Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire LEOYSUSTECLADOS!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Alan García critica situación económica de Bolivia y Cuba
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: residente  (message original) Envoyé: 29/12/2010 21:19

Alan García critica situación económica de Bolivia y Cuba

El presidente de Perú, Alan García, criticó el lunes la economía de Bolivia y Cuba durante la inauguración de una obra pública, donde enumeró logros de su administración y las inversiones para el 2011. “Países que escogieron otro camino distinto al que nosotros escogimos el 2006 tienen inflaciones astronómicas, tienen pobrezas crecientes”, dijo García, según el diario Nuevo Herald, que a su vez cita a una agencia internacional.

“Nuestra hermana Bolivia ayer (domingo) ha aumentado en 70% el precio de la gasolina”, añadió el Mandatario.

El Gobierno del presidente Evo Morales decretó el domingo un incremento de los carburantes entre un 57% y un 83%. El Gobierno de Bolivia argumenta que se trata de una nivelación de costos a la par de los países de la región latinoamericana.

Según el Gobierno boliviano, de los 380 millones que anualmente demanda la subvención de carburantes, cerca de 150 millones fuga al exterior a causa del contrabando de hidrocarburos.

García aludió a Cuba tras indicar: “Cuando escucho al presidente de Cuba, el señor Castro, que ya no sé si es Fidel o Raúl, decir que tienen que rectificarse o sino mueren, yo digo por qué no se rectificaron hace 50 años”.

Anuncios en fiestas

Según un análisis de BBC Mundo, mientras Bolivia eligió el 26 de diciembre para dar la peor noticia de este año, en Rusia un juez a cargo del proceso por lavado de dinero en contra del magnate petrolero opositor Mijaíl Jodorkovski esperó hasta el 27 de diciembre para empezar la lectura de la sentencia, que inicialmente estaba prevista para mediados de este mes.

Ese mismo día el Gobierno de España anunció un alza en el precio de la luz de un 9,8%.

Y según medios de comunicación de Venezuela, los despidos vinculados al proceso de reestructuración del Ministerio de Finanzas del país sudamericano -que el diario El Nacional cifra en 1.200- empezaron a hacerse efectivos el 23 de diciembre.

BBC Mundo considera que para muchos en todas estas naciones, la elección de las fechas no fue inocente ni un producto de la casualidad.

Y es que, con muchas personas de vacaciones por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, la temporada parece ser especialmente adecuada para desviar la atención de las malas noticias o los anuncios que pueden generar controversia.

Otro ejemplo es que la invasión soviética de Afganistán, por ejemplo, empezó formalmente el 27 de diciembre de 1979. Y el asalto a Grozny, que desencadenó la primera guerra de Chechenia, ocurrió el 31 de diciembre de 1994. China, por ejemplo, esperó al 25 de diciembre de 2009 para anunciar la sentencia del disidente Liu Xiaobo, quizá para minimizar la reacción.

http://www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/gobierno-relacionamiento-mainmenu-121/38819-alan-garcia-critica-situacion-economica-de-bolivia-y-cuba.html



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: residente Envoyé: 31/12/2010 18:39


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés