|
General: EMOTIVO HOMENAJE A NESTOR KIRCHNER ...
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 27/11/2010 22:17 |
Publicado el 27 de Noviembre de 2010
Unas 50 organizaciones políticas y sociales protagonizaron una jornada de conmemoración. Los jóvenes volvieron a ganar las calles. Las actividades se multiplicaron en Santa Cruz, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y otras provincias.
Ahoras de cumplirse un mes del fallecimiento de Néstor Kirchner, el ex presidente fue homenajeado ayer en foros de debate político, movilizaciones y festivales musicales en diferentes puntos del país. Como sucedió durante las más de 30 horas de despedida popular en la Casa Rosada, el 28 de octubre, los jóvenes volvieron a ser protagonistas en la recordación al ex mandatario. Además, las organizaciones juveniles volvieron a expresar el respaldo a la gestión de Cristina Fernández. “Hay que apoyar a Cristina para que la Argentina siga creciendo y todos vivamos en condiciones más dignas”, repitieron los militantes en las mesas de debate montadas en el Cabildo, frente a la Plaza de Mayo. Las actividades centrales se realizaron frente a la Casa Rosada cuando la presidenta Cristina Fernández iniciaba el retorno al país desde Guyana, donde ayer participó de la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El homenaje se repitió en las principales ciudades de las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero, Catamarca, Corrientes, Santa Cruz, Jujuy, Neuquén, Chaco y Córdoba. Pasadas las 20 horas, la Plaza de Mayo comenzó a poblarse para el inicio del festival musical. Además de la militancia juvenil, la convocatoria incluyó a varios funcionarios nacionales como el ministro de Economía, Amado Boudou; el titular de la SIDE, Héctor Icazuriaga; y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. A ellos se sumaron el senador nacional Daniel Filmus, y los referentes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), Luis D’Elía, y del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. Todos juntos recorrieron el Patio del Cabildo para participar de los foros y luego se sumaron al festival convocado bajo el lema “Que florezcan mil flores”, aquella frase atribuida al líder de la revolución china, Mao Tse-tung, que el ex presidente pronunció en una de sus últimas apariciones públicas. Aquel llamado, especialmente dirigido a los jóvenes, pareció tener una respuesta firme durante las largas horas de despedida en la Galería de los Patriotas Latinoamericanos, en la Casa de Gobierno. Allí, la presencia juvenil fue masiva. La jornada de homenaje fue impulsada por alrededor de 50 organizaciones políticas y sociales como La Cámpora, el Frente Transversal, la JP Evita, la Juventud Sindical, la Asociación La Base, el Frente Grande, JP Movimiento Evita y Generación Política Sur, entre otras. En el festival musical realizado frente a la Casa Rosada participaron numerosos artistas como Víctor Heredia, Teresa Parodi, Bruno Arias y Los Súper Ratones, entre otros. El afiche que inmortalizó a Kirchner vestido como El Eternauta, enmarcó las discusiones y el cierre del festival con la entonación del Himno Nacional. < |
|
|
Primer
Anterior
2 a 13 de 13
Siguiente
Último
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 27/11/2010 17:02 |
Che ,que pasa con los "mèdicos " "españoles"? Tambièn los tenemos que isntruir?
El doctor cataplasma, como dice Margarita, ji,ji, desconoce las acepciones bàsicas de conceptos tales como "tiranìa"?
Discrepè y discrepo con el gobierno de los Kirhner, pero jamàs en el uso de mi razòn e inteligencia se me ocurrirìa tildarlo o tildarlos de tiranos, que para eso el idolatrado por Iñaki, Franco, que ademàs fuè un tirano pedorro y de mal gusto ,como suelen ser los tiranos,jeje
tirano, na.
(Del lat. tyrannus, y este del gr. τύραννος).
1. adj. Dicho de una persona: Que obtiene contra derecho el gobierno de un Estado, especialmente si lo rige sin justicia y a medida de su voluntad. U. t. c. s.
Contra derecho Franco, al que nadiè escogiò para gobernar,ni por la vìa revolucionaria ni por los votos, un ignorante embrutecido ,como todos los milicos y vaya secuela dejò!
2. adj. Dicho de una persona: Que abusa de su poder, superioridad o fuerza en cualquier concepto o materia, y también simplemente del que impone ese poder y superioridad en grado extraordinario. U. t. c. s.
Para eso, Franco, abuso ,abuso y màs abuso, que de legitimidades y represiones sabemos desde la izquierda y eso en nuestro paìs no sucede desde que acabamos con los milicos.
3. adj. Dicho de una pasión o de un afecto: Que domina el ánimo o arrastra el entendimiento.
4. (De las palabras ¡Ay tirana, tirana!, con que empieza esta canción). f. Canción popular española, ya en desuso, de aire lento y ritmo sincopado en compás ternario.
5. f. Áv., Sal. y Zam. Franja de paño picado con que se adorna la parte inferior del refajo o manteo.
6. f. Sal. y Zam. Vid de más de tres yemas.
En fin Iñaki, deja la envidia y el miedito mijo y lava primero tus trapitos negrillos de fascio al sol.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados | |
|
MIEDO A QUE ? A UD ? JAJAJAJAJAJAJA
EL MATRIMONIO ARGENTINO SE HA ENRIQUECIDO POR BOBOS COMO UDS
TIRANO ES EL QUE ORDENA , IMPONE , EXIGE , CREA LEYES SIN QUE EL AFECTADO PUEDA DEFENDERSE O PROTEGERSE , NO Sólo aquel que reprime , encarcela , tortura o mata , sea militar o civil ...
UD TAMBIEN ES UNA P E D O R R A de las buenas o quizás no expulsa los gases intestinales por el orifio anal de su culata , jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaaja
Guárdese sus instrucciones , sesgadas , partidistas , sectarias y rojizas para troturar a sus alumnos | |
|
claro que los diarios a sueldo del
capitalismo y del imperio tienen que
estar siempre al servicio de sus amos
los explotadores
de la América latina(Ruben)
Los rojillos no entienden que
en USA hay libertad de
expresion, piensan qu es como
Cuba con su Granma(resi) | | |
|
|
|
General: KIRCHMER , LA MUERTE DE UN TIRANO . Elegir otro panel de mensajes |
|
De: IGNACIOAL (Mensaje original) |
Enviado: 27/11/2010 01:49 |
Morir, lo que se dice morir, todos tenemos que morirnos algún día. Lo bueno que tiene esa cosa tan "desagradable" de la muerte para la gente corriente y ordinaria como yo, es que así nos libramos de la gentuza, de la calaña. ¿Os imaginais por un momento que Zapatero o Pajin fuesen eternos? Ellos creen que sí lo son, que están por encima del bien y del mal y que jamás que van a morir y si algún día lo hacen las cosas van a estar dentro de mil o dos mil años igual que cuando ellos las dejaron o que quizás alguien los recordará.
Algo así debió de pensar Kirchner, como buen rojo que era tal vez creía que eso de la muerte no iba con él y que se quedaría aquí para siempre, que en realidad quienes se morían eran los demás y no él. Sin embargo la vida, nuestra vida es muy terca y dentro de pocos años nadie hablará de él, o tal vez el único recuerdo suyo será el de un tirano, un sátrapa, un ladrón de cuello blanco, es decir, un socialista que arruino y empobrecio Argentina mientras él y su mujer se forraban mientras pensaban en la inmortalidad. Creo que Argentina tiene una oportunidad de oro para poner la casa en orden.
| |
| | |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 28/11/2010 00:40 |
Publicado el 27 de Noviembre de 2010
Unas 50 organizaciones políticas y sociales protagonizaron una jornada de conmemoración. Los jóvenes volvieron a ganar las calles. Las actividades se multiplicaron en Santa Cruz, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y otras provincias.
Ahoras de cumplirse un mes del fallecimiento de Néstor Kirchner, el ex presidente fue homenajeado ayer en foros de debate político, movilizaciones y festivales musicales en diferentes puntos del país. Como sucedió durante las más de 30 horas de despedida popular en la Casa Rosada, el 28 de octubre, los jóvenes volvieron a ser protagonistas en la recordación al ex mandatario. Además, las organizaciones juveniles volvieron a expresar el respaldo a la gestión de Cristina Fernández. “Hay que apoyar a Cristina para que la Argentina siga creciendo y todos vivamos en condiciones más dignas”, repitieron los militantes en las mesas de debate montadas en el Cabildo, frente a la Plaza de Mayo. Las actividades centrales se realizaron frente a la Casa Rosada cuando la presidenta Cristina Fernández iniciaba el retorno al país desde Guyana, donde ayer participó de la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El homenaje se repitió en las principales ciudades de las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero, Catamarca, Corrientes, Santa Cruz, Jujuy, Neuquén, Chaco y Córdoba. Pasadas las 20 horas, la Plaza de Mayo comenzó a poblarse para el inicio del festival musical. Además de la militancia juvenil, la convocatoria incluyó a varios funcionarios nacionales como el ministro de Economía, Amado Boudou; el titular de la SIDE, Héctor Icazuriaga; y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. A ellos se sumaron el senador nacional Daniel Filmus, y los referentes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), Luis D’Elía, y del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. Todos juntos recorrieron el Patio del Cabildo para participar de los foros y luego se sumaron al festival convocado bajo el lema “Que florezcan mil flores”, aquella frase atribuida al líder de la revolución china, Mao Tse-tung, que el ex presidente pronunció en una de sus últimas apariciones públicas. Aquel llamado, especialmente dirigido a los jóvenes, pareció tener una respuesta firme durante las largas horas de despedida en la Galería de los Patriotas Latinoamericanos, en la Casa de Gobierno. Allí, la presencia juvenil fue masiva. La jornada de homenaje fue impulsada por alrededor de 50 organizaciones políticas y sociales como La Cámpora, el Frente Transversal, la JP Evita, la Juventud Sindical, la Asociación La Base, el Frente Grande, JP Movimiento Evita y Generación Política Sur, entre otras. En el festival musical realizado frente a la Casa Rosada participaron numerosos artistas como Víctor Heredia, Teresa Parodi, Bruno Arias y Los Súper Ratones, entre otros. El afiche que inmortalizó a Kirchner vestido como El Eternauta, enmarcó las discusiones y el cierre del festival con la entonación del Himno Nacional. <
Tiempo Argentino
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 28/11/2010 00:41 |
Publicado el 27 de Noviembre de 2010
Unas 50 organizaciones políticas y sociales protagonizaron una jornada de conmemoración. Los jóvenes volvieron a ganar las calles. Las actividades se multiplicaron en Santa Cruz, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y otras provincias.
Ahoras de cumplirse un mes del fallecimiento de Néstor Kirchner, el ex presidente fue homenajeado ayer en foros de debate político, movilizaciones y festivales musicales en diferentes puntos del país. Como sucedió durante las más de 30 horas de despedida popular en la Casa Rosada, el 28 de octubre, los jóvenes volvieron a ser protagonistas en la recordación al ex mandatario. Además, las organizaciones juveniles volvieron a expresar el respaldo a la gestión de Cristina Fernández. “Hay que apoyar a Cristina para que la Argentina siga creciendo y todos vivamos en condiciones más dignas”, repitieron los militantes en las mesas de debate montadas en el Cabildo, frente a la Plaza de Mayo. Las actividades centrales se realizaron frente a la Casa Rosada cuando la presidenta Cristina Fernández iniciaba el retorno al país desde Guyana, donde ayer participó de la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El homenaje se repitió en las principales ciudades de las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero, Catamarca, Corrientes, Santa Cruz, Jujuy, Neuquén, Chaco y Córdoba. Pasadas las 20 horas, la Plaza de Mayo comenzó a poblarse para el inicio del festival musical. Además de la militancia juvenil, la convocatoria incluyó a varios funcionarios nacionales como el ministro de Economía, Amado Boudou; el titular de la SIDE, Héctor Icazuriaga; y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. A ellos se sumaron el senador nacional Daniel Filmus, y los referentes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), Luis D’Elía, y del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. Todos juntos recorrieron el Patio del Cabildo para participar de los foros y luego se sumaron al festival convocado bajo el lema “Que florezcan mil flores”, aquella frase atribuida al líder de la revolución china, Mao Tse-tung, que el ex presidente pronunció en una de sus últimas apariciones públicas. Aquel llamado, especialmente dirigido a los jóvenes, pareció tener una respuesta firme durante las largas horas de despedida en la Galería de los Patriotas Latinoamericanos, en la Casa de Gobierno. Allí, la presencia juvenil fue masiva. La jornada de homenaje fue impulsada por alrededor de 50 organizaciones políticas y sociales como La Cámpora, el Frente Transversal, la JP Evita, la Juventud Sindical, la Asociación La Base, el Frente Grande, JP Movimiento Evita y Generación Política Sur, entre otras. En el festival musical realizado frente a la Casa Rosada participaron numerosos artistas como Víctor Heredia, Teresa Parodi, Bruno Arias y Los Súper Ratones, entre otros. El afiche que inmortalizó a Kirchner vestido como El Eternauta, enmarcó las discusiones y el cierre del festival con la entonación del Himno Nacional. <
Tiempo Argentino
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 28/11/2010 00:41 |
Publicado el 27 de Noviembre de 2010
Unas 50 organizaciones políticas y sociales protagonizaron una jornada de conmemoración. Los jóvenes volvieron a ganar las calles. Las actividades se multiplicaron en Santa Cruz, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y otras provincias.
Ahoras de cumplirse un mes del fallecimiento de Néstor Kirchner, el ex presidente fue homenajeado ayer en foros de debate político, movilizaciones y festivales musicales en diferentes puntos del país. Como sucedió durante las más de 30 horas de despedida popular en la Casa Rosada, el 28 de octubre, los jóvenes volvieron a ser protagonistas en la recordación al ex mandatario. Además, las organizaciones juveniles volvieron a expresar el respaldo a la gestión de Cristina Fernández. “Hay que apoyar a Cristina para que la Argentina siga creciendo y todos vivamos en condiciones más dignas”, repitieron los militantes en las mesas de debate montadas en el Cabildo, frente a la Plaza de Mayo. Las actividades centrales se realizaron frente a la Casa Rosada cuando la presidenta Cristina Fernández iniciaba el retorno al país desde Guyana, donde ayer participó de la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El homenaje se repitió en las principales ciudades de las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero, Catamarca, Corrientes, Santa Cruz, Jujuy, Neuquén, Chaco y Córdoba. Pasadas las 20 horas, la Plaza de Mayo comenzó a poblarse para el inicio del festival musical. Además de la militancia juvenil, la convocatoria incluyó a varios funcionarios nacionales como el ministro de Economía, Amado Boudou; el titular de la SIDE, Héctor Icazuriaga; y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. A ellos se sumaron el senador nacional Daniel Filmus, y los referentes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), Luis D’Elía, y del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. Todos juntos recorrieron el Patio del Cabildo para participar de los foros y luego se sumaron al festival convocado bajo el lema “Que florezcan mil flores”, aquella frase atribuida al líder de la revolución china, Mao Tse-tung, que el ex presidente pronunció en una de sus últimas apariciones públicas. Aquel llamado, especialmente dirigido a los jóvenes, pareció tener una respuesta firme durante las largas horas de despedida en la Galería de los Patriotas Latinoamericanos, en la Casa de Gobierno. Allí, la presencia juvenil fue masiva. La jornada de homenaje fue impulsada por alrededor de 50 organizaciones políticas y sociales como La Cámpora, el Frente Transversal, la JP Evita, la Juventud Sindical, la Asociación La Base, el Frente Grande, JP Movimiento Evita y Generación Política Sur, entre otras. En el festival musical realizado frente a la Casa Rosada participaron numerosos artistas como Víctor Heredia, Teresa Parodi, Bruno Arias y Los Súper Ratones, entre otros. El afiche que inmortalizó a Kirchner vestido como El Eternauta, enmarcó las discusiones y el cierre del festival con la entonación del Himno Nacional. <
Tiempo Argentino
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 28/11/2010 00:41 |
Publicado el 27 de Noviembre de 2010
Unas 50 organizaciones políticas y sociales protagonizaron una jornada de conmemoración. Los jóvenes volvieron a ganar las calles. Las actividades se multiplicaron en Santa Cruz, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y otras provincias.
Ahoras de cumplirse un mes del fallecimiento de Néstor Kirchner, el ex presidente fue homenajeado ayer en foros de debate político, movilizaciones y festivales musicales en diferentes puntos del país. Como sucedió durante las más de 30 horas de despedida popular en la Casa Rosada, el 28 de octubre, los jóvenes volvieron a ser protagonistas en la recordación al ex mandatario. Además, las organizaciones juveniles volvieron a expresar el respaldo a la gestión de Cristina Fernández. “Hay que apoyar a Cristina para que la Argentina siga creciendo y todos vivamos en condiciones más dignas”, repitieron los militantes en las mesas de debate montadas en el Cabildo, frente a la Plaza de Mayo. Las actividades centrales se realizaron frente a la Casa Rosada cuando la presidenta Cristina Fernández iniciaba el retorno al país desde Guyana, donde ayer participó de la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El homenaje se repitió en las principales ciudades de las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero, Catamarca, Corrientes, Santa Cruz, Jujuy, Neuquén, Chaco y Córdoba. Pasadas las 20 horas, la Plaza de Mayo comenzó a poblarse para el inicio del festival musical. Además de la militancia juvenil, la convocatoria incluyó a varios funcionarios nacionales como el ministro de Economía, Amado Boudou; el titular de la SIDE, Héctor Icazuriaga; y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. A ellos se sumaron el senador nacional Daniel Filmus, y los referentes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), Luis D’Elía, y del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. Todos juntos recorrieron el Patio del Cabildo para participar de los foros y luego se sumaron al festival convocado bajo el lema “Que florezcan mil flores”, aquella frase atribuida al líder de la revolución china, Mao Tse-tung, que el ex presidente pronunció en una de sus últimas apariciones públicas. Aquel llamado, especialmente dirigido a los jóvenes, pareció tener una respuesta firme durante las largas horas de despedida en la Galería de los Patriotas Latinoamericanos, en la Casa de Gobierno. Allí, la presencia juvenil fue masiva. La jornada de homenaje fue impulsada por alrededor de 50 organizaciones políticas y sociales como La Cámpora, el Frente Transversal, la JP Evita, la Juventud Sindical, la Asociación La Base, el Frente Grande, JP Movimiento Evita y Generación Política Sur, entre otras. En el festival musical realizado frente a la Casa Rosada participaron numerosos artistas como Víctor Heredia, Teresa Parodi, Bruno Arias y Los Súper Ratones, entre otros. El afiche que inmortalizó a Kirchner vestido como El Eternauta, enmarcó las discusiones y el cierre del festival con la entonación del Himno Nacional. <
Tiempo Argentino
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 28/11/2010 00:42 |
Publicado el 27 de Noviembre de 2010
Unas 50 organizaciones políticas y sociales protagonizaron una jornada de conmemoración. Los jóvenes volvieron a ganar las calles. Las actividades se multiplicaron en Santa Cruz, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y otras provincias.
