Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Flavius Versadus !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Yayi CR !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: ESTO QUIEREN PARA CUBA LOS MALOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 29 en el tema 
De: ELSANTANECO  (Mensaje original) Enviado: 11/10/2010 19:34

CATASTROFE EN HUNGRIA

Región húngara afectada por el vertido tardará años en recuperarse
HRE
Globovisión/EFE
06/10/2010 07:40:45 a.m.
Bookmark and Share  
Cientos de afectados, decenas de hectáreas contaminadas, ríos devastados: el derrame tóxico que ha afectado al suroeste de Hungría se va confirmando como una catástrofe ecológica de enormes dimensiones de la que la naturaleza y la agricultura tardará años en recuperarse.

Una capa de lodo rojo de dos centímetros de espesor, cargada de metales pesados, se extiende por 40 kilómetros cuadrados de humedales y terreno agrícola y seguía avanzando hacia el río Raab, que desemboca en el Danubio.

El secretario de Estado para el Medio Ambiente, Zoltán Illés, ha calificado lo sucedido de "catástrofe ecológica" y ha advertido ya de que habrá que retirar la tierra en la región afectada para que pueda volver a cultivarse, lo que podría llevar al menos un año.

Por su parte, el responsable de WWF-Adena en Hungría, Gabor Figeczky, aseguró a Efe que ésta es la "mayor catástrofe ecológica de la historia de Hungría", y que la naturaleza tardará años en recuperarse.

La rotura de una balsa de acumulación, propiedad de la empresa fabricante de aluminio MAL Zrt, provocó el lunes el derrame de un millón de metros cúbicos de lodos altamente tóxicos. Cuatro personas, entre ellas un niño, fallecieron en el accidente y otras seis se encuentran desaparecidas.

Más de 120 personas han tenido que ser hospitalizadas y unas 400 viviendas han sido afectadas por la ola de barro rojo.

Zsolt Szegfalvi, presidente de Greenpeace en Hungría, resaltó que se trata de "la catástrofe más grande de Europa relacionada con el llamado barro rojo", por lo que nadie cuenta con experiencias sobre cómo tratar la situación.

Las autoridades han declarado el estado de emergencia en las tres provincias contaminadas al oeste del país.

Ahora, el principal temor es que se extienda en cadena desde el río Marcal, donde ya no es posible encontrar rastros de vida corriente arriba, hacia los cursos del Raab, el Mosoni Duna y el Danubio, a poco más de 100 kilómetros del lugar del accidente.

Szegfalvi confío en que "las sustancias tóxicas que ya están en el cercano río Marcal, no lleguen hasta el Danubio" y las autoridades trabajan en la construcción de diques para evitar que el vertido se extienda.

El jefe de gobierno húngaro, Viktor Orbán, ha asegurado ya que los afectados serán indemnizados y anunció que se abrirá una investigación para aclarar los detalles de la catástrofe ambiental.

La empresa MAL Zrt, dueña de la represa, calificó lo sucedido de "catástrofe meteorológica" al achacar la rotura de la balsa a las fuertes lluvias. La prensa local ha informado de que la compañía dispone de un seguro de tan sólo 37.000 euros.

Aunque hasta el momento no se pudo calcular cuanto daño causó el vertido, el secretario de Estado de Medio Ambiente Illés habló en declaraciones a la prensa local de decenas de millones de dólares.

También se prohibió la pesca y la caza en estas zonas afectadas.

Desde Greenpeace se ha pedido precaución para que las tareas de limpieza no causen aún más daños.

"Habrá que actuar muy cuidadosamente para que no causemos más daños que beneficios", recalcó Szegfalvi a Efe, al explicar que aún no se sabe qué efecto tendrán las sustancias que se usan
para neutralizar los tóxicos derramados el lunes.


Primer  Anterior  2 a 14 de 29  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 29 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 11/10/2010 19:39

Resi, esa es la mierda privada. Mira hoy el estado húngaro se deberá de hacer cargo de esa empresa. ¿Resi, y Azali, no les da vergüenza a ustedes comerse LA MIERDA  de la empresa privada?  


Respuesta  Mensaje 3 de 29 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 11/10/2010 19:42
Szegfalvi confío en que "las sustancias tóxicas que ya están en el cercano río Marcal, no lleguen hasta el Danubio" y las autoridades trabajan en la construcción de diques para evitar que el vertido se extienda.
 

Esta nota está ya un poco vieja, según las últimas noticias las mancha de “barro rojo” ya llego al Danubio


Respuesta  Mensaje 4 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 11/10/2010 19:43
General: Santaneco, pinche buey
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 11/10/2010 11:42
De: ELSANTANECO Enviado: 11/10/2010 05:48

Resi:

Te vuelvo  a repetir lo que un día te dije: Vos no sabes leer, podes leer pero no sabes leer, lo cual significa que no sos capaz de comprender lo que lees. ¿Qué será? Santa, el que no sabe leer eres tú, no pones a trabajar tu cerebro

Las Naranjas no son de los médicos, sino que del pueblo. No entiendes, las naranjas representan el salario del trabajo de los medicos Y tampoco he dicho que el Estado tenga dinero, (quién te ha dicho eso) No sabes leer, yo soy el que digo eso he dicho distribución justa de las riquezas, mediante un estado fuerte con un sector público competente y eficaz. Por lo demás, y con esto jamás le he quitado el merito científico al Doctor Adam Smith, al  reconocer que es el trabajo el creador de toda riqueza y también del “dinero mismo”. Sigues sin entender, cada quien debe de ganar según su capacidad y e n Cuba les roban el salario a los medicos y a los de mas profesionistas para poder dar de comer a los holgazanes  

Pero lo que estamos mirando acá es qué en CUBA, aunque a ustedes les duela, pero hay justa distribución de las riquezas. Sigues sin saber leer, en Cuba no se imparte la justicia, se roba a unos para darle a otros Y los Médicos cubanos no trabajan gratis porque reciben del Pueblo muchos más que dinero, respeto y amor. Pide que alli donde trabajas te den  una mierda de sueldo y te den respeto y amor, pinche buey CUBA tiene la barita Mágica de la Revolución socialista, Santa bruto, robar a unos para darle a otros es injusticia social, pinche buey por eso ahí es un paraíso en el cual nadie muere por  hambre y todo el pueblo es culto.  Santa bruto, Cuba no es un paraiso, Cuba es una verdadera mierda donde impera el mercado negro, la prostitucion, la pedofilia y muchas lacras mas, Azali vivió en Cuba, Azali te puede decir lo que es Cuba, el Cala vivió en Cuba, el Cala te puede decir lo que es Cuba, como tú no tienes cerebro piecnsas que todo el que sale de Cuba debe de hablar bien de Cuba, eso lo hacen los lambiscones como la mamiya, papiyo no es cubano pero es un arrastrado

 

Santaneco, pinche buey

 

http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1286818774


Respuesta  Mensaje 5 de 29 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 11/10/2010 19:50
LA AZALI ES UNA MENTIROSA VULGAR, BUEY.

 

Resi, esa es la mierda privada. Mira hoy el estado húngaro se deberá de hacer cargo de esa empresa. ¿Resi, y Azali, no les da vergüenza a ustedes comerse LA MIERDA  de la empresa privada?  


Respuesta  Mensaje 6 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 11/10/2010 20:04
 
LA AZALI ES UNA MENTIROSA VULGAR, BUEY.Santaneco, tú eres un pinche vato sin cerebro 

 

Resi, esa es la mierda privada. Mira hoy el estado húngaro se deberá de hacer cargo de esa empresa. ¿Resi, y Azali, no les da vergüenza a ustedes comerse LA MIERDA  de la empresa privada?

Eres pendejo, esas son cosas que pasan a empresas de gobierno o privadas, es como el pozo del Golfo de Mexico de la BP, eres un pinche vato sin cerebro, eres un pinche buey, ya madura, ya estás viejo  


Respuesta  Mensaje 7 de 29 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 11/10/2010 20:05

Y pasan porque el capitalismo, no le importa más que las ganancias, porque el burgués es avaro y egoísta.


Respuesta  Mensaje 8 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 11/10/2010 20:12
General: Santaneco y Robin Hood
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 11/10/2010 12:10
 
Santa idiota, que te paguen un sueldo mierda y que te den respeto y amor, en verdad que eres un pendejo
 
Robin Hood robaba a los ricos y lo que robaba se los repartía a los pobres, los socialistas hacen lo mismo, son ladrones, métete eso en tu cerebro de mosquito, ladrones.
 
Pinche buey descerebrado

Respuesta  Mensaje 9 de 29 en el tema 
De: Matilda Enviado: 11/10/2010 21:23
Chile

AGOSTO 2010: FATÍDICO MES DE LA MINERÍA

El jueves 5 de agosto 2010, entró en la historia de la minería chilena con el mayor accidente de los últimos cien años y el segundo de la minería moderna después de la Tragedia del Humo en Mina El Teniente en 1945.
AGOSTO 2010: FATÍDICO MES DE LA MINERÍA
Submitted by Admin on 10 August, 2010 - 18:20

* Actualidad

El jueves 5 de agosto 2010, entró en la historia de la minería chilena con el mayor accidente de los últimos cien años y el segundo de la minería moderna después de la Tragedia del Humo en Mina El Teniente en 1945.

En la Mina San José perteneciente a la Compañía Minera San Esteban Primera, ubicada a 45 kilómetros al noroeste de la ciudad de Copiapó, quedaron completamente incomunicados 33 mineros al derrumbarse un sector del único acceso hacia las profundidades de las labores para el personal, equipos y materiales. Después que el sábado 7 ocurrió un segundo derrumbe en la chimenea auxiliar de ventilación de la mina, con riesgo de vida de sus rescatistas, se agotó la posibilidad de siquiera de saber si están con vida los mineros atrapados y acceder en el corto plazo para rescatarlos. Según informaciones proporcionadas por el Ministerio de Minería, las recomendaciones de los expertos que están trabajando en el sector indican que no debe ingresarse por la plataforma del yacimiento porque persisten los derrumbes en su interior.

PROCESO DE RESCATE

En términos generales, éste ha sido muy lento por parte de la Empresa, que demoró 6 horas en dar aviso a las autoridades regionales, quienes a su vez informaron a las autoridades centrales y éstas se hicieron presentes recién en la madrugada del día viernes.

Después del fracasado intento del día viernes, a las 60 horas del ingreso de los mineros, llegó al sitio desde una gira por Colombia el Presidente Piñera; a las 72 horas se comenzaron trabajos de sondajes con unas 6 máquinas de última generación proveniente presumiblemente de la gran minería chilena. Las informaciones oficiales entregadas el domingo 8 de agosto por la noche anunciaban que, aproximadamente, en una semana se tendrían los primeros resultados (es decir, no antes del domingo 15 de agosto), ya que de perforar alcanzando el refugio donde estarían los mineros, se podría establecer la primera comunicación –en caso de que se encuentren aún vivos- y en seguida un acceso sólo para proporcionarles aire, alimentos e iluminación. No obstante, estos trabajos no son para lograr el objetivo de rescate, ya que se contaría sólo con agujeros de unos 15 centímetros en cada caso. Los médicos piensan que pueden sobrevivir, confiando en la version de la empresa San Esteban en cuanto a que no han padecido derrumbes con anterioridad, que cuentan con ventilación natural, con agua y que su metabolismo es suficientemente lento para resistir un mínimo de dos semanas más hasta que concluya el rescate. De cualquier modo, hemos visto los emocionados aplausos de los familiares de los mineros atrapados cuando han ingresado a la zona del siniestro poderosas máquinas, que alimentan sus esperanzas de feliz reencuentro con sus seres queridos.

En mi opinión, ahora la única posibilidad factible de rescate es desarrollar excavaciones en roca, probablemente mediante explosivos y generar un tramo alternativo de acceso por la rampa principal o rehabilitar alguna obra subterránea tal como el pique antiguo de acceso. Lo inexplicable es no haberlas comenzado desde ya, puesto que si bien todas obras riesgosas porque pueden generar nuevos derrumbes, también requieren de inmediata planificación, búsqueda de los trabajadores (que pueden ser los propios compañeros de las víctimas), de equipos y de los materiales. Probablemente cualquiera de estas soluciones, que debieran desarrollarse simultáneamente, tomarían más tiempo que los sondajes, pero aumentaría significativamente las posibilidades de rescate de los trabajadores.

Aún cuando todo lo que se diga hoy es opinión de generales después de la batalla, respetando la noble labor de los trabajadores, profesionales y dirigentes que se la están jugando por las soluciones, al igual que en el caso de la emergencia del terremoto y maremoto del 17/F es indispensable reflexionar sobre sus condiciones y organización para que esto no vuelva a suceder.

LOS ANTECEDENTES

Personalmente, he trabajado como ingeniero por más de diez años en la zona de Copiapó (inclusive aún continúo vinculado a la zona), y creo que para nadie de la minería resultó una sorpresa el accidente, mucho menos para los fiscalizadores. Son innumerables los incumplimientos de Minera San Esteban, dirigida por Alejandro Bohn, a la seguridad de sus trabajadores , así como también a legalidad ambiental. Baste decir que la reglamentación de seguridad, que fiscaliza SERNAGEOMIN, obliga a la minería subterránea a contar con al menos dos accesos alternativos a todas las labores, pero al parecer hay autoridades y empresas que están por encima de la ley.

En 2004, la Corte de Apelaciones rechazó un recurso de protección interpuesto por el sindicato en contra de la empresa y Sernageomin a raíz del fallecimiento del trabajador Pedro González Rojas, tras un desprendimiento de roca en la mina San José, la misma del accidente del jueves. Recientemente, específicamente en julio de este año , un trabajador identificado como Yino Cortés sufrió un grave accidente donde perdió una de sus piernas, una vez que un planchón (roca desprendida en la galería de acceso) le cayó encima cuando se desplazaba para almorzar.

Durante los tres primeros días posteriores al accidente fue ostensible la irresponsabilidad de la empresa que avisó tardíamente el hecho a las autoridades; con mayor razón en relación con los familiares de los 33 mineros que tuvieron que informarse por la radio del trágico suceso, así como también con la implementación de un plan único de rescate que fracasó.


Los familiares también se quejan de que la Minera ni siquiera se hace cargo de sus pasajes, ya que muchos han llegado desde distintos lugares de nuestra geografía nacional. Lo mismo vale para el Ministro de Minería Laurence Golborne, con escasa experiencia anterior en este tipo de minería, que confió únicamente en la información y respuesta de esta empresa irresponsable, y se quebró ante los familiares que demandaban de él fortaleza y no su pasiva consternación . Posteriormente, el Presidente Piñera, al parecer eludiendo al grupo total de trabajadores, terminó al día siguiente solicitando “rezar por los mineros”. En tanto que en la madrugada del domingo 8, los familiares de los mineros intentaban ingresar a la mina, lo cual puede volver a ocurrir cada vez que cunda la desesperación por la falta de resultados.

CÓMO SE DEBERÍA PROCEDER

Para que estos hechos no ocurran es el Estado el que tiene que actuar con planificación, completa responsabilidad, sentido de anticipación a los hechos y dar respuestas oportunas de máxima fuerza. Para este efecto, como se ha dicho, la organización del Estado para la Minería, debe disponer de los recursos humanos especializados, materiales, financieros, etcétera, suficientes, oportunos y debidamente calificados. Sería la única manera de que los sectores de los quintiles inferiores también ingresaran a la modernidad económica de la producción minera.

Se observa en esta tragedia la misma falencia del Estado que se evidenció en el caso de la emergencia del terremoto y maremoto del 17/F, esto es, que los ciudadanos nos encontramos totalmente desprotegidos ante situaciones propias de la naturaleza de nuestro país. Difícilmente ocurriría algo similar en otros países con desarrollo económico y político equivalente.
Tomando como ejemplo este doloroso accidente, demás está reiterar que todas las autoridades, minera, laboral, ambiental y judicial, deberían haber impedido la administración y operación de la mina después de los innumerables antecedentes fatales de que disponían, puesto que entre otros antecedentes relevantes que debieron haber tomado en cuenta está el hecho que anteriormente ya habían estado clausuradas faenas de Minera San Esteban.

Una vez que ocurra un hecho de estas característica, la autoridad minera regional y nacional debería poner al tanto al gobierno sobre el registro de irresponsabilidad y escasa solvencia de la empresa para enfrentar el rescate, para que sea la Autoridad Nacional quien se haga cargo directamente de las acciones de esas operaciones. Para esto dispone, nada menos que de su empresa CODELCO, que cuenta con profesionales de todas las especialidades de la minería, trabajadores, maquinaria, materiales y financiamiento, tanto propios como de sus contratistas. Específicamente, en este caso cuenta con su División Salvador con minería subterránea a sólo un par de horas del lugar del derrumbe. Además, previamente debería haber articulado planes de contingencia con otras empresas privadas de la gran minería.


¿QUÉ LO IMPIDE?

Van más de 35 años desde que las diferentes autoridades de gobierno (incluyendo la oposición actual), parlamentarios y poder judicial se han acostumbrado a una legislación inspirada en la Escuela Económica de Chicago, enclavada en la Constitución Política vigente. Básicamente define un Estado Subsidiario –que participa donde la iniciativa privada no se interesa- y con una religiosa veneración por la Propiedad Privada, inclusive en eventos desgraciados como éste en que se muestra irresponsable e ineficiente.

También religiosamente siguió las reglas neoliberales del Banco Mundial y Fondo Monetario, para estrechar lo más posible el Estado Chileno. Hasta ahora ningún gobierno ha modificado la regla. El Estado Chileno controla no más del 30% del PGB, en circunstancias que en Brasil es mayor al 40% y Estados Unidos 25%. Por lo cual no debería sorprendernos que no se disponga de profesionales suficientes en cantidad ni calidad para servicios críticos – podemos mencionar por ahora ONEMI, SERNAGEOMIN-.
Tampoco la educación ha estado preparada para este desafío, como ocurría con los gobiernos anteriores al Golpe de Estado.

Al menos las universidades estatales formaban profesionales con vocación de servicio público, con sueldos y prestaciones dignas y competitivas. Este tipo de profesionales son los que deberían reforzar a estos servicios que están mandatados para resolver los problemas que pueden sufrir grandes sectores de nuestra población. No olvidemos que estos 33 mineros tienen detrás de sí a numerosos familiares, además del sufrimiento de sus compañeros de trabajo, de las poblaciones al menos de Copiapó, Caldera, Vallenar y Tierra Amarilla, además del mundo minero en general que el 10 de agosto celebra a San Lorenzo, patrono de los mineros.

AGUSTÍN HOLGADO B.
Ing. Civil de Minas (U. de Chile)
Santiago, 10 de agosto 2010
http://www.defensadelcobre.cl/?q=node/599

Respuesta  Mensaje 10 de 29 en el tema 
De: Matilda Enviado: 11/10/2010 21:25

El gobierno chileno quiere que la empresa minera San Esteban se haga cargo del pago del rescate de los 33 trabajadores atrapados en el norte del país, que se calcula en 9,7 millones de dólares. Hasta ahora Chile va pagando 4 millones de dólares

Crédito Foto: Reuters

La Justicia chilena recibió una solicitud del Estado para retener el patrimonio de la minera San Esteban con el fin de que se haga cargo del pago del rescate de los 33 trabajadores atrapados en el norte del país, que se ha cifrado en 9,7 millones de dólares, según informa la prensa local.

Un juzgado civil de Santiago aceptó ayer jueves la petición presentada el pasado 16 de septiembre por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), organismo encargado de representarlo jurídicamente, para retener todo el patrimonio de la empresa.

Según el documento presentado por el CDE, el objetivo de estas medidas cautelares es recuperar el dinero invertido hasta el momento por el Estado, que según este informe alcanzaba 3,6 millones de dólares hasta el pasado 16 de septiembre.

Entre esas medidas, se prohibió a la minera San Esteban, dueña del yacimiento San José, celebrar actos y contratos, y se retuvo un total de 61 pertenencias mineras, 32 automóviles, así como tres bienes raíces para evitar su posible traspaso.

En el escrito presentado ante el juzgado, el CDE aseguró que esta petición es "una gestión previa para asegurar el resultado de la acción futura".

En tanto, el abogado de la minera, Jorge Aguilar, señaló al diario vespertino La Segunda que "estas medidas son innecesarias, ya que la empresa se encuentra sometida a la intervención de un procurador que impediría el traspaso de cualquier bien".

Además, Aguilar añadió que si finalmente la empresa entra en quiebra en 30 días, "el impacto de las medidas cautelares sería nulo, ya que quedarían inmediatamente sin efecto".

"Si se llega a un convenio judicial preventivo, este tipo de medidas podrían llegar a paralizarlo, aunque no necesariamente", agregó Aquilar.

El abogado de la minera San Esteban resaltó que por el momento "esto sólo es una pretensión del Fisco, que deberá ser alegada ante varios tribunales y será un proceso larguísimo".




 

Fuente: EFE

http://www.infobae.com/mundo/538367-100891-0-Qui%C3%A9n-paga-el-rescate-de-los-mineros-chilenos


Respuesta  Mensaje 11 de 29 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 12/10/2010 16:32

El Resi, tal parece que se ha quedado Mudo.

Veamos dos cosas: En Ecuador Correa desarrollo una política para crear vivienda digna, para la gente más pobre del país. A dicha política, la derecha ecuatoriana “argumento”; el gobierno está  malgastando el dinero (¿Es malgastar el dinero cuando se hacen inversiones sociales?)

 

Para la crisis mundial del sector financiero, los gobiernos europeos, Canadá y los EEUU, tomaron dinero público para “ayudar los parásitos banqueros”. En Chile se produce un accidente cuyo costo por salvar la vida de los mineros es alto, y los dueños de las minas quieren que el Estado aporte la mayoría de los gastos. ¿No predican los de la empresa privada la conocida “ley de sálvese quien pueda”? ¿Por qué ellos deben de acudir a las ayudas del Estado y se niegan a que el Estado la ayude a la gente pobre? ¿Por qué cuando ellos “desvalijan” al Estado no hablan de malgastar dinero?


Respuesta  Mensaje 12 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 12/10/2010 17:32
Santa
En la cavidad craneana tienes cagada

Respuesta  Mensaje 13 de 29 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 12/10/2010 17:54

Resi, acá en ciego sos vos. Todo el mundo sabe que el capitalismo es malo, menos vos. Todo el mundo sabe que hay millones, 900, millones creo, de seres humano que hoy mismo están desnutridos y que posiblemente en las próximos horas morían de hambre, pero vos no lo sabes.  

Todo el mundo sabe que la guerra contra Irak costo al doble de lo que pudo haber costado salvar a esos millones que se están muriendo  de hambre, menos vos. Todo el mundo lo sabe pero vos no.


Respuesta  Mensaje 14 de 29 en el tema 
De: albi Enviado: 12/10/2010 20:19
En un mundo humano, esos hombres jamás deberían estado ahí....máxime después de una catástrofe reciente como la que han tenido yque ha dejado por meses la tierra temblando y donde lo más probable era  que sucediera lo que sucedió...en nombre de qué todas esas personas  están sepultadas ahí adentro?....de los intereses  económicos claro!
saludos


Primer  Anterior  2 a 14 de 29  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados