|
General: Israel es la amenaza para el planeta ....Blankfort .-
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 05/11/2010 18:58 |
Entrevista a Jeffrey Blankfort, fotoperiodista estadounidense
Israel es la amenaza más inmediata para el futuro del planeta
| |
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos |
Jeffrey Blankfort es un fotoperiodista estadounidense, productor de radio y analista de Oriente Medio. Es un bien conocido activista en favor de Palestina cuyos artículos y escritos se publican en muchas publicaciones progresistas.
Actualmente está presentando programas en KZYX en Mendocino, California, y KPOO, en San Francisco. Blankfort fue director de Middle East Labor Bulletin y co-fundador de Labor Committee of the Middle East. En febrero de 2002 ganó un pleito contra la organización sionista Liga Anti Difamación (Anti-Defamation League, ADL) de la que se descubrió que había espiado a ciudadanos estadounideses crítivos con Israel y sus políticas expansionistas.
Jeffrey me concedió una entrevista exclusiva para discutir sobre la influencia del lobby israelí sobre quienes toman decisiones en el gobierno estadounidense, el ilegal y clandestino programa nuclear israelí, las perspectivas del conflicto israelo-palestino y la inminente amenaza de un ataque israelí contra las instalaciones nucleares iraníes.
Blankfort es bastante franco en sus críticas contra el régimen de apartheid de Israel y cree que Israel es la amenaza más inmediata para el futuro de nuestro planeta.
Kourosh Ziabari: En su artículo “The Israel Lobby and the Left: Uneasy Questions”* usted examina minuciosamente el dominio del lobby israelí sobre el gobierno estadounidense y cita buenos ejemplos de la influencia de acaudalados sionistas sobre compañías multinacionales y sobre la corriente dominante de los medios de comunicación en Estados Unidos. Mi pregunta es ¿cuáles son las causas fundamentales de este enorme poder y de esta inmensa riqueza que han poseído los sionistas? ¿Cómo se apoderaron los judíos de los vastos recursos de poder y de dinero que les han hecho capaces de encuadrar, modificar e invalidar las ecuaciones políticas de Estados Unidos?
Jeffrey Blankfort: Esta pregunta exige una respuesta larga y complicada. En resumen, tras la Segunda Guerra Mundial emergió un importante y bien organizado segmento de la comunidad judía estadounidense que se ha dedicado al establecimiento y prosperidad de un Estado judío en la Palestina histórica en el que ni las vidas ni el bienestar de los árabes palestinos originarios de ella tenían importancia.
El hecho de que este segmento no representara (ni haya representado nunca) a la mayoría de los judíos estadounidenses ha sido más que compensado por su febril actividad a favor de Israel en cada sector crítico de la sociedad estadounidense y a cada nivel de la vida política de la nación. Sin embargo, su éxito no habría sido posible si no fuera por el hecho de que entre sus filas ha habido una cantidad considerable de acaudalados hombres de negocios judíos muy deseosos de gastar los fondos necesarios o bien para comprar el apoyo tanto del Congreso estadounidense como de prácticamente todo el cuerpo legislativo del Estado, o bien para intimidar y silenciar a las posibles personas críticas con Israel.
Mucho antes del nacimiento de los primeros sionistas, banqueros y capitalistas judíos se habían instalado en Europa y en Estados Unidos, con lo que no era sorprendente que varios de ellos, empezando por Lord Rothschild a principios de siglo, apoyaran el proyecto sionista. Hoy forman con mucho el segmento más amplio de donantes individuales a ambos partidos políticos [estadounienses].
Como cabía esperar, los medios de comunicación fueron uno de sus objetivos fundamentales y, por desgracia, podemos constatar cada día que personas que apoyan abiertamente a Israel y que no son necesariamente judíos, como Rupert Murdoch, hoy los controlan completamente.
Aunque no debería haber la menor duda de que esta red de apoyo a Israel, eufemísticamente descrita como un “lobby,” ha sido una fuerza fundamental a la hora de forjar el conjunto de las políticas estadounidenses en Oriente Medio y un factor determinante a la hora de tratar el conflicto israelo-palestino, su poder tiene sus límites. A pesar de haber sido capaz, a través de sus agentes en la Casa Blanca y en el Pentágono, de empujar a Estados Unidos a una guerra contra Iraq, todavía no ha conseguido que Washington bombardee Irán ni, al parecer, autorizar un ataque israelí contra las instalaciones nucleares iraníes. Está claro que hay importantes elementos tanto dentro del Pentágono como de las agencias de inteligencia que saben que un ataque a Irán por parte de Estados Unidos o de Israel provocaría con toda probabilidad una catástrofe global.
KZ: En sus artículos ha aludido usted a conflictos y luchas entre los gobiernos de Estados Unidos y de Israel durante las últimas décadas en las cuales presidentes estadounidenses, empezando por Richard Nixon, trataron de frenar las políticas expansionistas de Israel y mejorar las condiciones de vida de la oprimida nacion Palestina. Teniendo en cuenta que los estadounidenses han proclamado repetidamente su compromiso con la seguridad de Israel, de haber existido tales esfuerzos por parte del gobierno estadounidense, ¿qué cree usted que ha hecho que fracasen?
JB: Sospecho que no ha habido el menor interés por parte de ningún presidente estadounidense de mejorar las condiciones de vida de los palestinos. Detener la expansión israelí y conseguir que Tel Aviv se retirara de todos los territorios que conquistó en 1967 se consideraba un interés nacional estadoundense.
Todos los esfuerzos pasados han fracasado porque ninguno de los presidentes ha deseado dilapidar el capital político interno que sería necesario para obligar a Israel a retirarse y particularmente cuando saben que a sus esfuerzos se opondrá tanto la aplastante mayoría de ambas cámaras del Congreso independientemente del partido al que pertenezcan, como los medios de comunicación diminados por los sionistas.
El único que hizo un serio esfuerzo y que deseaba enfrentarse a la red sionista y al Congreso fue George Bush padre, cuando en 1991 y de nuevo en 1992 negó a Israel su petición de un préstamo garantizado por valor de 10.000 millones de dólares, pero incluso él se vio obligado a ceder finalemente.
KZ: Los israelíes acostumbran a utilizar la etiqueta de antisemitismo para difamar y vilipendiar a quienes osan criticar su beligerantes y agresivas políticas y acciones. Acusan de antisemita a cualquier persona que los critique. Esto hace que los políticos y creadores de opinión duden en hablar de Israel negarivamente, los desmoraliza a la hora de hacerlo. ¿Hay algún medio de poner de manifiesto la inutilidad de la etiqueta de antisemitismo y enseñar al público que criticar a Israel es diferente de criticar el judaísmo?
JB: La acusación de “antisemitismo” esgrimida contra personas críticas de Israel no tiene el peso que tenía antes, pero sigue siendo extremadamente eficaz, en particular cuando la persona acusada está empleada en los medios de comunicación de la corriente dominante, como hemos visto recientemente en el caso de Helen Thomas, Octavia Nasr y Rick Sanchez, y en la industria del cine, que durante mucho tiempo ha sido un bastión sionista y que fue crada por judíos en el siglo pasado, aunque en aquel momento ninguno era sionista.
El poder que tiene la acusación de antisemitismo de poner de rodillas a las figuras públicas continuará existiendo hasta que haya una cantidad suficiente de destacados estadounidenses que deseen desafiarlo. No voy a empezar a especular acerca de cuándo ocurrirá esto.
KZ: Aunque sea secreto, la Federación de Científicos Estadounidenses ha confirmado que Israel posee más de doscientas cabezas nucleares. Dado que no es signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear, Israel nunca ha permitido a la IAEA [siglas en inglés de Agencia Internacional de la Energía Atómica] investigar su arsenal nuclear. Ya conocemos el destino de Mordecai Vanunu, que perdió la libertad por decir la verdad. ¿Cuál es su punto de vista sobre el destino del programa nuclar de Israel? ¿Seguirá Tel Aviv disfrutando de inmunidad en relación a sus responsabilidades?
JB: Mientras la red de apoyo al sionismo controle el Congreso y mientras ningún presidente estadounidense tenga el valor de mencionar siquiera la existencia de las armas nucleares israelíes, y mientras Estados Unidos siga moviendo los hilos de la ONU, Israel seguirá gozando tanto de inmunidad como de impunidad. Si los dirigentes del ahora no existente movimiento antinuclear en Estados Undidos, como el “movimento de paz”, no hubieran estado dominados también por los sionistas podría haber habido algún debate sobre la cuestión, pero como lo estaba, el tema se consideraba tabú.
KZ: Volvamos a Irán. Los medios dominantes estadounidenses están retratando Irán de una manera distorsionada e hipócrita. Muchos estadounidenses que antes ni siquiera habían oído el nombre de Irán están hoy expuestos a una imagen horripilante y espantosa del país que les presentan los medios dirigidos por los sionistas. No son conscientes de la civilización histórica de Irán ni de sus características culturales y sociales únicas. ¿Cómo se puede desvelar las realidades ocultas de Irán a los estadounidenses que no tienen oportunidad de familiarizarse con el tergiversado Irán?
JB: La mayoría de los estadounidenses tendrían problemas para encontrar en el mapa Irán u otro país de Oriente Medio, o cualquier país del mundo en el mapa. La mayoría de ellos tiene lo que podría llamarse “problemas con la geografía”, así como con la historia. No hay antídoto alguno a la vista y ésa es la razón por la que Washington puede permitirse entablar guerras contra países que no le han hecho daño alguno. Si hubiera reclutamiento obligatorio como ocurrió durante la guerra de Vietnam, ni la guerra en Iraq ni la de Afganistán habrían llegado tan lejos y habría oposición a que se ataque a Irán.
Cuando Nixon inteligentemente puso fin al reclutamiento obligatoriamente de muchachos de 18 años a principios de la década de 1970, esto destruyó la espina dorsal del movimiento contra la guerra y por ello Washington no volverá al reclutamiento obligatorio a pesar de la enorme presión que tiene debido a la necesidad de mantener un ejército lo suficientemente numeroso para luchar en varias guerras. Una alternativa es contratar contratistas privados. Sin el miedo de quienes tienen 18 años a ser llamados a filas no hay movimiento contra la guerra y en este momento no hay nada digno de este nombre en Estados Unidos.
KZ: Muchas personas en todo el mundo creen que los medios de comunicación en Estados Unidos son libres sin restricción alguna y que pueden expresar lo que quieran sin impedimento u obastrucción impuesta por el gobierno. Se podría decir que el gobierno estadounidense no se inmiscuye directamente en cuestiones relacionadas con los medios; sin embargo, parece que hay una presión implícita sobre los medios para que no traspasen las líneas rojas y violen leyes no escritas, incluyendo las críticas a Israel. ¿Puede hablarnos más concretamente de esto?
JB: Lo que impide las críticas a Israel no es el gobierno sino el miedo a las repercusiones que con toda seguridad tendrá toda crítica genuina ya sea escrita o en tira cómica por parte de los medios estadounidenses, incluso cuando esa crítica la haga un periodista judío. Existen varias organizaciones, las más importantes la Liga Contra la Difamación, CAMERA y HonestReporting, que son capaces de mandar inmediatamente un torrente de correos electrónicos y de cartas al director y, en determinados casos, visitar las oficinas del periódico ofensivo, para asegurarse de que quienes trabajan en los medios saben qué pueden escribir y qué no pueden. Como no hay una presión equivalente por parte de quienes son críticos con Israel, la mayoría de los directores eligen evitar luchar.
Hubo un tiempo en que varios columnistas de los medios de cominicación de la corriente dominante escribían críticamente sobre Israel sin problemas. Pero eso era hace veinte años y ya no están.
KZ: Y para terminar, ¿cuál es su predicción para el futuro de Israel? ¿Seguirá determinando la política exterior estadounidense y dirigiendo a los políticos estadounidenses? ¿Es capaz de mantener el bloqueo a Gaza? ¿Israel logrará, después de todo, sobrvivir políticamente?
JB: Mientras q uienes apoyan a Israel o sus agentes en Estados Unidos sean capaces de controlar el Congreso estadounidense e intimidar a cualquiera que resulte ser presiente y mientras estas mismas fuerzas dominen los medios de comunicación no habrá cambios en Estados Unidos o en la situación en Gaza. Aunque está creciendo lentamente en Estados Unidos, el movimiento de boicot, desinversión y sanciones [a Israel] no tiene la intensidad que tiene en otras partes y sus objetivos están limitados a lo que Israel y las compañías estadounidenses hacen en Cisjordania, así que, siendo realistas, es poco probable que haya ninguna presión significativa procedente de Estados Unidos.
Con todo, lo que hace Israel puede producir cambios que son impredecibles en este momento. A pesar de haber sido derrotados dos veces por Hizbolá, los altos cargos israelíes siguen amenazando con otra guerra contra Líbano y dado que Estados Unidos, Europa y la ONU les ha permitido salir impunes de todas las anteriores guerras contra Líbano, es probable que lo intenten de nuevo.
A diferencia de los palestinos, los libaneses pueden responder agresivamente a un ataque y están deseando hacerlo, como lo saben muy bien los soldados israelíes debido a la resistencia de los libaneses a la ocupación y por haber detenido la tan cacareada wehrmacht israelí en 2006. Si Israel encontrara un modo de atacar a Irán, las repercusiones de ello podrían poner a Israel en el camino de lo que en última instancia será su autodestrucción. Por el momento, gracias al apoyo incondicional de Estados Unidos a todos sus crímenes y dado su arsenal de armas nucleares, considero que Israel es la amenaza más inmediata para el futuro del planeta."
|
|
Primer
Anterior
2 a 13 de 13
Siguiente
Último
|
|
ISRAEL SÓLO SERÁ UNA AMENAZA PARA EL QUE ATENTE CONTRA SU SOBERANÍA , CONTRA SU LIBERTAD Y CONTRA SU DEMOCRACIA .
VIVA EL PUEBLO JUDIO Y EL ESTADO LIBRE DE ISRAEL
|
|
|
|
Respuesta a Pascal Bruckner, Bertrand Delanoë, Alain Finkielkraut, Bernard-Henri Lévy, Yvan Attal, Pierre Arditi, Michel Boujenah, Patrick Bruel y cía
Boicot a Israel: ¿qué es lo verdaderamente "indigno" e "ilegal"?
michelcollon.info
Traducido por Juan Vivanco |
«El boicot a Israel es un arma indigna», escriben ustedes el lunes 1 de noviembre en Le Monde. Con una certidumbre asombrosa, afirman que «la Justicia francesa no tardará en confirmar» la ilegalidad del boicot. Según ustedes, todos los que quieren ayudar así a los palestinos a obtener sus derechos estarían fuera de la ley. ¿Su argumento? No se puede aplicar «un trato así a la democracia israelí».
¿Pero cómo pueden llamar «democracia» a un Estado que se ha construido con la violencia, expulsando a los palestinos de sus casas y sus tierras en 1948? Un Estado que siempre ha tenido la limpieza étnica entre sus planes:
«Debemos expulsar a los árabes y ocupar su lugar» (David Ben Gurión, 1937).
«Entre nosotros: debe quedar claro que en este país no hay sitio para dos pueblos. Lo único que se puede hacer es transferir a los árabes de aquí a los países vecinos; a todos. No debe quedar ni un pueblo, ni una tribu» (Joseph Weitz, 1940).
«Los palestinos no han existido nunca» (Golda Meir, 1969). «Cada cual debe espabilar, correr y apoderarse de todas las colinas que pueda para ampliar las colonias, porque todo lo que tomemos ahora será nuestro… Lo que no tomemos se lo quedarán ellos» (Ariel Sharon, 1998).*
¿Cómo pueden llamar ustedes «democracia» a un Estado que todavía hoy rechaza el retorno de las personas a las que expulsó y sigue robando sistemáticamente las tierras para crecer, mientras hace creer que negocia?
Seamos claros: un Estado colonial, basado en el robo de la tierra y la expulsión de un pueblo, nunca será una democracia. Aunque tenga un parlamento, aunque los ladrones discutan democráticamente entre ellos sobre la mejor manera de robar, sigue siendo un Estado de ladrones que se imponen por la fuerza.
¿El boicot es ilegal?
En absoluto, ya que su finalidad es que se respete la ley. Lo realmente ilegal es esto…
Haber echado a los palestinos de su país en 1948 y negarse a que vuelvan, afirma la ONU. Conquistar más territorios por la fuerza, es ilegal. Impedir que los palestinos vivan en sus tierras, trabajen, estudien o circulen, es ilegal. Destruir sus casas y sus olivares, es ilegal. Encarcelar a niños de doce años, es ilegal. Construir un muro de separación, robar el agua y las tierras de los territorios ocupados, es ilegal. Utilizar armas de fósforo y láser, es ilegal. Bombardear casas, colegios, hospitales, ambulancias y edificios de la ONU, es ilegal. Torturar es ilegal. Asesinar a los dirigentes palestinos es ilegal. Matar a los defensores de la paz en aguas internacionales, es ilegal.
Frente a estas ilegalidades, ¿qué hace la ministra francesa de Justicia? ¿Pide que se sancione al Estado que las comete? ¿Impide la importación en Francia de los productos procedentes de esas tierras robadas? No: ataca a quienes denuncian esa ilegalidad. Y ustedes apoyan a esa ministra que se mofa del derecho internacional. ¡Asombroso!
Ustedes escriben: «Somos firmemente contrarios al boicot porque somos partidarios de la paz». ¡Pero el boicot ya existe! Desde hace sesenta años Israel boicotea a los palestinos y ustedes no hacen nada contra eso. Dado que los dirigentes israelíes actúan según la relación de fuerzas, el boicot es un arma perfectamente digna para imponerles la paz. Como lo fue contra el apartheid de Suráfrica.
Ustedes escriben: «Una cosa es la crítica y otra el rechazo, la negación y, en definitiva, la deslegitimación». Pero Israel lleva sesenta años rechazando, negando y deslegitimando a los palestinos: ¿eso no les indigna?
Ustedes escriben: «Ceder al llamamiento al boicot equivale a decir que ya no se puede negociar». No es cierto. La solución existe, es muy sencilla, como acaba de recordar el músico Gilad Atzmon: «Los israelíes pueden acabar con el conflicto en un abrir y cerrar de ojos: mañana por la mañana, al levantarse, Netanyahu les devuelve a los palestinos las tierras que les pertenecen».
¿Es mucho pedir? En 1968 las grandes organizaciones palestinas hicieron grandes concesiones al proponer que se formase un solo «Estado democrático, progresista y no confesional, donde los judíos, los cristianos y los musulmanes vivan juntos en paz y disfrutando de los mismos derechos». Es Israel el que se negó y sigue negándose, es Israel el que se aferra a su obsesión de un Estado étnicamente puro, reservado a los judíos. ¿Cómo es que no firman grandes llamamientos contra eso?
¿También es mucho pedir? Los palestinos han aceptado, incluso, conformarse con el 22% de su territorio inicial, pero Israel también rechaza esta propuesta y sigue robando las tierras, poco a poco; y ustedes no hacen nada contra eso.
En definitiva, lo «indigno» no es el boicot.
Es su actitud. Porque todo lo que acabo de escribir lo saben ustedes muy bien y, al ocultárselo a la opinión pública, la están desinformando. ¿Qué intereses se esconden detrás?
Sospecho que lo verdaderamente indigno en su escrito son sus motivaciones. En mi libro Israël, parlons-en!, señalo que los tres grupos mediáticos más poderosos de Francia ―Lagardère, Dassault y Bouygues― están en manos de familias riquísimas que hacen grandes negocios con Israel y le suministran sus armas y sus instrumentos de colonización. De modo que si un artista o un intelectual francés se atreve a oponerse a estos grupos y a decir la verdad, ¡adiós carrera, adiós fortuna! Como decía Bertolt Brecht, «Disgustar a los poseedores es renunciar a poseer».
Quienes les leen, quienes les escuchan, deberían hacerse esta pregunta fundamental: «¿Qué intereses se ocultan detrás de este planteamiento?».
|
|
|
|
Iñaki, sales muy favorecido en la foto.
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 06/11/2010 00:39 |
Israel y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU
15 Noviembre 2006 -->
Los Estados Unidos utilizaron su poder de veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para evitar que saliera adelante una resolución de condena a la acción militar del Ejército israelí que la semana pasada terminó con la vida de 18 miembros de la familia Al Kafarna, la mayoría mujeres y niños, en la localidad de Beit Hanún.
![](http://blogs.20minutos.es/enguerra/2006/11/15/resolucion-del-consejo-seguridad-sobre-gaza-ahabria-servido/myfiles/enguerra/UN-RESOLUTIONS-1.jpg)
No es la primera vez que EEUU bloquea una resolución de este tipo. El 30 de septiembre de 2004, el Ejército israelí condujo una incursión militar a gran escala en el norte de la franja de Gaza, la operación Días de Penitencia, que tampoco recibió una condena unánime debido la negativa del Gobierno de Washington.
Esta ofensiva, que afectó a las localidades de Beit Hanún, Beit Lahia y Yabalia, fue anunciada por el primer ministro Ariel Sharón como una respuesta al lanzamiento de un misil Qassam que mató a dos niños israelíes en la ciudad de Sderot.
Duró dos semanas. Terminó con la vida de 133 palestinos, de los que 47 eran civiles (otra vez, mujeres y niños). Destruyó 77 viviendas (entre las que se contó la de mi buen amigo Kayed Hammad, que perdió su taller de electrónica, quedándose así sin casa y sin medio de subsistencia).
![](http://blogs.20minutos.es/enguerra/2006/11/15/resolucion-del-consejo-seguridad-sobre-gaza-ahabria-servido/myfiles/enguerra/UN-RESOLUTIONS-2.jpg)
EEUU argumentó que la resolución que pretendía pasar el Consejo de Seguridad el 17 de octubre de 2004 “ignoraba el terrorismo contra Israel”. Una explicación similar a la que dio la semana pasada John Bolton (controvertido diplomático que parece tener los días contados tras la victoria demócrata), cuando afirmó que el texto resultaba tendencioso, sesgado, y que no contribuiría a la paz, aunque Qatar había aceptado que se incluyera también una condena al lanzamiento de misiles Qassam por parte de algunos grupos de la resistencia palestina.
Más allá de la decepción que el veto provocó, vale la pena preguntarse si este tipo de declaraciones ha demostrado tener alguna utilidad en el pasado. Una forma, quizás, de mitigar la impotencia que muchos sentimos al conocer la noticia.
Entre 1967 y 1988, el Consejo de Seguridad pasó 88 resoluciones contra Israel, 43 de condena directa. En el mismo período, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó 429 contrarias a la política de Israel, 321 eran condenas explícitas.
Basta comparar el momento en que fueron hechas y el efecto que tuvieron en las acciones posteriores de Israel (o como muchos de estos textos inciden una y otra vez sobre las mismas cuestiones) para responder a la pregunta sobre su efectividad.
RESOLUCIONES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD SOBRE LAS ACCIONES DE ISRAEL ENTRE 1955 y 1992
. Resolución 106 (1955): Condena el ataque del Ejército israelí sobre tropas egipcias en la franja de Gaza.
. Resolución 111 (1955): Condena a Israel por el ataque a Siria que mató a 56 personas, pues viola el armnisticio firmado con Siria, y el alto el fuego provisional establecido por la resolución 54 (1948).
. Resolución 127 (1958): Recomienda a Israel poner fin a sus actividades en la zona que no está bajo su soberanía en Jerusalén.
. Resolución 162 (1961): Urge a Israel a que respete y aplique las resoluciones de Naciones Unidas.
. Resolución 171 (1962): Determina que los ataques de Israel sobre Siria son una flagrante violación de la resolución 111, así como del armisticio firmado entre ambos países.
. Resolución 228 (1966): Censura a Israel por sus incursiones militares en el West Bank, en control de Cisjordania. Condena las pérdidas de vidas y propiedades causadas por estas acciones.
. Resolución 237 (1967): Pide a Israel que permita el retorno de los refugiados que huyeron durante la Guerra de los Seis Días, y que garantice la seguridad de la población civil bajo su control.
. Resolución 248 (1968): Condena a Israel por su ataque masivo y planificado a Jordania. Le exige que respete la resolución 237.
. Resolución 250 (1968): Realiza un llamamiento a Israel para que no realice un desfile militar en Jerusalén el día 2 de mayo.
. Resolución 251 (1968): Lamenta profundamente que Israel llevase a cabo el desfile militar en Jerusalén desafiando así la resolución 250.
. Resolución 252 (1968): Declara inválida la acción de Israel para unificar Jerusalén como “capital judía”, ya que, hasta el momento, la sección oriental de la ciudad se encontraba bajo dominio jordano.
. Resolución 256 (1968): Condena las incursiones de Israel en Jordania como violaciones flagrantes de la resolución 252. Y afirma que tomará medidas por la dimensión de los ataques y porque fueron premeditados.
. Resolución 259 (1968): Deplora la demora por parte de Israel la demora en aceptar la visita de un Representante Especial de Naciones Unidas a los territorios recientemente ocupados, que colabore con la puesta en marcha en lo establecido por la resolución 237.
. Resolución 262 (1968): Condena a Israel por atacar el aeropuerto de Beirut.
. Resolución 265 (1969): Condena a Israel por los ataques aéreos a Jordania que violan nuevamente el alto el fuego.
. Resolución 267 (1969): Censura a Israel por cambiar el estatus de Jerusalén sin respetar los establecido por la resolución 252.
. Resolución 270 (1969): Los ataques del Ejército de Defensa de Israel a aldeas en el sur de Líbano son condenados por el Consejo de Seguridad.
. Resolución 271 (1969): Israel es condenada una vez más por desobedecer las resoluciones precedentes de Naciones Unidas sobre Jerusalén.
. Resolución 279 (1970): Demanda la salida de las tropas israelíes de Líbano.
. Resolución 280 (1970): Condena los ataques de Israel en Líbano. Recuerda lo expresado en la resolución 279. Deplora la indiferencia de Israel a las resoluciones 262 y 270.
. Resolución 285 (1970): Exige la retirada inmediata y completa de Israel de Líbano. Los Estados Unidos se abstienen en la votación.
. Resolución 298 (1971): Recuerda las resoluciones anteriores ignoradas por Israel con respecto a no transformar el estatus de Jerusalén. Y pide que se tomen las acciones legales y administrativas contra Israel.
. Resolución 316 (1972): Enumera la larga lista de resoluciones que Israel no ha cumplido en Líbano. Y vuelve a condenar sus acciones militares en este país.
. Resolución 317 (1972): Deplora la negativa de Israel de liberar a los árabes secuestrados en Líbano.
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 06/11/2010 00:42 |
14 Marzo 2010 por Josema
El primer ministro israelí intentó el domingo restar importancia a una riña diplomática grave con Estados Unidos, urgiendo a la calma luego de que Washington rechazara fuertemente la construcción de mil 600 apartamentos para judíos en el este de Jerusalén.
La ya tensa relación de Israel con Estados Unidos enfrentó un serio bache la semana pasada, cuando Israel anunció los planes de construcción durante una visita del vicepresidente estadounidense Joe Biden.
El momento del anuncio avergonzó a la administración del presidente Barack Obama y puso en peligro las negociaciones de paz indirectas con los palestinos.
Estados Unidos respondió con críticas repetidas, incluido un discurso de la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton durante el fin de semana.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, sin embargo, no dio indicios de que cancelaría los planes de construcción en el este de Jerusalén, a pesar de las advertencias de Washington de que éstos afectarían el clima de negociaciones.
Se espera que pronto se reanuden conversaciones de paz indirectas entre Israel y los palestinos bajo mediación estadounidense.
“Israel y Estados Unidos tienen intereses mutuos”, dijo Netanyahu a su gabinete. “Pero actuaremos según los intereses vitales del estado de Israel”, agregó.
El futuro del este de Jerusalén es el tema más explosivo desde el conflicto israelí-palestino.
Israel se apoderó del este de Jerusalén en la guerra de Medio Oriente de 1967 y considera la ciudad entera como su capital. Los palestinos consideran el este de Jerusalén como su futura capital.
Biden condenó el plan de construcción usando un duro tono diplomático. Al final de su visita el jueves, sin embargo, suavizó sus críticas en un aparente intento de evitar que el incidente se agravara
|
|
|
|
MÁS AMENAZANTES SON LOS TERRORISTA PALESTINOS - ISLÁMICOS , LOS COREANOS DEL NORTE Y UDS LOS REPUBLICANOD DE IZQUIERDA , UDS SI SON PEOR QUE UNA PLAGA PARA LA HUMANIDAD . ESPERO QUE SE DEN CUENTA CUANTO ANTES Y NO SE DEJEN EMBAUCAR POR SUS MENTIRAS Y UTOPIAS Y NUNCA LLEGUEN AL PODER .![](/images/emoticons/risita.gif) ![](/images/emoticons/victoria.gif) |
|
|
|
Iñaki, sales muy favorecido en la foto.
LA DE LA FOTOGRAFÍA ES UD . ES LA MULA MARGARITA . JAJAJAJAJA
LA MULA MARGARITA
|
|
|
|
Estados Unidos defendió ayer su balance en materia de derechos humanos ante una lluvia de duras críticas de los miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, radicado en Ginebra (Suiza). Cuba y Venezuela, por ejemplo, denunciaron las torturas del ejército estadounidense en la base de Guantánamo, en Iraq y en Afganistán. Es la primera vez que Washington se defiende ante otros países en Ginebra.
|
|
|
|
¿Quién es la verdadera víctima?
Haaretz
Traducido para Rebelión por J. M. y revisado por Caty R. |
Los israelíes siempre amaron el rol de víctimas, no solamente cuando éramos realmente víctimas, y a menudo ocurrió en la historia, sino también cuando éramos los agresores, ocupantes y abusadores.
Alguna vez la prenda principal del uniforme del movimiento laborista fue la blusa azul, y el compositor Mordechai Zeira escribía: “Y es mucho más valiosa que cualquier joya”. Una nueva generación llegó y su blusa se oscureció. Ahora es negra y su leyenda dice: “Todos somos las víctimas de Goldstone.
Docenas de amigos de los soldados de las dos brigadas Givati llegaron vistiendo esta indignante prenda a un tribunal militar, pocos días atrás, y donde fueron hallados culpables de abuso de autoridad poniendo en peligro la vida de un niño de 11 años. Para ser más precisos, de conducta impropia para un soldado. Los acusados recibieron el escandaloso apoyo de oficiales y se convirtieron en héroes.
Israel presenta orgullosamente una novedad mundial y es el agresor-víctima. La historia supo de ocupaciones más crueles y prolongadas que la israelí, y también se hicieron peores ataques a poblaciones civiles que la llamada Operación Plomo Fundido, pero nunca los ocupantes se presentaron a sí mismos como víctimas.
Desde los días de Golda Meir, quien declaró que nunca perdonaremos a los árabes por obligarnos a usar la fuerza para lastimar a sus niños, a los combatientes que disparaban y sollozaban, impusimos, gracias a la tropa de Givati, un nuevo registro del descaro israelí: todos somos víctimas de Goldstone.
De esta manera deducen que la víctima no es el niño de 11 años, cuya vida se puso en peligro y que desde ese momento sufre de insomnio, sino que son los soldados que le ordenaron una revisión por supuesta portación de explosivos, en clara contradicción con un decreto de la Corte Suprema. No es víctima la familia Samouni, de la cual 21 de sus miembros fueron masacrados cuando la misma brigada Givati, con el mismo comandante de nombre Ilan Malka, que ahora es investigado, vergonzosamente tarde, bombardeó la casa donde fueron obligados a permanecer. Y ciertamente no son víctimas los habitantes de Gaza que sufrieron la Operación Plomo Fundido, con sus penurias, horrores, destrucción y crímenes de guerra, sino que lo son los soldados, que comparten la responsabilidad con los comandantes y los políticos.
Los israelíes siempre amaron el rol de víctimas, no solamente cuando éramos realmente víctimas, y a menudo ocurrió en la historia, sino también cuando éramos los agresores, ocupantes y abusadores. Y no solamente nos arropamos en el rol de víctimas, sino el de las únicas víctimas. Pero presten atención a nuestra percepción sobre nuestras conductas criminales. Comenzó con la negación, luego cambió a la eliminación, luego a la pérdida de la vergüenza, y llegaron la deshumanización y la demonización, ahora estamos en el estadio de la marcha del orgullo. Los soldados fotografiándose cuando bailan con los prisioneros, posando con los cadáveres, orgullosos de lo que hacen. Suben las fotos a la web, para que todos las vean, y los amigos de los integrantes de las dos brigadas Givati también están orgullosos de lo que sus camaradas hicieron. Están orgullosos de la conducta de gente que quebró la ley. Esta solidaridad puede ser incomprensible, pero es mucho más difícil entender el apoyo de su comandante de brigada, el coronel Moni Katz, y del general mayor de la reserva, Uzi Dayan.
¿Qué dicen ellos? ¿Qué los soldados actuaron correctamente? ¿Que no deberían ser castigados? ¿Qué ellos son las víctimas? En ese caso, poco tenemos que reclamar a los soldados, que sólo actuaron de acuerdo son el espíritu emanado de sus superiores. Más difícil de entender es el público concurrente en apoyo de los dos soldados en cuestión. Igual que el policía de Naharya hallado culpable de colocar bombas para herir a supuestos malhechores, son héroes locales y víctimas nacionales para muchos.
¿Queremos realmente estar orgullosos de soldados que mandan a niños a poner en riesgo sus vidas violando la ley? ¿Es éste el comportamiento que queremos de nuestro ejército? ¿Alguna vez entenderá el público israelí que la guerra tiene leyes y que si los soldados israelíes las quiebran deben ser castigados? Es cierto que quizás obedecieron órdenes, estaban agotados y exhaustos luego de tres semanas de ataques a Gaza, como se oyó en la Corte, pero presentarlos como víctimas testimonia el caos que está azotando a Israel.
Debemos, entonces, volver a lo básico: las víctimas de los ataques de la Operación Plomo Fundido son el millón y medio de residentes de Gaza. Las “víctimas” del informe Goldstone no son los dos soldados convictos, sino las personas a las que atacaron. Las prendas con la leyenda que vestían los amigos de los enjuiciados en la corte son la prueba de que estas verdades básicas fueron confundidas y distorsionadas hasta quedar sin efecto.
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 06/11/2010 14:38 |
MÉDICOS INTERNACIONALES ANALIZARÁN MUESTRAS DE VÍCTIMAS
Sospechas de que Israel usa el prohibido fósforo blanco en sus ataques
Una barrio libanés tras un bombardéo israelí. (Foto: AFP)
Actualizado domingo 23/07/2006 15:13 ( CET)
EFE
BEIRUT.- Un grupo de médicos internacionales examinará muestras de algunas de las víctimas libanesas de los bombardeos israelíes para determinar qué producto es el que les causó "heridas anormales", según informó la emisora libanesa Futuro.
Algunos heridos hospitalizados presentan quemaduras en los huesos, pero no en la piel, algo que los médicos libaneses, que han trabajado en numerosas contiendas bélicas, consideran anormal.
El Colegio de Médicos de Líbano decidió solicitar, una vez comprobada la existencia de esas "heridas anormales", análisis en el extranjero dada la imposibilidad de que sean llevados a cabo en el país, cuyos centro sanitarios están sobrecargados de trabajo. La cadena no dio detalles de qué centro o país se encargará de analizar las muestras.
Varios médicos que trabajan en hospitales del sur de Líbano explicaron a mediados de semana que algunas de las víctimas de los bombardeos presentan "heridas nunca vistas" y mostraron su desconocimiento sobre el producto que pudo causar dichas lesiones.
La prensa libanesa ya denunció la semana pasada que el Ejército israelí estaba utilizaba bombas de "fósforo blanco" (prohibidas por la legislación internacional) en sus ataques contra el país.
El fósforo blanco es una sustancia amarillenta que arde cuando se expone al oxígeno a temperatura de más de treinta grados, y el fuego que causa es complicado de apagar y deja una espesa humareda.
Las partículas incandescentes de esta sustancia pueden causar quemaduras químicas profundas y muy dolorosas.
|
|
|
|
Mendigos reservan mejores lugares en torno a La Meca
Los mendigos han comenzado a reservar lugares estratégicos en torno al santuario islámico de La Meca para recaudar las limosnas de unos tres millones de peregrinos que se esperan este año para la peregrinación anual, a mediados de este mes.
Grupos de limosneros que viven en Arabia Saudí y otros que proceden del vecino Yemen y de países del este de África -Somalia, Eritrea, Sudán, Etiopía y Yibuti-, se han situado ya para tender su mano a los automovilistas en los semáforos de los accesos de la Gran Mezquita de La Meca, el mayor santuario del mundo islámico.
"Hay bandas que se dedican a distribuir geográficamente a los limosneros, niños y ancianos, y a veces les provocan defectos físicos para recaudar más dinero de los fieles musulmanes", dijo un funcionario del Departamento contra la Mendicidad, Abdalá al Omari.
La afluencia de menesterosos a La Meca aumenta a medida que se aproxima la fecha de la peregrinación, que este año está previsto se inicie el próximo 16 de noviembre, aunque los rituales se desarrollan también en las fechas previas y, de hecho, hasta finales del mes pasado habían llegado más de medio millón de fieles.
La peregrinación -uno de los cinco pilares del islam junto al ayuno durante el mes de Ramadán, la limosna, los cinco rezos diarios y la profesión de fe- es obligatoria al menos una vez en la vida para todo musulmán cuya salud y situación económica se lo permitan
Las escenas de los mendigos, muchos con diversas discapacidades físicas de las que hacen alarde para conmover a la gente, destacan estos días bajo el puente Al Mansur y frente al Hotel La Meca Coral, según vecinos de La Meca e imágenes de la televisión local.
La misma situación se vive frente al Hotel Al Tauhid Intercontinental, adonde llegan los autobuses con peregrinos, y también en los centros comerciales y hospitales particulares de la ciudad santa.
A pesar de que las autoridades saudíes están desplegando arduos esfuerzos para evitar estas actividades, se encuentran con muchas dificultades no sólo por el alto número de limosneros sino también por la simpatía que despiertan entre los peregrinos.
El Departamento contra la Mendicidad ha recurrido a los clérigos para emitir fatuas (dictámenes religiosos islámicos) que prohíban dar dinero a los mendigos en La Meca por estas fechas, aunque la limosna sea obligatoria para todos los musulmanes.
"Es ilícito darles limosnas y ayudarlos", aseguró el gran mufti de Arabia Saudí, jeque Abdulaziz bin Abdalá al Sheij, la más alta autoridad religiosa del país, en una fatua en la que destacó que hay asociaciones autorizadas donde se pueden efectuar donaciones para ellos.
Hace varios meses, las autoridades anunciaron que los guardias de frontera detuvieron a un gran número de personas que intentaron entrar ilegalmente en el reino, incluido niños que fueron traídos por bandas para explotarlos en la mendicidad.
El sociólogo Abdulaziz al Chamrai, que colabora con varias asociaciones de beneficencia, asegura que se desconoce cuántos menores son usados en esta actividad.
Algunos mendigos llegan al país con niños traídos de Yemen y de países africanos después de "alquilarlos" a sus familiares con la promesa de ganar mucho dinero, dependiendo del grado de la discapacidad que el mismo limosnero le causa a los menores.
Al Chamrai destacó que las organizaciones caritativas no piden que estos menores sean deportados a sus países de origen por considerar que son víctimas de una explotación.
En cambio, los acogen para educarlos, les facilitan tratamiento por los daños psíquicos que sufren y luego los preparan para reintegrarlos en la sociedad.
Las informaciones oficiales sobre la mendicidad de extranjeros en Arabia Saudí son pocas, ya que las cifras disponibles se centran sólo en los limosneros saudíes, teniendo en cuenta que las autoridades deportan a la mayoría de los implicados en este delito.
Sólo en octubre pasado, el número de saudíes de ambos sexos arrestados por practicar esa actividad alcanzó los 3.459 en diversas zonas del país, según informes de las oficinas del Departamento contra la Mendicidad
LA MORAL MUSUMANA POR LOS SUELOS. PERO COMO ESTO SE DA EN CENO, NADE SE ALARMA. |
|
|
|
"Hay bandas que se dedican a distribuir geográficamente a los limosneros, niños y ancianos, y a veces les provocan defectos físicos para recaudar más dinero de los fieles musulmanes", dijo un funcionario del Departamento contra la Mendicidad, Abdalá al Omari.
Así como los terroristas quieren dar lastima, así los mendigo en la Arabia de los xenófobos contra los judíos lo quieren hacer también.
La vez pasada los mismos terroristas de Hamas dispararon cohetes con fósforo blanco, pero nadie dijo nada porque fue contra Isreal.
Si los mismos terroristas usaron fósforo blanco en la Operación plomo fundido, no es de extrañar que su misma gente también salia dañada. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 13 de 13
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|