|
General: Para el ResIndecente
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Quico º (Mensaje original) |
Enviado: 10/01/2011 22:14 |
El gusano es el que se te va hasta adentro
De: Quico º GAY |
Enviado: 08/01/2011 21:43 |
|
Parece que al final voy a tener que contestarte, pero esta vez no es por cortesía y seguramente será la última vez que lo haga.
Cuando algun@s te nombran Resitonto, no parece que se engañen; lo eres y con avaricia, además de vasallo, maricón, y tonto del culo.
No quería ni voy a continuar con los insultos, aunque en tu caso no lo son.
Desde que empecé a formar parte de este foro, tú y otros bocazas como tú habéis insultado a todo aquel que se le ocurra escribir aquí, si no lo hacia según los dictados de la rastrera gusanería miamense y a quienes sirven sumisamente a pesar de todo, al imperio yanqui.
He leído desde los principios tus escritos, y llegué a la conclusión, de que a quien aquí le gusta la carne de macho es a ti. Y eso es por que con toda certeza eres un marica reprimido y como en tu entorno no te atreves a “salir del armario”, a presentarte como lo que eres, arremetes aquí contra quien piensas que puede hacer aquello que tú no te atreves, especie de mariposa reprimida. El hecho de que algun@s te contestan cortésmente, solo significa que son mucho más hombre o mujer que tú. Al menos parecen ser personas con personalidad propia cosa que tú no sabes ni que es (seguramente que te pongas a buscarlo corriendo en Internet), no como tú que bailas al son que te marcan tus amos ANDA QUE TE ZURZAN, ¡¡ZORRA SALIDA!! |
|
|
|
|
De: Quico º (Mensaje original) |
Enviado: 23/01/2010 16:26 |
Un consejo para Residente :
Quien quiere amar la vida y pasar dìas felices,
cuide su lengua de hablar mal,
y sus labios de decir mentiras,
alèjese del mal y haga el bien,
busque la paz y sìgala.
(Epìstola de San Pedro 3.10-11) | |
Esto no es insulto?
|
De: Quico º |
Enviado: 24/10/2010 15:08 |
A veces me pregunto Resi, si no seras algo así como un robot al que han programado con un fín concreto | | |
|
|
|
|
El gusano es el que se te va hasta adentro
La esquistosomiasis (vamos a tener que familiarizarnos con este nombre, por difícil que suene) es una enfermedad causada por parásitos del género Schistosoma (Platyhelminthes, Trematoda), y es endémica en áreas tropicales y subtropicales de África, Asia y América latina.
La OMS nos informa que:
En nuestro continente, la especie responsable de la enfermedad es Schistosoma mansoni, que se encuentra predominantemente en el Brasil, a nuestro lado.
La infección es producida por unos gusanos que penetran por la piel en contacto con el agua, ocasionando una urticaria en ella, para localizarse luego en las venas de diferentes órganos, principalmente el hígado e intestino, en el caso de la esquistosomiasis intestinal, o en las de la vejiga en el de la esquistosomiasis vesical, donde producen reacciones inflamatorias y cicatrices. Como consecuencia de ellas aparece hipertensión portal y fibrosis hepática en la forma intestinal, o alteraciones urinarias en la vesical.
La esquistosomiasis intestinal es producida principalmente por Schistosoma mansoni. La padecen más de 200 millones de personas en el mundo y puede durar entre 20 o 30 años de la vida, con graves consecuencias. La esquistosomiasis vesical está asociada al cáncer de vejiga por ejemplo.
En el agua dulce viven unas formas larvarias del gusano que penetran por la piel de las personas que entran en contacto con ella al lavar, bañarse o cruzar ríos. Posteriormente pasan al torrente sanguíneo para alcanzar el pulmón e hígado, donde logran la madurez sexual, localizándose finalmente en las venas del intestino; en ellas depositan los huevos que aparecen en las heces con las deposiciones en la esquistosomiasis intestinal. En la forma vesical los gusanos adultos se disponen en las venas de la vejiga, apareciendo los huevos en la orina; si éstas entran en contacto con el agua, los huevos eclosionan, liberándose unas formas larvarias que entrarán en unos caracoles, donde desarrollan parte del ciclo. Posteriormente se liberan al agua, nadando libres hasta alcanzar un nuevo sujeto.
El riesgo es alto para los agricultores de arroz, pescadores, etc., al igual que para los viajeros que ponen en contacto la piel desnuda con aguas infestadas. Toda agua en zona endémica debe considerarse potencialmente contaminada. Conviene recordar que no es necesario bañarse de cuerpo entero para contraer la enfermedad, sino que simplemente con vadear un riachuelo con el agua a media pierna o incluso llevar colgando una extremidad hasta el agua desde un bote o canoa serían suficientes si el río estuviera infestado.
La OMS nos previene:
Es una de las enfermedades tropicales prioritarias para la Organización Mundial de la Salud. Quizás por ello este organismo de la ONU desaconseja que se hagan represas en zonas tropicales y subtropicales, entre los subtrópicos de Cáncer y de Capricornio, entre los paralelos 30 de latitud norte y 30 de latitud sur. Misiones, hay que recordarlo, se encuentra entre los paralelos 25 y 27.
¿Pero que tiene que ver esta parasitosis grave con las represas?
La propagación de estas enfermedades es asociada con la alteración del régimen de los ríos: por lo que ha sido llamada la enfermedad de las represas. Estos mega embalses crean condiciones favorables al desarrollo de la esquistosomiasis. Ya afecta a varios millones de personas en el Brasil (entre 6 y 15 millones de personas), y el nordeste argentino es considerado una zona de riesgo.
Veamos dos mapas y la superposición que encontramos en ellos entre zonas de represas, en Brasil, la expansión de esta enfermedad.
Ya se han detectado enfermos de esquistosomiasis en San Francisco do Sul, lugar cercano a Itajai, Playa Brava y Camboriu, lugares muy visitados por los misioneros en épocas estivales, a 700 Km. de Misiones. También se detectaron casos en Itaipu.
Dos de las tres especies de Biomphalaria (los caracoles) transmisoras en América habitan el país y la infestación experimental de caracoles locales con razas brasileñas del parásito ha resultado positiva. Por otra parte, la dispersión de B. glabrata se expande hacia el sudoeste del Brasil y, por consiguiente, se acerca a nuestra frontera.
El área endémica en nuestro vecino, restringida al empobrecido Nordeste a principios del siglo, se expandió hacia el Sudoeste a causa de los movimientos migratorios y a la construcción de embalses en los estados del sur. Desde la década del 40, el norte del estado de Paraná -que limita con la provincia de Misiones- se ha constituido en una zona hiperendémica sobre los tributarios del río Paraná, donde se construyeron decenas de represas (véanse mapas). Biomphalaria glabrata -especie que hoy no existe en la Argentina- es allí el caracol transmisor. Ya en los años 70 se detectaron poblaciones importantes de esta especie -y focos autóctonos de la enfermedad- a unos 200 km de la frontera argentina. El límite de su distribución fue ubicado en 1965 en Curitiba, donde se produjo un foco; esa población se extinguió en 1982, pero en 1997 B. glabrata fue hallada mucho más al sur, cerca de Porto Alegre. Las poblaciones brasileñas de B. tenagophila -una especie muy frecuente en el litoral argentino- eran refractarias a S. mansoni hace 40 años, pero han manifestado un paulatino ajuste a una raza del parásito. El foco de esquistosomiasis más austral del Brasil -San Francisco do Sul, en Santa Catarina, 1980- se asocia con esta especie.
En las últimas décadas, la región mesopotámica vio alterado el régimen de sus ríos, debido a la construcción de represas como la de Itaipú y Yacyretá, situación que suele asociarse directamente con la propagación de la esquistosomiasis.
Siempre se pensó que esta enfermedad, que cuando se instala y se cronifica tiene secuelas irreversibles, nunca iba a llegar a la Argentina. Pero como la cuenca hídrica está en constante movimiento, el agua contaminada, los caracoles y los seres humanos infectados que en 1976 estaban a casi mil kilómetros ahora están en la frontera y, si no se toman medidas en forma perentoria, en poco tiempo la esquistosomiasis va entrar a la Argentina por Misiones. Y una de las medidas fundamentales es parar, definitivamente, con las megarepresas en esta región, a riesgo de tener que lamentarlo sanitariamente.
En nuestro país, el riesgo se centra en la Cuenca del Plata, que ocupa el 32 por ciento del territorio argentino y que compartimos con los países vecinos como Brasil y Paraguay, donde ya está instalada la enfermedad.
Lo importante es evitar que la enfermedad ingrese al país, porque una vez instalada es muy difícil de erradicar.
http://www.misionesonline.net/opinion/leer/1620
| |
|
|
|
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 10/01/2011 20:47 |
Se les va el gusano, hasta adentro
Se regodean con la palabra gusano, ya tienen esa palabra adentro de su ser, el gusano se les fué hasta adentro | | |
|
|
|
VOS RESI, LE TENES ENVIDIA AL SANTANECO, PORQUE SOY MUY GUAPO, NO. |
|
|
|
|
No te sientas mal Residente.
Como bien decìa el General : "La ùnica verdad es la realidad".
Y la realidad nos muestra que existen personas que no caminan (se arrastran y se comportan como gusanos).
Todo aquel que defiende, justifica y trabaja para el Imperio criminal, es un gusano con todas las letras : G-U-S-A-N-O.
Los gusanos son aquellos que han vendido, por unos pocos dòlares, su alma al diablo.
Los gusanos son aquellos que han dejado atras la familia y la Patria en busca de un bienestar econòmico y que hoy, en su desesperaciòn por mantener o alcanzar (depende el caso) el "sueño americano" no dudan en volverse contra el paìs que los vio nacer y el pueblo que los cobijò.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) | |
|
Pero los gusanos tambièn tienen su parte buena :
Nos divierten mucho ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
(Gran Papiyo) | | |
|
|
|
PENSAMOS SI ESTAS POBRES JINETERAS FUERA DE CUBA.
DIJERA LA MAFIA. POBRES MUJERES, "DAMAS DE BLANCO" LAS METEN EN LA PILA HASTA QUE SE AHOGAN. PERO COMO SON JAPONESAS DICEN QUE SON DIOSAS DE LA "LIBERTAD" . Y ELLAS TAMBIÉN SON BIEN PRÉPARADAS. |
|
|
|
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 11/01/2011 14:07 |
Gracias a Nikita el loco de Fidel no provocó la tercera guerra mundial |
Eran los dueños de Cuba, acaso ????? (Gran Papiyo))
USA tiene derecho por ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (Residente)
USA tiene derecho a veto. Pero no tiene derecho a prohibir la forma de defenderse que puedan elegir paìses soberanos.
Estados Unidos estaba listo para invadir Cuba, y el gobierno cubano decidiò instalar los misiles para defenderse en caso de agresiòn.
Era una manera de persuadir a los invasores al hacerles ver que les costarìa caro el segundo intento y que esta vez no lo podrìan arreglar con compotas y tractores.
Las palomas de la Casa Blanca entendieron el mensaje, mientras que los halcones encontraron la excusa perfecta para acelerar la invasiòn. Por supuesto, los muy cobardes ya estaban pensando en un bombardeo masivo y total, para facilitarle la tarea a los marines.
A esos sanguinarios criminales vos defendès y justificàs.
Adonde dejaste olvidada tu vergüenza ????????(Gran Papiyo)
Te pongo esto en las narices y no lo ves, estas como el Santa y Mati
"Comunicado de Fidel Castro a Nikita Khruschev, donde le dice lance el primer ataque nuclear a los Estados Unidos, que el pueblo de Cuba está listo."
Tal vez si hubiera estado el estupido de Stalin si lo hace, pues se hubieran juntado el par de estupidos, pero Nikita era un hombre calmado y cuerdo, era lo contrario a Stalin | | | |
|
|
|
Claro, que hoy en Rusia, la gente muere de frío y antes no, es una buena razón. Tú no entiendes lo que te digo, lo que te digo es que no hay razón para que deban de estar mejor que antes Que la gente así lo testifique es otra buena razón.Eres bruto, yo no te contradigo que ahora están peor, lo que te digo es que están peor por brutos Que entes se habían extinguido enfermedades como la TB y que hoy ya volvieron es otra gran razón. Sigues igual de bruto
¿Quieres más? No contestaste nada, solamente repetiste que están peor |
|
|
|
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 10/01/2011 10:41 |
Los turistas que no van a España están llegando , por millones , a la Habana .- Será que eso duele en plena crisis ? .-
Los turistas van a conseguir sexo, es turismo sexual |
‘Expreso de medianoche’ en La Habana
22:04 (08-01-2011) | 6
El periodista español Sebastián Ferraté está desde hace seis meses en la cárcel cubana de La Condesa. El reportero televisivo nunca tuvo claro, tras su arresto, cuáles eran los cargos contra él. La causa parece ser un documental en el que denunció la explotación sexual en la isla. Sebastián es uno de los 535 reporteros que está hoy entre rejas por defender su profesión. Mientras, un centenar
En 1978, Oliver Stone, antes de convertirse en afamado director en Hollywood, escribió su primer guión por el que logró un Oscar. ¿Su título? El expreso de medianoche (Midnight Express). El director Alan Parker llevó a la pantalla la historia autobiográfica de Billy Hayes, un joven norteamericano detenido en el aeropuerto de Estambul y encarcelado en una horrible prisión turca por tráfico de drogas. Hayes no pudo demostrar su inocencia, pero logró fugarse de la cárcel. La cinta narraba las aberraciones que soportó en sus cinco años de presidiario.
El periodista español Sebastián Ferraté vive desde hace seis meses su particular expreso de medianoche en la cárcel cubana de La Condesa, en La Habana. Mucho peor que el protagonista de Stone. Porque si Hayes conocía el motivo de su detención (un delito de tráfico de drogas), el periodista español nunca tuvo claro, tras su arresto, cuáles eran los cargos contra él. El reportero televisivo fue detenido el 11 de julio de 2010 en el control de inmigración del aeropuerto José Martí de la capital cubana cuando se disponía a entrar en el país por la terminal internacional. ¿Su delito? La realización en 2008 de un documental, que le fue encargado por una productora de Telecinco y emitido por esta cadena, en el que se denunciaba la explotación sexual y la compra de menores en la isla con la anuencia de miembros de la Administración castrista. Aquello provocó una reacción violenta de las autoridades cubanas, que abrieron un proceso contra el periodista español, sin que él fuera informado para preparar su defensa. Años después, cuando Ferraté regresó a La Habana en un viaje de negocios, se encontró con sus huesos en la cárcel sin que nadie le aclarara cuáles eran las imputaciones. Hace unos días le han comunicado que se enfrenta al expediente 284/2010 por los cargos de Proxenetismo y Trata de Personas. La acusación tiene su gracia: lo que investigaba y denunciaba el periodista se ha convertido en materia delictiva contra él. El Órgano Penal cubano también lo acusa de realizar entrevistas a una serie de prostitutas que presentan ahora como ficticias. Es decir, que el periodista pagó a unas mujeres para que pasaran como fulanas, porque en La Habana resulta difícil, imposible, encontrar a busconas por la calle y, mucho menos, que se presten a participar en programas televisivos, con dinero o sin dinero. Lo desconozco.
Al parecer, el Código Penal cubano en su articulo 302.1 penaliza el pago a mujeres para tener sexo, pero eso no es lo que hicieron los periodistas. Se limitaron a denunciar la situación en la isla. Una cosa es ejercer la prostitución y otra muy distinta elaborar un reportaje sobre la prostitución en Cuba. Y para ello el periodista, cómo no, tuvo que mantener entrevistas con mujeres de la calle.
Pero ahí no acaba el tejemaneje cubano. El 2 de diciembre del 2010, se incorpora a la causa, seis meses después, un escrito de la Policía en el que se destacan unas entrevistas realizadas por el periodista a tres jóvenes homosexuales. Uno de los testigos, al parecer, afirma que recibió dinero para satisfacer a unos turistas. ¿Del reportero? Por lo visto, las autoridades cubanas viven con una venda en los ojos. Como en Cuba tampoco funciona la prostitución masculina, todo el peso de la Ley, por lo tanto, debe recaer en un periodista español al que se le ocurre elaborar un documental sobre la hipocresía del sistema castrista. Meten en la cárcel a las jóvenes que se atreven a viajar de unos departamentos territoriales a otros sin un permiso administrativo para ejercer la prostitución, pero hacen la vista gorda cuando estas generan miles de millones en divisas.
La verdad es que la actuación de los cubanos no se justifica bajo ningún parámetro legalista. Se trata de una reacción de venganza y ajuste de cuentas contra un periodista. Un ataque frontal a la libertad de expresión e información. Sebastián no está en la cárcel por un asunto de delincuencia común sino por dejar al aire algunas de las miserias del sistema cubano. Un régimen virtual en el que sus autoridades no practican lo que predican. El caso del periodista español no figura en el último informe de Reporteros Sin Fronteras sobre la libertad de expresión en el mundo, pero presenta todos los mimbres para su estudio. Sebastián sería uno más de los 535 reporteros que permanecen en la actualidad entre rejas por ejercer su profesión y defender la libertad de información, por mucho que los cubanos pretendan encubrir la realidad con argumentos prefabricados. En la presentación del Informe 2010, Jean-François Julliard, secretario general de Reporteros sin Fronteras, afirmó que las autoridades de los países afectados tenían una responsabilidad directa en la lucha contra la impunidad que rodea los crímenes contra los periodistas.
Pero, al margen del comportamiento del régimen cubano, el Gobierno español también tiene una parte de corresponsabilidad en este atentado contra la libertad de expresión. Me consta que el cónsul de España en Cuba está al tanto de toda la trastienda del caso pero no ha presentado ninguna queja por la situación de Sebastián. Tampoco el embajador Manuel Cacho Quesada. Lo mismo sucede con el Ministerio de Asuntos Exteriores. Primero, Moratinos y, después, Trinidad Jiménez, son corresponsables por lo que le pueda suceder al periodista en la cárcel cubana. Ante el caso del reportero español, la diplomacia española reacciona de la misma manera que con otros asuntos de calado político: total complacencia con el régimen castrista.
Y si subimos un peldaño más la escalera de responsabilidades, el presidente del Gobierno tampoco puede quedar al margen del atropello que está sufriendo un profesional español de la comunicación. Si el ejecutivo de Zapatero se cree todas las patrañas que le lleguen desde La Habana sobre la actuación de Sebastián entendería el calificativo de Bambi que acuñó Raúl del Pozo para calificar el talante del presidente del Gobierno.
Desde estas páginas pediría a Reporteros sin Fronteras que tomen cartas en el asunto y se dirijan al Gobierno español para que expliquen qué pasa con Sebastián. Sabemos que lleva seis meses preventivo en la cárcel, pero desconocemos qué gestiones ha desarrollado el cónsul español en La Habana para lograr la libertad del periodista. Tampoco sabemos las instrucciones que ha recibido desde Madrid. ¡Tan graves son las acusaciones para que permanezca entre rejas! O pretenden que cumpla una pena preventiva porque están convencidos de que ese proceso jamás prosperaría en un estado democrático. Los políticos cubanos se quejan continuamente ante los periodistas de que los españoles los tratamos con la prepotencia que una metrópoli ejerce sobre una colonia o que nos entrometemos en sus asuntos internos. Pueden tener parte de razón, pero en los casos de derechos humanos, del respaldo legal en un estado de derecho, algo tan elemental como el habeas corpus –que le denegaron a Sebastián– de la libertad de expresión y del libre ejercicio para los periodistas las autoridades cubanas son las menos apropiadas para dar lecciones morales.
Quienes reivindicamos la inmediata liberación del periodista español estamos totalmente convencidos de las artimañas de las que se habrá servido la Administración cubana para confeccionarle a Sebastián un traje a su medida. La acusación de proxenetismos es todo un despropósito. Cuando tengamos acceso al expediente podremos encontrarnos cualquier prueba contra el periodista por muy aberrante que sea. No sería el primer caso vivido en Cuba en el que se han construido y manipulado declaraciones de testigos.
Con este artículo sé que estoy cavando mi propia fosa por si en un futuro decido volver a Cuba, un país al que adoro por su gente, su paisaje y su cultura, pero que necesita una regeneración y unas reformas profundas. Y no desde fuera, sino desde el propio pueblo cubano. La isla necesita una transición a la española, pero pasan los años y nunca echa a andar. Sebastián es una víctima más del régimen.
Paradojas de la vida: mientras Sebastián se pudre en una celda cubana, un centenar de etarras se pasea libremente por el malecón de La Habana con el beneplácito de las autoridades castristas. Uno de ellos es Urtiaga Martínez, el coordinador de la colonia etarra. El Gobierno español solicitó su extradición en 2003, pero desde entonces Cuba sigue sin contestar. Hace unos meses, el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco volvió a procesar a Urtiaga como el enlace etarra con la guerrilla colombiana, pero Cuba negó una vez más su extradición. El caso del dirigente etarra es muy similar al de Cubillas en Venezuela, por lo que no nos debe extrañar que ambos países se hayan convertido en los nuevos santuarios de ETA en América, por mucho que el Gobierno español mire hacia otro lado cuando se hace esa acusación.
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/%E2%80%98expreso-medianoche%E2%80%99-habana
| | |
|
|
|
PENSeMOS SI ESTAS POBRES JINETERAS FUERAN DE CUBA.
DIJERA LA MAFIA. POBRES MUJERES, "DAMAS DE BLANCO" LAS METEN EN LA PILA HASTA QUE SE AHOGAN. PERO COMO SON JAPONESAS DICEN QUE SON DIOSAS DE LA "LIBERTAD" . Y ELLAS TAMBIÉN SON BIEN PRÉPARADAS. |
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 10/01/2011 15:00 |
Calma Santa, calma, quien cobra ha de decir lo que le mandan | | |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 13/01/2011 03:31 |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 13/01/2011 03:33 |
el resincandescente!!! |
|
|
Primer
Anterior
18 a 32 de 32
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|