Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, onetak !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: EL SALVADOR RECIBIÓ US$3,539.4 MILLONES EN REMESAS FAMILIARES DURANTE 2010
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: residente  (Missatge original) Enviat: 19/01/2011 01:28

EL SALVADOR RECIBIÓ US$3,539.4 MILLONES EN REMESAS FAMILIARES DURANTE 2010

Las remesas familiares acumuladas entre enero y diciembre de  2010 ascendieron a US$3,539.4 millones, mostrando un crecimiento de 2.2% anual con relación a 2009, informó la Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas del Banco Central de Reserva de El Salvador.

El ingreso de remesas registrado en 2010 muestra una tasa de crecimiento positiva, comparada con la contracción de -8.5% anual, observada en 2009, añadió la Gerencia. 

El ingreso promedio mensual registrado durante el año ascendió a US$295.0 millones mensuales, US$6.3 millones más que el observado en 2009, que fue de US$288.7 millones.

Solamente en el mes de diciembre de 2010, se recibieron un total de US$340.0 millones en remesas familiares procedentes de salvadoreños que residen en su mayoría en los Estados Unidos.

El factor que más ha impedido la recuperación de las remesas familiares enviadas  a El Salvador es el desempleo en los Estados Unidos, país que es el principal receptor de migrantes salvadoreños.   Especialmente, el desempleo hispano que se incrementó en algunos meses del año, registrando en noviembre la más alta tasa de todo el período de crisis y desde julio de 1983.    Diciembre cerró con una tasa de desempleo hispano del 13%, señaló la Gerencia.

            Las condiciones económicas internacionales también han contribuido a limitar el crecimiento de las remesas familiares de otros países receptores, los cuales han registrado tasas modestas o negativas durante el año 2010.   De esta forma, Guatemala registró una  tasa de  crecimiento de 5.5% anual, hasta diciembre; Honduras y Nicaragua crecieron en 5.0% y 6.0% anual, respectivamente, a noviembre; República Dominicana reflejó una tasa negativa con -4.8% anual, hasta septiembre;  México mostró una tasa negativa de -0.6% anual hasta noviembre; y Colombia también registró un crecimiento negativo de -4.1% anual  hasta el mes de octubre.

 

http://elpais.com.sv/elsalvador/?p=3596



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: marce702 Enviat: 26/01/2011 19:35


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats