Antecedentes del Conflicto Chiapaneco
A raíz de la insurrección armada del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) el 1 de enero de 1994, se puso de manifiesto que en México existían aun problemas tan añejos y complejos como la pobreza y marginidad en la que vivían miles de indígenas de Chiapas y en otras regiones del sur del país.
Chiapas era un lugar propicio para la aparición de una guerrilla, ya que años de explotación y pobreza acompañaron a miles de comunidades indígenas, generando resentimientos y malestar en dichas comunidades. Sólo bastaba un grupo de personas preparadas ideológica y militarmente, para organizar a cientos de personas que no les importaba morir con un rifle en la mano pues ya estaban muriendo, tanto de hambre como de enfermedades, no tenían nada que perder.
Es indudable que la situación bajo la cual viven las comunidades indígenas de Chiapas es un factor primordial en el estallido armado, y para muestra basta mencionar algunos datos:
Chiapas produce el 60% de la energía hidroeléctrica del país, más sin embargo, el 35% de la población carece de ella; el 42.09% no dispone de agua entubada; el 50.90% de las viviendas son de piso de tierra; el 62.08% de la población no terminó la primaria; el 30% de la población mayor de 15 años es analfabeta; sólo el 3.6% de sus habitantes obtiene ingresos mayores a cinco salarios mínimos. (1)
A la pobreza de las comunidades indígenas les acompaña la injusticia en la cual han vivido, como lo señala Luis Hernández Navarro en su libro Acuerdos de San Andrés:
"Tan sólo durante 1993 -antes del conflicto chiapaneco- se registraron en contra de indígenas los siguientes hechos: 170 asesinatos, 18 desapariciones, 367
Cfr. Plascencia Villanueva, Raúl. "El conflicto en Chiapas". La rebelión en Chiapas y el derecho. Ed. UNAM, México, 1994. Pp. 159.
detenciones ilegales, 3 mil 620 hostigamientos, 21 incomunicaciones, 410 lesiones, 7 secuestros y 37 torturas." (2)
Chiapas no es el único estado del país que vive en condiciones de pobreza, estados como Oaxaca y Campeche se encuentran situación similar. Sin embargo, un aspecto que hace diferente la situación en Chiapas a la de otros estados, ha sido la influencia de la doctrina de la Liberación, en manos del Obispo de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz. Dicha doctrina se vale del evangelio para despertar una consciencia de rebeldía en los indígenas ante la tiranía del capitalismo, y apoya abiertamente el uso de las armas como una opción para salir de la opresión e injusticia (3).
Tras seis años de lucha por parte del EZLN, tanto autoridades gubernamentales, como guerrilla, parecen no ceder en sus posturas, y el conflicto sólo ha generado más pobres y más problemas sociales entre las comunidades chiapanecas, como lo constata el hecho de que durante las hostilidades de 1994 murieron 150 personas y desde entonces, a pesar del "cese al fuego", han muerto más de 300 personas (4).
En medio de una serie de intereses diversos, y bajo un ambiente de incertidumbre, nacen los Acuerdos de San Andrés, en febrero de 1996, y se vislumbra un primer paso para la consolidación de la paz, sin embargo, intereses políticos tanto de grupos de izquierda, como del mismo gobierno, aunados a la teología de la Liberación, han dificultado el proceso de paz en Chiapas, hasta el punto que pareciera no tener fin el conflicto en la región. A pesar de ello, la esperanza no decae, y aunque un gran sector de la población se muestra apática ante el conflicto, el reclamo de justicia, democracia y paz, se hace cada vez más fuerte en la región.
(2) Cfr. Navarro Hernández, Luis. Et al. Acuerdos de San Andrés. Ed. ERA, México, 1998, pp. 23.
(3) Cfr. Vera, Rodrigo. "En Chiapas o donde quiera…". Proceso. México, D.F. Semanal. 7/febrero/1994, pp. 26-27.
(4) Cfr. Sarmiento, Sergio. "Municipios autónomos". Siempre. D.F. 7 de mayo de 1998., pp. 2. Infolatina, ITESM.
Intereses políticos detrás del conflicto
Recordemos la hipótesis que se quiere demostrar en el desarrollo del trabajo: intereses políticos, aunados al afán protagónico del Obispo Samuel Ruiz y su teología de la liberación, son los principales obstáculos para la paz en Chiapas. De esta manera, primeramente se desarrollará la variable política, como un obstáculo para la paz.
El conflicto chiapaneco se ha politizado, y este hecho ha generado mucha confusión, principalmente en lo que respecta a la verdadera razón del levantamiento armado. Es indiscutible que en Chiapas y otras partes del país los indígenas han vivido en condiciones de pobreza e injusticia, pero es importante hacernos las siguientes preguntas: ¿Quién ha financiado por más de diez años al EZLN?, ¿quién ayudo y entrenó militarmente a miles de indígenas?, ¿qué grupos y/o partidos políticos se ven beneficiados por el conflicto y el estancamiento de la paz?
Benefactores del conflicto chiapaneco
Uno de los escritores y analistas que han manejado la variable política como el principal factor del conflicto es Luis Pazos, el cual señala en su libro, ¿Por qué Chiapas?, lo siguiente:
“El conflicto de Chiapas no estalló debido a la miseria y a los malos gobiernos, sino como un medio de presión política para debilitar al grupo salinista… también para crear posibilidades a los grupos de izquierda, de ganar espacios políticos en el próximo gobierno.” (6)
Sin duda, es un hecho que cualquiera que haya sido el motivo de la aparición del EZLN en Chiapas, dicho movimiento dio comienzo a la caída de Salinas, ya que paso de ser un héroe nacional, a ser el presidente más repudiado desde Porfirio Díaz. De igual manera, el conflicto en Chiapas marcó el repunte a nivel nacional del Partido de la
(5) Cfr. Leñero, Vicente. Entrevista al Subcomandante Marcos. Proceso. 21 de febrero de 1994. Pp. 7-8.
(6) Cfr. Pazos, Luis. ¿Por qué Chiapas? Ed. Diana, México, 1994. Pp. 10.
Revolución Democrática (PRD), ya que pasó de ser la tercer fuerza política en el Congreso de la Unión, a hacer la segunda fuerza, inclusive, ganó en 1997 la elección más importante después de la presidencia, la regencia de la Ciudad de México. Aunque quizás puede ser simplista reducir el avance del PRD a la aparición de EZLN.
En una entrevista realizada por Proceso en enero de 1994, el entonces presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Castillo Peraza, señaló lo siguiente:
"…si la situación de tensión e inseguridad se prolonga, puede arrojar a la mayoría de los ciudadanos en brazos de quienes considere que le puede garantizar, de cualquier modo, su seguridad." (7)
Si reflexionamos un momento en las palabras señaladas por Castillo Peraza, podemos ver de qué manera se aprovecho el conflicto chiapaneco no solo por la izquierda política del país, al tratar de ganar los votos de la gente inconforme con el sistema, sino también por el mismo gobierno, pues siempre trató de vender la idea a la gente antes de las elecciones presidenciales de 1994, que el entonces candidato del PRI y actual presidente, Ernesto Zedillo, era el único que podía garantizar seguridad y bienestar para la familia. De esta manera, se buscó ganar un voto de "miedo", haciendo ver que si el país era gobernado por la oposición, podría haber mucha inestabilidad y desconfianza internacional (8).
Pareciera ser que el conflicto chiapaneco sólo sirvió para que, tanto PRI como PRD ganasen votos en las elecciones. Sobre todo en el caso del PRD, principal crítico del
gobierno, y partido que pareciera haberse olvidado del conflicto, pues si en verdad le
interesara lograr la paz, hubiera hecho hasta lo imposible en el Congreso de la Unión por lograr aprobar las reformas indígenas propuestas en los Acuerdos de San Andrés. En
(7) Cfr. Galarza, Gerardo. Entrevista a Carlos Castillo Peraza. Proceso. 24 de enero de 1994. Pp. 38.
(8) Cfr. Castillo García, Gustavo. "La campaña de Zedillo". La Jornada. 14 de junio de 1994. Pp. 6A.
cambio, sólo se ha limitado a lanzar críticas al gobierno y no hizo ninguna labor efectiva de cabildeo por lograr un avance en el proceso de pacificación.
Sin embargo, la culpa no recae sólo en el PRD, recae en todos los partidos políticos, en el gobierno, en el EZLN, en la Iglesia y en todos los sectores de la sociedad, pues todos son responsables de la marginación en la cual han vivido los indígenas. A pesar de ello, no se puede justificar el uso de las armas como alternativa de cambio, y menos cuando se han logrado avances significativos en la democracia de nuestro país.
En los últimos seis años, los principales benefactores del estancamiento del proceso de paz son el PRI y el PRD, pues tanto a la izquierda política, representada por el PRD, como al mismo gobierno (PRI), les conviene que el conflicto siga. Por un lado el PRI puede hacer uso del conflicto para decirnos una vez más que si la oposición gana en Chiapas o en el País, México se derrumbaría. Por el otro lado, el PRD puede valerse de la situación para mostrar que son la única opción para terminar con la tiranía que se vive bajo el régimen priísta, y ganar una vez más el voto del descontento, no de la razón.
3. Motivos detrás del EZLN, ¿justicia y bienestar para los indígenas, o una lucha política?
Uno de los motivos principales por los cuales el movimiento guerrillero iniciado por el EZLN no ha logrado un avance significativo en el país, ha sido la falta de claridad en sus objetivos, pues no se sabe a ciencia cierta si lo que les interesa es la justicia para los indígenas, o el derrocar al gobierno a cualquier precio e imponer un modelo socialista. El factor político ha estado presente desde el inicio del movimiento, lo cual ha dificultado el dialogo de paz entre la guerrilla y el gobierno, pues no se sabe si se está dialogando con unos encapuchados a los cuales sólo les interesa llegar al poder, con la ayuda de la izquierda política del país.
Este aspecto se puede observar en la entrevista realizada a uno de los miembros del EZLN, el capitán Mariano, el 4 de enero de 1994:
“No queremos nada mas un cambio de gobierno…queremos exterminar el sistema capitalista e instituir el socialismo… bajo ninguna condición vamos a deponer las armas… somos un ejército del pueblo no de la burguesía." (9)
Con estas declaraciones sólo podemos preguntarnos si a los "zapatistas" en verdad les interesa lograr una mejoría en las condiciones de vida de los indígenas, o sí se valieron de su descontento y analfabetismo para tener más espacios en la vida política del país.
Desde el comienzo de la lucha, el EZLN dejo en claro su posición: a) avanzar hasta la capital del país y derrotar al ejército mexicano, defensor del presidente ilegitimo producto de un fraude electoral, Salinas; b) respetar la vida de los heridos; c) Iniciar juicios contra miembros del ejército; d)formar nuevas filas con todos los mexicanos que quieran unirse; e) Pedir rendición de cuarteles enemigos; f) formar una nueva constitución donde se garantice la autonomía, justicia y reconocimiento de los indígenas y su cultura. (10)
En sus declaraciones iniciales podemos ver la intención de derrocar a un gobierno que según ellos, y con toda razón, provenía de un fraude y un régimen dictatorial. Sin embargo, después de seis años de grandes avances democráticos, donde por primera vez en la historia post-revolucionaria de nuestro país, la oposición es mayoría en el Congreso de la Unión, donde el principal partido izquierdista y tradicional aliado del EZLN, el
(9) Cfr. González, Miguel. Excelsior. 4 de enero de 1994. Pp. 4A.
(10) Cfr. Susarrey Sánchez, Jaime. "Los misterios de Chiapas". Chiapas: la guerra de las ideas. Ed. Diana, México, 1994. Pp. 62-64.
PRD, ganó la gobernatura del D.F. además de otros tres Estados, cabe la siguiente pregunta, ¿son necesarias las armas para lograr cambios en un país, bajo un contexto mundial en el cual el socialismo y las guerrillas han fracasado (Rusia, Nicaragua, Guatemala, Cuba, ejemplos de ello)?
Un punto crucial en la ruptura de las conversaciones de paz entre EZLN y gobierno, fue el apartado de los Acuerdos de San Andrés consistente en la autonomía de los municipios indígenas, creando una cuarta instancia de entidad federal. El punto clave es que los zapatistas quieren que se creen municipios indígenas autónomos, donde ellos determinen su forma de gobierno, sus leyes y su economía, lo cual lógicamente no ha sido aceptado por el gobierno, pues sería como crear otro país dentro de México, y sería deshacerse del Estado más rico en petróleo, agua y vegetación del país. (11)
Esto sólo ha complicado más las conversaciones de paz, y deja mucho que desear del EZLN como una verdadera fuerza que busca el bien de los indígenas, pues parecen concentrarse en tener su propio feudo o "país".
Sin duda alguna, la politización y la falta de una claridad en las intenciones y objetivos del EZLN, han obstaculizado y estancado las conversaciones de paz, como bien lo señaló el Obispo de Tapachula, Felipe Arizmendi Esquivel:
"La contaminación política del conflicto armado hace más difícil que se pueda llegar a un acuerdo entre el Gobierno Federal y el EZLN, aunque una solución urge en beneficio de Chiapas y el país entero, pues hay una severa descomposición al interior de las comunidades, y es un riesgo latente de enfrentamientos." (12)
Cfr. Navarro Hernández, Luis. Et al. Acuerdos de San Andrés. Ed. ERA, México, 1998. Pp. 53-66.
(12) Cfr. R. Victorio. "Convoca Albores al EZLN…". Excélsior. 31 de diciembre de 1998. Pp. 1A.
El Obispo Samuel Ruiz y la Teología de la Liberación.
Un actor clave en el desarrollo del conflicto es el Obispo de San Cristóbal de las Casas, Don Samuel Ruiz, al igual que sus catequistas, los cuales han sido señalados
por innumerables personas, como principales causantes de la sublevación indígena, debido a su Teología de la Liberación, bajo la cual despertaron un sentimiento de rebeldía en los indígenas. De ésto, da testimonio un indígena chiapaneco entrevistado por el periódico La Jornada durante la primer semana de hostilidades bélicas: "Eran los mismos catequistas de hace más de 20 años, los que la madrugada del primer día del año, nos invitaron a sumarnos al ejército zapatista." (13)
Estas declaraciones nos dan más argumentos para creer que la participación de los catequistas fue esencial en el reclutamiento de personas para el EZLN. Además, cabe señalar que el levantamiento armado sólo se dio en los municipios de la diócesis bajo la custodia de Samuel Ruiz, hecho que hace pensar en la influencia que su doctrina pudo haber tenido en los indígenas (14).
¿Pero qué es la Teología de la Liberación? Para Luis Pazos, la teología de la liberación es la reinterpretación de los evangelios, con preceptos socialistas, donde se retoma la vieja cuestión de la lucha del proletariado en contra de la clase burguesa (15). Un ejemplo de la manera en que Samuel Ruiz mezcla preceptos marxistas con los evangelios, lo podemos encontrar en su libro, Teología Bíblica de la liberación, donde señala lo siguiente: “Al desaparecer la igualdad entre los grupos familiares, aparecen las clases sociales, consecuencia de la propiedad basada en la opresión. Y esto solo es muerte y
enemistad con Dios." (16)
(13) Cfr. Bellinghausen, Hermann. "La iglesia en Chiapas". La Jornada. 7 de noviembre de 1994. Pp. 7A
Cfr. Pazos, Luis. ¿Por qué Chiapas? Ed. Diana, México, 1994. Pp. 122.
(15) Cfr. Ibid. Pp. 38.
(16) Cfr. Ruiz, Samuel. Teología Bíblica de la Liberación. Ed. JUS. México, 1975. Pp. 53.
Como podemos ver en dicha sita, Samuel Ruiz mezcla aspectos políticos con
religiosos, algo que el mismo Cristo prohibió, cuando dijo: "Al Cesar lo que es del Cesar,
y a Dios lo que es de Dios".
Para darnos una idea de hasta que punto el conflicto Chiapaneco se ha visto influenciado por la teología de la liberación, basta leer las declaraciones hechas por el arzobispo Lorscheider, expresidente del episcopado brasileño, y uno de los promotores de la Teología de la Liberación en América Latina:
"Si yo veo que los indígenas chiapanecos son oprimidos, negados como personas,
tratados como objetos, estoy ante una situación estructural que niega a la ética…la teología puede decir: Los medios son justos en cuanto son ellos mismos capaces de respetar a la persona humana. Sino hay otra posibilidad de cambiar la situación, entonces hacerlo mediante la lucha extrema." (17)
En estas declaraciones podemos ver como claramente miembros de la iglesia Católica, y promotores de la Teología de la Liberación, de la cual es partidario Samuel Ruiz, avalan el uso de las armas para erradicar las injusticias. No cabe duda de que las condiciones bajo las cuales han vivido muchos indígenas y muchas personas en nuestro país y en otras partes del mundo, han sido miserables, más sin embargo, el mismo Cristo, fue un ejemplo del cambio por medio del amor, no de la guerra, y en tiempos más recientes, Gandhi nos demostró lo que es capaz de lograr el hombre tan sólo con fé, diálogo y decisión.
Así pues, queda claro que la iglesia, y en concreto los teólogos de la liberación, encabezados por Samuel Ruiz, han sido un actor clave en el estallido armado de Chiapas, y si mantienen su postura intransigente de ver todo negro en el gobierno, será muy difícil que en la región chiapaneca se pueda llegar a una solución pacífica lo más pronto posible.
Cfr. Vera, Rodrigo. "En Chiapas o donde quiera…". Proceso. 7 de febrero de 1994, pp. 26-27.
Conclusiones
Durante el desarrollo del trabajo, se pretendió demostrar la hipótesis de que intereses políticos, aunados al afán protagónico del Obispo Samuel Ruiz y su teología de la liberación, son los principales obstáculos para la paz en Chiapas.
En la primera parte del trabajo se presentaron los antecedentes del conflicto, en los cuales se pudo constatar una gran paradoja, Chiapas es el Estado más rico con la población más pobre, donde los pobres de los pobres son los indígenas. Esta situación fue sin duda la que propició el levantamiento armado de los indígenas, bajo la batuta del EZLN (Ejército de Liberación Nacional).
El factor político fue la primer variable que se toco en el trabajo, donde se trató de mostrar de que manera, el gobierno y el PRD, pudieron beneficiare del conflicto en Chiapas. Muchos intelectuales coinciden que uno de los motivos por los cuales Zedillo ganó la presidencia en 1994, fue porque tuvo éxito su campaña de infundir el miedo en la población, al decir que si los mexicanos no se unión bajo el escudo del PRI, y se la oposición ganaba, el país caería en una situación de inestabilidad y crisis. De igual manera, el PRD, de manera coincidente, a raíz del levantamiento del EZLN, ganó muchas posiciones políticas en el país. Sin embargo, quizás faltaron más argumentos para demostrar de manera directa los beneficios que obtuvieron el PRI y el PRD. A pesar de los hechos no mienten.
Un factor más que se tocó en el trabajo, fue la politización de la guerrilla, pues en sus comunicados y en muchas de sus acciones, denotaron un interés más de tinte político, que de una verdadera lucha por la justicia, la educación y el trabajo para los indígenas, y sino, basta recordar las declaraciones hechas al semanario Proceso, por el comandante Mariano:
“No queremos nada mas un cambio de gobierno…queremos exterminar el sistema capitalista e instituir el socialismo… bajo ninguna condición vamos a deponer las armas… somos un ejército del pueblo no de la burguesía."
De esta forma, podemos concluir que durante el trabajo se pudo constatar que en el conflicto Chiapaneco han existido una serie de intereses políticos, que si bien no hay pruebas fehacientes del beneficio que obtuvieron tanto PRI como PRD, si hay pruebas, como lo muestran los mismos comunicados, que el EZLN ha denotado su interés por instituir un régimen socialista a costa de todo.
Por último, se trato de demostrar la participación activa de Samuel Ruiz y la influencia de la Teología de la Liberación en el conflicto. Aspecto que sin duda se puedo constatar con declaraciones de los mismos indígenas y con los escritos por parte del mismo Samuel Ruiz y otros miembros de la Iglesia. Sin duda, este aspecto ha atorado el proceso de paz, pues mientras la iglesia no se aparte del conflicto y siga predicando una doctrina de rebeldía, la paz difícilmente llegará.
Así pues, podemos concluir diciendo que la hipótesis planteada por el equipo al inicio del trabajo, pudo demostrase en gran parte.
Bibliografías
Libros:
Plascencia Villanueva, Raúl. "El conflicto en Chiapas". La rebelión en Chiapas y el derecho. Ed. UNAM, México, 1994.
Navarro Hernández, Luis. Et al. Acuerdos de San Andrés. Ed. ERA, México, 1998.
Pazos, Luis. ¿Por qué Chiapas? Ed. Diana, México, 1994.
Susarrey Sánchez, Jaime. "Los misterios de Chiapas". Chiapas: la guerra de las ideas. Ed. Diana, México, 1994.
Ruiz, Samuel. Teología Bíblica de la Liberación. Ed. JUS. México, 1975.
Periódicos:
Castillo García, Gustavo. "La campaña de Zedillo". La Jornada. 14 de junio de 1994.
Bellinghausen, Hermann. "La iglesia en Chiapas". La Jornada. 7 de noviembre de 1994.
González, Miguel. Excelsior. 4 de enero de 1994.
R. Victorio. "Convoca Albores al EZLN…". Excélsior. 31 de diciembre de 1998.
Semanarios:
Galarza, Gerardo. Entrevista a Carlos Castillo Peraza. Proceso. 24 de enero de 1994.
Vera, Rodrigo. "En Chiapas o donde quiera…". Proceso. México, D.F. 7 de febrero de 1994.
Leñero, Vicente. Entrevista al Subcomandante Marcos. Proceso. 21 de febrero de 1994.
Sarmiento, Sergio. "Municipios autónomos". Siempre. D.F. 7 de mayo de 1998.