Siempre todas la mañanas, cuando tengo turno, megusta pasar recogiendo el Diario de mi sección. Lo leo tranquilamente antes de empezar mi faena.
Dicho Diario tiene una línea editorial altamente conservadora, aun de tendencia liberal, pero capitalistas hasta la mera “cacha”. Es más la empresa dueña del rotativo es propiedad de uno del partido Moderado, del actual primer ministro sueco.
De todos modos aparte de la línea cultural y científica que tiene, lo más interesante creo, porque aporta datos sobre los nuevos descubrimientos de sus investigadores nacionales, literatura, música, y arte en general; puede leer en su sección de opiniones está nota rubricada de forma llamativa:
“KLIMATET KAN INTE RÄDDAS UTAN SOCIALISM”.
(EL CLIMA NO SE PUEDE SALVAR SIN EL SOCIALISMO)
Al mirar dicho titular, lo empecé a leer con mucha precaución, pero también con mucha atención. Y de hecho, fue lo que supuse. Se describe que un sistema económico que se base en el consumismo por encima de las necesidades sociales, como es el caso del capitalismo, solo nos conduce a mayor contaminación.
También se analiza el objetivo de las nuevas investigaciones científicas, cuyo fin solo van destinadas a satisfacer la insaciable sed de ganancias e enriquecimiento desmedido de unas pocas capaz sociales, según el articulo. Lo cual, según lo expresado, los recursos científicos solo se usan para el lucro privado y nunca para un fin social, ni ecológico.
Se está reconociendo por prestigiosos científicos que el socialismo es nuestra salvación.
Residente, no te había querido responder porque el escrito no es tuyo sino de la enciclopedia libre:
Bien, acá es precisamente, Residente, el rol del lector analítico, como debe de ser la lectura inteligente, por decirlo de dicho modo. Pero no solo analítico, que es algo para si mismo, sino que también interpretativo, o sea, analizar e interpretar son cosas diferentes pero que pueden ir y que van paralelas, según el nivel cultural e inteligente de cada individuoo lector.
Marx habla de un estado de tiempo en el cual la clase obrera tendrá un rol “dominante”. Pero dicho rol deberá ir desapareciendo gradualmente pera darle espacio a una sociedad sin clases. Está es la interpretación de lo que Marx dijo.
Veamos su Análisis: según lo dicho por Marx, y según el mismo rol de la historia, de la cual el mismo Marx nunca fue indiferente, toda revolución es un proceso de perfección y de construcción, y, de acá la concepción trotskista de Revolución que no es igual que Socialismo. Revolución socialista, es la fase en la cual se está construyendo el socialismo, no un socialismo en sí. Y esto es lo que el mismo Marx quiso decir, y es la manera en la cual el mismo León Trotsky lo comprendió.
La dictadura del proletariado seria la etapa posterior a la toma del poder por parte de la clase obrera:
Acá se concreta y se amplia lo dicho en la primera clausula (enunciado) La dictadura del proletario es lo que conocemos como Revolución, es decir, construcción del socialismo.
Análisis: Si vemos acá, hay una contradicción en la interpretación del marxismo que hace la enciclopedia. Si al principiotenemos que se construirá una sociedad sin clases, en el Estado Obrero, no tendrá porque haber una clase burguesa, porque como estamos mirando, tenemos una sociedad sin clases.
A luz de la teoría vemos claramente que acá hay una pequeña confusión. ¿De quien es está confusión, de Marx o de la enciclopedia? ¡Claro está que es de la Enciclopedia! ¿Por qué? ¡Porque si sociológicamente analizamos el concepto democracia, vemos que es donde la mayoría manda! Y si vemos sociológicamente la composición actual de las clases sociales nos damos cuenta que la Burguesía es una minoría. Y si la Burguesía, qué es la que en efecto, domina a toda la sociedad dentro del capitalismo, entonces, significa que no hay democracia porque son unos pocos que oprimen a las grandes mayorías.
Pero en la “Dictadura del proletario” tenemos en efecto, no una dictadura, sino una democracia (creo que Marx mejor hubiese dicho: democracia del proletario) porque en efecto ellos los trabajadores son, o somos mejordicho, las grandes mayorías. Entonces desde este punto de vista, notamos que al haberse consolidado, lademocracia del proletario, la clase burguesa quedará sin efecto, porque los burgueses se habrán convertido en clases social trabajadora. ¡Esto es lo que Marx quiso decir!. Por ende, la confusión que vemos acá es de los autores de la Enciclopedia libre.
El socialismo es profundamente humanista, y se basa profundamente en el amor por el prójimo.
Ningún socialista quiere echar a ningún judío al Mar, ni a árabe. Una sociedad sin clase no significa la eliminación física de una clase social dada, sino su transformación gradual a todo el tejido social obrero.
Pero también tenemos que en esto, los revolucionarios no han sabido transmitir su mensaje, pero en contraposición la burguesía sí ha sabido comunicar sus falsedades y mentiras a las clases pobres y trabajadoras.
Un Estado de Obreros, no significa que todos la gente será campesina y otros zapateros y jornaleros, como la burguesía malintencionadamente predica; sino un Estado Obrero de gente culta y bien formada en donde regirá un socialismo rico, que repartirá riquezas no pobreza, como dicen los “malacates” y capitalistas.
El Estado Obrero será el Estado de toda la clase trabajadora, lo cual significa, de los Medico, abogados, Ingenieros, científicos etc. Porque es el Socialismo el sistema que verdaderamente apuesta por la ciencia y el saber. Y hoy en nuestros modernos tiempos nos hemos podido dar cuenta que la riqueza de una nación está en el saber científico, en el desarrollo científico, y no tanto en sus recursos naturales.
Esto científicamente lo podemos ver hoy. Japón es uno de los países más pobres de la tierra en recursos naturales, mientras que Colombia está entre los más ricos del planeta en recursos naturales. Empero miramos actualmente que Japón es rico y Colombia pobre. La razón es obvia: Japón es un capitalismo que ha apostado por el desarrollo humano, mientras que Colombia es un capitalismo atrasado que tiene descuidado a su pueblo.
Pero de acá la diferencia entre el socialismo y un capitalismo rico como Japón, es que el socialismo usara la ciencia para el bien social, para el bien de todo la gente, mientras que en Japón para favorecer a unos pocos y para especular y enriquecerse ilícitamente.
Solo a un mentecato se le ocurre decir que el psoe es socialista ... esa es una vergüenza... - Los partidos españoles ( psoe y pp ) se han puesto nombres de fachada ... el primero dizque socialista y el segundo jajajajaj sinvergüenza se dice POPULAR ... .- Que van a ser socialista o popular partiditos que engañan a cada momento a la clase trabajadora y son enemigos de reformas que beneficien a la masa popular .- Y entonces los aznos de todos los pelambres dicen que el socialismo es una farsa porque su psoe lo es .- Y el pp es peor aún ...como colaborador de todo lo fascista y retardatario que en el mundo existe ..- Rubén .-
Vientos de cambio para empeorar. Está melodía, muy bonito por cierto, es el último engaño capitalistas de la vieja guerra fría.
Hoy en lo que va de invierno solo ha Polonia ya murieron 11 personas por el frío. Y son solo las muertes que sacan los medios capitalistas. Hoy todos es peor, para esos países, está canción y su letra es todo un fraude intelectual.
Vientos de cambio para empeorar. Está melodía, muy bonito por cierto, es el último engaño capitalistas de la vieja guerra fría.
Hoy en lo que va de invierno solo en Polonia ya murieron 11 personas por el frío. Y son solo las muertes que sacan los medios capitalistas. Hoy todos es peor, para esos países, está canción y su letra es todo un fraude intelectual.
Yo si se lo que significa la sigla PSOE. Soy de izquierda desde antes de nacer. Y voto al PSOE des que en España se puede votar. Porque con los tuyos no se podía.
Por supuesto que seguiré dirigiendo la palabra al Señor Rubens. El dice lo que piensa y está en su derecho, pero no insulta ni difama como haces tu y tu "amo"
Yo tampoco estoy contenta con lo que hace el gobierno y en Messenger hablando con tu "amo" se lo dije, y el lo sabe, que no me gusta lo que se está haciendo. Pero pese a todo siempre votaré Socialismo, aunque el mio sea el de Pablo Iglesia.
Y por favor, olvidame, no me insultes más. que yo nunca te he hecho nada para que me difames de esa manera.
Anda, pon el nacimiento del niño Jesús y cantale villancicos, verás lo contento que se pone tu perro. Y olvidame......Por fa.....
El PSOE, Amaly, desde que la república perdió la guerra es otro partido.
El partido de Pablo Iglesias, con sus errores, era revolucionario, pero el de ahora es lo mismo que todos los de la llamada Internacional Socialista, simplemente reformistas del capitalismo.
Cuando se hizo la constitución española del 78 tragaron con una constitución de derechas ante el peligro de golpe de estado por parte de un ejército franquista. Se hizo una constitución a la medida de los intereses del capitalismo español. Se tragó no sólo con lo de la monarquía, sino sobre todo con la economía de mercado, que no es otra cosa que economía capitalista.
¿Cómo un partido que se llama "socialista" -igual que otro que se llama "comunista"- pudieron dar el visto bueno a que la economía capitalista figure en la constitución? Eso significa que, por constitución, el socialismo está prohibido, aunque gane quien gane las elecciones. Y ahora a ver quién cambia la constitución en cosas como ésa.
Residente, no te había querido responder porque el escrito no es tuyo sino de la enciclopedia libre:
Estas ciego, esto es lo que puse;
Pues En Cuba no hay dictadura del proletariado, la burguesía es la cúpula castrista, el pueblo no tiene nada de dictador y sí mucho de borrego(Resi)
Bien, acá es precisamente, Residente, el rol del lector analítico, como debe de ser la lectura inteligente, por decirlo de dicho modo. Pero no solo analítico, que es algo para si mismo, sino que también interpretativo, o sea, analizar e interpretar son cosas diferentes pero que pueden ir y que van paralelas, según el nivel cultural e inteligente de cada individuoo lector.
Marx habla de un estado de tiempo en el cual la clase obrera tendrá un rol “dominante”. Pero dicho rol deberá ir desapareciendo gradualmente pera darle espacio a una sociedad sin clases. Está es la interpretación de lo que Marx dijo.
Veamos su Análisis: según lo dicho por Marx, y según el mismo rol de la historia, de la cual el mismo Marx nunca fue indiferente, toda revolución es un proceso de perfección y de construcción, y, de acá la concepción trotskista de Revolución que no es igual que Socialismo. Revolución socialista, es la fase en la cual se está construyendo el socialismo, no un socialismo en sí. Y esto es lo que el mismo Marx quiso decir, y es la manera en la cual el mismo León Trotsky lo comprendió.
La dictadura del proletariado seria la etapa posterior a la toma del poder por parte de la clase obrera: Santa, me da pena decirte idiota, yo les digo que en Cuba hay dictadura y me dicen que sí hay dictadura que esa dictadura es la dictadura del proletariado, la bruta Mati lo ha dicho, todos lo han dicho, en verda que hablar con rojillos es engorroso, son estupidos al cubo
Acá se concreta y se amplia lo dicho en la primera clausula (enunciado) La dictadura del proletario es lo que conocemos como Revolución, es decir, construcción del socialismo.
Análisis: Si vemos acá, hay una contradicción en la interpretación del marxismo que hace la enciclopedia. Si al principiotenemos que se construirá una sociedad sin clases, en el Estado Obrero, no tendrá porque haber una clase burguesa, porque como estamos mirando, tenemos una sociedad sin clases. Nunca podrá haber una sociedad sin clases
A luz de la teoría vemos claramente que acá hay una pequeña confusión. ¿De quien es está confusión, de Marx o de la enciclopedia? ¡Claro está que es de la Enciclopedia! ¿Por qué? ¡Porque si sociológicamente analizamos el concepto democracia, vemos que es donde la mayoría manda! Y si vemos sociológicamente la composición actual de las clases sociales nos damos cuenta que la Burguesía es una minoría. En ninguna parte mana la mayoria, en Cuba manda la cúpula Cubana Y si la Burguesía, qué es la que en efecto, domina a toda la sociedad dentro del capitalismo, entonces, significa que no hay democracia porque son unos pocos que oprimen a las grandes mayorías. Siempre ha sido así y así seguirá siendo
Pero en la “Dictadura del proletario” tenemos en efecto, no una dictadura, sino una democracia (creo que Marx mejor hubiese dicho: democracia del proletario) porque en efecto ellos los trabajadores son, o somos mejordicho, las grandes mayorías. Entonces desde este punto de vista, notamos que al haberse consolidado, lademocracia del proletario, la clase burguesa quedará sin efecto, La clase burguesa nunca desaparecerá porque los burgueses se habrán convertido en clases social trabajadora. Eres tonto, siempre habrán empresarios y empleados ¡Esto es lo que Marx quiso decir!. Por ende, la confusión que vemos acá es de los autores de la Enciclopedia libre.
Capice, Vos Resi, lo has entendido cuate.
¡Que no se te olvide que tengo culturacientífica!
Nos “guachamos”Me das verdadera lástima, te voy a poner todos mis hilos donde yo hazblo del socialismo y la bruta Matilda patalea
Solo a un mentecato se le ocurre decir que el psoe es socialista ... esa es una vergüenza... - Los partidos españoles ( psoe y pp ) se han puesto nombres de fachada ... el primero dizque socialista y el segundo jajajajaj sinvergüenza se dice POPULAR ... .- Que van a ser socialista o popular partiditos que engañan a cada momento a la clase trabajadora y son enemigos de reformas que beneficien a la masa popular .- Y entonces los aznos de todos los pelambres dicen que el socialismo es una farsa porque su psoe lo es .- Y el pp es peor aún ...como colaborador de todo lo fascista y retardatario que en el mundo existe ..- Rubén .-
Ruben, eres bruto, una cosa es el partido y otra cosa es la constitucion, no todos los presidentes son como Chavez ni todos los paises son como Venezuela, por eso botaron a Zelaya, pues no querian otro Chavez en Honduras, Ruben se ve que eres un bruto
HOLAAAAAA....YA LLEGAMOS,VOLAMOS DESDE LA HABANA,DIRECTAMENTE A CAYO COCO...QUE BELLEZA..!! HE RECORRIDO TANTAS PLAYAS...!! EL VERANO PASAMOS UN MES EN GUARDALAVACA,PROVINCIA DE HOLGUIN...Y TODO FUE ALGO FUERA DE SERIE.....EN UN RATO VAMOS A BAJAR AL RESTAURANTE A COMER....NO SE...PERO TENGO EN MENTE UNA BUENA LANGOSTA RELLENA DE CAMARONES,ENSALADA,TOSTONES Y CERVEZA BIEEEENNNNN FRIAAAAAAAA....LOS INVITO.....YA LES SEGUIRE CONTANDO COMO ME VA....POR AHORA HASTA LUEGO MIS QUERIDOS AMIGOS....(Kukuza)Que descaro de loca, presumiendo todo eso y el pueblo cubano con tantas privaciones, donde está la igualdad de clases, que poca madre(Residente)
Bajo la denominación de 'ciencias exactas' se incluye a la matemática y a todas las ciencias que se sustentan en la experimentación y la observación y pueden sistematizarse utilizando el lenguaje matemático para expresar sus conocimientos.
Otras expresiones con un uso similar al de las ciencias exactas son los de ciencias duras, ciencias puras o ciencias fundamentales.
El epistemólogo alemán Rudolf Carnap fue el primero en dividir a la ciencia en ciencias puras y ciencias aplicadas.
Las ciencias exactas admiten predicciones especialmente precisas y utilizan métodos rigurosos para comprobar las hipótesis formuladas, bien sea mediante deducciones o razonamientos irrefutables, o bien a través de experimentos repetibles en los que las medidas y las predicciones sean cuantificables objetivamente.
Este término implica una dicotomía entre las ciencias exactas y las llamadas ciencias sociales como por ejemplo la sociología y la economía. En estas la experimentación y la predicción no juegan papeles tan relevantes, y no producen, ni normalmente pretenden producir, resultados que sean calculables de una manera objetiva, sino que encierran cierto grado de subjetividad. Esta dicotomía no debe entenderse como una frontera rígida de dos campos opuestos y sin conexión.