|
General: USA es mas socialista que Cuba
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 9 di questo argomento |
|
Da: residente (Messaggio originale) |
Inviato: 23/12/2010 05:05 |
Hasta el mas tonto lo ve que USA es mas socialista que Cuba, los servicios sociales publicos de USA son mejores que el socialismo cubano, en todos los paises ricos hay mejor calidad de vida que en Cuba, es natural que en los paises ricos los pobres estén protegidos, la atencion medica es mejor, la educacion es mejor, la alimentacion es mejor, todo es mejor, se protege a los niños, se protege a los ancianos, se protege a los jubilados, se protege a todo mundo, lo que pasa es que Cuba se compara con los paises subdesarrollados y Cuba no es pais subdesarrollado, Cuba desde antes de la dictadura era pais en vias de desarrollo
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 9 di 9
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 9 di questo argomento |
|
Se extiende la gestión privada de servicios sociales
Acciones
En Estados Unidos y Gran Bretaña, las autoridades ahorran dinero con esta fórmula
Firmado por Aceprensa Fecha: 12 Marzo 1997
En Estados Unidos y Gran Bretaña se recurre cada vez más a la empresa privada para gestionar las prestaciones sociales. En general, el resultado ha sido una gestión más eficaz y un ahorro importante del gasto público. Pero este sistema tiene también sus límites.
No es nuevo que la empresa privada preste servicios a los gobiernos, desde el abastecimiento de material hasta el cobro de multas. En muchos casos, resulta más rentable contratar a una empresa privada que aumentar el personal. Pero desde agosto de 1996, fecha en que se aprobó en Estados Unidos una reforma de la asistencia pública que ha descentralizado la protección social (ver servicio 116/96), los Estados están contratando a más empresas para gestionar los servicios sociales.
En Estados Unidos -según datos recogidos en The Economist (25-I-97)- se dedican 1,4 billones de dólares anuales a los programas asistenciales. Como, en virtud de la reforma, los Estados reciben una cantidad fija de fondos federales, necesitan sacar el mejor partido posible de ese dinero. Una forma de mejorar el rendimiento es contratar la gestión y la provisión de algunas prestaciones. En efecto, se comprueba que las empresas privadas son capaces de hacerlo por menos dinero.
Además, el sector privado asume los riesgos. Por ejemplo, algunos Estados contratan empresas para buscar trabajo a los beneficiarios de subsidios (la reforma del welfare penaliza a los Estados que no consigan sacar de la asistencia pública y meter en el mercado laboral a cierta proporción de beneficiarios). Pero el Estado sólo paga en el caso de que el desempleado encuentre colocación.
No faltan desventajas. El ánimo de lucro no es la mejor motivación para porfiar con los casos más recalcitrantes. Muchos temen que, con ese sistema, las empresas se desentiendan del 30 ó 40% de los beneficiarios más difíciles de colocar. Además, la intervención del sector privado parece tener un límite, por una cuestión de principio: si se confía a empresas tareas como evaluar las necesidades de los candidatos a subsidios o seleccionar padres adoptivos para niños huérfanos, se les atribuye funciones que corresponden a las autoridades. Esto es objeto de discusión en Estados Unidos, pero no en Gran Bretaña, donde los poderes públicos nunca delegan la valoración de necesidades y la asignación de ayudas.
También en este último país, numerosas administraciones locales están traspasando a empresas la provisión de algunos servicios sociales. El caso más frecuente es el de la atención domiciliaria a ancianos, uno de los servicios más caros, que absorbe el 22,5% del gasto social. A un municipio, enviar su propio personal para realizar esta tarea, le cuesta 12 libras por hora; recurrir a una empresa cuesta 9 libras. Por este motivo, el volumen de visitas realizado por funcionarios ha pasado del 98% en 1992 al 71% en 1995. Según un estudio, citado en The Economist, la privatización total del servicio supondría un ahorro anual de 264 millones de libras. Claro que, como señala el mismo estudio, el menor costo no se debe sólo a que las empresas privadas son más eficientes y trabajan con menos gastos administrativos; también influye que pagan salarios más bajos, cosa que los municipios no pueden hacer a causa de los convenios colectivos firmados con los sindicatos de empleados públicos.
Para fomentar estos ahorros, el gobierno británico quiere imponer por ley a las administraciones locales que saquen a concurso la provisión de los servicios sociales. Pero hay regiones que se resisten a contratar estas funciones, y el proyecto, por ahora, no es más que una idea que difícilmente se podrá aprobar antes de las elecciones de mayo.
http://www.aceprensa.com/articulos/1997/mar/12/se-extiende-la-gesti-n-privada-de-servicios-social/
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 9 di questo argomento |
|
Estados Unidos permite la exportación de servicios sociales web a los países en su lista negra8 mar 2010
De acuerdo al NYT, el Departamento de Estado en los EEUU permitirá la exportación de servicios web sociales como IM, compartir fotos, etc, a países en su lista negra como Irán, Cuba y Sudán, a pesar de las restricciones de cualquier otra forma de comercio. El propósito es bien claro, sobretodo después de la lección aprendida durante los recientes disturbios en Irán: dichos servicios ayudan a contribuir la democratización de los países en cuestión.
http://noticiastech.com/wordpress/?p=30508
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 9 di questo argomento |
|
General: Eduard Bernstein (1850-1932) Elegir otro panel de mensajes |
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 23/12/2010 05:01 |
|
Eduard Bernstein (1850-1932): Político socialdemócrata alemán y fundador de la teoría evolucionaria del socialismo mediante reformas parlamentarias. | |
|
Críticas a la Socialdemocracia
- Los comunistas y socialistas de la izquierda más ortodoxa afirman que la socialdemocracia abandonó la tesis de transformación gradual de la sociedad capitalista a una sociedad igualitaria, pues en la mayoría de los países donde los socialdemócratas han gobernado, mientras aplican sus planes de bienestar social (en su opinión, cada vez más reducidos), el capitalismo sigue desarrollándose salvajemente, generando monopolios, concentración de riqueza y desigualdad.
- La derecha política afirma que los socialdemócratas fomentan burocracias estatales mantenidas con una excesiva carga impositiva a los ciudadanos, son críticos del Estado de Bienestar, sistema económico característico de la socialdemocracia, argumentando que este supone un riesgo moral, ya que los individuos se ven desligados de las consecuencias económicas de sus actos, y además son forzados a subvencionar el consumo de otros.
- Para muchos políticos conservadores, la socialdemocracia es refugio de comunistas y extremistas de izquierda que utilizan una plataforma política que se muestra "renovada" pero que gradualmente sigue expandiendo ideas de fuerte inspiración marxista que ellos consideran negativas para la sociedad.
- Desde el mundo religioso las críticas apuntan a las políticas progresistas de los socialdemócratas, como por ejemplo, las uniones legales de personas del mismo sexo y la enseñanza de los diferentes métodos de anticoncepción a la juventud desde una edad temprana.
- Frei Betto, teólogo de la liberación, criticaba a la socialdemocracia en su célebre escrito "Diez consejos de Frei Betto para los militantes de izquierda" [6] , en donde afirma lo siguiente: "Cuidado: usted puede estar contaminado por el virus social-demócrata, cuyos principales síntomas son usar métodos de derecha para obtener conquistas de izquierda y, en caso de conflicto, desagradar a los pequeños para no quedar mal con los grandes". Sin embargo, incluso en aquel documento Betto propone que los izquierdistas deberian seguir un consejo de Bobbio. Posteriormente, Betto clarifico su posicion: "Personalmente tenía la expectativa de que el ritmo fuera más ágil hasta que comprendí lo compleja y pesada que es la maquinaria del Estado. El PT podía haber apostado por una opción revolucionaria cuando nació en plena dictadura, y en cambió optó por esa democracia burguesa, con todas sus limitaciones. ... He descubierto que el Ejecutivo puede mucho menos de lo que mucha gente cree. Puede mucho, pero a largo plazo, no inmediatamente. Creo que este es un Gobierno que está haciendo reformas que el Gobierno anterior no hizo en ocho años, que da prioridad a la política social; que está elaborando un plan nacional de reforma agraria, sin demagogia, para realizar aquello que se ha propuesto históricamente. [7] y "Por mi fe cristiana yo sigo siendo militante de la utopía y he dedicado mi vida a luchar por los pobres. Utilizo la herramienta del gobierno para trabajar en beneficio de los derechos de los más desfavorecidos. Pero es necesario entender que llegar al gobierno es una cosa y llegar al poder es otra. Confío en las raíces cristianas y en las posibilidades de crear un mundo en el que se puedan compartir los bienes naturales. Ese debe ser el camino de la democracia, es decir, conjugar la articulación de los conceptos de justicia y libertad." [8] . A mayor abundancia, Betto explica: "Hay que tener poder. Para llegar al poder, hay dos vías: Hay la vía leninista, que primero hay que tomar el poder para después incrementarlo, esta vía es muy difícil porque hoy día, en AL la vía armada interesa solo a dos sectores, los fabricantes de armas y la extrema derecha. .... Hoy, en America Latina, tenemos una oportunidad histórica y quizás única: La oportunidad de tomar el poder por la vía pacifica y democrática. A través de la organización de los movimientos populares y sociales, para mi es la vía mas acertada y mas viable en este momento histórico que estamos viviendo. [9]
http://es.wikipedia.org/wiki/Socialdemocracia
| | | | | | |
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 9 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 9 di questo argomento |
|
Da: Picaro |
Inviato: 23/12/2010 22:58 |
Resi, este me cuesta trabajo. Especialmente cuando exite Micosoft, IBM AT&T, y varias de miles megacorporaciones. Tengo una idea que estas hablado de una teoria por la cual no se puede hacer un hipotesis. No creo que lo que estas estudiando se puede llevar a una encuesta y tremines con al misma definicion d elo que todos por lo regularment pensamos.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 9 di questo argomento |
|
Picar
Es que Bill Gates les habia quitado el Messenger MSN a los cubanos y ya se los regreso |
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 9 di questo argomento |
|
Da: Matilda |
Inviato: 24/12/2010 22:04 |
ay! a mi me emociona, snif! comprobar que USA ,te usa .jajajajaja Tenès el cerebro lavao! |
|
|
Rispondi |
Messaggio 9 di 9 di questo argomento |
|
Da: Matilda |
Inviato: 24/12/2010 22:05 |
Perdòn, perdón, no quise decir eso.... quería preguntarte....Tenés cerebro? |
|
|
Primo
Precedente
2 a 9 de 9
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|