|
General: HUGO CHÁVEZ ... EL INVIERNO ... Y LA IGLESIA .-
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 22/12/2010 16:12 |
Foto: EFE
El presidente venezolano sobrevuela la localidad de Sinamaica, lugar totalmente anegado por las lluvias que azotan al vecino país.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, extendió este lunes el decreto de emergencia a otros cuatro estados afectados por las fuertes lluvias que azotan al país, que en las últimas semanas provocaron la muerte de una treintena de personas y han afectado a más de cien mil.
En una alocución nocturna, desde el estado de Zulia, una de las zonas más afectadas por las precipitaciones, Chávez firmó el decreto que declara la emergencia por noventa días en ese estado y también en los de Mérida, Trujillo y Nueva Esparta. Durante su intervención, Chávez cuestionó el papel de la Iglesia Católica en esta compleja situación. “Que bueno sería que salieran a darle la mano al pueblo, a meterse al agua, a abrazarse con el pueblo, a inyectarle esperanza, es la figura de un sacerdote”, aseveró.
La semana pasada, Chávez declaró lo mismo para las regiones costeras de Vargas, Miranda y Falcón y en la zona de Caracas. Y es que el número de afectados por las fuertes lluvias que han azotado Venezuela en las últimas semanas se eleva a más de 90.000, según informó el ministro venezolano de Defensa, Carlos Mata Figueroa, quien aseguró que todos ellos son atendidos en 640 refugios habilitados por el Estado.
El alto mando informó que se trata de 22.780 familias, que suman 90.391 personas. Este martes en la noche, Chávez actualizó los datos y manifestó que suman “más de 100.000” las personas trasladadas a los refugios. En ese sentido, el mandatario dijo estar “verdaderamente conmovido” por las “dramáticas situaciones” provocadas por las lluvias.
“Yo pido que no llueva más, Diosito, que bajen las aguas (...); en muchos puntos la situación es dramática”, relató previamente el gobernante en una llamada telefónica a la emisora VTV de la red estatal de televisión desde La Guajira, en la frontera con Colombia. Chávez ordenó que todos los edificios públicos, incluidos los de las Fuerzas Armadas Bolivarianas, así como los hoteles de la zona, sean convertidos en refugios para los damnificados, para quienes anunció un “bono navideño” equivalente a unos 266 dólares y la condonación de deudas agrícolas, en el caso de campesinos afectados.
Sobre la ocupación temporal de hoteles, el vicepresidente del Ejecutivo, Elias Jaua, sostuvo en Caracas que Chávez lo ordenó “para que los damnificados no estuvieran deambulando por las calles” y tuvieran “una cama seca para dormir”. La medida comenzó a ejecutarse el domingo en una zona costera del céntrico estado de Miranda, cuyo gobernador, el opositor Henrique Capriles, la calificó de “llamado a la anarquía” y pidió a Chávez acciones gubernamentales “sin violentar la propiedad privada”. Al respecto, Jaua dijo que Capriles “no siente, no padece” y además, “nunca ha estado en contacto con el pueblo más pobre”.
Con información de EFE | Elespectador.com
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|
|
Hoteleros dispuestos a trabajar con Chávez tras invierno en Venezuela 06 de Diciembre de 2010 • 04:07
- Comentarios
La decisión fue tomada debido a la grave situación que vive el país por el invierno. Foto: AFP
La Federación Nacional de Hoteles de Venezuela se mostró dispuesta a trabajar conjuntamente con el Gobierno del presidente Hugo Chávez, tras la decisión de éste de tomar temporalmente varios hoteles de una localidad costeña para alojar a los afectados por las lluvias que anegan el país.
"No es la primera vez que ocurre a nivel mundial que los hoteles aportan sus habitaciones para alojar temporalmente a damnificados (...), pero para hacer un aporte, tenemos que entender que existen empleados y nóminas que cancelar", dijo el vicepresidente de la federación, Ricardo Cussano, a la local Unión Radio.
Cussano explicó que la Fenahoven remitió un comunicado al Ministerio de Turismo venezolano en el que le solicitaron una reunión "para poder llegar a un acuerdo y generar unas reglas claras para trabajar conjuntamente".
Chávez ordenó el pasado domingo la toma temporal de los hoteles y edificios "abandonados" en la localidad de Higuerote, ubicada en la zona de Barlovento del estado de Miranda, para ubicar a los afectados por las lluvias en la zona, que suman unos 40.000 según datos de la gobernación.