Ahoras de cumplirse un mes del fallecimiento de Néstor Kirchner, el ex presidente fue homenajeado ayer en foros de debate político, movilizaciones y festivales musicales en diferentes puntos del país. Como sucedió durante las más de 30 horas de despedida popular en la Casa Rosada, el 28 de octubre, los jóvenes volvieron a ser protagonistas en la recordación al ex mandatario. Además, las organizaciones juveniles volvieron a expresar el respaldo a la gestión de Cristina Fernández. “Hay que apoyar a Cristina para que la Argentina siga creciendo y todos vivamos en condiciones más dignas”, repitieron los militantes en las mesas de debate montadas en el Cabildo, frente a la Plaza de Mayo. Las actividades centrales se realizaron frente a la Casa Rosada cuando la presidenta Cristina Fernández iniciaba el retorno al país desde Guyana, donde ayer participó de la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El homenaje se repitió en las principales ciudades de las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero, Catamarca, Corrientes, Santa Cruz, Jujuy, Neuquén, Chaco y Córdoba. Pasadas las 20 horas, la Plaza de Mayo comenzó a poblarse para el inicio del festival musical. Además de la militancia juvenil, la convocatoria incluyó a varios funcionarios nacionales como el ministro de Economía, Amado Boudou; el titular de la SIDE, Héctor Icazuriaga; y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. A ellos se sumaron el senador nacional Daniel Filmus, y los referentes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), Luis D’Elía, y del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. Todos juntos recorrieron el Patio del Cabildo para participar de los foros y luego se sumaron al festival convocado bajo el lema “Que florezcan mil flores”, aquella frase atribuida al líder de la revolución china, Mao Tse-tung, que el ex presidente pronunció en una de sus últimas apariciones públicas. Aquel llamado, especialmente dirigido a los jóvenes, pareció tener una respuesta firme durante las largas horas de despedida en la Galería de los Patriotas Latinoamericanos, en la Casa de Gobierno. Allí, la presencia juvenil fue masiva. La jornada de homenaje fue impulsada por alrededor de 50 organizaciones políticas y sociales como La Cámpora, el Frente Transversal, la JP Evita, la Juventud Sindical, la Asociación La Base, el Frente Grande, JP Movimiento Evita y Generación Política Sur, entre otras. En el festival musical realizado frente a la Casa Rosada participaron numerosos artistas como Víctor Heredia, Teresa Parodi, Bruno Arias y Los Súper Ratones, entre otros. El afiche que inmortalizó a Kirchner vestido como El Eternauta, enmarcó las discusiones y el cierre del festival con la entonación del Himno Nacional. <
Tiempo Argentino
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 28/11/2010 00:42 |
Publicado el 27 de Noviembre de 2010
Unas 50 organizaciones políticas y sociales protagonizaron una jornada de conmemoración. Los jóvenes volvieron a ganar las calles. Las actividades se multiplicaron en Santa Cruz, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y otras provincias.
Ahoras de cumplirse un mes del fallecimiento de Néstor Kirchner, el ex presidente fue homenajeado ayer en foros de debate político, movilizaciones y festivales musicales en diferentes puntos del país. Como sucedió durante las más de 30 horas de despedida popular en la Casa Rosada, el 28 de octubre, los jóvenes volvieron a ser protagonistas en la recordación al ex mandatario. Además, las organizaciones juveniles volvieron a expresar el respaldo a la gestión de Cristina Fernández. “Hay que apoyar a Cristina para que la Argentina siga creciendo y todos vivamos en condiciones más dignas”, repitieron los militantes en las mesas de debate montadas en el Cabildo, frente a la Plaza de Mayo. Las actividades centrales se realizaron frente a la Casa Rosada cuando la presidenta Cristina Fernández iniciaba el retorno al país desde Guyana, donde ayer participó de la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El homenaje se repitió en las principales ciudades de las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero, Catamarca, Corrientes, Santa Cruz, Jujuy, Neuquén, Chaco y Córdoba. Pasadas las 20 horas, la Plaza de Mayo comenzó a poblarse para el inicio del festival musical. Además de la militancia juvenil, la convocatoria incluyó a varios funcionarios nacionales como el ministro de Economía, Amado Boudou; el titular de la SIDE, Héctor Icazuriaga; y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. A ellos se sumaron el senador nacional Daniel Filmus, y los referentes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), Luis D’Elía, y del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. Todos juntos recorrieron el Patio del Cabildo para participar de los foros y luego se sumaron al festival convocado bajo el lema “Que florezcan mil flores”, aquella frase atribuida al líder de la revolución china, Mao Tse-tung, que el ex presidente pronunció en una de sus últimas apariciones públicas. Aquel llamado, especialmente dirigido a los jóvenes, pareció tener una respuesta firme durante las largas horas de despedida en la Galería de los Patriotas Latinoamericanos, en la Casa de Gobierno. Allí, la presencia juvenil fue masiva. La jornada de homenaje fue impulsada por alrededor de 50 organizaciones políticas y sociales como La Cámpora, el Frente Transversal, la JP Evita, la Juventud Sindical, la Asociación La Base, el Frente Grande, JP Movimiento Evita y Generación Política Sur, entre otras. En el festival musical realizado frente a la Casa Rosada participaron numerosos artistas como Víctor Heredia, Teresa Parodi, Bruno Arias y Los Súper Ratones, entre otros. El afiche que inmortalizó a Kirchner vestido como El Eternauta, enmarcó las discusiones y el cierre del festival con la entonación del Himno Nacional. <
Tiempo Argentino
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 28/11/2010 00:43 |
Publicado el 27 de Noviembre de 2010
Unas 50 organizaciones políticas y sociales protagonizaron una jornada de conmemoración. Los jóvenes volvieron a ganar las calles. Las actividades se multiplicaron en Santa Cruz, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y otras provincias.
Ahoras de cumplirse un mes del fallecimiento de Néstor Kirchner, el ex presidente fue homenajeado ayer en foros de debate político, movilizaciones y festivales musicales en diferentes puntos del país. Como sucedió durante las más de 30 horas de despedida popular en la Casa Rosada, el 28 de octubre, los jóvenes volvieron a ser protagonistas en la recordación al ex mandatario. Además, las organizaciones juveniles volvieron a expresar el respaldo a la gestión de Cristina Fernández. “Hay que apoyar a Cristina para que la Argentina siga creciendo y todos vivamos en condiciones más dignas”, repitieron los militantes en las mesas de debate montadas en el Cabildo, frente a la Plaza de Mayo. Las actividades centrales se realizaron frente a la Casa Rosada cuando la presidenta Cristina Fernández iniciaba el retorno al país desde Guyana, donde ayer participó de la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El homenaje se repitió en las principales ciudades de las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero, Catamarca, Corrientes, Santa Cruz, Jujuy, Neuquén, Chaco y Córdoba. Pasadas las 20 horas, la Plaza de Mayo comenzó a poblarse para el inicio del festival musical. Además de la militancia juvenil, la convocatoria incluyó a varios funcionarios nacionales como el ministro de Economía, Amado Boudou; el titular de la SIDE, Héctor Icazuriaga; y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. A ellos se sumaron el senador nacional Daniel Filmus, y los referentes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), Luis D’Elía, y del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. Todos juntos recorrieron el Patio del Cabildo para participar de los foros y luego se sumaron al festival convocado bajo el lema “Que florezcan mil flores”, aquella frase atribuida al líder de la revolución china, Mao Tse-tung, que el ex presidente pronunció en una de sus últimas apariciones públicas. Aquel llamado, especialmente dirigido a los jóvenes, pareció tener una respuesta firme durante las largas horas de despedida en la Galería de los Patriotas Latinoamericanos, en la Casa de Gobierno. Allí, la presencia juvenil fue masiva. La jornada de homenaje fue impulsada por alrededor de 50 organizaciones políticas y sociales como La Cámpora, el Frente Transversal, la JP Evita, la Juventud Sindical, la Asociación La Base, el Frente Grande, JP Movimiento Evita y Generación Política Sur, entre otras. En el festival musical realizado frente a la Casa Rosada participaron numerosos artistas como Víctor Heredia, Teresa Parodi, Bruno Arias y Los Súper Ratones, entre otros. El afiche que inmortalizó a Kirchner vestido como El Eternauta, enmarcó las discusiones y el cierre del festival con la entonación del Himno Nacional. <
Tiempo Argentino
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 28/11/2010 00:47 |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 28/11/2010 18:08 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 13 de 13
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|