Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños decine !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños JessicaBosworth !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: MARCELINO CAMACHO ... UN VERDADERO REPUB LICANO ESPAÑOL.-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 29/10/2010 12:23
  29-10-2010
 
Fallece el histórico dirigente de Comisiones Obreras y del PCE
La humanidad de Marcelino Camacho


 

Marcelino Camacho ha fallecido esta madrugada en Madrid a los 92 años. Hijo de un ferroviario de la UGT, Marcelino nació en 1918 en Osma La Rasa (Soria) y se afilió al Partido Comunista de España en 1935, en los tiempos en que nacía el Frente Popular. Fue uno de tantos miles de jóvenes antifascistas que sostuvieron a la República durante los tres años de la guerra civil y en marzo de 1939 tuvo que sufrir la ignominia de ser encarcelado en Madrid, como tantos comunistas, por la junta golpista del coronel Casado, que pactó la rendición de la capital.

Tras unos meses en la clandestinidad, fue detenido y condenado a reclusión en campos de trabajo forzado, el último de ellos en Tánger, de donde se fugó para dirigirse al exilio en Orán (Argelia). Volvió a España en 1957 y entró a trabajar como obrero metalúrgico en la mítica Perkins Hispania, desde donde participó en la fundación de las Comisiones Obreras, una forma de hacer sindicalismo moderna, de carácter sociopolítico, que unía la defensa de los derechos y aspiraciones de la clase obrera a la lucha por la democracia y el socialismo. La acertada estrategia de penetración en los sindicatos verticales franquistas para coparlos desde dentro y defender las reivindicaciones de los trabajadores se mostró acertada y muy pronto las siglas CCOO, como las del PCE, presentes en todos los tajos y todas las luchas, se convirtieron en sinónimo de la libertad.

En 1967, Marcelino fue detenido y pasó nueve años en la cárcel, condenado en el Proceso 1.001, en el que la dictadura juzgó de manera arbitraria a los principales dirigentes de Comisiones Obreras. A su salida, en 1976, Marcelino dijo: “Ni nos doblaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar”. Miembro del Comité Central del Partido Comunista de España, fue elegido diputado por Madrid en 1977 y 1979, pero abandonó su escaño en 1981 por sus diferencias con la dirección del PCE encabezada por Santiago Carrillo. Fue secretario general de CCOO hasta 1987, cuando le sucedió el hoy diputado socialista Antonio Gutiérrez, y ostentó el puesto honorífico de presidente de CCOO hasta el conflictivo Congreso de 1996, cuando el sector oficial de Gutiérrez forzó su destitución por sus críticas a la derechización del sindicato y la difuminación de su identidad clasista. Hasta el último día de su vida Marcelino ha tenido el carné nº 1 de CCOO y, por supuesto, el carné del Partido Comunista de España.

Hasta aquí la sucinta biografía de un hombre que consagró su vida a la defensa de la clase obrera. Pero quienes le conocimos a lo largo de su trayectoria sindical, en los años de cárcel o, como es mi caso, en reuniones y congresos del Partido, quienes compartimos con él la alegría de la Fiesta anual del PCE, quienes le escuchamos en diversas conferencias hablar, cómo no, de “la revolución científico-técnica”, evocamos hoy y evocaremos siempre también la humanidad de Marcelino, una humanidad ligada a los ideales más nobles que un ser humano puede abrazar, una humanidad enfundada en los jerseys que su esposa Josefina le ha tejido durante más de 60 años.

Si te encontrabas con Marcelino en el metro o la casualidad te sentaba en un tren en el que volvía de dar alguna charla y le saludabas, te brindaba la mejor de sus sonrisas, te estrechaba la mano con el calor sincero con el que los viejos luchadores saben animar a las jóvenes generaciones a reconocer y recorrer el camino que ellos trazaron, a través de sencillas palabras, "salud camarada, siempre adelante, siempre a la izquierda". En la gente común que le reconocía por las calles de Carabanchel, en el metro, apreciabas y te conmovía el reconocimiento sentido de las gentes más humildes a la trayectoria ejemplar de un ser humano honesto, valiente, coherente, austero, cuya vida se ha extinguido hace unas horas, pero cuyo recuerdo no se borrará jamás ni de la Historia, ni de la memoria del pueblo y de quienes somos sus camaradas. Porque “ni nos doblaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar”.

- Especial sobre Marcelino Camacho en la página web del PCE: www.pce.es 

- La capilla ardiente quedará instalada en Lope de Vega 40 (Madrid) a partir de las 10:00 horas del viernes 29 de octubre hasta las 11:30 horas del sábado 30. A las 12:00 del sábado, el féretro se trasladará a la Puerta de Alcalá, donde a las 12:30 horas se celebrará un acto de despedida. A las 14:00 horas será enterrado en el Cementerio Civil. Fuente: www.ccoo.es
 
Gloria eterna al sencilo pero grande camarada Marcelino .... defensor de los humildes .- Ru.




Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 8 en el tema 
De: Amaly Enviado: 29/10/2010 19:41
 
 

Marcelino con su compañera
en un mitin.
Fué un  hombre íntegro y un luchador.

"Ni nos domaron, ni nos doblaron, ni nos van a domesticar"

El político y sindicalista Marcelino Camacho, fundador y primer secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), ha fallecido este viernes a la 1.30 de la mañana en un hospital de Madrid a los 92 años de edad y después de una larga enfermedad. Combatiente antifascista, militante sindical y fundador de Comisiones Obreras, la vida de Marcelino Camacho cruza la historia de España desde la Guerra Civil hasta la consolidación de la democracia.

NUEVATRIBUNA.ES - 29.10.2010

La Comisión Ejecutiva de CC OO ha lamentado, en un comunicado, la muerte de su primer secretario general, del que asegura que "contribuyó decisivamente a que CC OO sea hoy el sindicato más fuerte del país". "Ha muerto Marcelino Camacho. El dirigente obrero y comunista, el representante más cualificado de los derechos de los trabajadores. Toda una vida dedicada a la causa de los más débiles, a la conquista de una sociedad más justa y solidaria", dice el comunicado. CC OO ha recordado cómo tanto en la guerra, en el exilio, en la dictadura y en la libertad Camacho "siempre luchó al lado de los trabajadores" y por ello fue detenido varias veces y encarcelado durante varios años.

La vida de Marcelino Camacho es un reflejo de la historia española desde los convulsos años 30. Militante comunista y fundador de Comisiones Obreras, Camacho pagó con el exilio y la cárcel su lucha política y sindical. Tras nueve años en prisión, con la llegada de la democracia fue indultado y dirigió el sindicato hasta 1987.

Nacido en Soria en 1918, Marcelino Camacho se afilió al PCE en 1935. Al estallar la Guerra Civil cortó las vías del tren para impedir el avance de las tropas franquistas y cruzó a pie la sierra madrileña para unirse a la resistencia organizada por la República en la capital española.

Condenado a trabajos forzados tras la derrota de la República fue enviado a un campo de concentración en la ciudad marroquí de Tánger de donde logró escapar para refugiarse en la argelina Orán. Casado con Josefina Samper en 1948, no pudo regresar a España hasta 1957 cuando recibió el indulto e ingresó como obrero metalúrgico en la fábrica de Perkins Hispania donde fue elegido miembro de comité de empresa.

La actividad sindical de Camacho se dirigirá entonces a la creación de Comisiones Obreras, junto a otros dirigentes sindicales como Julián Ariza. El éxito en la organización del movimiento sindical desembocó en una campaña de persecución por parte del régimen que declaró “subversivas e ilícitas” a las Comisiones Obreras en 1967.

La represión –que padecieron 9.000 sindicalistas condenados entre 1963 y 1967- terminó con Camacho y Ariza en la cárcel. Con la muerte de Franco, Camacho fue indultado tras nueve años en prisión y después de protagonizar el llamado ‘Proceso 1.001’, como se conoció al proceso judicial contra los militantes sindicales que se convirtió en 1973 en un símbolo mundial de la lucha por las libertades sindicales durante la dictadura franquista.

En 1976, Marcelino Camacho resulta elegido secretario general de Comisiones Obreras. Un año después gana un escaño de diputado por Madrid en las listas del Partido Comunista de España (PCE). Dos años después renuncia a su escaño para evitar votar a favor de unos cambios laborales apoyados por el PCE.

Como dirigente de Comisiones Obreras permaneció al frente del sindicato hasta 1987 y convocó la primera huelga general contra el Gobierno socialista de Felipe González, en 1985. También destacó su presencia en las movilizaciones contra la OTAN en 1986 y en las protestas estudiantiles en 1986 y 1987.

Tras dejar paso a Antonio Gutiérrez en la dirección del sindicato en 1987, Camacho ocupó el cargo honorífico de Presidente hasta 1995 cuando renunció al cargo en protesta por el alejamiento del comunismo preconizado por Gutiérrez.

Camacho recibió la Medalla al Mérito Constitucional y publicó sus memorias ‘Confieso que he luchado’ en 1990. En 2007 recibió un homenaje en el Palacio de Congresos de Madrid que reunió al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y a representantes de todas las tendencias del espectro político y social.

Ya en 2008, Comisiones Obreras rindió homenaje a Marcelino Camacho en el auditorio que el sindicato tiene en su sede de la Unión de Madrid, y que lleva desde entonces su nombre. Allí, puestos en pie, los asistentes entonaron a capella la Internacional, mientras un grupo de jóvenes comunistas desplegaban una pancarta que rezaba: “Con tu ejemplo de lucha, ¡Gracias, Camarada!”.

 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 30/10/2010 15:12

¡Hasta siempre camarada Marcelino!  .- Rubén .

Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 30/10/2010 22:45
" … esas muertes queridas van escribiendo la historia".
(Vamos juntos, Mario Benedetti)

 

Hace un año, más o menos, acudí a la entrega de los 'Premios Dolores Ibárruri', que otorga la organización de IU en Leganés (Madrid). Los galardonados eran Aminetu Haidar y Marcelino Camacho. La heroica activista saharaui sí acudió a la ceremonia; pero Marcelino, debido a su enfermedad ya no pudo asistir, al menos de forma física. Ante la imposibilidad de contar con Marcelino en persona, los organizadores tuvieron la muy brillante idea de grabar unas imágenes de video en casa de Marcelino y Josefina, unas imágenes de ese mismo día por la mañana. Escribo estas líneas y me vuelvo a admirar con el recuerdo de Marcelino, en una escena ritual, sentado en su mesa camilla con su periódico abierto y con un bolígrafo en la mano. Estudiando hasta el final, Marcelino, más allá de su afección, seguía subrayando las líneas principales, las claves. Aquel era Marcelino Camacho en estado puro, fiel a su costumbre de entender para luego actuar.

Lo primero que se me viene a la mente al recordar a Marcelino Camacho es la emoción y el dolor que, estoy seguro, siente la inmensa mayoría de los trabajadores y trabajadoras. Con la desaparición física de Marcelino perdemos a una figura esencial para el movimiento obrero y para la propia historia de este país a lo largo de la segunda mitad siglo XX. No en vano, en Marcelino los trabajadores tenían un referente claro, alguien que nunca les falló, alguien que nunca perdió el norte y que sabía cuál era su sitio. "Mi relación con Marcelino Camacho - ha escrito Rafael Calvo Ortega, ex ministro de Trabajo de la UCD- fue todo lo frecuente e intensa que él consideró conveniente. (…) Las cuestiones que había que debatir y resolver eran muy importantes: incorporación a la Constitución del reconocimiento de los sindicatos y de los derechos fundamentales y deberes de los trabajadores, Estatuto, Ley Básica del Empleo"… Así era Marcelino, a la par coherencia y coraje, la honestidad personificada en el hombre de la Perkins, el hombre del jersei de lana, el fundador de Comisiones Obreras (CC.OO.), el camarada del Partido Comunista de España (PCE), el compañero de Izquierda Unida (IU).

¡Qué podemos decir que no se haya dicho ya de Marcelino Camacho! ¡Cómo añadir alguna perspectiva nueva sobre la trayectoria y el ejemplo de Marcelino! ¡Cómo no usar palabras ya dichas para describir los sentimientos renovados que siempre nos acerca su presencia y su legado, siempre vigentes! "Sencillez y firmeza, larga trayectoria sin transfuguismos -escribió el propio Marcelino en Mundo Obrero, refiriéndose a Dólores Ibárruri, en palabras que hoy también sirven para él-. Humanismo, libertad, democracia, socialismo, TODA UNA VIDA, y un ejemplo que los asalariados y asalariadas, los marginados y marginadas, los parados y paradas no olvidaremos jamás".

Quizá todo está dicho ya con nuestro respeto y emoción. Respeto, ese es un tesoro que sólo las personas honestas son capaces de obtener y dignificar. Marcelino debiéramos ser todos, ante el fascismo de manos blancas, ante los corruptos de corbata color pastel, ante la indignidad de los explotadores. Marcelino debiéramos ser todos, y entonces la correlación de fuerzas no sería tan desproporcionada y, en todo caso, la batalla sería dada. Porque las batallas siempre han de darse. Marcelino las dio, armado de un coraje sin límite y de una voluntad de hierro. Se enfrentó a ellas con inteligencia, valentía y realismo. Un maestro, Marcelino, un maestro.

¡Qué bonito poder recordarte compañero, tal y como eras, siempre vital, siempre alerta, siempre tú, siempre uno de los nuestros!. Gracias, por tantas y tantas cosas. Marcelino."

 

Rubén


Respuesta  Mensaje 5 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/11/2010 13:20
Para la verdadera izquierda ... aunque algunos digan que no existe ....la política es un gesto amoroso para con el pueblo , como decía Gandhi .- Rubén .

Respuesta  Mensaje 6 de 8 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 02/11/2010 21:35

En verdad el Sindicato, (Comisiones Obreras) tiene un origen comunista. Qué lastimas pues que hoy dicho sindicato se haya burocratizado e ido alineándose el PSOES.


Respuesta  Mensaje 7 de 8 en el tema 
De: residente Enviado: 04/11/2010 18:15
De: IGNACIOAL Enviado: 04/11/2010 16:25
http://1.bp.blogspot.com/_btTzg-g7ouA/TJmCPOvdMMI/AAAAAAAAEQA/Ofdqja0nwsU/s1600/chavez-and-castro.jpg



Respuesta  Mensaje 8 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/11/2010 13:39
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: cudeiro amoeiro  (Mensaje original) Enviado: 06/11/2010 06:00
Estas cosas solo se publican en los diarios extranjeros. Aquí parece que no pasara nada…

No hace mucho “Le monde” dedicaba la totalidad de la página 3 a un reportaje demoledor, sobre el aeropuerto de Ciudad Real. Se trata de un equipamiento de última generación con una de las pistas más largas de Europa (4 kilómetros) capaz de permitir el aterrizaje de un Airbus A380, el avión comercial más grande del mundo.

Las instalaciones están dimensionadas para acoger un volumen de dos millones y medio de pasajeros al año. Para gestionarlo hay 91 trabajadores directos más unos 200 de diversas empresas concesionarias.

Hoy un silencio sepulcral reina en la inmensa nave de salidas –escribe el reportero del diario parisiense- El caso es que el aeropuerto de Ciudad Real nada más que tiene tres vuelos semanales, que gestiona Ryanair gracias a una subvención pública.

La cafetería prácticamente solo sirve para servir el almuerzo a los mismos trabajadores que lunes, miércoles, jueves y sábados son las únicas personas que dan vueltas por los pasillos en todo el día.

Una obra de esta magnitud ha necesitado invertir de entrada 500 millones de euros. Buena parte de ellos los va a poner Caja Castilla La Mancha, que ha sido intervenida por el Banco de España que la ha avalado con 9.000 millones de euros de dinero público.

Ahora la Junta de Castilla-La Mancha ha inyectado al aeropuerto 140 millones más, a que irán a compensar las pérdidas enormes y constantes.

Ciudad Real tiene 75.000 habitantes, cifra que ni siquiera le permite tener la consideración de ciudad, por lo que es considerada pueblo con su dignidad, por supuesto, pero con volumen ciudadano insuficiente a todas luces para tener un aeropuerto de esta envergadura, ni tiene ciudades cerca de ella que justifiquen la necesidad de un Aeropuerto, ni de esa talla, ni de ninguna otra.

Dispone de estación de AVE y aeropuerto internacional.

La contestación es ............ ???????????


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: cudeiro amoeiro Enviado: 06/11/2010 06:01

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQIDN2p13BXgaGH0r_KIw81nif62U2kS-bvqDuYmVLVbyh8Nm4&t=1&usg=__GwQuF4Op-PWZ47dEznpheh88_Ow= ------------------------------------------>http://www.pitodoble.com/imagenes/2008/02/signo-zapatero.jpg


 
Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 06/11/2010 06:09
Eso parece ,  que vivimos en un pais idílico donde se puede hcer lo que se quiera , con los impuestos del contribuyente , como el Aeropuerto de Ciudad Real , aunque no haya pasajeros ni tráfico aéreo  .
 
 

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQIDN2p13BXgaGH0r_KIw81nif62U2kS-bvqDuYmVLVbyh8Nm4&t=1&usg=__GwQuF4Op-PWZ47dEznpheh88_Ow= ------------------------------------------>http://www.pitodoble.com/imagenes/2008/02/signo-zapatero.jpg

 
Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/11/2010 07:56
  Santiago Sierra
 
Contraindicaciones
 
 
 
Estimada señora González-Sinde,

Agradezco mucho a los profesionales del arte que me recordasen y evaluasen en el modo en que lo han hecho. No obstante, y según mi opinión, los premios se conceden a quien ha realizado un servicio, como por ejemplo a un empleado del mes.

Es mi deseo manifestar en este momento que el arte me ha otorgado una libertad a la que no estoy dispuesto a renunciar. Consecuentemente, mi sentido común me obliga a rechazar este premio. Este premio instrumentaliza en beneficio del Estado el prestigio del premiado. Un Estado que pide a gritos legitimación ante un desacato sobre el mandato de trabajar por el bien común sin importar qué partido ocupe el puesto. Un Estado que participa en guerras dementes alineado con un imperio criminal. Un Estado que dona alegremente el dinero común a la banca. Un Estado empeñado en el desmontaje del estado de bienestar en beneficio de una minoría internacional y local.

El Estado no somos todos. El Estado son ustedes y sus amigos. Por lo tanto, no me cuenten entre ellos, pues yo soy un artista serio. No señores, No, Global Tour.

¡Salud y libertad!

Santiago Sierra

Carta a la Ministra González Sinde
Santiago Sierra dice NO al Premio Nacional de Artes Plásticas del Estado español
 
 
 



Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados