Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cascabell canario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: LA CLASE MEDIA ARRIBISTA ES LA MAS ENEMIGA DEL SOCIALISMO .-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 13 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 24/11/2010 15:54
  Roberto Herrera
http://robiloh.blogspot.com/Rebelión
 
 
 
Si las revoluciones socialistas fueran una mercancía, Margaret Thatcher hubiera sido comandante guerrillera y Ronald Reagan, su segundo al mando. Tesis.

Todas las revoluciones sociales a lo largo de la historia han sido el resultado del desequilibrio surgido entre la actividad creadora del hombre y la propiedad privada de los medios de producción. Desde Espartaco hasta nuestros días, la contradicción antagónica capital-trabajo ha sido la fuente generadora de conflictos sociales, que en dependencia del desarrollo específico de las relaciones de producción y el grado de desarrollo de las fuerzas productivas, han tenido un carácter y contenido político-económico propio y particular.

La trivialidad del tema podría sugerir propaganda cursi marxista anacrónica y desfasada. Incluso podría ser usted, estimado lector, uno de los tantos que está convencido que la teoría de Carlos Marx ha sido refutada por la historia y que los únicos que defienden las tesis del filósofo materialista alemán, hoy en día, son marcianos, alienígenas agitadores, idealistas empedernidos y desubicados, quienes además de tener un cerebro lavado con detergente barato comunista, son también tontos útiles ateos, bajo las ordenes de satánicos políticos de la talla de Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Frías.

¿Cuántas veces habrá tenido miedo a salir sola/solo a la calle de noche? ¿Y cuántas veces lo habrán asaltado unos pobres diablos más pobres que usted? ¿A lo mejor habrá hecho usted varias veces malabares a fin de mes para estirar sueldo y sopa? ¿Y qué me dice de la cuota del colegio de sus hijos? Y de salud ¿cómo andamos? Y sus dientes ¿qué? ¿O perdió el empleo? ¿Tiene deudas? ¿Problemas de drogas en el barrio? ¿Crímenes, robo a mano armada, coerción y chantaje? ¿Prostitución y violencia sexual? ¿Conoce la guerra? ¿Y cómo se explica esta penuria?

Muchos ideólogos occidentales sostienen que la sociedad capitalista del futuro será la única que podrá resolver los problemas existenciales de la humanidad. Una sociedad altamente desarrollada, donde la expresión más pura de la libertad individual estará sintetizada en la democracia liberal. Otros especialistas en economía-política sostienen que la disputa histórica entre los propietarios de los medios de producción y el asalariado ya no tiene ninguna razón de ser, puesto que el “capitalista” descrito por Carlos Marx en el siglo XIX es una especie económica en proceso acelerado de extinción. Los grandes magnates industriales como John D. Rockefeller, Alfred Krupp, J.P. Morgan y otros más, han desaparecido de la faz de la tierra, así como sucedió con los saurios gigantes. Hoy en día, argumentan los paladines del capitalismo, son las transnacionales, las corporaciones, las instituciones bancarias y las sociedades anónimas y de capital limitado (algunas venden el cuento, que los obreros que adquieren acciones, se convierten en accionistas y por lo tanto en! co-propietarios de la compañía!) las que tienen el poder real en los países capitalistas altamente desarrollados. Así predican los nuevos profetas del capitalismo moderno. Francis Fukuyama en su libro “ El fin de la Historia y el último hombre”, llega a la conclusión que:” El fin de la historia significaría el fin de las guerras y las revoluciones sangrientas, los hombres satisfacen sus necesidades a través de la actividad económica sin tener que arriesgar sus vidas en ese tipo de batallas”. Sin embargo, ocultan deliberadamente a sus adeptos, que d etrás de las multinacionales y consorcios industriales están los viejos y nuevos poseedores de la propiedad privada de los medios de producción a escala mundial. El poder político-económico, por muy diluido y disfrazado que se encuentre, continua concentrado en una minoría. Los partidos políticos en la democracia representativa o parlamentaria, así como los gerentes de las compañías nacionales y trasnacionales son simplemente administradores del Gran Capital Industrial y Financiero. El capitalismo no es capaz de resolver los problemas existenciales de toda la humanidad, puesto que la riqueza que genera el trabajo de las grandes mayorías, es repartida de manera inversamente proporcional. El capitalismo es esencialmente anti-democrático.

El imperialismo económico-político-militar, entendido éste, como el resultado final de un proceso evolutivo de la concentración y acumulación del poder económico capitalista, es el verdadero enemigo de las mayorías trabajadoras. Aunque el típico capitalista de la época de Carlos Marx, con monóculo, frac, sombrero de copa y fumando un habano es una especie exótica extinguida, no significa que no haya más magnates industriales repartidos en los cinco continentes.

Ni la variante “más humana y cristiana” del capitalismo puede ofrecer trabajo, escuela, salud, casa y comida a las grandes mayorías del mundo, mucho menos el fascismo y el neo liberalismo. Las revoluciones socialistas por el contrario, responden a la necesidad de satisfacer las exigencias materiales y espirituales de las grandes mayorías.

No resulta nada extraño entonces, que a medida que la revolución socialista avanza, las clases sociales privilegiadas vean afectados sus intereses por el proceso revolucionario. A medida que la revolución aprieta las tuercas del andamiaje, la clase dominante va ocupando sus posiciones y mostrando su verdadero carácter contrarrevolucionario. La pequeña burguesía con sus diversos matices (“clase media” alta, media, baja) por el hecho de identificarse ideológicamente con la alta burguesía y el imperialismo, es la primera que reacciona y se transforma en el vocero de los intereses capitalistas, convirtiéndose en el caldo de cultivo natural de la contrarrevolución. Cuando se enteran que la revolución socialista no es para lucrarse ni para tener privilegios particulares, entonces son ellos los primeros que se niegan a aceptar que los pobres tengan derecho a vivir mejor y son ellos los que salen a protestar a las calles con sus cacerolas vacías, son ellos los que especulan con los productos de primera necesidad, son ellos los que apoyan los golpes de estado. La burguesía y sus aliados atizan la candela de la contrarrevolución, porque el socialismo revolucionario no se construye para los ricos.

Esto no quiere decir que la revolución sea excluyente. Todo lo contrario, siempre y cuando la participación en el proceso sea para consolidar los objetivos revolucionarios y para debilitar, en consecuencia, al enemigo. Todo lo que conduzca a la unidad es bienvenido.

Abierto estoy, en todo caso, a la crítica sana y constructiva, y si sale por ahí algún ciudadano corrigiéndome la plana, sepa de antemano que le doy las gracias y sí está también en la trinchera, pues, lo felicito.

¿Quién dijo que el socialismo revolucionario es para los ricos?
 
 


Primer  Anterior  2 a 13 de 13  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 13 en el tema 
De: cudeiro amoeiro Enviado: 24/11/2010 16:34
Cuando se enteran que la revolución socialista no es para lucrarse ni para tener privilegios particulares, entonces son ellos los primeros que se niegan a aceptar que los pobres tengan derecho a vivir mejor y son ellos los que salen a protestar a las calles con sus cacerolas vacías, son ellos los que especulan con los productos de primera necesidad, son ellos los que apoyan los golpes de estado. La burguesía y sus aliados atizan la candela de la contrarrevolución, porque el socialismo revolucionario no se construye para los ricos.
como usted bien a dicho señor ruben.
a los simberguenzas y chorizos que tenemos en españa lo unico que estan es acelerar el urto y el robo al pueblo,
por que saven que tienen los dias o meses contados, asi por que perder el tiempo en intentar salir de la crisis, bajando impuestos creando empleo, alludando alos mas necesitados etc.
NO, lo sullo es aumentar los impuestos, cerrar empresas, aumentar la edad de jubilacion, para seguir esprimiendo alos basallos,
esto es lo que estan haciendo estos simberguenzas.
bueno por un lado, si roban ellos lo poco que queda menos le va que dar para robar al que entre.
solo se una cosa desde mi punto de vista como trabajador,
nos estan sangrando, jodiendo, y matandonos de hambre.
en mui poco tiempo nos bamos a ver como los de etiopia u los de ruanda sin nada que llebar a la boca.
 
por que ellos si lo lleban y lo seguiran llebando , de por vida con las pagas honorificas, un trabajador  3 meses de paro por año trabajado, por mui honrrado que fuera en su puesto de trabajo.
al final le queda si no encuentra empleo , o alguna alluda , delinquir.
un cerdo politico, al final de los 4 años de robo, le queda una paga vitalicia de por vida.
esa es la diferencia.
me gusto su aporte, a si aprendemos a distinguir el sociaLISTA HOBRERO Y EL SOCIALISTA CHORIZO Y LADRON , QUE ESOS SON LOS QUE EN ESPAÑA ESTAN HOY
Y YO A LOS QUE DEFIENDEN A ESTOS CHORIZOS QUE ACTUALMENTE TENEMOS EN EL PODER DE ESPAÑA, O SON COMO ELLOS Y VIVEN DE ELLOS,
ME DAN ASCO

Respuesta  Mensaje 3 de 13 en el tema 
De: residente Enviado: 24/11/2010 17:42
cudeiro amoeiro
 

Respuesta  Mensaje 4 de 13 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/11/2010 18:52
Me gustó su respuesta Cudeiro ... ya dormiré tranquilo hoy ... he conseguido su aceptación y ese es un verdadero regalo que me entrega el grupo ... por el bien del trabajador raso .. claro .- En la escuela primaria cuando los maestros nos daban palmadas o reglazos como castigo por no saber las tareas ..  decían que era que " la letra con sangre entra " y pienso que a veces los pueblos y los hombres necesitan del hambre y el desempleo y la falta de educación y de medicinas y de recursos para satisfacer las mas elementales necesidades para darse cuenta que el sistema de gobierno de los millonarios es en beneficio de ellos mismos y en contra de las grandes mayorías ... .- Gracias Cudeiro por darme esta satisfacción .- Déme esa mano mi hermano !!.Y no me diga señor ni don .. soy rubén a secas .-- Ru

Respuesta  Mensaje 5 de 13 en el tema 
De: residente Enviado: 24/11/2010 19:01
General: Para los que piensan que en USA no hay rojillos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 24/11/2010 10:59
 
Para los que piensan que en USA no hay rojillos
 
 

Respuesta  Mensaje 6 de 13 en el tema 
De: residente Enviado: 24/11/2010 19:43
General: Corrupción Made in Cuba
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 24/11/2010 11:16

Re: Corrupción Made in Cuba

Nuevo mensaje por KminoxCuba Hoy a las 1:35 pm

Y seguimos con la vida de los defensores y miembros de la castroburguesia cubana.

COMO VIVEN LOS NUEVOS RICOS DEL CASTRISMO-I
VEA EL TREN DE VIDA DE LOS HIJOS Y NIETOS DE "LOS PAPÁS REVOLUCIONARIOS"
(11-22-10-5:20PM)

Aquí vemos a nuestro conocido Ernesto Milanés, en un campo de Golf de la Riviera Maya. Observen su parafernalia de joyas. Milanés es nieto político de Ramiro Valdés y yerno de Frank Dubrocq, que a su vez es yerno del asesino y esbirro "Ramirito" Valdés.


Esta es Eunices, la esposa de Milanés, nieta de Ramiro Valdés Menéndez, nueva rica, miembro de la mafia revolucionaria de "los hijos de papás revolucionarios" que viven en Cuba, como potentados y viajan el mundo libremente saliendo y entrando de la Isla, cada vez que les da la gana.


La pareja de los hijos de "papá revolucionario" haciendo ostentación de sus joyas: anillos y pulseras, gargantillas y Rolex de oro. Y ¡ Que viva la Pepa y la revolución proletaria; y larga vida a abuelo Ramiro!

Ambos, Ernesto Milanés y Eunices, estuvieron en Miami, tal y como lo publicó Nuevo Acción, en su edición del pasado viernes 19, y participaron en la inuaguración del "Clique Cigar and Lounge", donde promovieron las "obras de arte" y los humidores de Ernesto.

Nos gustaría ver a alguno de nuestros congresistas pidiendo explicaciones al Departamento de Estado y/o a la SINA, del como y por qué, pudo este señor, con sus tenebrosos antecedentes, obtener una visa de entrada a este país.

Respuesta  Mensaje 7 de 13 en el tema 
De: residente Enviado: 24/11/2010 19:44
General: Por que fracasa el Socialismo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 24/11/2010 11:32

 

Por que fracasa el Socialismo

Un reconocido profesor de economía de la Universidad Norteamericana Texas Tech alegó que la mayoría de sus alumnos siempre habían aprobado la materia, pero que, en una ocasión, tuvo que raspar la clase entera.

Cuenta que esa clase le insistió que el socialismo sí funcionaba, que  en éste sistema no existían ni pobres ni ricos, sino una total igualdad.El profesor les propuso a sus alumnos hacer un Experimento en clase sobre el socialismo. Todas las notas iban a ser promediadas y a todos los estudiantes se  les asignaría la misma nota de forma que nadie sería reprobado y nadie sacaría una A.

Después del primer examen, las notas fueron promediadas y todos los estudiantes sacaron B.  Los estudiantes que se habían preparado muy bien estaban molestos y los estudiantes que estudiaron poco estaban contentos. Pero, cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que estudiaron poco estudiaron aún menos, y los estudiantes que habían estudiado duro decidieron no trabajar tan duro ya que no iban a lograr obtener una A; y, así, también estudiaron menos.

¡El promedio del segundo examen fue D! Nadie estuvo contento. Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen, toda la clase sacó F: ¡raspados todos! Las notas nunca mejoraron. Los estudiantes empezaron a pelear entre sí, culpándose los unos a los otros por las malas notas hasta llegar a insultos y resentimientos, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiara otro que no lo hacía. Para el asombro de toda la clase, ¡todos perdieron el año! y el  profesor les preguntó si ahora entendían la razón del gran fracaso del  socialismo.

Es sencillo;  simplemente se debe a que el ser humano está dispuesto a sacrificarse trabajando muy duro cuando la recompensa es muy atractiva y justifica el esfuerzo; pero cuando el gobierno quita  ese incentivo, nadie va a hacer el sacrificio necesario para lograr la  excelencia. Finalmente, el fracaso será general. BUENA REFLEXIÓN…..

http://www.quito.biz/entretenimiento/dinero/44-politica/700-por-que-fracasa-el-socialismo




Respuesta  Mensaje 8 de 13 en el tema 
De: albi Enviado: 25/11/2010 01:07
quién era el reconocido profesor de economía?
 
decía marx:" De cada quien según sus capacidades y a cada uno según sus necesidades" decía Mati.
Si esto lo aplicás a la clase del profesor, como el profesor aplicó lo que él suponía que era el socialismo, (justamente donde el socialismo aplica más rigor , en la educación), se equivocó, porque pensó desde una mentaidad capitalista( centrada en la competencia )una estrategia socialista ( viciada de nulidad) mal, porque el socialismo es uno de los sistemas  más exigentes en materia educativa, pero no desde la competencia, sino respetando las capacidades de cada uno respondiendo de la mejor manera a sus necesidades y llevandolo al máximo de sus posibilidades, cosa que ningún sistema capitalista hace.

Respuesta  Mensaje 9 de 13 en el tema 
De: residente Enviado: 25/11/2010 01:28
quién era el reconocido profesor de economía? eso que importa
 
decía marx:" De cada quien según sus capacidades y a cada uno según sus necesidades" decía Mati.
Si esto lo aplicás a la clase del profesor, como el profesor aplicó lo que él suponía que era el socialismo, (justamente donde el socialismo aplica más rigor , en la educación), se equivocó, porque pensó desde una mentaidad capitalista( centrada en la competencia )una estrategia socialista ( viciada de nulidad) mal, porque el socialismo es uno de los sistemas  más exigentes en materia educativa, pero no desde la competencia, sino respetando las capacidades de cada uno respondiendo de la mejor manera a sus necesidades y llevandolo al máximo de sus posibilidades, cosa que ningún sistema capitalista hace. te equivocas, no se trata de competencia, se trata de motivacion, la URSS perdió sus cosechas porque los campesinos no estaban motivados, fué en el mismo tiempo en que USA boicoteó a la URSS y la URSS le tuvo que comprar los granos a Argentina

Respuesta  Mensaje 10 de 13 en el tema 
De: albi Enviado: 25/11/2010 01:31
Residente, la competencia como actitud es el pilar fundante del capitalismo. Sacá la competencia y el sistema se derrumba como un castillito de naipes.

Respuesta  Mensaje 11 de 13 en el tema 
De: albi Enviado: 25/11/2010 01:33
Tu cosmovisión está basada en la competencia, por tanto no se puede pensar nada fuera de su alcance, entonces un profesor reconocido de usa que está todavía más imbuído de esa cosmovisión : ¿ cómo creés que podría siquiera imaginar un a clase sin competencia?

Respuesta  Mensaje 12 de 13 en el tema 
De: albi Enviado: 25/11/2010 01:34
Y muchisimo menos un sistema educativo socialista y muuuuuuuuuuuuucho pero mucho menos un sistema socialista

Respuesta  Mensaje 13 de 13 en el tema 
De: albi Enviado: 25/11/2010 01:35
Eso requiere un tremendo esfuerzo y una brillante inteligencia, que a juzgar por lo errado de su estrategia, no creo que la tenga


Primer  Anterior  2 a 13 de 13  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados