Cumbre del Mercosur: Cristina reclama la incorporación de Venezuela como miembro pleno
"Sería un paso trascendental", remarcó la jefa de Estado al hacer el pedido. Destacó el fuerte crecimiento de la región, pero admitió que hay también "brechas de inequidad importantes". Video del discurso de Cristina.
La presidenta Cristina Fernández reiteró hoy el reclamo para que durante la presidencia pro tempore de Paraguay en el Mercosur se apruebe la incorporación de Venezuela como miembro pleno al bloque regional, al clausurar la 40° Cumbre de Jefes de Estado.
"Sería un paso trascendental", remarcó la jefa de Estado, que resaltó la importancia del ingreso venezolano para la "ecuación energética de la América del Sur" y subrayó la "generosidad" del presidente Hugo Chávez.
La Jefa del Estado aseveró: "Confío plenamente en los hermanos de Paraguay", cuyo Parlamento no ratificó el acuerdo para el ingreso venezolano.
La Presidenta también despidió con un "hasta pronto" a su par de Brasil, Luiz Inacio Da Silva, quien termina su mandato a fin de año, y dijo que espera con "amor y cariño" a su sucesora Dilma Rousseff.
Y volvió a hacer una defensa de la mujer al señalar que "somos bien vistas como diputadas y senadoras" y que "nos va a hacer bien incorporar una compañera de género" a la cumbre de presidentes.
Fernández dijo que no podías "menos que emocionarme" con la despedida de Lula, y destacó que por "las cosas del destino, su última reunión de la agenda internacional es en casa, en América del Sur".
"Todo un símbolo de la elección que hemos hecho los que aquí estamos sentados, de pertenencia e identidad, lo que no significa desconocer la globalización a la cual queremos sumarnos desde nuestra propia visión", agregó.
Nafta. La primera mandataria añadió que en otros momentos "se nos refregó en la cara otros modelos de integración" en referencia al modelo del Nafta que integran Estados Unidos, México y Canadá.
La presidenta destacó el fuerte crecimiento de la región, pero admitió que hay también "brechas de inequidad importantes".
Fernández señaló que hay un "gran esfuerzo de los gobiernos para que el crecimiento no sea una entelequia para los sectores más postergados".
"Fueron precisamente los poderosos mercados internos los que nos permitieron afrontar una de las crisis más importantes desde 1930", agregó la presidenta argentina.
Integración. En tanto, con un llamado a fortalecer el Mercosur, "un proyecto histórico de integración política y social", el presidente Luiz Inacio da Silva inició formalmente el encuentro.
"En dos décadas conseguimos hacer del Mercosur un proyecto histórico de integración política y social. Juntos conformamos uno de los mayores espacios democráticos del mundo", remarcó Da Silva.
Por su lado, el presidente de Uruguay, José Mujica, apeló a la consolidación del proceso de integración sudamericano.
"Si no tenemos conciencia de nuestras grandezas tenemos que tener conciencia de nuestras debilidades", afirmó el primer mandatario uruguayo.
Lugo. Por su lado, el paraguayo Fernando Lugo pidió "perfeccionar el protocolo de Olivos" que contempla el sistema del Mercosur para resolver controversias.
"No se puede avanzar en el Mercosur sin tener consolidada la seguridad jurídica", afirmó Lugo, cuyo gobierno mantiene un entredicho con la Argentina por el bloqueo que sufre el comercio de su país a raíz de medidas sindicales de trabajadores marítimos. Por su lado, el boliviano Evo Morales hizo una fuerte defensa del cultivo de la planta de coca, al asegurar que en su país va a ser una actividad regulada, pero que no se la va a prohibir como reclama el gobierno de Estados Unidos.
Morales dijo que "en el norte de Argentina se consume más coca que en todo Bolivia".
Piñera. Por su parte, el chileno Sebastián Piñera destacó la importancia determinante de la mejora de los niveles de educación en la región para consolidar el desarrollo.
http://www.lavoz.com.ar/node/295180