Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Elza Branco dos Reis !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Fiscal terrorista????
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 6 no assunto 
De: Quico º  (Mensagem original) Enviado: 21/01/2011 22:29

Revelación importante en El Paso

21 Enero 2011Luis Posada Carriles
 
En el proceso que se sigue en El Paso contra Luis Posada Carriles por decir mentiras se acaba de producir una revelación muy importante.

En su testimonio bajo juramento el 18 de enero de 2011 una funcionaria del Departamento de Seguridad (Homeland Security) confesó que a nombre de su Departamento solicitó a la Fiscal Caroline Heck Miller que encausara a Posada por sus actividades criminales y la señora Heck Miller se había negado a hacerlo. Esto ocurrió en agosto de 2005.

Exactamente al mismo tiempo - agosto de 2005 - la Corte de Apelaciones de Atlanta había decidido anular el juicio que condenó en Miami a los Cinco antiterroristas cubanos que fueron acusados precisamente por la señora Heck Miller. En su histórico fallo, la Corte refirió ampliamente la larga lista de crímenes de Posada y otros terroristas que los Cinco trataron de evitar y describió el juicio de Miami como “una tormenta perfecta” de prejuicios y hostilidad contra los acusados.

¿Qué dirán los jueces de Atlanta ahora que se sabe que la misma fiscal que exigió los peores castigos para Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René fue quien impidió que Posada fuera juzgado por sus verdaderos crímenes?

El mismo 18 de enero de 2011 la señora Heck Miller reapareció en Miami. Casualmente ese día la fiscal pidió una nueva prórroga para responder al habeas corpus en favor de Gerardo Hernández Nordelo. Su preocupación es comprensible. La acusación contra los Cinco, arbitraria e injusta, tuvo como único propósito defender al terrorismo anticubano, tarea favorita de los fiscales de Miami como se ha comprobado, una vez más, en El Paso.

Allá estaban, por cierto, representantes de los llamados medios de “información”. Que guardaron, como siempre, disciplinado silencio.



Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 6 no assunto 
De: residente Enviado: 21/01/2011 23:00
Panfleto punto cu
 
Panfleto com punto ve

Resposta  Mensagem 3 de 6 no assunto 
De: Quico º Enviado: 21/01/2011 23:12

Allá estaban, por cierto, representantes de los llamados medios de “información”. Que guardaron, como siempre, disciplinado silencio.


Resposta  Mensagem 4 de 6 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 21/01/2011 23:14


Nuevas e injustas violaciones contra los Cinco

Del 28 de febrero al 19 de marzo del actual año los cinco patriotas cubanos prisioneros injustamente en cárceles de Estados Unidos han sufrido inmurables violaciones de sus derechos humanos, lo que demuestra el ensanchamiento contra ellos, asi como las arbitrariedades a que son sometidos.

Febrero 28, 2003 -
Gerardo Hernández fue sacado de su trabajo en la prisión de Lompoc, California, y trasladado hacia el "hueco", y dentro de este a una celda de castigo conocida por "Caja", sin recibir explicación alguna de lo que motivaba tal decisión. Desde entonces, sufre medidas especiales que lo diferencian de los otros presos en la misma área; solo a Gerardo se le prohíbe el uso del teléfono y su "caja" es la única donde las luces permanecen encendidas las 24 horas.

Marzo 3, 2003 - Fernando González fue enviado a confinamiento solitario en la prisión de Oxford, Wisconsin, donde se le niega el derecho a recibir visitas y contactos telefónicos. Las autoridades de la prisión alegaron que seguían instrucciones del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Marzo 3, 2003 - Antonio Guerrero fue retirado de la clase que impartía en la prisión de Florence, Colorado, esposado y enviado al "hueco", donde no recibe ni puede enviar correspondencia; no puede usar el teléfono; no tiene contactos con otros presos y se le han negado sus documentos legales.

Marzo 4, 2003 - Funcionarios de la Oficina Consular de Cuba en Washington se comunicaron con la prisión de Lompoc, donde se les informó que Gerardo Hernández había sido trasladado al "hueco" y que no podía tener comunicaciones telefónicas ni recibir visitas. Explicaron que no podían informar la causa de tal decisión.

Marzo 4, 2003 - La Oficina Consular de Cuba en Washington llamó a la prisión de Edgefield y supo que René González había sido trasladado al "hueco" debido a una indicación del Fiscal General relacionada con un cambio de su condición. Explicaron que no podían ofrecer más detalles.

Marzo 4, 2003 - La Oficina Consular de Cuba en Washington se comunicó con la prisión de Oxford y fue informada de que Fernando González mantenía su régimen normal y que se mantenía la autorización a la visita consular prevista para el 10 de marzo.

Marzo 4, 2003 - La Oficina Consular de Cuba en Washington intentó infructuosamente comunicarse con las prisiones de Florence y Beaumont para conocer la situación de Antonio Guerrero y Ramón Labañino, respectivamente.

Marzo 5, 2003 - Tras reiteradas solicitudes de la Oficina Consular de Cuba en Washington, un funcionario de la Oficina de Asuntos Cubanos del Departamento de Estado confirmó que los Cinco habían sido llevados al "hueco", sin explicar las razones que motivaron dicha decisión.

Marzo 5, 2003 - En horas de la tarde, la Oficina Consular de Cuba en Washington confirmó con las autoridades de la prisión de Oxford que Fernando González había sido trasladado al "hueco", pero que se mantenía la visita consular prevista para el 10 de marzo.

Marzo 5, 2003 - El abogado de Fernando González intentó verificar la condición de confinamiento de su defendido y concertar una conferencia telefónica con él para discutir sobre esta situación así como aspectos de la apelación. El Buró de Prisiones se negó a responder las preguntas relacionadas con la condición de Fernando, pero sí estuvo de acuerdo en facilitar una conferencia telefónica con él para el 7 de marzo del 2003.

Marzo 6, 2003 - Las autoridades de la prisión de Edgefield, donde se encuentra recluido René González, manifestaron haber recibido un documento con indicaciones de la Fiscal Asistente Carolina Heck Miller que orientaba medidas administrativas especiales consistentes en limitar el acceso y la visita de los abogados de la defensa y las visitas consulares. Informaron que el procedimiento para solicitarlas sería a través del envío de una carta-solicitud a la mencionada fiscalía y a la oficina del FBI en Carolina del Sur.

Marzo 6, 2003 - En horas de la tarde las autoridades de la prisión de Oxford, Wisconsin, comunicaron que la visita consular a Fernando González prevista para el día 10 quedaba cancelada, pues, según las indicaciones recibidas, era necesario que las solicitudes se enviaran a la prisión con no menos de 15 días de anticipación para considerar su aprobación. Afirmaron que no podían ofrecer otras precisiones sobre los motivos del traslado de Fernando al "hueco", ni sobre las causas que motivaron este cambio de procedimiento.

Marzo 6, 2003 - La prisión de Lompoc informó al abogado Rafael Anglada que no podría realizar la visita legal a Gerardo Hernández, que tenía programada desde el 2 de marzo de 2003. Las autoridades de Lompoc indicaron que cualquier visita legal tendría que estar autorizada por la Fiscal Asistente Heck Miller y por el FBI.

Marzo 6, 2003 - El Departamento de Estado comunicó que en lo adelante el Buró de Prisiones aplicaría un nuevo procedimiento para las visitas consulares, según el cual las solicitudes debían ser presentadas por escrito 14 días antes de la fecha prevista para la misma. Afirmaron desconocer cuánto tiempo los acusados permanecerían en el "hueco"; cómo serían las comunicaciones entre estos y sus familiares, y de dónde procedía la orden que recibió el Buró de Prisiones sobre la aplicación del nuevo procedimiento de visitas consulares.

Marzo 7, 2003 - Las autoridades de la prisión de Florence se pusieron en contacto con el abogado Weinglass y rechazaron su solicitud por escrito de que Antonio Guerrero se comunicara con él por teléfono. El administrador local de la prisión le informó a Weinglass que el estatus de Antonio era resultado de una alerta de "seguridad nacional" y que no le podían decir cuándo terminaría. La llamada de Antonio a Weinglass no llegó a producirse nunca.

Marzo 7, 2003 - Steve Robinson, oficial de caso de Fernando González en la prisión de Oxford, le informó al abogado de Fernando que la conferencia telefónica estaba cancelada y que no se permitiría ningún contacto sin la aprobación de la Fiscal Asistente Carolina Heck Miller. El abogado preguntó si Fernando González había violado alguna regulación del Buró de Prisiones que justificara su confinamiento de castigo y se le informó que la causa de la sanción venía de fuera de la prisión, es decir, del Departamento de Justicia. El abogado está todavía tratando de obtener información básica relacionada con el traslado de Fernando González al "hueco".

Marzo 7, 2003 - Fue cancelada sin explicación alguna la visita autorizada a Ramón Labañino por parte del Reverendo Geoff Bottoms, quien había viajado a Beaumont, Texas, desde Blackpool, Gran Bretaña.
Marzo 7, 2003 - Una visita programada por la ciudadana norteamericana Alicia Jrapko a Gerardo Hernández fue cancelada por las autoridades de la prisión de Lompoc, que le informaron que el prisionero estaba sujeto a nuevas medidas relacionadas con sus visitas y que seguramente ella no podría visitarlo más porque en lo adelante solo se autorizaría a los familiares.

Marzo 7, 2003 - El abogado Francisco Martínez, asociado a la defensa de Antonio Guerrero, solicitó a la prisión de Florence una visita legal para el 10 de marzo. La respuesta fue: "No hay visitas legales para el Sr. Guerrero. Estamos tomando nota de todas las visitas legales e informaremos."

Marzo 7, 2003 - El abogado Weinglass reiteró su solicitud a la prisión de Lompoc para efectuar la visita legal para ver a Gerardo Hernández, programada para el 16 de marzo. Más tarde, conoció por un funcionario de Lompoc que el proceso de solicitud para las visitas legales había cambiado y que él no podría ver a Gerardo hasta tanto no obtuviera la aprobación de la Fiscal Asistente, Caroline Heck Miller.

Marzo 7, 2003 - Paul Mckenna, abogado de Gerardo Hernández, recibió la misma respuesta a su solicitud de realizar una visita legal a su cliente.

Marzo 7, 2003 - El abogado de Fernando González intentó infructuosamente discutir con la Fiscal Miller la nueva condición de su cliente y solicitar una visita legal.

Marzo 7, 2003 - Leonard Weinglass, abogado de Antonio Guerrero, trató, sin resultados, de comunicarse con la Fiscal Miller durante todo ese día para obtener una explicación acerca de la condición de su cliente.

Marzo 7, 2003 - Tarde en la noche la Fiscal Miller le informó al abogado Weinglass que no podía darle respuesta a sus inquietudes y que ella le informaría acerca de la condición de su cliente en horas de la tarde del 10 de marzo o en la mañana del día 11. Esta misma información la recibió Paul Mckenna, abogado de Gerardo Hernández.

Marzo 8, 2003 - Una visita consular previamente programada a Gerardo Hernández fue cancelada por el Buró de Prisiones.

Marzo 8, 2003 - El abogado Weinglass envió un fax a la prisión de Florence, Colorado, informando a las autoridades de la prisión su necesidad de reunirse con su defendido, Antonio Guerrero. No recibió respuesta. (Weinglass había enviado previamente 2 faxes solicitando comunicarse telefónicamente con su defendido y ambos fueron rechazados.)

Marzo 10, 2003 - Después de muchas solicitudes de información, el gobierno finalmente les comunicó a los abogados de la defensa que la actual prohibición de acceso a los acusados tuvo lugar como parte del programa de "Medidas Administrativas Especiales" (SAM) bajo la 28 C.F.R § 501. La carta del gobierno no ofreció ningún motivo o justificación para la acción ni precisó la naturaleza de las sanciones impuestas o la sección regulatoria específica sobre la cual se basó el gobierno para adoptar tal medida.

Marzo 10, 2003 - A las 5:00 pm la prisión de Lompoc informó que en lo adelante los accesos consulares a Gerardo Hernández que se aprobaran tendrían que efectuarse en los días de la semana que no hubiera visitas familiares, y en presencia de dos oficiales.

Marzo 11, 2003 - A las 6:30 pm, la Fiscal Asistente de Estados Unidos, Caroline Heck Miller, finalmente especificó que el gobierno había decidido imponer las "Medidas Administrativas Especiales" (SAM) en virtud del apartado 501.2 del Código Federal de Regulaciones, el cual es aplicable "para prevenir que se revele información clasificada".

Marzo 11, 2003 - Las autoridades de la prisión de Lompoc informaron a la Sección de Intereses de Cuba en Washington que después de consultar con el FBI sobre la visita consular solicitada para Gerardo Hernández el próximo 26 de marzo, se había determinado que solo podía estar presente un funcionario consular; se podría efectuar entre las 9.00 am y las 12.00 am y solo se podría conversar en inglés. No obstante, esta visita fue suspendida, al igual que las solicitadas para visitar a Fernando, Antonio, Ramón y René.

Marzo 11, 2003 - Las autoridades de la prisión de Oxford informaron que era necesario cambiar una vez más la visita consular solicitada para Fernando González para el 31 de marzo, alegando que debía realizarse solamente martes, miércoles o jueves. No obstante, esta visita fue suspendida, al igual que las solicitadas para visitar a Gerardo, Antonio, Ramón y René.

Marzo 12, 2003 - Las autoridades de la prisión de Florence informaron oficialmente que la visita consular solicitada para Antonio Guerrero para el 15 de marzo debía ser cambiada, alegando la aplicación de medidas administrativas especiales por indicación del Fiscal General, las cuales establecen que las visitas consulares sean monitoreadas por el FBI y que se soliciten con 14 días de antelación. No obstante, esta visita fue suspendida, al igual que las solicitadas para visitar a Fernando, Gerardo, Ramón y René.

Marzo 14, 2003 - El abogado Leonard Weinglass recibió una carta de la Fiscal Asistente Carolina Heck Miller, en la cual le informa que el Fiscal General de Estados Unidos autorizó las Medidas Administrativas Especiales el 24 de febrero de 2003, y que las mismas se mantendrán vigentes por un año, plazo que podría ser extendido.

Marzo 16, 2003 - Después de múltiples gestiones con la Fiscal Asistente, Caroline Heck Miller, Weinglass logró que esta autorizara la visita a Gerardo Hernández que él tenía programada realizar desde el mes de febrero. Como resultado de su visita, Weinglass conoció que Gerardo se encuentra bajo la forma más severa de castigo en la prisión, la cual se conoce como "la Caja" -un hueco dentro del "hueco", donde permanece desde el 28 de febrero y se le niega el acceso a contacto humano alguno, no se le permite usar el teléfono, ni el acceso a su correspondencia, incluyendo la de sus abogados.

Marzo 17, 2003 - Tras numerosas gestiones para lograr comunicarse con su cliente, el abogado Joaquín Méndez pudo hablar telefónicamente con su defendido Fernando González y conoció que este no había recibido ninguna de la correspondencia legal que le había enviado.

Marzo 17, 2003 - Las autoridades de la prisión de Florence, Colorado, advirtieron al abogado de Antonio Guerrero, Leonard Weinglass, que la visita que realizaría el 18 de marzo a su defendido tendría lugar bajo severas restricciones, sin contacto físico, a través de un cristal y sin poder revisar directamente con Antonio los documentos legales para la apelación.

Marzo 18, 2003 - Después de 15 días recluido en el "hueco" y en vísperas de la visita de su abogado, las autoridades de Florence, Colorado, informaron a Antonio Guerrero que permanecería en estas condiciones hasta el 24 de febrero de 2004, cuando podrían ser extendidas por otro año más.

Marzo 19, 2003 - Se produjo la visita de Leonard Weinglass a Antonio Guerrero bajo condiciones muy severas. Antonio llegó a la misma esposado y con grilletes en las piernas, aislado en todo momento de su abogado a través de un grueso cristal, sólo con un teléfono para comunicarse.
No había ni una ranura para pasar los documentos, los cuales solo podía hacerle llegar a Antonio a través de los guardias, procedimiento tan engorroso que Weinglass decidió abandonarlo y mostrárselos por el cristal. Según Weinglass, las condiciones de esta visita fueron mucho peores que las que experimentó con Mumia en el corredor de la muerte.

(Grupo de Trabajo contra el Terrorismo)

 

 

Resposta  Mensagem 5 de 6 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 21/01/2011 23:18

Convocan a nueva caravana en Miami en contra del terrorismo y para exigir libertad de Los Cinco

Miami, 20 ene (RHC).- Las organizaciones que integran la Alianza Martiana: la Brigada Antonio Maceo, la Alianza Martiana (como organización individual), la ATC, la Asociación José Martí, el Círculo Bolivariano de Miami y la Asociación de Mujeres Cristianas en Defensa de la Familia, convocan a todas las personas de buena voluntad de nuestras comunidades a una caravana este sábado, 22 de enero, en contra del terrorismo y para exigir la inmediata libertad de los cinco antiterroristas cubanos.

Entrevista a Vania Ramírez León, coordinadora del Comité por la Libertad de los 5 en Estocolmo

Por Marianela Samper

Vania Ramírez León, chilena, hija de refugiados políticos, vive en Suecia desde 1976. Es la Coordinadora del Comité por la Libertad de los 5 en Estocolmo y se encuentra en la oriental provincia de Holguín, como delegada al Sexto Coloquio internacional por la Liberación de nuestros compatriotas y contra el terrorismo.




Envían mensaje de agradecimiento artistas y escritores cubanos

Los escritores y artistas cubanos enviaron una carta de agradecimiento a sus colegas estadounidenses por su pronunciamiento por la libertad de Los Cinco cubanos prisioneros en cárceles de Estados Unidos.


Entrevista a Leonard Weinglass

Radio Habana Cuba, entrevista vía telefónica a Leonard Weinglass desde su oficina en Nueva York, uno de los abogados que representa a los Cinco Cubanos, para que ponga al corriente sobre la situación legal de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René González.

 


A nueve años del veredicto

Por Marianela Samper 

El 8 de junio del 2001 los miembros del jurado que actuaron en el caso de los cubanos antiterroristas llegaron a un veredicto unánime: los 5 fueron declarados culpables de todos los cargos.


Antonio Guerrero: Su obra plástica

La Galaría Sparc, en Los Angeles, lleva varios días con un afiche gigante en su fachada, que muestra la impresionante silueta del Comandante Fidel Castro y el anuncio de un fin de semana de solidaridad con los 5 cubanos luchadores contra el terrorismo, presos en los Estados Unidos hace casi 12 años.

 
GerardoGerardo Hernández
#58739-004
U.S. Penitentiary-Victorville
P.O.Box 5300
Adelanto, CA 92301
RamónRamón Labañino Salazar
(Luís Medina)
#58734-004
F.C.I.Jesup
Georgia
FernandoFernando González Llort
(Rubén Campa)

#58733-004
FCI TERRE HAUTE
P.O. BOX 33
TERRE HAUTE, IN 47808
 

René(Nueva dirección)
René González
#58738-004
FCI Marianna
P.O. Box 7007
Marianna, FL 32447-7007

Antonio Antonio Guerrero Rodríguez #58741-004
FCI Florence
P.O. Box 6000
Florence CO 81226

"Poemas rompiendo silencios" proyecto-acción que consiste en difundir los 18 poemas que escribiera Tony Guerrero en los días comprendidos entre el 26 de enero y el 12 de febrero del 2010 que luego conformaron su libro “Un lugar de retiro”.
La idea es publicar cada día de esas mismas fechas en este año, el poema correspondiente de Tony, y rendir homenaje de esa forma a nuestros cinco hermanos prisioneros en los Estados Unidos.

Elízabeth Palmeiro después de más de dos décadas (1ra parte)

Ya suman 12 años desde que el operativo del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos, irrumpió en las viviendas de 5 cubanos asentados en Miami, quienes buscaban información de las actividades que proyectaban los grupos terroristas, allí organizados y financiados, contra la Isla.


Elízabeth Palmeiro después de más de dos décadas (2da parte)

Elízabeth Palmeiro y sus hijas visitaron recientemente a Ramón Labañino, esposo y padre, en la prisión de MacKreary, en el Estado de Kentucky donde cumple la arbitraria sanción de 30 años de privación de libertad.

 
 

 

 
   

Resposta  Mensagem 6 de 6 no assunto 
De: residente Enviado: 21/01/2011 23:43
Panfleto punto cu
 


Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados