|
General: La crisis en España ya afecta a todos los ciudadanos .-
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 16/12/2010 20:36 |
La crisis económica en España afecta ya a todos los ciudadanos y ha llegado para quedarse
- Manuel Pardos, presidente de ADICAE
No nos gusta hacer de profetas, pero desde que hace tres años diagnosticáramos que el endeudamiento de las familias iba a traer una crisis económica en España de consecuencias imprevisibles nos pusimos manos a la obra para ofrecer a los consumidores y a las instituciones toda clase de alternativas y soluciones que paliaran la grave situación que se estaba avecinando.
Desgraciadamente ha sido predicar en el desierto. Por un lado la insensiblidad y el cretinismo de las entidades financieras, únicamente preocupadas por su cuenta de resultados; y por otro el Gobierno y sus organismos de “regulación” financiera, auténticos perros guardianes de los intereses financieros y bancarios, han impedido que los ciudadanos españoles vean protegidos y garantizados sus legítimos derechos. Pero en el pecado llevarán la penitencia. La crisis les ha alcanzado de lleno a ellos mismos y, aunque se esfuerzan por salvarse y por perpetuar sus maquinaciones especulativas, nada podrá ser igual después de esta crisis.
Parece increíble, pero no lo es, que desde 2007 se hayan embargado por bancos y cajas de ahorros más de 500.000 viviendas y más de un millón de nóminas y cuentas bancarias. Eso quienes las tenían, claro. Esto tiene consecuencias económicas gravísimas y nos va a enseñar a todos los consumidores y usuarios un nuevo modelo de vida y de consumo más satisfactorio y justo. ¡Otro mundo, otra economía, otro tipo de sociedad deben ser posibles! Y, si no lo son, hay que hacerlos posibles.
Este es el momento, porque los responsables de este desaguisado monumental han estado un poco confundidos durante algún tiempo, pero al comprobar que no se les han exigido responsabilidades vuelven sobre sus fueros y ya traman retornar a las mismas o parecidas sendas para cometer próximas fechorías. Se sienten fuertes ante la pasividad, y eso no debemos tolerarlo. Por esta razón es un imperativo necesario la obligación de organizarnos, para no permitir que banqueros, políticos, empresarios, ejecutivos y burocracia nos hagan pagar su corrupción y desvergüenza. Los consumidores debemos superar el conformismo y el fatalismo de “siempre ha sido así” a los que la mayoría de los poderes e ideólogos nos han querido someter durante muchos años.
No cabe duda de que la ciudadanía está desconcertada y angustiada, sobre todo aquellos que más han padecido y pueden padecer en esta crisis. Este miedo es deliberadamente amplificado y fomentado por quienes disponen a su antojo de todos los medios de comunicación. Las grandes empresas y entidades financieras tratan de hacernos comulgar con ruedas de molino con vaticinios catastróficos que sólo buscan como único objetivo incrementar sus beneficios. Es lo que están haciendo con la desinformación interesada sobre las pensiones públicas y los “recortes sociales” que los grandes bancos y el propio Banco de España exigen como “solución”.
¡Mienten y lo saben! La ciudadanía ya tenemos la lección aprendida: con un sistema financiero corrupto como el actual su beneficio es nuestro perjuicio. El refugio en el individualismo sólo ha propiciado que el ataque institucional alcance ya a todos los estratos y esferas. Por eso, la amplia movilización del 29-S ha abierto una puerta a la esperanza y señalado el camino que permite defenderse ante el conservadurismo generalizado de instituciones y poderes, particularmente los bancarios y financieros, enseñoreados como columna vertebral del sistema, sólo en beneficio sangrante de unos pocos que se se llevan cada vez más la parte del león.
El optimismo en la voluntad por construir un mundo mejor es el motor de los movimientos sociales. Pongámoslo en marcha entre todos o acabaremos en la más absoluta de las servidumbres.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
De: albi |
Enviado: 19/12/2010 03:00 |
|
|
|
España
La ley Sinde, apologia en defensa del capitalismo
Conociendo bien el paño, uno que acaba de regresar de la isla más democrática del globo (léase Cuba), tendré que recordarle a la ministra española del ramo del Canon-Bautista (¿he de señalar SGAE?), que la ley nominada con parte de su apellido no es otra cosa que un desvergonzado proyecto por ponerle muros al campo, disfrazando la normativa a la que aludo, hoy “tumbada” en el muladar del parlamento borbónico, como un esfuerzo imponente por defender los derechos de creadores de todos los territorios comanches de la cultura, donde malviven muchos de ellos, mientras los más mimados por ese ministerio, tan discutible en su existencia y utilidad pública como la del mismo Dios, reciben subvenciones, regalos, galardones y obsequios en formas tan diversas como el número de insectos que anidan en el orbe. Y en esta época, aún más, aunque mister Caamaño, ministro de Justicia tan torpe como su compañero Conde-Pumpido, haya lanzado otra ley penalizando ese tipo de actividades, tan antiguas como orinar en una esquina, y tan imposible de aplicar en los juzgados como enseñar democracia a las fuerzas armadas, a las policías y cuerpos de represión de este lamentable país.
La ley Sinde, que dice proteger a los autores, resulta ser un proyecto de defensa de las multinacionales del cine, la música, la literatura, etc., porque son las grandes productoras y las editoriales (que succionan el copyright de los creadores), las que claman por su aprobación, engatusando a miles de ingenuos artistas que sueñan con un contrato en el que la compañía X o la editorial Z, se lleven a la hora de la firma más del 80% de los derechos que pudieran percibir si los gobiernos democráticos fueran tales y no, como hoy en todo el primer mundo, meras correas de transmisión entre el ejecutivo y la banca privada. ¿Acaso es imposible que en un estado verdaderamente participativo, existiese un organismo público que controlase los lazos que unen a una editora o una productora con un creador, impidiendo a las primeras el atropello que cometen impunemente desde hace decenios? ¿Es que puede permitirse la firma de contratos abusivos sin que exista una normativa que lo impida?
La Iglesia Católica tiene, como la Ley Sinde, una misma forma de actuar. Se trata de dictar normas por las que una multinacional, cual es Vaticano S.A., representa a un artista que no existe pero tiene miles de imágenes, cuyas obras vende en exclusiva a cientos de millones de personas, robando las ideas de aquel y transformándolas en filmes, canciones y libros, cuyos derechos de autor se reparten curas pedófilos, obispos delincuentes, papas rastreros, cardenales fascistas y partidos políticos cuyo arco ideológico no tiene ninguna lógica respecto de sus normas fundacionales. Y al que compartiera tal material, se le excomulga o se le denuncia ante los tribunales.
La democracia europea, como la yanqui, tiene las mismas características de la Ley Sinde. Una serie de empresarios a lo Díaz Ferrán, hoy pasando el mamporro a un tal Rosell, premian a los políticos más lamentables de los gobiernos del PP y del PSOE, una vez que han abandonado el cargo, porque fueron ellos y no las familias de ambos partidos, las que eligieron y dictaron los nombres de las listas que millones de incautos han ido votando.
La democracia así impuesta, dice representar los intereses de un ingente número de ciudadanos, velando por sus intereses de tal forma, que casi ninguno de ellos quiere reconocer que los gobiernos le están robando su hospital, su colegio, sus impuestos, su vivienda, sus pensiones, en tanto las multinacionales del ladrillo, el juego, los alimentos, la cultura, se reparten miles de millones que deberían utilizarse para lograr ese mundo mejor posible que el socialismo real trata de conseguir, en medio de furibundos ataques, manipulaciones, amenazas, atentados y embargos, por parte de los mismos que hoy quieren imponer la Ley Sinde, como las del PP, CIU o PNV, que en esta ocasión no han favorecido al PSOE para someterle a futuros chantajes en otros asuntos que nada tienen que ver con los derechos de autor.
Por mucho que digan, las webs que venden material ajeno son perfectamente controlables sin tener que proceder de forma Rubalcabesca (a lo Corcuera, a lo bestia), contra anónimos cinéfilos o melómanos, que lo único que hacen es exhibir su amor platónico por el arte, ya que ninguno de los responsables de las páginas desde las que yo me descargo canciones o películas, obtiene siquiera un euro por compartir algo tan hermoso como un tema de Brassens o un film de Rossellini, un poema de Góngora o un libro de Alfonso Sastre.
La queja no es de los autores, sino de sus estafadores. El lloriqueo no es de los creadores, sino de los ejecutivos agresivos con mente mafiosa y cocaína “ala de mosca” en el cajón de su mesa de caoba. El lamento no es del artista, sino de su manager, más pirata que todos los que pululan en el océano de la red. Son los empresarios, que dicen proteger a los artífices de obras de mil raleas, quienes gritan y aúllan porque se han pasado media vida haciendo fortuna con la inteligencia y sensibilidad de sus pupilos. No soportan que esas obras vuelen libremente.
Por mi parte, seguiré copiando música a quien lo demande, continuaré “quemando” discos con canciones o películas a quien me lo pida, tal y como hacíamos hace tan solo 30 años, cuando ninguna Sinde o ningún Bautista se atrevió a perseguir a quienes les grababan casettes con los éxitos de los Beatles o hacíamos fotocopias de los carteles de cine.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
|
|
|
|
Conociendo bien el paño, uno que acaba de regresar de la isla más democrática del globo (léase Cuba), tendré que recordarle a la ministra española del ramo del Canon-Bautista (¿he de señalar SGAE?), que la ley nominada con parte de su apellido no es otra cosa que un desvergonzado proyecto por ponerle muros al campo, disfrazando la normativa a la que aludo, hoy “tumbada” en el muladar del parlamento borbónico, como un esfuerzo imponente por defender los derechos de creadores de todos los territorios comanches de la cultura, donde malviven muchos de ellos, mientras los más mimados por ese ministerio, tan discutible en su existencia y utilidad pública como la del mismo Dios, reciben subvenciones, regalos, galardones y obsequios en formas tan diversas como el número de insectos que anidan en el orbe. Y en esta época, aún más, aunque mister Caamaño, ministro de Justicia tan torpe como su compañero Conde-Pumpido, haya lanzado otra ley penalizando ese tipo de actividades, tan antiguas como orinar en una esquina, y tan imposible de aplicar en los juzgados como enseñar democracia a las fuerzas armadas, a las policías y cuerpos de represión de este lamentable país.
La ley Sinde, que dice proteger a los autores, resulta ser un proyecto de defensa de las multinacionales del cine, la música, la literatura, etc., porque son las grandes productoras y las editoriales (que succionan el copyright de los creadores), las que claman por su aprobación, engatusando a miles de ingenuos artistas que sueñan con un contrato en el que la compañía X o la editorial Z, se lleven a la hora de la firma más del 80% de los derechos que pudieran percibir si los gobiernos democráticos fueran tales y no, como hoy en todo el primer mundo, meras correas de transmisión entre el ejecutivo y la banca privada. ¿Acaso es imposible que en un estado verdaderamente participativo, existiese un organismo público que controlase los lazos que unen a una editora o una productora con un creador, impidiendo a las primeras el atropello que cometen impunemente desde hace decenios? ¿Es que puede permitirse la firma de contratos abusivos sin que exista una normativa que lo impida?
La Iglesia Católica tiene, como la Ley Sinde, una misma forma de actuar. Se trata de dictar normas por las que una multinacional, cual es Vaticano S.A., representa a un artista que no existe pero tiene miles de imágenes, cuyas obras vende en exclusiva a cientos de millones de personas, robando las ideas de aquel y transformándolas en filmes, canciones y libros, cuyos derechos de autor se reparten curas pedófilos, obispos delincuentes, papas rastreros, cardenales fascistas y partidos políticos cuyo arco ideológico no tiene ninguna lógica respecto de sus normas fundacionales. Y al que compartiera tal material, se le excomulga o se le denuncia ante los tribunales.
La democracia europea, como la yanqui, tiene las mismas características de la Ley Sinde. Una serie de empresarios a lo Díaz Ferrán, hoy pasando el mamporro a un tal Rosell, premian a los políticos más lamentables de los gobiernos del PP y del PSOE, una vez que han abandonado el cargo, porque fueron ellos y no las familias de ambos partidos, las que eligieron y dictaron los nombres de las listas que millones de incautos han ido votando.
La democracia así impuesta, dice representar los intereses de un ingente número de ciudadanos, velando por sus intereses de tal forma, que casi ninguno de ellos quiere reconocer que los gobiernos le están robando su hospital, su colegio, sus impuestos, su vivienda, sus pensiones, en tanto las multinacionales del ladrillo, el juego, los alimentos, la cultura, se reparten miles de millones que deberían utilizarse para lograr ese mundo mejor posible que el socialismo real trata de conseguir, en medio de furibundos ataques, manipulaciones, amenazas, atentados y embargos, por parte de los mismos que hoy quieren imponer la Ley Sinde, como las del PP, CIU o PNV, que en esta ocasión no han favorecido al PSOE para someterle a futuros chantajes en otros asuntos que nada tienen que ver con los derechos de autor.
Por mucho que digan, las webs que venden material ajeno son perfectamente controlables sin tener que proceder de forma Rubalcabesca (a lo Corcuera, a lo bestia), contra anónimos cinéfilos o melómanos, que lo único que hacen es exhibir su amor platónico por el arte, ya que ninguno de los responsables de las páginas desde las que yo me descargo canciones o películas, obtiene siquiera un euro por compartir algo tan hermoso como un tema de Brassens o un film de Rossellini, un poema de Góngora o un libro de Alfonso Sastre.
La queja no es de los autores, sino de sus estafadores. El lloriqueo no es de los creadores, sino de los ejecutivos agresivos con mente mafiosa y cocaína “ala de mosca” en el cajón de su mesa de caoba. El lamento no es del artista, sino de su manager, más pirata que todos los que pululan en el océano de la red. Son los empresarios, que dicen proteger a los artífices de obras de mil raleas, quienes gritan y aúllan porque se han pasado media vida haciendo fortuna con la inteligencia y sensibilidad de sus pupilos. No soportan que esas obras vuelen libremente.
Por mi parte, seguiré copiando música a quien lo demande, continuaré “quemando” discos con canciones o películas a quien me lo pida, tal y como hacíamos hace tan solo 30 años, cuando ninguna Sinde o ningún Bautista se atrevió a perseguir a quienes les grababan casettes con los éxitos de los Beatles o hacíamos fotocopias de los carteles de cine.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
DE CARLOS TENA ( menudo presonaje )
Conociendo bien el paño, uno que acaba de regresar de la isla más democrática del globo (léase Cuba),
La palabra democracia ni la conocen . Si se está tan bien en Cuba y es tan democrática , quédese allÍ Y NO DIGA GILIPOLLECES .
EL TIPO HACE CASO Y SE QUEDA ALLÍ , ESO LE HONRA , AUNQUE COMO EXTRANJERO QUE ES , VIVIRÁ DE " PUTA MADRE " Y NO TENDRÁ CON SEGURIDAD " LA SEGURIDAD PARA RESOLVER EL DÍA "
ESTE TIO ES ALUCINANTE , NO HA VISTO NUNCA A UN POLICÍA REPRIMIR NADA , DEBE CAMBIARSE LAS GAFAS Y QUE LUEGO SIGA LLORANDO DE EMOCIÓN SI QUIERE .
tendré que recordarle a la ministra española del ramo del Canon-Bautista (¿he de señalar SGAE?)
Ministra socialista = socia-lista = sucio-lista por cierto , QUE SUBVENCIONA A AMIGUETES Y CONCOIDOS , COMO ES práctica habitual en todos los izquierdosos, y es que ...
donde mete la zarpa la izquierda la CAGA
Tras una sarta de disparates , se enzarza en meterse con Dios , El Vaticano , etc
PARA HACER VER QUE LA LEY SINDE ES UNA BASURA , QUE HA SIDO RECHAZADA EN EL CONGRESO Y QUE VA EN CONTRA DE SENTENCIAS DE VARIOS TRIBUNALES QUE SE HAN MANIFESTADO DECIDIDAMENTE EN CONTRA DE LA MISMA , ALGO OBVIO Y EVIDENTE .
LO MEJOR ES MANDAR A LA CALLE Y ECHARLOS DEL GOBIERNO MEDIANTE LAS URNAS A TODA ESTA PANDILLA DE IMPRESENTABLES SUCIALISTAS.
COINCIDO EN QUE MIENTRAS NO HAYA LUCRO POR PARTE DE LOS QUE ALTRUISTAMENTE OFRECEN A LOS DEMÁS CULTURA , NO HAY DERECHOS DE AUTOR , NI LEY SINDE QUE VALGA Y MENOS CUANDO SE HABLA A BOCA LLENA DE SOCIALISMO , DE IGUALDAD Y DEL ACCESO GRATUITO A LA CULTURA Y A LA ENSEÑANAZA Y ESTAMOS EN TIEMPOS DE CRISIS .
Y CULTURA ES UNA PELÍCULA , UNA CANCIÓN , UN ARTICULO , UNA NOVELA ...
ESO NO QUIERE DECIR QUE EL TAL CARLOS TENA DEJE DE SER UN IMPRESENTABLE . , VAMOS ASEVERAR QUE EN CUBA HAY DEMOCRACIA ES PARA ORINARSE Y NO ECHAR GOTA . O ES TONTO , COSA QUE DUDO , O ES ILUSO , COSA QUE TAMPOCO CREO O ES UN FALSARIO DE LA VERDAD COSA QUE CREO LE CUADRA COMO ANILLO AL DEDO .
Hay cosas con las que no puedo no estar de acuerdo XD. La Ministra Sinde se está cagando en todos nosotros y bueno, me alegro de que no cese la crítica contra algo que nos afecta mucho más de lo que nos pensamos. Es obvio que si no se paga ningún contenido… será difícil crearlos, pero cuando hay organismo como la SGAE que se lleva una buena parte,… no les tiene que ir tan mal si se lo pueden repartir entre tantos, no?
ESTE TIPEJO HA TRABAJADO EN RTVE EN INFINIDAD DE OCASIONES Y DURANTE MUCHOS AÑOS , EN TIEMPOS DE FRANCO , ADOLFO SUÁREZ , DE FELIPE GONZALEZ , DE AZNAR ...
¿ QUÉ LE HABRÁ OFRECIDO EL RÉGIMEN CUBANO , PARA QUE CUENTE SEMEJANTE TROLA ?
Estamos de acuerdo que en la Ley sinde hay un afán recaudatorio , sacando dinero de donde no sería lícito y asfixiando al consumidor y al internauta hasta límites intolerables .
¿ Si yo compro un disco y pago los derechos de autor correspondientes , y lo subo a una página de internet , con afán de difundirlo y de forma altruista sin cobro material alguno , esto va a tener que generar el cierre de la PÁGINA o el pago de unos " derechos " eternamente ? . ¿ Qué van a tener los autores acogidos a la SGAE una patente de corso de recaudación infinita ?
¿ No puedo yo poner música en una celebración familiar ... Tengo que pagar derechos de autor ... o no poder interpretar una canción en una fiesta popular con la banda de música del pueblo , sin previo pago de derechos ?.
ES UN AUTÉNTICO DISPARATE .
ESPERO QUE NUNCA SE APRUÉBE UNA LEY DE ESTE TIPO LA DISEÑE EL PARTIDO POLÍTICO QUE SEA .
http://www.cubainformacion.tv/index.php?Itemid=86&id=4797&option=com_content&task=view |
|
|
|
|
|
Eleftherotypia
En un artículo suyo reciente, "Esquemas de ricos y codiciosos", cita usted los rescates en Europa entre esos esquemas. ¿Cuáles son los yerros capitales de esos rescates? ¿A favor de quién se han concebido?Lo que el sector financiero busca es que los políticos se allanen a chupar dinero de los trabajadores y de la producción industrial para pagar a los banqueros. Eso dañará la formación de capital y hará disminuir los niveles de vida. Los bancos falsearon el valor real de sus balanzas contables, y por lo tanto, su haber en las actuales circunstancias del mercado. Ahora que han cogido el dinero y se han largado, exigen a la economía "real" que pague las pérdidas derivadas de sus malos préstamos. Lo desapoderado de su exigencia llevó a la mismísima Angela Merkel a preguntarse en voz alta por qué deberían los gobiernos –es decir, los contribuyentes— pagar el pato de unos préstamos malos y de unas prácticas financieras corruptas. ¡Menuda jugada, si los banqueros pueden salirse con la suya! Por mi parte, me alegra que al menos Alemania se oponga a la propuesta de la UE de doblar sus fondos de rescate. Usted ha escrito que "Letonia se ha convertido en un experimento en el que lo que anda en juego es hasta qué punto pueden rebajarse los niveles de vida, hasta qué punto puede ser fiscalmente exprimida una economía al mismo tiempo que se retiran la asistencia social pública, y todo ello a favor de una clase cleptocrática situada en la cúspide". Cree usted que se busca lo mismo en Grecia, en Irlanda, en España y en otros PIIGS que podrían perder el control de sus asuntos fiscales a manos de la UE y del FMI?Los bancos extranjeros están conminando a Grecia: "¿Por qué no hacéis como Letonia y sacrificáis vuestra economía para nuestro beneficio?" La realidad es que pagar a los acreedores en esas condiciones es como pagar tributo a una potencia que te ha conquistado militarmente. Afortunadamente, el mundo del trabajo organizado es mucho menos pasivo en Europa que en Letonia. Las economías postsoviéticas tienen poca tradición sindical, y la política es, por mucho, de naturaleza étnica. Gracias a la opresiva era estalinista, que sustituyó con rusos para a los profesionales locales de clase media en los 50, los neoliberales ahora dominantes han sido capaces de dirigir la frustración de los votantes sobre todo contra los rusófobos, desviando la atención sobre lo que constituye el régimen más hostil a los trabajadores y más favorable a los propietarios de toda su historia. El resto de Europa tiene ahora ante sus ojos la pésima política fiscal y financiera de Letonia y de los países bálticos como lección viva sobre lo que hay que evitar. Cuando la burbuja neoliberal estalló, Letonia recibió préstamos de la UE y del FMI en unas condiciones que la obligan a tal austeridad, que la economía se ha desplomado más de un 20%, mientras crece el desempleo y la fiscalidad plana sobre salarios y remuneraciones del trabajo es ya superior al 68%. Más del 12% de la población trabaja ya en el extranjero. Repatrían el dinero que pueden para que sus familias consigan sobrevivir. Lejos, pues, de ser un modelo a imitar, Letonia muestra los yerros de la política neoliberal, cuya adopción exigen los banqueros a otros países. No es un rescate de la economía, sino una estrategia económica que amenaza con la depauperación de las economías. ¿Cómo explica usted el papel del FMI en la crisis de la deuda europea? ¿Es que la UE carece de la pericia técnica para afrontar asuntos de deuda soberana, como algunos han sugerido, o es porque el FMI es un socio aventajado del capital financiero multinacional?Lo que pasa por "pericia técnica" es de todo punto político, y en ningún caso objetivo o neutral. En manos de los neoliberales, la "pericia financiera" significa calcular de qué volumen de excedente fiscalmente imponible, de qué cantidad de ingreso personal disponible, de qué porción de ingresos rentistas y beneficios empresariales puede apropiarse el sector financiero. Los peritos y expertos de verdad seguirían el consejo que John Maynard Keynes dio en los años 20 del siglo pasado en relación con las reparaciones alemanas y las deudas interaliadas. Es mejor anular las malas deudas que tratar de pagar a los acreedores a costa de reducir la formación de capital, deprimir los niveles de vida y encoger el gasto público en educación, asistencia sanitaria y otras infraestructuras básicas. Un gobierno sabio sometería al sector financiero, a fin de promover el crecimiento económico, estimular la formación de capital y elevar los niveles de vida. La política del "Consenso de Washington" practicada por la UE y el FMI fue aplicada por las dictaduras militares del Tercer Mundo en los 60, los 70 y los 80 a punta de fusil, pero Europa es libre para elegir. Seguir el consejo de los "expertos", como hicieron presta y dócilmente Islandia e Irlanda, termina en un ejercicio de despojo de activos y en la substitución del estado democrático y social por una oligarquía financiera extractiva. ¿Está en el interés de Alemania expulsar de la eurozona a los países fiscalmente débiles?¿Qué es realmente Alemania? ¿Sus bancos? ¿Sus exportadores industriales? ¿Los trabajadores alemanes? Los políticos al servicio del lobby bancario adoptan la siguiente posición: 'Alemania ha producido grandes compositores, físicos y químicos, así como grandes clasicistas e investigadores del mundo antiguo. Pero nuestro banqueros son crédulos. Fueron lo bastante estúpidos como para confiar en los saqueadores de la banca islandesa, en los especuladores irlandeses y en los vendedores norteamericanos de hipotecas basura. Así que han perdido un montón de dinero. Y nos han pedido que os exijamos a vosotros, griegos, irlandeses, etc., que paguéis impuestos hasta la muerte y que destruyáis vuestras economías para que ellos no tengan que pagar por su ingenuidad arrostrando todos los costes de su carísima educación en la experiencia del real funcionamiento del presente mundo de tiburones financieros.' No se puede culpar a los banqueros por intentarlo. Pero los otros países deberían descubrirles el juego. Alemania estaría mejor servida ayudando a los países a recuperarse de los cuentos de hadas neoliberales y a adoptar políticas fiscales y financieras más progresivas. De otro modo, los banqueros terminarán haciendo en casa lo que ahora tratan de hacer al resto de Europa. ¿Le ve usted una salida a la crisis europea de deuda soberana?El problema económico no está causado por la deuda soberana, sino por los préstamos bancarios, las prácticas financieras fraudulentas y la desregulación bancaria neoliberal. Los saqueadores vikingos de Islandia, la banca Anglo-Irlandesa en Irlanda y otros bancos extranjeros buscan evitar sus pérdidas con exigencias financieras que son en gran parte ficticias, pues rebasan con mucho la capacidad de pago de las economías endeudadas. La 'crisis' puede resolverse haciendo que los bancos deprecien sus títulos de acreedores, rebajándolos a valoraciones mas realistas como lo que son, títulos "basura". No hay necesidad de destruir a las economías sometiéndolas a un proceso de despojo financiero de activos. En tales casos, siempre hay que atenerse a un principio básico: las deudas que no pueden ser pagadas, no serán pagadas. La cuestión es: ¿de qué forma dejarán de ser pagadas? Tal como están las cosas, se exige a los países que se sometan a un desahucio masivo, no sólo a la confiscación de sus hogares, sino de su entera política nacional. En este sentido, la crisis soberana es una crisis de la propia soberanía: ¿quién controlará la economía, su filosofía fiscal t su gasto público? ¿Las autoridades democráticamente elegidas actuando conforme al interés público, o una intrusa oligarquía financiera? La UE se equivocó al pedir a los gobiernos que secundaran sus consejos –y sus presiones— y confiaran en bandidos financieros y desregularan la supervisión bancaria. El Banco Central Europeo debería reembolsar a los gobiernos víctimas por los rescates que han sido pagados. Ese reembolso podría hacerse por la vía de una política fiscal progresiva y con la creación de un banco central que ayudara a financiar a los gobiernos. El objetivo genuino de una economía nacional es la promoción de la formación de capital y la elevación de los niveles de vida del conjunto de la población, no de una angosta clase financiera instalada en la cúspide de la pirámide. Así pues, me parece que hay dos grandes políticas para salir de este lío. Primero: hay que volver a desplazar la carga fiscal sobre la renta de la tierra y de los recursos y sobre las ganancias financieras y de capital. Eso prevendrá la formación de otra burbuja inmobiliaria hinchada mediante deuda apalancada. Al mantener bajos los precios de la vivienda, ahorrará a los trabajadores el tener que pagar un volumen equivalente en impuestos al ingreso. Los impuestos bajo sobre los bienes raíces (por debajo del 1% hasta hace poco) no han ahorrado dinero a los propietarios de vivienda en Letonia. Los impuestos bajos sobre la propiedad simplemente han dejado más renta de ingreso como colateral para los bancos, colateral que estos han capitalizado con grandes préstamos inmobiliarios. Segundo: hay que desprivatizar los servicios básicos y los monopolios naturales para salvar a Europa de unos rentistas dispuestos a convertirla en una economía de peajes. Europa necesita un banco central que pueda hacer lo que se supone que hacen los bancos centrales: crear dinero para financiar los déficits públicos. Pero el Banco Central Europeo y el artículo 123 de la Constitución Europea enmendado por el Tratado de Lisboa prohíbe que el banco central preste a los gobiernos. Eso obliga a los gobiernos europeos a aumentar los impuestos para pagar intereses a los bancos, intereses que se limitan remunerar la creación por éstos de crédito electrónico: ¡una actividad que un banco central de verdad podría hacer tranquilamente desde sus pantallas de ordenador! La banca pública no es necesariamente inflacionista. Financia lo que requiere el crecimiento de las economías: la inversión en infraestructura y formación de capital, a fin de aumentar la productividad y minimizar el coste de la actividad económica. Lo que termina siendo inflacionista es el préstamo de la banca comercial. Hincha improductivamente los precios de los activos. Los bancos prestan contra el colateral de los bienes raíces y otros activos ya existentes y contra acciones y bonos ya emitidos. Eso es crédito improductivo, no creación real de riqueza. La única manera de mantener solvente ese gasto improductivo de deuda pasa por hinchar todavía más los precios de los activos: por desgravar fiscalmente los activos, a fin de que dejar libre un mayor ingreso para poder pagar a los bancos unas deudas de crecimiento exponencial. Y no tiene por qué ser así. Los últimos 30 años de polarización financiera son reversibles. La alternativa a eso es sucumbir a la austeridad neoliberal. Traducción para www.sinpermiso.info: Ventureta Vinyavella http://www.sinpermiso
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|