En las primeras líneas de un escrito anterior dedicado a Mariátegui, reflexionaba sobre el hecho de la cantidad de actos político-culturales, reseñas periodísticas y demás eventos conmemorativos que se realizaron a propósito del aniversario del nacimiento del Che Guevara, el pasado 14 de junio, donde destaqué el silencio respecto a la coincidencia entre la fecha de nacimiento del guerrillero heroico y la del Amauta –o en todo caso la ausencia de conmemoraciones- quien vino al mundo el mismo día del mismo mes, 34 años antes. Sirva esta coincidencia como el preludio de lo que son una suerte de hechos y situaciones que emparentan al Amauta y al Che de manera más íntima, más allá del junio catorce.
Un hecho ilustrativo y por demás interesante de anotar, es que el Che nace en el año en que Mariátegui toma partido por el socialismo indoamericano, expresándolo en el conocido editorial del Nº 17 de la revista Amauta, cuando sólo le quedaban 2 años de vida. Y es que, tanto el argentino como el peruano murieron antes de los cuarenta años, aquel a los 39 y este sin haber cumplido los 36, dejándonos ambos con su trabajo teórico y práctico un ejemplo y una herencia política que, si bien da para un extendido debate, constituyen hoy uno de los aportes más importantes del marxismo nuestramericano, sobre todo si hacemos énfasis en la relación dialéctica teoría-práctica que caracterizó a ambos en función siempre de sus realidades sociales concretas.
La muerte de ambos fue tan prematura como brillante son sus legados, cuya vigencia hoy, cuando desde Nuestra América se ha planteado de nuevo el socialismo como vía para la emancipación y liberación de nuestros pueblos, nos emplaza a estudiar su vida y obra más allá de la mera consigna. De esta manera, hablar de sus legados es destacar la lucha que tuvieron ambos contra la izquierda ortodoxa y de esta manera, es destacar el carácter heterodoxo, humanista y abierto de su marxismo. Es conocida la polémica que sostuvieron los delegados enviados por Mariátegui a la primera Conferencia Comunista Latinoamericana –celebrada en 1929 en Buenos Aires- con Victorio Codovilla, dirigente comunista argentino y uno de los principales representantes de la III Internacional en América Latina, y cuyo meollo fue el tema de las realidades sociales específicas y concretas de cada país de la región; realidades que no existían para la Komintern, cuya opinión, expresada a través del europeizado Codovilla, era que en América Latina no había realidades particulares ni las podía haber, en la medida en que todos los países latinoamericanos tienen un carácter semicolonial. A partir de aquí, la realidad peruana no se diferenciaba mucho de la argentina, mexicana o venezolana; y a partir de aquí la polémica.
El debate que por su parte sostuvo el Che Guevara sobre el carácter que debía asumir la economía en la Cuba revolucionaria, y que está plasmado en el libro El Gran Debate sobre la Economía en Cuba, y que se centróentre otros aspectos en el de la contradicción-antagonismo que se presenta entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, donde economistas marxistas como Charles Bettelheim argumentaban sobre la necesidad de la congruencia perfecta que se debía dar entre estos dos factores como condición imprescindible para que se pudiera dar la Revolución socialista, constituye ejemplo claro del carácter crítico y dinámico con que el Che asumió el marxismo. Ante este planteamiento de la confluencia perfecta, propio del marxismo dogmático y estrictamente científico -es decir, apegado a la supuesta infalibilidad de las leyes del materialismo histórico y dialéctico- el Che planteó –siguiendo a Lenin- la teoría del eslabón más débil en el marco de la lucha mundial entre socialismo y capitalismo, destacando el papel dirigente de la vanguardia en la lucha revolucionaria por encima de las meras condiciones objetivas.
De esta manera, apretadamente podemos decir que ambos luchadores, ambos pensadores, articularon un pensamiento crítico-reflexivo que entroncó ineludiblemente con una izquierda dogmática que, siempre presente y siempre dispuesta a simplificar la realidad, ha demostrado históricamente que no sabe pensar en función de lo específico, lo diverso, lo social concreto.
Creo que es en esto que falta un debate original de ideas. Sucede en la página del CHE, corre información pero no hay debate, ni siquiera análisis originales de los miembros sobre los temas.
Creo que la idea de un foro de debates como estos es traer información, debatirla a solo analizarla, cada uno desde su perspectiva. Pero hacer de un lugar solo la copia y pega de otros lugares es lo más aburrirlo que hay.
Un año. Tan lejos ya. Tan fresco aún, como esa sangre que se bebió la tierra boliviana, como la mirada de sus grandes ojos que transcendiendo la muerte va más allá del tiempo y el espacio. Su cuerpo de valiente sobre una lona miserable, su hermosa cabeza, aureolada de barba y melena guerrilleras, su rostro de Cristo sin un rictus de dolor... Tierra y madera, agua de manantial, savia silvestre... Ernesto ha muerto, pero ya habla nacido a la Eternidad. Vivió siempre siguiendo alegremente el camino hacia la Tragedia. La muerte cerró su camino, pero le abrió nuevas puertas hacia la Vida que él tanto quiso. El recuerdo de su persona, de su vida, de su lucha, vivirá siempre en el corazón de los pueblos del mundo, porque Ernesto Guevara es uno de esos hombres con que el Destino regala raramente a la Humanidad.
José Carlos Mariátegui y el Che Guevara nacieron un 14 de junio, ambos profesaron y practicaron un marxismo heterodoxo, humanista, crítico y abierto (aspecto que los salva del arbitrario encasillamiento), y ambos dejaron, con su vida y obra –con su ejemplo- inestimables legados que deben ser estudiados cada vez más y mejor –en profundidad- por los agentes de cambio que hoy trabajamos en la construcción del Socialismo, como modo de organización social y como necesidad del mundo frente a los resuellos de moribundo del capitalismo decadente. Estamos hablando de la muerte de un sistema que se derrumba –o que se reacomoda- y que en el marco de las luchas que históricamente se han dado para superarlo, han sido muchos los sacrificios; muchas las vidas que han caído en el combate contra la oscuridad de la exclusión y la opresión del hombre por el hombre.
Precisamente la muerte, digamos que prematura, tanto del Amauta como del Che, constituye otra de las coincidencias, esta vez desafortunada, entre ambos luchadores, y que de cierta manera estuvo relacionada con los problemas de salud que ambos padecieron desde la época de la infancia. En el caso del Amauta, el sufrimiento comenzó con un fuerte golpe en la rodilla izquierda cuando sólo contaba con ocho años. Sobre la enfermedad originada por causa del traumatismo, el doctor Uriel García Cáceres afirma que Mariátegui sufrió de una osteomielitis crónica, y que ésta le había causado “… una diseminación por vía sanguínea en los tejidos de la pierna derecha con las consecuencias ya conocidas”. García Cáceres habla también de “una endocarditis bacteriana que produjo una trombosis en una arteria importante de la pierna derecha”, en virtud de que “el foco de la osteomielitis, después de dos decenas de años tuvo que producir un grave daño en el sistema inmunológico del paciente”. El hecho es que, frente a este padecimiento, que lo acompañaría por el resto de su vida, Mariátegui supo reponerse una y otra vez sin que este le impidiera sostener una lucha incansable por cumplir el propósito de construir el socialismo en el Perú.
La enfermedad temprana, el duro y prematuro padecimiento, la limitación física, el signo trágico de la dolencia permanente, en el espíritu del “elogio de la dificultad” de Estanislao Zuleta, erigido en formidable desafío frente al cual luchar, podrían explicar en una medida apreciable esa suerte de “desvarío laborioso” que caracterizó la lucha política por la utopía, la vida agónica en el sentido unamuniano (no carente de belleza), tanto del Amauta como del guerrillero heroico. En el caso de Ernesto Guevara de la Serna, desde muy pequeño sufrió los malestares del asma y fue asmático toda su vida. En el documental cubano-argentino “Mi hijo el Che” (1985), su padre, Ernesto Guevara Lynch cuenta que “Ernesto tuvo una pulmonía muy seria, que quizá este fuera el verdadero origen de su asma (…) yo estaba verdaderamente muy apenado y mi diagnóstico era malo, no comía, no tomaba leche, pero de pronto se prendió de la teta de la madre, hice un gesto de alegría y le dije: vieja –le dije a Celia-, el chico se salvó”. De esta manera, así como Mariátegui, el Che supo sobrellevar la dureza de unos ataques, que en más de una oportunidad lo sorprendieron en momentos de pleno desarrollo de la lucha revolucionaria en Cuba.
No obstante estos malestares crónicos, Mariátegui nos legó –aparte de su labor teórica- la fundación de un partido revolucionario, el Partido Socialista Peruano, la fundación de la CGTP (Central General de Trabajadores del Perú) y de las publicaciones La Razón, Nuestra Época, Labor y Amauta. El Che, por su parte, dejó su definitoria participación en el triunfo en la Batalla de Santa Clara –clave en la victoria militar que consolidó la Revolución cubana-, la fundación de Radio Rebelde, la campaña del Congo y el ejemplo dejado con su trabajo en el Ministerio de Industrias. Visionario, nos dejó, en el ensayo “El socialismo y el hombre en Cuba”, su llamado a la creación del hombre nuevo; por su parte Mariátegui nos habló, en otra interesante coincidencia, del hombre matinal.
Santaneco .. esos videos tienen un valor muy grande y merecen estar en un mensaje inicial para que todos los revolucionarios del grupo los mantengamos arriba y poder leerlos y meditarlos permanentemente porque son una lección inmensa en la vida de cualquier buen latinoamericano para que nos demos cuenta que la lucha por dignificarnos es nuestro sentido de vivir .- Gracias por acompañar y de qué manera mis dos sencillos aportes que son solo trascripciones o copias .. pero que nos muestran por si solos la grandeza de dos de nuestros mejores compatriotas latinoamericanos.- Un abrazo .- Rubén .