"Vamos a tomar los edificios abandonados de los ricos (...) edificios y hoteles donde no hay nada (...) he dado la orden en el marco de un decreto que firmé (...) de emergencia (en el estado Miranda) que se tomen esos hoteles (...) para que vayan a alojar a las familias necesitadas todo este mes si hace falta", declaró.
La medida fue criticada por el gobernador de Miranda, el opositor Henrique Capriles, quien la calificó de "llamado a la anarquía" y pidió a Chávez una solución a la crisis "sin violentar la propiedad privada" junto al Ejecutivo regional.
Capriles dijo estar "seguro" de que era posible que el Gobierno coordinara con los propietarios de los hoteles para alojar a los afectados por las lluvias, sin necesidad de ordenar su toma.
"Queremos ser lo más efectivos posible para, en la medida de lo posible, no afectar también la operación, partiendo de que la ayuda primaria tiene que ser para las personas que laboran dentro de los hoteles porque muchos de los empleados también han quedado damnificados", señaló Cussano.
Miranda, junto a las regiones de Falcón, Vargas y el Distrito Capital, fueron declarados en emergencia por el Gobierno a principios de semana, por ser las más castigadas por las lluvias, que han dejado al menos 34 muertos, más de 90.000 afectados, vías rotas u obstruidas y poblados enteros inundados.
Higuerote colapsó el viernes pasado, y las fuertes lluvias que cayeron durante "más de cinco horas" complicaron la situación en la ciudad, que está sumergida en más de un metro de agua en un 40 por ciento, dijo Capriles.
|
|
|
|
"Vamos a tomar los edificios abandonados de los ricos (...) edificios y hoteles donde no hay nada", aseguró el presidente venezolano. El gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles, calificó de anárquica la decisión.
Hugo Chávez ordenó ocupar "temporalmente" hoteles turísticos de la localidad de Higuerote, en el estado de Miranda para alojar a los afectados por las lluvias que anegan el país.
Durante un recorrido por esa población,a unos 140 kilómetros al este de Caracas y donde las aguas superan el metro de altura, Chávez comentó a una mujer que no era justo que los afectados por las lluvias no tuvieran dónde dormir tranquilos mientras había hoteles vacíos.
"Vamos a tomar los edificios abandonados de los ricos (...) edificios y hoteles donde no hay nada (...) he dado la orden en el marco de un decreto que firmé (...) de emergencia (en el estado Miranda) que se tomen esos hoteles (...) para que vayan a alojar a las familias necesitadas todo ese mes si hace falta", declaró.
Miranda, junto a las regiones de Falcón, Vargas y el Distrito Capital, declaradas en estado de emergencia por el Gobierno a principios de semana, por ser las más castigadas por las lluvias, que han dejado al menos 34 muertos, más 72.000 afectados, así como vías rotas u obstruidas y poblados enteros inundados.
Chávez explicó que la toma de las instalaciones turísticas en Higuerote será "temporal", hasta que bajen las aguas y los habitantes de la ciudad puedan regresar a sus casas inundadas.
"Mientras ustedes están aquí nadando en agua piche (mala) y sucia, ahí al lado, en la parte alta, hay tremendos edificios y hoteles, donde no hay nada, ni un charquito de agua, y además está la mayoría desocupados", reiteró el mandatario cuando hablaba por megáfono a un grupo de habitantes de Higuerote.
Los "ricos no son pendejos" y ante las inundaciones "no van a venir en Navidad", se irán, según el jefe del Estado, a Miami, por lo que los hoteles en Higuerote permanecerán desocupados, argumentó.
Las lluvias han caído incesantemente sobre Miranda desde hace 15 días, según datos del gobierno regional, dirigido por el opositor Henrique Capriles, y han dejado al menos 14 muertos y 7.500 familias afectadas en las últimas semanas.
Decenas de poblados rurales de la zona de Barlovento, que viven de pequeñas siembras frutales, se encuentran prácticamente bajo las aguas desde hace una semana, mientras que buena parte de la vialidad está inundada o rota.
Además de las cuatro regiones declaradas en emergencia, las precipitaciones también han azotado, en los últimos tres días, a otros estados como Zulia, Nueva Esparta, Mérida, Táchira y Trujillo.
Gobernador opositor tilda de anárquica la toma de hoteles
El gobernador del estado de Miranda, el opositor, Henrique Capriles, calificó de "llamado a la anarquía" la orden del presidente venezolano.
En declaraciones a la televisión privada, Capriles lamentó que después de "15 días de inundaciones" en Barlovento, la zona más castigada por las lluvias en Miranda, Chávez haya llegado al lugar sin comunicarse con las autoridades regionales para establecer "una mesa de trabajo" y coordinar acciones.
"Pensábamos que esta visita (de Chávez) significaría alimentos, agua y medicinas", pero el jefe del Estado "vino a dar declaraciones que hacen un llamado a la anarquía", opinó el gobernador.
Capriles pidió al Gobierno central "dejar a un lado la demagogia" y buscar junto al Ejecutivo regional una solución a la crisis "sin violentar la propiedad privada".
Por su parte, el vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua, dijo en la estatal Venezolana de Televisión (VTV), que la medida dictada por Chávez esta tarde solo afecta "temporalmente" a los hoteles de la zona de Barlovento, no a los apartamentos o casas particulares.
Caracas
|
|
|
|
Chávez cederá su despacho a damnificados y gobernará desde una carpa
Por: AFP | 6:59 p.m. | 10 de Diciembre del 2010
El presidente Hugo Chávez, junto a un hombre víctima del invierno en Venezuela.
Foto: Reuters
El presidente venezolano también sugirió a miembros del gobierno convertir sus oficinas en refugios.
El presidente venezolano Hugo Chávez anunció el viernes que cederá su despacho a un nuevo grupo de damnificados por las torrenciales lluvias de las últimas semanas e indicó que gobernará desde una jaima beduina (tienda de campaña) que le regaló el líder libio Muammar Kadhafi.
"En el despacho uno, el protocolar, ahí podemos meter unas camas, es grande (...) A mí me pones la (jaima) que me regaló (Muammar) Kadhafi. Ubícala, me la puedes instalar ahí en un jardín (...) yo me mudo para esa carpa", dijo el mandatario en cadena de radio y televisión.
La jaima beduina, característica de los pueblos nómadas del norte de Africa, es usada generalmente por Kadhafi en sus giras internacionales.
"Ahí arregladita yo recibo a la gente. Viene por ahí el presidente (de Ecuador, Rafael) Correa, (...) bueno lo recibo en la carpa", continuó.
Desde la semana pasada, una veintena de familias afectadas reciben albergue en el palacio presidencial de Miraflores.
Por orden de Chávez, este viernes, serán trasladadas otras 25 familias a las sede del regimiento de la guardia presidencial.
El mandatario venezolano exhortó además a los miembros de su gobierno y a los comandantes de las fuerzas armadas a ceder sus grandes oficinas para que se conviertan también en refugios.
"Si tu ves un refugio en mal estado y resulta que las condiciones no son (favorables), tienen que llevarse a esa gente para dónde, para tu comando, para tu oficina, que tiene aire acondicionado y un baño. Ahí caben dos familias", recomendó Chávez durante una visita a un pequeño refugio en Caracas.
"En la Casa Amarilla (sede de ministerio de Exteriores) de (el canciller) Nicolás (Maduro), que es grandota, ahí cabe mucha gente", continuó.
El presidente visitó un pequeño refugio en la barriada 23 de Enero de Caracas, muy afectada por las precipitaciones, donde los damnificados se quejaron por las malas condiciones del lugar y exigían una "vivienda digna".
Las precipitaciones comenzaron a ceder en los últimos días en la mayor parte de las regiones costeras de Venezuela, las más afectadas por los deslaves e inundaciones que dejaron 38 muertos y 124.000 afectados.
CARACAS AFP
|
|
|
|
Sábado, 18 de Diciembre de 2010 07:54 La Jornada
Caracas, 17 de diciembre. La Asamblea Nacional (AN) aprobó hoy, en segunda y definitiva discusión, la denominada Ley Habilitante, que permitirá al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, legislar mediante decretos durante 18 meses.
El proyecto fue aprobado por 95 por ciento de los 167 diputados del Poder Legislativo, con la mayoría del gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y del resto de las fracciones parlamentarias que respaldan al gobierno nacional, mientras que la oposición salvó su voto.
Este poder especial facultará a Chávez para emitir decretos ley en nueve áreas estratégicas, con el objetivo de tomar medidas estructurales que reviertan cuanto antes los daños provocados por las intensas lluvias de las últimas semanas en Venezuela.
La jornada de segunda discusión se realizó la tarde de este viernes, hora local, luego de ser pospuesta esta madrugada debido a la agenda legislativa, a menos de 20 días de que se renueve el Parlamento de este país, el que no será favorable a Chávez.
La discusión, difundida por la estatal Asamblea Nacional Televisión, se realizó durante tres horas, en las que el bloque opositor, representado por 5 por ciento del Poder Legislativo, criticó durante distintas ocasiones la inconstitucionalidad de la medida.
“Esto es un chantaje moral con los damnificados para justificar poderes ‘supra’ al presidente, porque él controla todas las instancias del Estado venezolano”, opinó durante la jornada legislativa el diputado Ismael García, del partido Por la Democracia Social.
“Prefiero un gobierno supradotado que limitado, justificó Mario Isea, legislador del PSUV.
A raíz de la propuesta de la presidenta de la AN, Cilia Flores, que extiende la petición presidencial de legislar de 12 a 18 meses, los ánimos en la sala se caldearon aún más. Flores argumentó que consultaron a los damnificados, dispuestos en los más de 830 refugios en todo el país, quienes solicitaron extender el permiso de habilitar al mandatario por 18 meses.
Esto demuestra una incapacidad del gobierno en resolver emergencia, al pedir 18 meses. El estado de Vargas continúa en emergencia después de 11 años, manifestó Pastora Medina, representante por el Movimiento Ecológico de Venezuela, quien criticó los resultados de las habilitantes anteriores y la corrupción.
La oposición denuncia que la crisis por las lluvias no justifica la medida por el contraste entre la cantidad de afectados y los casi 28 millones de venezolanos. A ese respecto, el oficialismo calificó a sus adversarios políticos de indolentes ante esta tragedia nacional.
Desde noviembre a la fecha, lluvias torrenciales y constantes inundaron 12 de los 24 estados del país, lo que obligó al gobierno a considerar el estado de emergencia en la región costera occidental.
Desde la publicación en la Gaceta Oficial, Chávez podrá habilitar por decretos. Esta semana, el mandatario adelantó que ya tiene casi listos 20 marcos legales.
|
|
|
|
Jue 09 Dic 2010 - 6:37 pm (última actualización Jue 09 Dic 2010 - 6:58 pm)
Muertes, miles de damnificados, desaparecidos y pérdidas en el agro ha dejado la ola invernal en Venezuela
El fuerte invierno ha afectado principalmente a los agricultores, que hasta el momento han señalado la pérdida de cultivos de plátano, hortalizas, cacao y ocumo en once estados del país.
Las fuertes lluvias que han azotado Venezuela en las últimas tres semanas dejan ya 35 muertos, 124.000 damnificados y seis desaparecidos, según informó el presidente Hugo Chávez, que también anunció la intervención de 43 “latifundios” (propiedades privadas) para atender la emergencia.
Las estadísticas del Banco Central registran que entre enero y noviembre de este año los productos agrícolas se han encarecido 51,3 por ciento, golpeando con mayor fuerza a las familias de menos recursos que destinan más de la mitad del salario a la alimentación.
El presidente Chávez destacó que “la situación sigue siendo crítica”, y la emergencia ya ha sido decretada en ocho regiones del país. Para atender la situación, que ha dejado a miles de familias damnificadas, el jefe de Estado venezolano también anunció que existen 851 refugios para atender a los damnificados y la creación de un fondo nacional “para profundizar la atención social y la entrega de alimentos, medicinas y maquinarias”.
Asimismo, informó de la “intervención” inmediata de 43 “latifundios”, que totalizan 20.200 hectáreas de terreno en el campo, para fortalecer al sector agropecuario, golpeado por la pérdida de algunas cosechas.
“A los agricultores que tenían créditos y perdieron las cosechas podemos hasta condonarles la deuda. También tendremos un fondo de recuperación de la actividad productiva”, prometió. Venezuela ya ha recibido ayuda de Bolivia, Colombia Ecuador, Cuba, Brasil y Nicaragua.
Un 60% más de lluvias
En esta temporada de invierno en Venezuela, que inició a finales del pasado mes de abril, ha llovido entre un 30 y un 60 por ciento por encima del promedio histórico, informó el presidente del Instituto Nacional de Meteorología (Inameh), José Gregorio Sottolano. “Es prácticamente un 30 por encima por encima de las precipitaciones que en el promedio se registra en la estación de La Carlota”, dijo.
124 mil damnificados ha dejado hasta ahora la emergencia invernal en Venezuela. El Gobierno dispuso de 851 refugios.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|