Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Fiat !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños SILVANA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños kkristabella !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: MUJER Y MISERIA EN ESPAÑA .-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 21/11/2010 21:37

Mujer y miseria en España

 

“La pobreza tiene rostro de mujer… y cada vez más”: es lo que afirmó la ONU mientras admitía su fracaso en los Objetivos del Milenio, que entre otros se proponían mejorar los derechos de las mujeres, sus libertades políticas y su situación económica. Sin embargo, sin mujer no hay familia; y sin familia no hay sociedad.

Ahora bien, no es necesario irse lejos: en España la miseria también tiene rostro de mujer: discriminación, violencia, explotación y pobreza extrema. ¿Lo habitual? Menores ingresos, con mayores cargas y responsabilidades, que entrañan mayor dependencia, acabándose por soportar lo intolerable. Los esfuerzos por cubrir las apariencias son inútiles: las cifras del propio Instituto de la Mujer son demoledoras, un mazazo en la conciencia de todos.

La discriminación laboral se da a todos los niveles: la brecha salarial ronda siempre el 30%. ¿A la cabeza por Comunidades Autónomas? Cataluña.

También es un problema el paro, un 1,5 - 2% superior en media, con una tasa de actividad (personas con empleo o buscándolo) y una de ocupación (personas efectivamente ocupadas) un 15 - 20% inferiores. El 70% de los empleos fijos discontinuos los ocupan mujeres.

¿Pero y las demás, las que no forman la población activa, están mano sobre mano? ¿O simplemente su trabajo, cuidando de casa e hijos, es invisible para los economistas? Una jornada de manos caídas y la ciencia económica dejaba de ser ciega a lo que es palmario, porque el país se hundía. ¿No merece ser remunerado?

Y el techo de cristal existe. Sólo el 30% de las empresas tiene una mujer al frente, pero de las cotizadas en el IBEX sólo el 8,5% de los sillones de los Consejos de Administración los ocupan ellas, aunque mejora el ridículo 2,5% del año 2004. En la Administración General del Estado ocupan el 30% de los puestos y en la Administración de Justicia el 50%... pero sólo el 7% de los jueces del Tribunal Supremo son mujeres. La cifra mejora la de otras instituciones como el Consejo de Estado que nunca ha tenido ni un Presidente ni un Consejero Permanente que sea mujer.

La educación también cuenta. De la población hoy analfabeta, unos 2/3 son mujeres. A partir de ahí los avances son evidentes, con una aproximada paridad. Pero cuando empieza la vida independiente y se forman las familias, la mujer de nuevo pierde. Tienen las mejores notas en la carrera pero no llega al 40% las que acceden al doctorado.

Las cifras de distribución del tiempo lo confirman: hoy las españolas dedican dos horas menos al trabajo doméstico. Los hombres, ninguna más, y la diferencia de tiempo, unas 3.5 horas al día más por mujer que por varón, éstos las dedican a estudiar, ejercer trabajos remunerados o como tiempo libre.

Sin embargo son sobre todo ellas las que se encargan de educar a los hijos, de formar esos ciudadanos responsables, los trabajadores aplicados del mañana que harán competitivas nuestras empresas, administrarán bien el país y sufragarán las pensiones y el gasto público. ¿No deberíamos cuidar más de quienes están asegurando nuestro futuro? ¿Qué ocurriría si un día decidiesen no hacerlo?

La violencia contra las mujeres, de cualquier edad y en todas sus formas, se da en cualquier estrato social. Asimismo la práctica totalidad de víctimas de los delitos de prostitución y de tráfico de seres humanos son mujeres y niñas: más del 95% son, en ambos casos, extranjeras. El resto, españolas. Sin embargo, por el lado de la comisión de delitos sólo un 8,5% de la población reclusa es mujer.

¿Es que la familia es sólo cosa de la mujer? Más del 85% de las familias monoparentales tienen por cabeza a una mujer; cuantos más hijos, menos frecuente es que sea un hombre, tanto que con cuatro o más hijos sólo hay mujeres al frente. ¿Dónde están esos padres?

Las leyes educan, y la opción de tener hijos se deja enteramente a la mujer. Si ellos venían lavándose las manos, ahora lo harán, con más razón. “Yo decido”, dicen algunas, como si sólo su vida y su cuerpo estuviesen en juego, pues el hijo de momento, no tiene cómo opinar.

¿Familia monoparental y pobreza? Sí, la relación está probada. ¿Y extrema pobreza y mujer? También. Con ingresos mensuales por debajo de los 397 € sólo un 1.7% de las familias las encabeza un hombre; el 8.2% tienen al frente a una mujer. Sin embargo no llega al 18% las mujeres que vagan, sin hogar. Todas procuran un lugar para ellas y sus hijos, por mísero que sea. Desde ahí luchan contra el hambre, el fracaso escolar, la violencia...

Serán ganas de vivir, o que uno en la adversidad se crece, pero los suicidios de mujeres no llegan al 30% del total y su esperanza de vida es seis años más que la del varón. Pero es hora de solventar la miseria y la discriminación que sufre, quien carga sobre sus hombros, buena parte del peso de la sociedad, porque si ella falta, todo se derrumba.

Y como siempre, con sus comentarios haremos nuestro Manifiesto: nosotros por nuestra parte, no tenemos más que comentar.



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: talitita Enviado: 21/11/2010 21:55

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: talitita Enviado: 21/11/2010 21:57

El machismo.

En muchas partes del mundo ser macho es una forma de vida, es elevar el autoestima a un nivel superior, el macho no solo se da en México, se da en todos los países donde el hombre tiene sometida a la mujer ya sea a golpes o con maltrato psicológico.


¿Que provoca el machismo? ¿un sentimiento de inferioridad y que provoca a su vez la necesidad de mantener sometido a alguien?

 
de Bernardo Rosales Alvarado.
 
Las preguntas finales son para reflexionarlas....
talita.

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/11/2010 15:54
Muy buenos tus apuntes Talita ... gracias por participar .-
 
AUTOR/A: CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

Datos de las denuncias y procedimientos penales y civiles registrados y órdenes de protección solicitadas en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer (JVM) en el segundo trimestre del año 2010

Miércoles, 19 de octubre del 2010 / NACIONAL
El número de denuncias registradas en el segundo trimestre de 2010 alcanzó en España un total de 34.256 casos, lo que supone un crecimiento del 5,4% respecto del primer trimestre. Al mismo tiempo, las renuncias a la continuación del proceso se redujeron un 1,6% en este mismo periodo y quedaron en 4.004 casos, según la estadística difundida hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/11/2010 16:35

INFORME | Día Internacional contra la Violencia de Género

Ocho de cada 10 mujeres maltratadas sufrieron violencia durante el embarazo

  • Más de la mitad tiene 'importantes' problemas de salud
  • Todas las que tuvieron abortos espontáneos habían sido agredidas

Olga R. Sanmartín | Madrid

Actualizado miércoles 24/11/2010 11:42 horas
 

La gran mayoría de las víctimas de violencia de género (el 77%) ha sufrido violencia durante el embarazo. Así lo afirma un informe realizado por la Federación de Mujeres Progresistas que revela también que el 69% de las maltratadas son obligadas por sus parejas o ex parejas a realizar prácticas sexuales en contra de su voluntad.

Más de la mitad de estas mujeres tiene "importantes problemas de salud", según el estudio. Así, a pesar de su juventud, manifiestan tener tres o más dolencias, como problemas óseos, gastrointestinales, hipertensión, cefaleas, fibromialgia, enfermedades de transmisión sexual, anemia, hipertensión y todo tipo de problemas ginecológicos.

Cuando se le preguntaba a estas mujeres con qué relacionaban sus problemas de salud, casi la mitad (el 46%) los vinculaban con la situación de maltrato y el 33%, con el malestar psicológico que presentaban.

El informe 'La salud sexual de las mujeres víctimas de la violencia de género', que se ha presentado este miércoles en Madrid, revela que "la violencia de género tiene consecuencias muy negativas en la salud de las mujeres que la sufren, tanto a nivel físico como psicológico".

Uno de los datos más escalofriantes del informe es que la totalidad de las mujeres entrevistadas que declararon haber tenido al menos un aborto espontáneo había sufrido también malos tratos durante la gestación.

Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación, ha recordado que los asesinatos son "la cara más visible" de la violencia de género, pero "también un importante número de mujeres sufre violencia psicológica y violencia sexual, una forma habitual de maltrato".

Según Besteiro, la violencia sexual es "invisible", por el "tabú que rodea a todo lo que tiene que ver con la sexualidad" y con la "dificultad" de las mujeres para "identificar como violencia de género comportamientos que sirven para forzarlas a realizar actos no deseados".

El informe (en el que se ha utilizado una muestra de 35 mujeres) es el embrión de lo que será un estudio a mayor escala que se encuentra en fase de elaboración.

Las entrevistadas son víctimas de violencia de género que se encontraban recibiendo terapia en la Federación. Son, en su mayoría, españolas, menores de 45 años, trabajadoras y con nivel de estudios medio o superior. El perfil de sus maltratadores corresponde a hombres españoles (en el 83% de los casos), con estudios y con trabajo.

En lo que va de año, 63 mujeres han fallecido a manos de sus parejas o ex parejas, según el cálculo de la Federación. Catorce de ellas no había denunciado a su agresor y la mayoría convivía con él cuando se produjo el crimen.

El jueves se celebra, en todo el mundo, el Día Internacional contra la Violencia de Género.


Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: cudeiro amoeiro Enviado: 24/11/2010 16:59
MIENTRAS NO CAMBIEN LAS LEYYES CONTRA ESTA LACRA DE GENTE SEGUIRA AVIENDO MAS MUERTES Y MAS VIOLENCIA DE GENERO, SEÑOR ROBEN EN SU ESCRITO APUNTO QUE EL 83% DE LOS MALTRATADORES SON GENTE CON ESTUDIOS Y UN ESTATUS SOCIAL ELEBADO.
BUENO PUES YO MAS BIEN CREO QUE LOS ESTUDIOSA QUE CONSIGUIERON ESTOS HIJOS DE PUTA SERIA EN UN BOSQUE O UNA SELVA,
POR QUE DE ESTUIDIOS SI SOLO LO HICIERON PARA PODER A LO MEJOR ELUDIR LA LEY, LES ESTA FUNCIONANDO,
OTRA COSA SERIA TOTALMENTE DIFERENTE SI A ESTOS HIJOS PUTAS LES PAGARAN CON LA MISMA MONEDA ( LA MUERTE ).


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados