Fiscal jefe CPI cuestiona escasez de condenas a ex paramilitares colombianos
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, cuestionó la falta de condenas en Colombia dentro del marco jurídico adoptado en 2005 para la reinserción de más de 31.000 paramilitares desmovilizados, en una entrevista que publica hoy el diario colombiano El Tiempo.
Ese marco, conocido como la Ley de Justicia y Paz, "ha sido muy útil para desmovilizar, para conocer más la verdad", pero "todavía está faltando la frutilla de la torta: están faltando condenas", afirmó el fiscal argentino.
En opinión de Moreno, "sería bueno que el Gobierno asegurara que los jueces tengan los recursos que necesitan para hacerlo".
Desde que se puso en marcha la ley de Justicia y Paz, en 2005, hasta la fecha solo han sido condenados tres ex jefes paramilitares. El último fue Jorge Iván Laverde, alias "El Iguano", que admitió haber ordenado unos 4.000 asesinatos y fue sentenciado la semana pasada a ocho años de cárcel.
"Colombia ha aprendido, me parece, y puede enseñar. El concepto de la Ley de Justicia y Paz es superinteresante, superúnico. Hay que estar pendiente para completarlo. Hay un desafío para los jueces y fiscales de terminar los casos y mostrar que funcionó", anotó Moreno.
La Ley de Justicia y Paz fue adoptada hace cinco años para la reinserción de los paramilitares que se desarmaron dentro de un proceso de paz del Gobierno del ahora ex presidente Álvaro Uribe con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), disueltas entre 2003 y 2006.
La CPI tiene plenos poderes en Colombia desde el 1 de noviembre de 2009, cuando venció la moratoria de siete años que el Gobierno colombiano solicitó para investigar delitos de guerra, al adherirse al Tratado de Roma.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reafirmó ayer en Nueva York en la novena sesión de la Asamblea de Estados Miembros de la CPI el total respaldo de su Gobierno a ese organismo y su compromiso en la lucha contra la impunidad.
Al respecto, Moreno sostuvo que Santos asumió "varios compromisos" en el encuentro de ayer de la CPI: "hacer justicia, hacer reparación a las víctimas y que las Fuerzas Armadas van a respetar el marco legal".
"Si esos compromisos se cumplen, Colombia está haciendo lo que todo el mundo espera que se haga, así que en ese sentido mi deber es no intervenir cuando no debo intervenir", subrayó.
El hecho de que el país andino siga siendo "observado" por la CPI "no quiere decir nada malo. Simplemente, es una cosa que usted también sabe: que en Colombia todavía hay un conflicto armado", aclaró Moreno.