|
General: Dimensión de la situación en la Argentina
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 08/11/2010 06:33 |
La deuda externa
Dimensión de la situación en la Argentina
La deuda externa actual nacional, es de aproximadamente 120.000 millones de dólares, lo que genera un flujo anual de fondos al exterior, solo en concepto de intereses, de 8.000 millones de dólares. A esta deuda hay que sumarle los más de 35.000 millones de deuda que tienen las provincias con la banca acreedora.
Este es el resultado de una acumulación de intereses, nuevos créditos y refinanciaciones, que tiene inicio durante el gobierno de Isabel Perón, cuando la deuda era de 8.300 millones y comienza a cobrar dimensión durante el período del proceso militar, cuando se quintuplica, llegando a los 44.000 millones, para que luego tome la posta el gobierno radical que la lleva a 63.000 millones, y posteriormente el gobierno de Menem que con los 120.000 millones, ha duplicado la deuda que le dejó el gobierno anterior y con el agravante de que remataron el patrimonio nacional (privatizaciones mediante) y ahora estamos sin nada y endeudados. No pareciera que el recientemente asumido gobierno radical, nos saque de esta ciénaga, sino todo lo contrario ya que están obedeciendo pies juntillas lo que dictamina el FMI.
Pero como estas son sólo cifras, tratemos de dimensionarlas mediante un ejercicio de imaginación.
Sigue.....
http://www.loshumanistas.cl/masalladelcapitalismo.htm#LOS_SISTEMAS_ECONOMICOS
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
Más allá del capitalismo
ECONOMÍA MIXTA
Guillermo Sullings
INDICE
Notas preliminares y prólogo del autor
PRIMERA PARTE – Ensayo sobre Economía Mixta
1. Introducción, los sistemas económicos. 2. Algunas consideraciones sobre temas económicos fundamentales. 3. Propuestas
El Sistema Económico La Propiedad Los Regímenes Laborales Capitalismo vs. Colectivismo; Eficientismo vs. Equidad; Liberalismo vs. Dirigismo Algunas Consideraciones Sobre Temas Económicos Fundamentales (Propiedad, Estado) La Postura Socialdemócrata – El Estado Providencia – El Capitalismo Reglamentado El Estado Corporativo El Comunismo y las Economías Planificadas Eficiencia y eficientismo - Consumo y consumismo La Banca La Trampa del Crédito El Rol del Estado en el Sector Financiero en un Sistema de Economía Mixta La Globalización El Estado Coordinador Política Fiscal El Banco Central y la Banca Sin Interés El Dinero, Ese Extraño Elemento El Dinero Como Bien Público La Banca Estatal La Banca Sin Interés La Previsión Social y la Asistencia Social Los Derechos Humanos, desde el Punto de Vista Económico Hacia una Ley de Propiedad de los Trabajadores La Distribución del Ingreso en el Sistema Actual La Flexibilización Laboral Trabajadores y Empresarios, Víctimas de un Mismo Sistema La participación de los trabajadores como solución al desempleo El Nuevo Rol del Sindicalismo Sistema de Propiedad Participada de los Trabajadores La Teoría Capitalista y la Alternativa
Nota del webmaster: en esta versión web del libro se ha incluido sólo la primera parte. Quienes deseen tener acceso al libro completo, favor descargarlo haciendo clic aquí: Más allá del capitalismo
Nota preliminar
Esta obra está dirigida al lector no especializado, y su interés es el de introducirnos, del modo más sencillo posible, en el mundo de la economía, incorporando nuevos puntos de vista que puedan servir como aporte en la búsqueda de un sistema económico al servicio del ser humano. De ninguna manera los temas aquí tratados quedan agotados, sino que este es más bien el punto de partida hacia otros desarrollos futuros. Se ha tratado de expresar las ideas en el lenguaje lo más simple posible, incorporando algunos necesarios pero sencillos tecnicismos. En la primer parte, conformada por tres capítulos, se efectúa un breve repaso acerca de los sistemas económicos, para luego analizar algunos temas fundamentales de la economía, terminando con las propuestas para un Sistema de Economía Mixta. En la segunda parte, se incluyen cuatro apéndices: uno con la transcripción de algunas propuestas desarrolladas en diversas ocasiones, referidas a la particular situación de la economía argentina; el segundo, complementario del primero, incluye una serie respuestas dadas por el autor ante consultas recibidas. En el tercer apéndice se incluyen tres relatos pedagógicos, en forma de cuento. Finalmente, en el último apéndice, y en el camino de encontrar las herramientas apropiadas para que el estado coordine la economía con eficacia, se efectúa una breve introducción, de corte más técnico, a lo que hemos dado en llamar la Concatenación de las Variables, incorporando algunas rudimentarias herramientas técnicas para su estudio.
Guillermo Sullings http://www.loshumanistas.cl/masalladelcapitalismo.htm#INDICE
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|