35 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 11/09/2009 17:14
Papiyo, Residente, está ideológicamente Derrotado  (Santaneco)
 
Así es, compañero.
No solo Residente está ideológicamente derrotado. Todos los anti-castristas están derrotados, frustrados y rendidos.
Por qué te creés que el 95 % de ellos, no se anima a continuar debatiendo en este Foro ????
Residente está derrotado, pero aún no se ha percatado de ello.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 10 de 35 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 11/09/2009 17:29
Yo no soy derechista, yo soy anti dictaduras y el socialismo es una dictadura, Fidel primero dijo que no era comunista, despues hizo firmar al pueblo la aceptacion del comunismo y ahora dice que lo de Cuba es revolucionismo, todo eso son patrañas propias de los dictadores amantes del poder
(Residente)
Vos no tenés que quedarte con el árbol. Tenés que prestarle atención al bosque.

Poco importa lo que dijo en un momento Fidel y lo que dijo en otro momento. Lo importante es determinar si lo hecho por la Revolución cubana es positivo o negativo. Ahí deberías apuntar vos, si pretendés debatir en serio.

Es sabido que los tiempo van cambiando y las situaciones no son las mismas permanentemente. Y mucho menos si hablamos de 50 años.

El mundo cambió mucho en este medio siglo. Además, uno de los motivos por los cuales la Revolución cubana pudo mantenerse en pie fue gracias a la astucia y la cintura política de Fidel y su entorno. Y cuando digo "astucia" hablo de inteligencia. Y cuando digo "cintura política" no hablo de pragmatismo ni oportunismo. El tiempo demostró que la Revolución era tan verde como las palmas de Cuba. Que Fidel defendió siempre sus ideas. Que nunca pactó con el enemigo. Que jamás claudicó. Que jamás decepcionó. Que siempre priorizó la ética, la verdad y la justicia. Que defendió contra viento y marea la soberanía cubana. Y que jamás se desvió del camino correcto.

La "dictadura", Comocomo, solo está en tu imaginación.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)          


Respuesta  Mensaje 11 de 35 en el tema 
De: residente Enviado: 11/09/2009 20:10
 
Yo no soy derechista, yo soy anti dictaduras y el socialismo es una dictadura, Fidel primero dijo que no era comunista, despues hizo firmar al pueblo la aceptacion del comunismo y ahora dice que lo de Cuba es revolucionismo, todo eso son patrañas propias de los dictadores amantes del poder
(Residente)
Vos no tenés que quedarte con el árbol. Tenés que prestarle atención al bosque.

Tú eres el que se queda con el árbol llamado Cuba, pues el mundo es el bosque

Poco importa lo que dijo en un momento Fidel y lo que dijo en otro momento. Lo importante es determinar si lo hecho por la Revolución cubana es positivo o negativo. Ahí deberías apuntar vos, si pretendés debatir en serio.

Hasta el mas tonto ve que lo hecho por la revolucion es negativo, un gobierno como el de Cuba no sirve, Rusia estaba mucho mejor que Cuba y tronó, esos gobiernos opresivos truenan, Cuba ya está tronando, no tiene para donde hacerse, lo de Cuba es un caso perdido, no hay que enorgullecerse de 50 años de atraso y esclavismo, basta con ver y enterarse de lo que acontece en Cuba, encerrar a un pobre hombre solamente porque dice que en Cuba hay hambre, eso es estupido, te puedo poner mil ejemplos del atraso de Cuba pero no los ves, es como si yo le digo a un evangelico que Jesus no es Dios, ahora el estupido de D'Escoto diciendo que Fidel es discipulo de Jesus, y los castristas tienen al asesino Che como un santo, en este mundo hay de todo

Es sabido que los tiempo van cambiando y las situaciones no son las mismas permanentemente. Y mucho menos si hablamos de 50 años. es lo que digo, a Cuba se la comió el tiempo, se quedó atrapada en nel tiempo, ahora hasta con bueyes van a arar, son primitivos, son tercermundistas vanidosos y orgullosos, lo bueno es que la juventud rebelde de Cuba ya dijo que el gobierno quiere manipular toda la informacion, despues de 50 años los tontos empiezan a abrir los ojos, lo bueno es que lo estan haciendo, emigrar por hambre es natural, pero emigrar por despreciar a un gobierno totalitario, eso es triste, tener que dejar a familiares, dejar la patria, hay gente hipocrita que emigra y habla bien de Cuba para poder regresar y que el regimen no diga nada, benditos los demas hispanos que emigran a Estados Unidos y viajan libremente a sus paises, los estadounidenses no pueden viajar a Cuba por razones politicas, el bloqueo es por lo mismo, todo por un empecinado llamado Fidel, pero la esclavista Cuba ya no dura mucho, esa mentada revolucion valió madre, 50 años de cagada

El mundo cambió mucho en este medio siglo. Además, uno de los motivos por los cuales la Revolución cubana pudo mantenerse en pie fue gracias a la astucia y la cintura política de Fidel y su entorno. Y cuando digo "astucia" hablo de inteligencia. Y cuando digo "cintura política" no hablo de pragmatismo ni oportunismo. El tiempo demostró que la Revolución era tan verde como las palmas de Cuba. Que Fidel defendió siempre sus ideas. Que nunca pactó con el enemigo. Que jamás claudicó. Que jamás decepcionó. Que siempre priorizó la ética, la verdad y la justicia. Que defendió contra viento y marea la soberanía cubana. Y que jamás se desvió del camino correcto.

Hablas mierda y piensas que lo de Cuba es la gran cosa, lo poco que se ha hecho en Cuba es porque tienen esclavos, los cubanos son esclavos, no hablo de los lacayos, hablo de la gente buena de Cuba, tú eres un pobre ciego, eso es lo que eres, tú das verdadera lástima

La "dictadura", Comocomo, solo está en tu imaginación. En tu imaginacion está el paraiso cubano, paraiso es para los turistas, Cuba es un prostibulo, Cuba es un apartheid, alli el cubano se siente peor que perro, pues los turistas tienen derechos que el turista no tiene, papiyo, eres un arrastrado, eso es lo que eres, tú lames las botas a todos los militares de Cuba

 

Te lo repito, das lástima


Respuesta  Mensaje 12 de 35 en el tema 
De: residente Enviado: 14/09/2009 01:33

Respuesta  Mensaje 13 de 35 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 14/09/2009 04:32

No se debe de confundir libertad, verdadera con libertad burguesa de explotación. Lo cual es el capitalismo, y el socialismo libertad verdadera.


Respuesta  Mensaje 14 de 35 en el tema 
De: residente Enviado: 14/09/2009 05:28
No se debe de confundir libertad, verdadera con libertad burguesa de explotación. Lo cual es el capitalismo, y el socialismo libertad verdadera
Capitalismo y socialismo son mierda
General: Comunismo y capitalismo son mierda
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 13/09/2009 14:06
El llamado revolucionismo de Cuba es una mierda, el capitalismo es una mierda, el socialismo es una mierda, todos los sistemas son mierdas, por eso hay que dejar que todos compitan, que exista la socialdemocracia y no como en Cuba que hay un partido unico, el capitalismo es mierda, pero con todos sus males es mejor que el sistema cubano o cualquier sistema parecido en donde el gobierno es el que hace y deshace y el pueblo es solamente un zombie
Viva la socialdemocracia, pues la socialdemocracia existe en paises como España, Francia, Italia, Venezuela, Nicaragua, El Salvador, etc.


Respuesta  Mensaje 15 de 35 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 16/09/2009 13:14
 

2. Estructuras Económicas en la Historia

Estructura Económica de la Comunidad Primitiva
Modo Asiático de la Producción
También llamado régimen despótico tributario se desarrollo en algunas regiones de Asia (Egipto, Persia, Indonesia) a consecuencia de la desintegración de la comunidad primitiva.
Su importancia es que es un sistema pre - capitalista con rasgos similares a varios modos de producción, siendo, sin embargo diferente a ellos, algunas de sus características las encontramos en América Prehispánica principalmente en la sociedad Azteca. En las comunidades que vivieron bajo el modo asiático de la producción se da la propiedad común de la tierra y otros instrumentos de la producción sin embargo encontramos algunas características que lo diferencian de la comunidad primitiva:

a)      Existe la explotación del hombre por el hombre
b)     Existe una clase dominante (por lo tanto habrán clases dominadas)
c)     Está ligado a formas de producción más desarrollada: agricultura, ganadería etc.

Otra característica es que una comunidad explota colectivamente a otra, esta forma de explotación se diferencia del esclavismo por que en la esclavitud general no hay dependencia personal, existiendo la libertad personal del individuo, entonces ¿por qué se da la explotación de una comunidad a otra? Principalmente por la guerra, la comunidad vencedora explota a la comunidad vencida mediante el pago de tributos o esclavizando a sus miembros para que trabajen la tierra de los vencedores, cabe señalar que el esclavo o ciervo no trabaja para alguien especial sino para toda la colectividad y al representante de la colectividad se le llama déspota.

Estructura Económica del Esclavismo
Muchas culturas desarrollan este modo de producción como la egipcia, babilónica, fenicia, pero las más importantes fueron la griega y la romana por sus aportes que hicieron a la humanidad. En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción total y sobre el propio productor (esclavo).

Aparecen dos clases sociales fundamentales y antagónicas, los esclavistas que son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción. La aparición de estas clases se debe a la producción y explotación del excedente económico del cual se apropia una clase social convirtiéndose en poseedora de los medios de producción, esta apropiación permite la explotación del hombre por el hombre y el aumento de la productividad.
La existencia de esclavos que se dedican a las labores productivas, permiten la existencia de algunas clases que cultivan la filosofía astronómica y las matemáticas por lo que el florecimiento cultural de esta época es muy basto.
El comercio se desarrollo ampliamente permitiendo la aparición de los mercaderes así mismo apareció la moneda que facilitaba el intercambio de productos.
La sociedad esclavista alcanzó su máximo esplendor en Grecia y posteriormente en el Imperio Romano (el esclavismo duró hasta la desintegración del Imperio Romano, aproximadamente hacia el siglo V antes de nuestra era).

Estructura Económica del Feudalismo
La desintegración del feudalismo básicamente tiene dos causas principales:
a)      La descomposición interna del régimen esclavista por sus contradicciones
b)     La invasión de los pueblos bárbaros del norte al imperio romano
Los jefes militares de los pueblos conquistadores repartieron tierra a sus súbditos leales, así mismo muchos campesinos libres se reunieron alrededor de un gran señor para que les diera protección, así surgieron dos instituciones fundamentales en el desarrollo feudal.
Feudo: es una porción de tierra mas o menos amplia que le pertenece hereditariamente a un señor, a cambio de que preste servicios militares al rey o a los militares de alta jerarquía. El señor feudal entrega porciones de tierra a lis ciervos para que la cultiven a cambio de una renta o tributo. La servidumbre es la forma que asume las relaciones sociales de la producción durante el feudalismo. Se basa en la existencia de dos clases sociales fundamentales:
I. Señores feudales: dueños de los principales medios de producción, tierra, molinos, etc.
II.            Los ciervos: que solo son dueños de sus instrumentos de labranza y tienen que pagar una renta al señor feudal.
La servidumbre es una relación diferente al esclavismo, si bien el siervo no es hombre completamente libre, tampoco es un
hombre libre. Mas que pertenecer al señor feudal, el siervo está sujeto a la tierra
La servidumbre implica una relación de explotación basada en la propiedad privada de los medios de producción, la forma de explotación es la renta de la tierra que se da en tres formas:
1)     En especie: entregando una parte de la cosecha al señor feudal; también se le llama censo de frutos.
2)     En trabajo: cuando los ciervos van a trabajar algunos días de la semana a las tierras del señor feudal.
3)     En dinero: cuando los señores feudales empiezan a cobrar a los siervos la renta en dinero, cosa que ocurre ya en la transición del feudalismo al capitalismo.

http://www.monografias.com/trabajos13/econo/econo.shtml



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 13/09/2009 12:21
También llamado régimen despótico tributario se desarrollo en algunas regiones de Asia (Egipto, Persia, Indonesia) a consecuencia de la desintegración de la comunidad primitiva.
Su importancia es que es un sistema pre - capitalista con rasgos similares a varios modos de producción, siendo, sin embargo diferente a ellos, algunas de sus características las encontramos en América Prehispánica principalmente en la sociedad Azteca. En las comunidades que vivieron bajo el modo asiático de la producción se da la propiedad común de la tierra y otros instrumentos de la producción sin embargo encontramos algunas características que lo diferencian de la comunidad primitiva:

La comunidad primitiva, que tuvo dos fases, según estudios de Engels, basado en los descubrimientos de Morgan, el estadio inferior y superior, fue lo que conocemos como el comunismo primitivo. Lo que destaca a la comunidad primitiva es que no había Estado, y por lo tanto, el comunismo del futuro para que sea comunismo, se deberá también de abolir el Estado.

¡No puede haber comunismo con Estado!



Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 13/09/2009 12:39
Modos de Producción
Comunidad primitiva.- primera en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades, surge con el hombre mismo.

De acá, vemos la contradicen del Capitalismo, el error de los economistas vulgares como Lionel Robbins, al identificar la escasez sin desvelar el porque la concentración de los excedentes sociales en una poco menos, y la diferencia entre el consumo necesario y el consumismo superfluo.

De esto vemos que históricamente el hombre sabia satisfacer sus necesidades con el auto consumo, o consumo necesario.   


La estructura económica era primitiva y atrasada por que los hombres todavía no dominaban la naturaleza y dependían en gran medida de ella. Existía la propiedad colectiva de los medios de producción, se realizaba de manera conjunta (por trabajo comunitario), al no existir la propiedad privada de los medios de producción, tampoco existen las clases sociales con lo que las relaciones sociales son de ayuda mutua.
Vemos el Comunismo primitivo.
El hombre solo necesitaba lo necesario para sobrevivir es decir, es una sociedad de auto consumo.

Su consumo era moderado basado en lo necesario para la vida.  


Existe un matriarcado, la madre distribuye la producción, existe el matriarcado (la madre distribuye la producción)
Primera división del trabajo (cuando el trabajo se especializa)
Segunda división del trabajo (se fabrican vasijas para transportar agua)
Tercera división del Trabajo (se da el excedente, da paso al esclavismo)

Acá está lo importante. Lo que dio surgimiento al esclavismo no fue precisamente la escasez sino la abundancia dada la mejoría de la comunidad primitiva en la división de trabajo. Al organizarse mejor y dominar mejor la naturaleza la comunidad primitiva logro un excedente, el cual da origen, como vemos acá a la muerte de la organización social de la comunidad primitiva para darle apertura el esclavismo.  



Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 13/09/2009 12:50

Estructura Económica del Esclavismo
Muchas culturas desarrollan este modo de producción como la egipcia, babilónica, fenicia, pero las más importantes fueron la griega y la romana por sus aportes que hicieron a la humanidad. En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción total y sobre el propio productor (esclavo).

Aparecen dos clases sociales fundamentales y antagónicas, los esclavistas que son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción. La aparición de estas clases se debe a la producción y explotación del excedente económico del cual se apropia una clase social convirtiéndose en poseedora de los medios de producción, esta apropiación permite la explotación del hombre por el hombre y el aumento de la productividad.
La existencia de esclavos que se dedican a las labores productivas, permiten la existencia de algunas clases que cultivan la filosofía astronómica y las matemáticas por lo que el florecimiento cultural de esta época es muy basto.
El comercio se desarrollo ampliamente permitiendo la aparición de los mercaderes así mismo apareció la moneda que facilitaba el intercambio de productos.
La sociedad esclavista alcanzó su máximo esplendor en Grecia y posteriormente en el Imperio Romano (el esclavismo duró hasta la desintegración del Imperio Romano, aproximadamente hacia el siglo V antes de nuestra era).

El esclavismo, no solo fue “la lanza que mato” al comunismo primitivo, sino el baluarte por excelencia de la “sagrada propiedad privada”. Es durante el esclavismo que se fortalece la propiedad privada y es donde la misma se estrena en la tierra.

En el esclavismo había dos clases sociales, el déspota o esclavistas, dueños de los medios de producción y los esclavos.

En esto vemos, por otra parte, que la organización social del capitalismo, sobre todo en su fase “superior” que es el neoliberalismo, la conducta del esclavismo, vuelve en su forma de “idolatrar” a la “sagrada propiedad privada”, como elemento principal de explotación social de hombre por el hombre, como en el esclavismo mismo.


Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 13/09/2009 13:07
Estructura Económica del Feudalismo
La desintegración del feudalismo básicamente tiene dos causas principales:
a)      La descomposición interna del régimen esclavista por sus contradicciones
b)     La invasión de los pueblos bárbaros del norte al imperio romano
Los jefes militares de los pueblos conquistadores repartieron tierra a sus súbditos leales, así mismo muchos campesinos libres se reunieron alrededor de un gran señor para que les diera protección, así surgieron dos instituciones fundamentales en el desarrollo feudal.
Feudo: es una porción de tierra mas o menos amplia que le pertenece hereditariamente a un señor, a cambio de que preste servicios militares al rey o a los militares de alta jerarquía. El señor feudal entrega porciones de tierra a lis ciervos para que la cultiven a cambio de una renta o tributo. La servidumbre es la forma que asume las relaciones sociales de la producción durante el feudalismo. Se basa en la existencia de dos clases sociales fundamentales:
I. Señores feudales: dueños de los principales medios de producción, tierra, molinos, etc.
II.            Los ciervos: que solo son dueños de sus instrumentos de labranza y tienen que pagar una renta al señor feudal.
La servidumbre es una relación diferente al esclavismo, si bien el siervo no es hombre completamente libre, tampoco es un
hombre libre. Mas que pertenecer al señor feudal, el siervo está sujeto a la tierra

En el feudalismo, vemos una organización superior que el esclavismo. Pero creo que lo más importante no es ver, cómo el sistema estaba organizado, sino ver que las mismas contracciones del esclavismo hacen que se desarrollo el feudalismo.

Y vemos también que tanto dentro del Feudalismo, como dentro del esclavismo como asimismo dentro del capitalismo la propiedad privada cumple un rol fundamental. El desarrollo del  Feudalismo solo se ve en la creación o existencia de una clase más: los siervos y la servidumbre. Pero cabe notar que toda está nueva organización siempre se hace en torno a la “sagrada propiedad privada”.

Como vemos, es precisamente la propiedad privada el baluarte de la explotación del hombre por el hombre, y la herencia por excelencia del esclavismo, por lo tanto dentro del capitalismo “moderno” no es de alarmarnos cuando vemos aún esclavitud, porque es parte de su naturaleza histórica.

Pero  también como dijo el CHE, “nosotros somos los que debemos hacer girar las ruedas de la historia”. Hoy la existencia de una clase trabajadora dotada de muchas herramientas teóricas, seremos los responsables de lograr que el ciclo capitalista llegue a su final.     


Respuesta  Mensaje 16 de 35 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 16/09/2009 13:18

Residente, más que una respuesta, incompleta vulgar y ofensiva como vos acostumbras, acá tienes una verdadera respuesta planificada.   

El capitalismo es propiedad privada y la propiedad privada viene desde el esclavismo y es la base por excelencia del la explotación del hombre por el hombre, por ende, eso no es ni democracia ni libertad. El capitalismo es explotación salvaje.


Respuesta  Mensaje 17 de 35 en el tema 
De: residente Enviado: 16/09/2009 19:32

Residente, más que una respuesta, incompleta vulgar y ofensiva como vos acostumbras, acá tienes una verdadera respuesta planificada.   Santaneco, no consiste en planificar o en no planificar o en planificar diferente, pues hay muchos modos de planificar, no consiste en insultar o en no insultar pues la verdad siempre resplandece, lo que pasa es que hay gente que nunca ve la verdad

El capitalismo es propiedad privada y la propiedad privada viene desde el esclavismo y es la base por excelencia del la explotación del hombre por el hombre, por ende, eso no es ni democracia ni libertad. Yo en ningun momento he dicho que elcapitalismo sea lo perfecto, lo que digo es que el socialismo y el capitalismo son mierda lo que pasa es que no lees lo que yo escribo, lo que yo digo es que el socialismo es para zombies y para los que se aprovecvhan de esos zpmbies El capitalismo es explotación salvaje. El socialismo tambien es explotacion, aqui te dejo un mensaje

----------

miércoles, julio 12, 2006

Insatisfacción e Indignación de Médicos, Enfermeras y Técnicos de la Salud en Guantánamo, Cuba.


Por: Dr. Roger Isaac Mejias Sago.
Guantánamo Cuba. Miércoles 28 de Junio de 2006.

Con todo respeto nos dirigimos a ustedes para, a través de esta carta, hacerles llegar nuestra insatisfacían e indignación por las flagrantes violaciones de las leyes internacionales que estamos sufriendo en Cuba.

Somos médicos, enfermeros y técnicos de Salud cubanos que vivimos en la provincia Gtmo. Tenemos varios años de trabajo y todos cumplimos con el servicio social obligatorio después de terminar los estudios superiores, porque así¬ lo establece la Ley en este país.

Por diferentes motivos, que van desde matrimonios formalizados con personas con otra ciudadanía, reunificación con familiares en el extranjero, hasta el deseo de residir permanentemente en otro país; decidimos emigrar de forma legal y ordenada hacia otras regiones del planeta como son: Estados Unidos de América, México, Republica Dominicana, España e incluso hacia algunos países de África.

Somos profesionales sin antecedentes penales y, a pesar de mantener una conducta social correcta y de cumplir con todos los requisitos legales, las Autoridades Migratorias cubanas, apoyadas por el Gobierno Cubano, nos impiden viajar junto a nuestros familiares en tiempo y forma, aun cuando todos tenemos la visa para residir en dichos países, y a pesar de que no tenemos ni deudas ni causas legales pendientes en Cuba.

Somos victimas de discriminación debido a nuestra profesión, pues otros ciudadanos cubanos con profesiones diferentes a las nuestras, no sufren estas violaciones ya que reciben el llamado “permiso de salida para emigrar”, cuando lo solicitan, después de haber cumplido con todos los tramites legales.
Con esta actitud de las Autoridades Migratorias de Cuba, consideramos que el Gobierno Cubano esta violando los artículos 1, 2 inciso 1 y el arti¬culo 7 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, con la que se comprometía a cumplir internacionalmente, pues voto a favor de la misma en 1948, en su condición de país¬ miembro y fundador, además de que también voto a favor de la creación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y forma parte del mismo, al ser elegido como miembro fundador junto a otros países.

Estamos recibiendo y sufriendo agresiones verbales de parte de las autoridades de salud de la provincia Guantánamo, las cuales actúan apoyadas por el Ministro de Salud Publica y el presidente Fidel Castro. Nos consideran personas no gratas, desafectos al gobierno, traidores y nos llaman contrarrevolucionarios, por el simple hecho de querer vivir en otro país y sin existir otras razones que justifiquen tal agresión; violando de esta manera el Articulo 12 y 13 inciso 2 de la Declaración Universal anteriormente citada, así¬ como los Artículos 18 y 19.

A todos nos expulsaron de nuestros centros de trabajo donde laboramos durante muchos años y nos reubicaron en lugares donde no existen las condiciones para desempeñar totalmente nuestra profesión y, en muchos casos, en áreas rurales alejadas de nuestras casas, provocando así¬ sufrimiento para nuestras esposas, esposos e hijos; violando con esto el articulo 16 inciso 3 de los Derechos Universales del Hombre. Varios de nosotros hemos tenido que soportar vivir todo este tiempo (casi 6 años), separados de nuestros cónyuges e hijos que, por no ser profesionales de la salud, si pudieron viajar (en el momento apropiado) a esos países donde decidimos residir legalmente.

¿Tiene derecho el gobierno cubano de separar arbitrariamente a las familias, ocasionando con ello daño psicológico e intelectual (que en muchos casos seria irreversible) a esposas, esposos y niños; por el simple hecho de que uno de los cónyuges, al ser medico, enfermero o técnico de salud, son considerados traidores y se les impide emigrar con el resto de sus familiares en el tiempo en que han decidido hacerlo de forma ordenada y legal?

¿Tiene derecho el gobierno de Cuba de impedir, que un matrimonio formado por un
cubano y su cónyuge extranjero, viajen juntos al país donde decidieron vivir para crear su familia, por el hecho de que el cubano es médico, enfermero o técnico de Salud y por ello le retienen el “permiso de salida para emigrar” durante casi 6 años? ¿Tiene derecho el gobierno cubano de impedir que médicos, enfermeros y técnicos de Salud, que fueron reclamados por sus familiares en el extranjero (padre, madre, esposo, esposa e hijos), se reúnan con ellos, violando así la legal, necesaria, humana y anhelada reunificación familiar? ¿Tiene derecho el gobierno de Cuba de provocar ansiedad y desesperación en estos médicos, enfermeros y técnicos de salud, que por estar alejados de sus familiares pueden verse incitados a emigrar ilegalmente, con riesgos para sus vidas, porque, a pesar de optar por la vía legal y ordenada, y además de tener sus visas aprobadas; no se les concede el “permiso de salida del país” durante casi 6 años; y mientras esperan este tiempo sufren agresiones verbales, amenazas, discriminación y violaciones de sus derechos?.

Sigue en el siguiente mensaje
 
------------------

Respuesta  Mensaje 18 de 35 en el tema 
De: residente Enviado: 16/09/2009 19:34
Santaneco
 
Continuacion del mensaje anterior
 
------
¿Porque razones el gobierno cubano nos trata como si fuéramos disidentes? ¿A caso lo hace para que, debido a nuestra desesperación y ansiedad, algunos actuemos de esa manera y con ello tener motivos para descargar ira, odio y rencor contra nosotros, y así¬ agredirnos más y hasta enjuiciarnos, encarcelarnos, y luego decir que somos individuos que atentamos contra la seguridad del Estado?

En estos momentos (según cifras del propio gobierno cubano), alrededor de 40 mil médicos, enfermeros y técnicos de salud, han sido enviados a trabajar a otros países. Al mismo tiempo nos impiden emigrar legalmente a pesar de que, según palabras del presidente Fidel Castro, representamos una ínfima parte del total de médicos, enfermeros y técnicos con que cuenta este país.

Hemos acudido a los Bufetes y Consultarías Jurídicas para solicitar los servicios de abogados que nos representen legalmente y, los propios abogados se niegan a ser contratados por nosotros porque temen las represalias del Gobierno Cubano y nos dicen que a ellos les han prohibido representar y defender a médicos, enfermeros y técnicos de salud en asuntos migratorios. Con esta actitud, el Gobierno Cubano esta violando los Artículos 6, 7 y 8 de la Declaración de Derechos Humanos.

Nos hemos dirigido por escrito, en varias ocasiones, a las Autoridades Migratorias Cubanas, al Ministro de Salud Pública, al Fiscal General de la Republica, al Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y además al Presidente Fidel Castro, solicitando se respeten nuestros Derechos Humanos, y solo hemos recibido burlas, gestos de desprecio y amenazas debido a nuestras denuncias, sin respuesta oficial por escrito, violando así¬ los Artí¬culos 6 y 8 de los Derechos Humanos e incluso la propia Constitución Cubana.

¿Porque razones el Gobierno Cubano viola las leyes cubanas e internacionales, con las que se ha comprometido cumplir, al impedir que médicos, enfermeros y técnicos de la Salud, soliciten y contraten abogados que los representen y defiendan ante las violaciones de sus derechos?. ¿Por que el Gobierno Cubano prohíbe a los abogados cubanos prestarles sus servicios a estos ciudadanos por el hecho de que pretenden vivir en otro país? ¿Por qué razones el gobierno Cubano acusa al gobierno de los Estados Unidos, de violar los derechos humanos en el tema migratorio, e incluso de violar los acuerdos bilaterales que en este sentido a firmado con dicho país; y al mismo tiempo impide que médicos, enfermeros y técnicos de salud cubanos, viajen de manera legal y ordenada, en el tiempo que así¬ lo decidieron hacer, hacia ese y otros países?
¿Por qué razones, el gobierno Cubano se atribuye el derecho de violar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, siendo Cuba uno de los países que favorecía la creación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y del cual forma parte junto a otros países?

Les pedimos con todo respeto que, por favor, nos ayuden a salir de este sufrimiento del que somos victimas. En espera del fin de estas violaciones:

Médicos, Enfermeros y Técnicos de Salud de Guantánamo. Cuba.


Firmantes:


Dra. Caridad Cobas Fernández, Dra. Yannay García Robles, Dra. Kaleya Diez Mesa, Dr. Roger Isaac Mejias Sago, Dr. Audi Ali Serrano, Dr. Lázaro H. García Gómez, Lic. Luz Marina Zayas Torres, Dra. Maria de los Ángeles García B., Dr. Alexander Vinet Rojas, Dr. Jorge L. Corrales Romero, Lic. Madelin Ramírez Ramírez.
 

Respuesta  Mensaje 19 de 35 en el tema 
De: residente Enviado: 16/09/2009 21:31
Hijo de Juan Almeida pide ayuda para tratarse en el exterior de una grave enfermedad
Santiago de Chile (EFE).- Juan Juan Almeida, hijo del histórico comandante de la revolución cubana Juan Almeida Bosque, fallecido ayer a los 82 años, pidió ayuda internacional para poder viajar al extranjero a tratarse una grave enfermedad degenerativa que padece. "Necesito tratar mi enfermedad. Que me lleven con un escolta si quieren, pero debo salir", dijo Almeida, que cumplirá 44 años el próximo diciembre, en una entrevista que publica hoy el diario El Mercurio.

Almeida, que desde 1998 tiene prohibido abandonar Cuba, padece de espondilitis anquilosante, una enfermedad degenerativa para la cual no existe tratamiento en Cuba. Hace unos meses, el hijo de quien era considerado el tercer hombre en la jerarquía revolucionaria de Cuba, intentó salir ilegalmente de su país, pero fracasó. El sábado, dijo a El Mercurio, se enteró por teléfono de la muerte de su padre y poco después llegaron un general y dos soldados para escoltarlo al lugar donde estaba el cuerpo de su progenitor. Como antes ha protagonizado manifestaciones de protesta en la Plaza de la Revolución, ahora las autoridades temen que pueda realizar alguna acción de protesta en el funeral de su padre. "Me están advirtiendo que no intente hacer nada", dijo desde Cuba.

La esposa e hija de Juan Juan Almeida, bautizado así por su padre y cuyo nacimiento, en diciembre de 1965, fue anunciado por Fidel Castro en un discurso público con motivo del IX aniversario del desembarco del Granma, viven en Estados Unidos y también han realizado gestiones para que pueda salir a tratarse la enfermedad. Entre ellas, Indira, hija de Almeida, dirigió, el pasado 8 de julio, una carta al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en la que le pedía que intercediera ante las autoridades cubanas. "Desgraciadamente, luego de esperar dos meses, por una llamada que hice yo a la oficina del señor Insulza me comunicaron que la OEA no tenía jurisprudencia sobre la situación y que no podían hacer nada al respecto", dijo a El Mercurio Indira, la hija de Juan Juan Alemida.

Agregó que sí ha tuvo una respuesta a una misiva similar que enviaron con su madre a Amnistía Internacional, que le ha dado seguimiento al caso. "Ayer me escribió el encargado para América Latina y el Caribe y le envié todo el historial clínico de mi papá", explicó Indira. Por su parte, Juan Juan Almeida pidió a través del diario ayuda al gobierno chileno: "Si fuera posible alguna acción a nivel de la Cancillería chilena sería de mucha utilidad", dijo quien se crió junto a los hijos de Raúl Castro y que a los 20 años viajó a estudiar a la academia superior de la KGB, en la Unión Soviética.

Juan Juan Almeida considera "payasadas, acusaciones absurdas", las imputaciones en su contra y pese a que desde hace años sólo mantenía contactos esporádicos con su padre, la última vez a principios de este año, dijo que la muerte de éste fue para él "un golpe muy fuerte. Pese a todo lo que ha pasado, yo lo amo", aseguró.

http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20090913/53784659567/hijo-de-juan-almeida-pide-ayuda-para-tratarse-en-el-exterior-de-una-grave-enfermedad.html


Respuesta  Mensaje 20 de 35 en el tema 
De: residente Enviado: 16/09/2009 22:07

Hijo de Juan Almeida relata en un libro la decadencia de la elite cubana

Juan Juan Almeida, cuenta su 'expulsión del paraíso y el descenso a los infiernos de todo el que en la Isla entra en conflicto con el poder', según su editor

Juan Juan Almeida García, hijo del comandante de la Revolución y vicepresidente Juan Almeida Bosque, relata la descomposición de la elite cubana en un libro que publicará en septiembre la editorial Espuela de Plata. Mientras, el gobierno le impide salir de la Isla para reunirse con su familia y recibir tratamiento médico, reportó EFE.

Memorias de un guerrillero cubano desconocido, reproduce en su portada una foto de Juan Juan Almeida, a la edad de 5 años, sosteniendo un fusil de asalto vestido de militar y acompañado por Raúl Castro, quien se apoya en la vitrina de una maqueta del yate Granma.

Almeida García fue asesor de mercadeo en la Unión Suchel, perteneciente a la Industria Ligera. Entre 1998 y 2003 se radicó en Cancún, México, contratado por una empresa de servicios aeroportuarios, según ha informado El Nuevo Herald.

Su regreso a Cuba en 2003 se produjo en medio de acusaciones de desvíos de fondos de inversionistas, tráfico de tabacos y participación en una red que proporcionaba pasaportes y visas ilegales a ciudadanos cubanos para entrar en México. Ha negado su participación en actividades ilícitas y ha tratado de aclarar su situación legal ante las autoridades, pero no ha recibido una respuesta oficial.

El pasado 6 de mayo, fue detenido por un intento de salida ilegal e instruido de cargos.

Padece una enfermedad reumatológica degenerativa que se ha agravado en los últimos meses, provocándole fuertes dolores musculares. Desde comienzos de los años noventa recibía tratamiento médico especializado en Bélgica, pero a partir de 2004 el gobierno le ha impedido viajar al extranjero.

A pesar de su situación, Almeida García ha optado por la ironía para escribir sus memorias, de acuerdo con EFE.

Mientras Fidel Castro, en 1965, pronunciaba su discurso por IX aniversario del desembarco del Granma, alguien le pasó un papelito; el gobernante lo leyó y desde su tribuna de la Plaza de la Revolución anunció que acababa de nacer el hijo del comandante Almeida.

Sobre este episodio, Almeida García dice en su libro: "Si el advenimiento del niño Jesús en aquel pesebre de Judea hubo de ser precedido por el lucero azul; el mío, allá en el Hospital Naval de las afueras La Habana, fue anunciado por nuestro padre Fidel. Inequívoca señal divina".

Para referirse a la situación política latinoamericana, afirma: "Sólo manejan el arte de vivir aquellos que hablan como los de izquierda, piensan como los del centro y viven como los de derecha".

Juan Juan Almeida evoca en sus memorias su educación elitista y cuenta que su madre contrató una especie de institutriz a la que debía llamar "señorita Julieta Mier" que, "además de música nos enseñaría a sentarnos, a vestirnos, y a conversar despacio sin decir el improperio 'compañero'".

La tal "señorita Mier" enseñó piano a las hermanas de Juan Juan, pero no a él porque, los revolucionarios consideraban que "los varones que tocaban ese instrumento terminaban pajaritos", relata.

De ir de cacería en helicóptero cuando era poco más que un niño ha pasado a manifestarse en solitario, hace apenas diez días, en la misma Plaza de la Revolución en la que Fidel Castro anunció su nacimiento, pidiendo que le dejen salir del país.

El editor de las memorias, Abelardo Linares, sostiene que el verdadero mérito de Juan Juan es "el de sobrevivir y el de haberse atrevido a contar, con humor admirable, su verídica y personal historia", desde su "niñez asombrosa y feliz" a "su expulsión del paraíso y el descenso a los infiernos de todo el que en la Isla entra en conflicto con su poderosísima maquinaria de poder".

"Pensaba terminar con la palabra 'Libertad' pero eso está muy gastado. Luego me vino a la mente 'La histeria me absolverá'; pero esta frase, como muchos sabemos, me podría causar problemas", dice Juan Juan Almeida al final de su libro.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/hijo-de-juan-almeida-relata-en-un-libro-la-decadencia-de-la-elite-cubana-206444



Primer  Anterior  6 a 20 de 35  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados