Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: CUBA : UNA EXPERIENCIA INIGUALABLE !!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 17/01/2011 20:35

Miércoles, 05 de Enero de 2011 / 08:05 h

Cuba, una experiencia inigualable

Enviar a Un Amigo  Versión para Imprimir

Marcos Roitman
La Jiribilla

Mi vida, como la de muchos latinoamericanos, se entrecruza con la Revolución Cubana. A los nueve años presencié mi primera campaña presidencial. Lo significativo de estos recuerdos fue la campaña anticomunista desplegada por la Democracia Cristiana.

Bajo el portal de casa había un cartel que sobresalía por su fuerza. Imposible no prestar atención a su mensaje tanto como a sus imágenes. De no ser así no hablaría de ello. No hubo de pasar mucho tiempo para medir el alcance de dicha campaña en la mente de los chilenos. Tras el triunfo de la Unidad Popular brota la siembra anticomunista.

En 1964, los demócrata-cristianos bautizaron su campaña electoral con el eslogan: “revolución en libertad”. Se trataba de crear distancias con un hecho significativo. El 1ro. de Enero de 1959 se producía el triunfo de la Revolución Cubana. Un ejemplo que atraía a las clases explotadas y dominadas en su lucha contra el imperialismo y en su proyecto nacionalista. Los deseos de reforma agraria y los anhelos de justicia social se propagaron bajo la fórmula de movimientos insurreccionales. Tras Cuba, sirva de ejemplo, se produce, entre otros, el nacimiento del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua. La Revolución Cubana creó simpatías y desplegó el sentimiento de un nacionalismo popular, antimperialista. El texto de Fidel Castro, La historia me absolverá circula entre la izquierda y se proyecta en el debate intelectual. Es un alegato contra la injusticia social y la guerra justa contra las tiranías. Los nombres de Camilo Cienfuegos, Haydée Santamaría, El Che, cobran vida épica en el continente y se unen a José Martí o Maceo, entre otros.

Fue el inicio de una etapa que cambió el curso de la historia de América Latina para siempre. Nada será igual desde su declaración como primer estado socialista. La I y II Declaración de La Habana son un punto de no retorno. Dentro de la Guerra Fría y la concepción de seguridad hemisférica, los EE.UU. dieron un vuelco a su estrategia. El recién elegido presidente John Kennedy siguió la linea de Eisenhower con sus programas de frenar el impulso cubano en el resto de la región. Desde la invasión de Bahía de Cochinos, conocida como operación Pluto orquestada desde Guatemala, y los planes de sabotaje, hasta la invención de la Alianza para el Progreso forman parte de una política intervencionista y de desestabilización.

Lo que no pudo hacer Kennedy lo continúa su vicepresidente Johnson. El bloqueo económico y la expulsión de la Organización de Estados Americanos. Así ha sido la historia. Tras la salida de Johnson de la Casa Blanca, los presidentes estadounidenses han mantenido la agresión. Nixon, Ford, Carter, Reagan, Bush padre, Clinton y Bush hijo. Con mayor o menor intensidad, se han desarrollado estratagemas de acoso y derribo.

En América Latina y el mundo somos muchos quienes mantenemos intacto el apoyo al proyecto revolucionario en Cuba. Lo cual no supone callar las discrepancias. Cuba, en estos 50 años representa una solución a los problemas endémicos del subdesarrollo, plasmados en la mayor desigualdad, insalubridad, pobreza, explotación o analfabetismo. Expresa la dignidad y la fortaleza de un pueblo que mantiene alto la insignia de recuperar el derecho de autodeterminación y soberanía en medio de un bloqueo que dura tanto como la propia Revolución.

Así, lo realizado por el Movimiento 26 de Julio transciende las barreras nacionales. No resulta extraño que un cartel, editado en 1964, estuviese perfectamente diseñado y pensado para configurar el rechazo a una revolución. Se desplegó en todas las calles de Santiago y cubrió la mayoría de las paredes de Chile. Seguramente muchos jóvenes despertaron a la política con tales imágenes. Eran desgarradoras, sintetizaban toda una experiencia y daban miedo.

El golpe de Estado contra Jacobo Árbenz en 1954 en Guatemala inauguraba las actuaciones de la CIA bajo la batuta de Allen Dulles. Eran las llamadas acciones encubiertas. Así, se concretó la invasión desde Honduras a cargo del coronel Carlos Castillo Armas. La unidad entre las fuerzas armadas y las clases dominantes para implementar los golpes de Estado, las invasiones y los regímenes de la doctrina de la seguridad nacional descubren el concepto del enemigo interno y la frontera ideológica. En tiempos de Guerra Fría, los enemigos se transformaban en amigos. Nazis, camisas azules, negras y falangistas se organizaban en torno del anticomunismo. Japón, Alemania, Italia y el resto de estados europeos se coaligaban contra el bloque socialista. El anticomunismo prosperaba.

En la región, el fin de los años 50 abre una década convulsa. Un símbolo de las dictaduras, junto con Batista en Cuba, era Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. Tras su asesinato en 1961 se organiza un proyecto democrático y popular bajo la dirección de Juan Bosch. Su triunfo terminará desencadenando otro de los sucesos más sórdidos de la intervención norteamericana, cuyo acto final será el desembarco de 22 mil marines en 1965. El plan golpista se realizó en 1963 y dejó sin efecto la reforma agraria, la ley de transformación de la propiedad, de partidos políticos y de defensa nacional. Se impuso un gobierno represivo en manos de un viejo colaborador del dictador Balaguer. La represión posterior trajo la muerte de más de ocho mil militantes de la izquierda dominicana. Así se frenaba la revuelta cívico-militar del coronel Caamaño. En esta línea, en Ecuador las Fuerzas Armadas toman el poder. Era el cuarto gobierno de Velazco Ibarra. Una vez derrocado, su vicepresidente Carlos Julio Arosemena rompe las relaciones con Cuba. Meses más tarde será destituido por una junta militar. Su proclama del 11 de noviembre de 1963 fue clara: “Les digo que estamos en el poder en virtud de un imperativo superior de la seguridad nacional que obligó a las fuerzas armadas a salirse de sus específicas funciones para salvar al país del deshonor, el comunismo y el caos.”

Los golpes de Estado son la opción para evitar que se propague el ejemplo cubano. La destitución del presidente brasileño Joao Goulart será parte de esta estrategia. Igualmente, el golpe aflora en la Bolivia del MNR, en 1964, Barrientos y más tarde Ovando serán los militares que rompen el orden constitucional. Ellos se sumaban a la lista de dictaduras anticomunistas de la Guerra Fría: Stroessner en Paraguay (1954), la dinastía Somoza en Nicaragua, Lemus en El Salvador (1960), Oswaldo López Arellano en Honduras (1963), entre otras.

Surgían con fuerza los países no alineados. África despertaba, si alguna vez estuvo dormida y en Asia la guerra de Vietnam parecía tomar cuerpo. Y en medio de todo ello, la campaña chilena de 1964 invitaba a pensar el mundo bajo un cartel donde la “revolución en libertad” era la contrapartida de la Revolución Cubana. América Latina se dividía, Cuba se proyecta en todas las discusiones. Su reforma agraria, sus políticas educativas, de salud, culturales, antirraciales, de género, configuran un nuevo horizonte. Sus dirigentes son venerados y su entereza para resistir los embates del imperialismo considerados triunfos frente a la dependencia, y el imperialismo. Sus logros son visibles. Es la otra cara del continente. Se elige a sus representantes y se construye una sociedad con valores diferentes, participando activamente de sus objetivos, la transformación socialista. Se produce una toma de conciencia y un deber ético-moral hacia la comunidad. El trabajo voluntario es la muestra más noble de la entrega a la sociedad. Cuba avanza entre aciertos y errores. Desde fuera es difícil conocer la realidad, una campaña de desprestigio y descalificación cubren el horizonte. Así durante 50 años.

Guerra Fría, caída del muro de Berlín, estancamiento, crisis del neoliberalismo y emergencia de nuevos movimientos políticos y sociales. En este mar de cambios, ¿dónde queda la Revolución Cubana? Su lucha ha sido anticapitalista, por la liberación, la democracia, la justicia social. La batalla es ardua y llena de contratiempos. Los medios de información y disuasión pertenecientes a la razón cultural de occidente han ridiculizado a Cuba y a los defensores del socialismo, no aceptan su existencia. Pareciera ser un objeto imposible plantearse que Cuba vive un régimen democrático, y socialista donde no hay lugar para el conformismo social.

Sus detractores emplean la estrategia del sofista: el parloteo y descalificar al interlocutor. No hay lugar para un debate sosegado. La decisión está tomada previamente. No hace falta conocer la historia de Cuba, su estructura económica, social, y política. Menos aún conocer su cultura y encuadre regional. Se soslaya la realidad bajo una soflama de adjetivos donde resalta una máxima: Cuba es una dictadura comunista. A partir de aquí todo se vuelve transparente.

Los argumentos son siempre los mismos. Los llevo escuchando desde que tengo uso de razón. No hay elecciones y se encarcela a los disidentes políticos. No hay libertad de expresión. En vano podrá usted adelantar una respuesta en sentido contrario. No intente dar explicaciones. Los juicios están previamente formateados. Le dirán que las cárceles están llenas de buena gente y de intelectuales. Para aderezarlo, se añaden el turismo sexual y el conjunto de males del socialismo. Caos y represión, ese es el juicio final sobre la realidad en Cuba. Aquí no faltan las visiones fantasiosas acerca de las grandes colas, el hambre, la miseria y las telúricas enseñanzas del anticomunismo. ( aquí se ha fotografiado lo que son los foristas nuestros de extrema derecha ) Eso sí, quienes dicen hablar en nombre de la democracia y las libertades no puedan explicar cómo y qué es Cuba en realidad. Solo hablan de oídas y sus fuentes son la CNN, los politólogos estadounidenses, la socialdemocracia y los conversos.

El cartel que de niño pude contemplar sin la malicia ya tiene sentido. Unos pueden sentirse interpretados en sus imágenes y palabras. Adormecer su conciencia y dar por buena esa versión. Cuesta pensar, abrir los ojos y cuestionar el mundo orquestado por el gran hermano. Es difícil no caer en las tentaciones del capitalismo. En eso consiste su atractivo y su debilidad. Requiere de idiotas sociales, fácilmente manipulables, así se sostiene un orden de dominación fundado en la explotación del hombre por el hombre.

Una sociedad culta es libre y democrática, no se puede engañar a sus ciudadanos, ellos no se transforman en idiotas sociales. Aquí se establece la diferencia. Cuba ha sido capaz de articular la libertad personal y social con la democracia política, económica, étnica y cultural. Es cierto que existen limitaciones y que los cambios deben ser analizados en profundidad, por sus gentes y decidiendo en cada momento cuál es el camino. La soberanía es parte del hecho democrático, tanto como el respeto a decir sin presiones ni bloqueos ni descalificaciones. Por ello el cartel que tanto me impresionó ya puede desvelarse. Se trataba de un montaje publicitario. Unos guerrilleros de verdeolivo, empuñan fusiles apuntando a sacerdotes arrodillados pidiendo clemencia. Tras de ellos el paredón. No había duda, los ejecutarían. El mensaje complementaba el cuadro: “Chile no es Cuba. No permitas que esto ocurra. Vota Frei. Vota democracia cristiana”.

En estos 50 años, las campañas se han sofisticado, ya no hacen falta montajes fotográficos. El control de los medios de comunicación y disuasión distorsionan la realidad a favor de una visión totalitaria en la cual no hay espacio para la crítica, ni la libertad de expresión. Pero Cuba sigue en pie, dignificando la persona humana. Por este motivo es necesario estudiar, aprender y conocer de la realidad de Cuba. Solo así se podrá convencer en la batalla de las ideas y apoyar la digna lucha del pueblo cubano contra el imperialismo. En estos 50 años, Cuba es una experiencia inigualable. Las nuevas generaciones vivirán a su sombra. Cobijo necesario para seguir adelante, pese a quien le pese.



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: residente Enviado: 17/01/2011 20:36

Cuba : un régimen esclavista

Elizabeth Burgos

Miércoles, 3 de marzo de 2010

La acusación de siete médicos cubanos y un enfermero de haber sido sometidos a través del sistema de Barrio Adentro a un régimen de esclavitud, tiene 51 años de antecedentes castristas y un largo pasado de practica de “esclavos alquilados”, dentro de la persistencia de ese régimen de explotación del ser humano.

Un gesto sin precedentes acaba de realizar un grupo de médicos cubanos al interponer una demanda ante un tribunal federal de Miami contra Cuba, Venezuela y la empresa estatal venezolana PDVSA, bajo la acusación de haberlos sometido a un régimen de “esclavitud moderna” durante la estadía que realizaron como miembros del operativo “Barrio Adentro”, según la terminología que, tras la abolición de la esclavitud, se le ha dado a la persistencia de ese régimen de explotación.

El gesto de los cubanos revela la existencia de un delito de lesa humanidad del cual regímenes, tanto aquellos identificados con el castrismo, como otros que no lo son, se benefician. El sistema de esclavitud es implementado por La Habana con un doble objetivo : ejercer el proselitismo político utilizando a los médicos como agentes difusores de la ideología castrista, al mismo tiempo que la exportación de esta “fuerza de trabajo”, le procuran a la economía moribunda cubana una entrada de divisas extranjeras para su sobrevivencia, en particular, poder cancelar a Estados Unidos, primer proveedor de alimentos de la isla, los envíos al ser recibidos, pese al tan mentado embargo Demás está decir que ante la violación flagrante de la ley que prohíbe la esclavitud, sindicatos, y organizaciones de derechos humanos, han permanecido indiferentes.

La esclavitud moderna que practica la Cuba “revolucionaria”, consiste en el alquiler por el gobierno de Cuba a otros Estados, o a empresas extranjeras afincadas en Cuba, de profesionales o de mano de obra, por los cuales el Estado cubano devenga divisas. Los profesionales no tienen contacto ni con las empresas ni con los Estados que los emplean; el gobierno cubano es la entidad jurídica encargada de negociar los contratos y a percibir las sumas producto del trabajo de los profesionales cubanos, a los que se les adjudica una suma muy reducida en relación a lo que devenga el gobierno cubano. A aquellos que trabajan para empresas extranjeras en el propio territorio cubano, el estipendio se les paga en moneda nacional, mientras que el gobierno cobra en divisas extranjeras. A aquellos que son enviados al extranjero, se les adjudica una módica suma en divisas.

Sería extemporáneo oponerse en esta fase de la mundialización a la expatriación de profesionales hacia otros ámbitos del planeta, de lo que se trata es de revelar que el desplazamiento de los cubanos no es el resultado de una decisión individual, a la cual todo ser humano tiene derecho, sino que responde a la practica del régimen cubano de un sistema esclavista que se inserta en la tradición que reinó en la isla hasta que España decretó su abolición en 1880, reemplazándola por el sistema del Patronato. Una Real Orden de la Reina Regente María Cristina de 1886 suprime el sistema de Patronato que consistía en que “Los individuos que se hallaren inscritos como siervos en el censo ultimado en 1871 y continuare en servidumbre á la promulgación de esta ley, quedarán durante el tiempo que en ella se determina bajo el patronato de sus poseedores”, la supresión del Patronato, pone fin a la esclavitud en Cuba.

Podríamos situar el momento en que el castrismo reactivó el sistema derivado de la tradición esclavista, cuando pactó con la URSS el envío de miles de combatientes negros a participar en guerras africanas.

La presencia cubana en el África se puede resumir en un acuerdo suscrito al término del cual, Cuba colaboraba con el asentamiento del imperio soviético en el África proveyendo de combatientes negros a la ex Unión Soviética y ésta proveía a Cuba de armamento y de medios de subsistencia. Cuba operaba así un regreso de varios siglos, cuando la isla vivía de las partidas que le enviaba la Nueva España (México) a cambio de ejercer de centro de abastecimiento de la flota española y de cuartel de la corona española.

En la actualidad, el sistema cubano de esclavitud moderna, tiene rasgos de la primera fase del “mercado legal de brazos” , hoy ilegal en todo el mundo moderno, durante el cual el régimen de la esclavitud permitía al amo alquilar sus esclavos a cambio de obtener una remuneración directa por la labor que éstos ejercían. Por ejemplo, las esclavas negras eran alquiladas a burdeles cuando la flota española, procedente del Perú, llegaba a abastecerse en el puerto de La Habana.

El gran historiador cubano, Manuel Moreno Fraginals, -por cierto marxista, y pese a ello terminó su vida en el exilio-, en su monumental obra El Ingenio, considera que desde el siglo XVIII subsistió en los ingenios azucareros de Cuba, una mezcla de asalariado y esclavo; una yuxtaposición de ambos regimenes en el mismo sistema económico, y agrega, que existió otra categoría que no responde a ninguna categoría pura: la del esclavo alquilado. Y agrega que el esclavo alquilado estaba más cerca del trabajador asalariado que del esclavo y concluye que el esclavo en sí, la trata de negros, son fenómenos típicamente capitalistas, y que el esclavo cubano estaba dedicado casi exclusivamente a la producción de mercancías para el mercado mundial. Constata que Cuba tuvo un esclavismo con Factory Act, con reglamentaciones especificas que muchas veces eran más beneficiosas al esclavo que las leyes inglesas al asalariado.

Moreno Fraginals apunta que es “absurdo pensar” que los productores azucareros cubanos fueron esclavistas por una “actitud mental” contraria al progreso. Al contrario, la sacarocracia habanera estaba abierta al mundo y poseía una “honda conciencia burguesa”. Sencillamente, la producción de mercancías para el mercado mundial, le impuso las leyes inmanentes al mercado capitalista. Y concluye Moreno Fraginals, “fueron esclavistas porque carecieron de asalariados, porque la esclavitud fue la única solución posible a la inicial expansión azucarera.” Hoy si el socialismo castrista es esclavista, no es para convertir a Cuba en la primera potencia exportadora de riqueza alguna como lo fue entonces del azúcar – riqueza que en el siglo XIX se equiparaba al la del petróleo hoy – sino para paliar las consecuencias de su estrepitoso fracaso económico, que como decía Norberto Ceresole, -que pese a no compartir sus ideas se debe admitir que no siempre emitió falsedades-, el régimen de Castro lo único que ha logrado en materia económica, es exportar hambre, lo que, tal vez esplique la razón de su exclusión del reino de Chávez, pese a haber constituido el principal sedimento ideológico del caudillo que hoy rige el destino de Venezuela .

El sistema cubano actual, ni siquiera es comparable al del esclavo alquilado, porque si éste era comparable al trabajador asalariado, el sistema de control y de sujeción al cual están sometidos los cubanos destinados al sistema de esclavitud moderna, se asemeja más al del Patronato, sólo que éste perduraba durante los ochos años después de decretada la ley de abolición de la esclavitud y en la Cuba contemporánea, éste dura desde hace 51 años.

eburgos@orange.fr

 

http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/9039997.asp



Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: residente Enviado: 17/01/2011 20:42
PANFLETO PUNTO CU

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/01/2011 20:49
Colaboración médica cubana en 77 países
( qué importa que haya algunos apátridas ... hechos médicos por el pueblo cubano ... que se dicen esclavos por servir a la humanidad ..  )
 
ORFILIO PELÁEZ
pelaez@granma.cip.cu

Un total de 37 041 colaboradores cubanos de la salud trabajan actualmente en 77 países, indicó el doctor Luís Estruch Rancaño, viceministro de Higiene, Epidemiología y Microbiología del Ministerio de Salud Pública, durante una conferencia magistral impartida ayer en el VIII Congreso Internacional sobre Desastres.

El funcionario subrayó que desde la creación del Contingente Henry Reeves en septiembre del 2005 por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, ya suman doce las misiones cumplidas por nuestros médicos, enfermeras, técnicos y personal de apoyo en el socorro a las víctimas, ante la ocurrencia de terremotos, inundaciones y otras situaciones de catástrofes en Guatemala, Pakistán, Bolivia, Indonesia, Belice, Perú, México, Ecuador, China, Haití, El Salvador y Chile.

Destacó el caso particular de Haití, donde hoy brindan esmerada atención médica a ese hermano pueblo caribeño devastado por el intenso sismo del pasado mes de enero 1 115 colaboradores, de los cuales el 66 % son médicos y paramédicos cubanos, y el 34 % restante corresponden a galenos graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), procedentes de 22 naciones.

También hemos contribuido a la creación de nueve Facultades de Medicina en el exterior, mientras en estos momentos 240 profesores imparten docencia en quince países, sentenció.

Estruch indicó que si hoy Cuba puede ofrecer ese nivel de cooperación es porque dispone de un rico capital humano formado por la Revolución, así como de un sistema de salud al alcance de todos los ciudadanos.

Solo en el actual curso próximo a finalizar hay matriculados en las instituciones docentes vinculadas al sector 171 953 alumnos cubanos en las carreras de Medicina, Estomatología, Licenciatura en Enfermería, Tecnología de la Salud, y Psicología, mientras suman alrededor de 23 280 los jóvenes de 105 países y 123 etnias que estudian en Cuba, añadió.

Entre las personalidades asistentes al VIII Congreso Internacional sobre Desastres, figuran Jacinto Rigoberto Gomes, secretario de Estado de Asistencia Social y Desastres Naturales de Timor Leste, Pablino Cáceres, ministro secretario ejecutivo de la Secretaria de Acción Social de Paraguay, Anita Nilsson, Coordinadora Regional del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Vladimir Sakhorov, de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, y el general Luís Felipe Paulino Rodríguez, jefe de la Defensa Civil de Perú.

Junto con el evento sesiona también la IV Conferencia Internacional de Bomberos. Dentro del programa de actividades de este encuentro en horas de la tarde se realizó un ejercicio demostrativo de rescate, salvamento y extinción de incendios, en una instalación turística situada en el litoral norte de la capital.


Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: residente Enviado: 17/01/2011 20:56
Eso no quita que Cuba tenga un régimen esclavista

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: residente Enviado: 17/01/2011 20:58
PANFLETO DE GRANMA


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados