Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños decine !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños JessicaBosworth !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: el diccionario los llama esquiroles .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 30/01/2011 13:18
  Amparo Lasheras
 
 
 
Cuando se cambia o manipula el lenguaje se modifican también las ideas. Se suaviza el significado de las palabras y, al final, un pensamiento rebelde se acaba entendiendo como una crítica moderada a una situación más o menos incómoda o políticamente poco correcta. Lo he escrito en otras ocasiones porque es un método muy implantado en el discurso capitalista y plantea un problema dialéctico e ideológico que me preocupa mucho. En los días previos y durante la importante huelga que ha protagonizado la clase trabajadora de Euskal Herria, se ha repetido hasta la saciedad el mensaje de que las fuerzas del orden velarán para que se respete el derecho al trabajo de quienes no secunden la huelga. Así, se entiende que el derecho a acudir al trabajo de unos pocos cuando la mayoría decide secundar el paro es el súmmum del ejercicio democrático. Pues no. La calidad democrática de una sociedad, de un país y de un gobierno se manifiesta cuando su legislación respeta y cumple el artículo 23 de la Declaración de Derechos Humanos en el que se dice que «toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, en condiciones equitativas y satisfactorias y a la protección contra el desempleo». Ese es el auténtico derecho al trabajo que se debe de proteger y defender y por el que se reivindican y convocan huelgas. El otro responde a la insolidaridad de trabajadores que se alían con la patronal, se esconden en la matera y se aprovechan de las mejoras logradas por los huelguistas. Estos seres hoy considerados tan democráticos, siempre han tenido un nombre muy claro: esquiroles, rompehuelgas.

Fuente:http://www.gara.net/paperezkoa/20110129/245508/es/El-diccionario-les-llama-esquiroles
El diccionario les llama esquiroles
 
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Quico º Enviado: 30/01/2011 14:20

Iba a copiar y pegar parte del estupendo Art. de Amparo Lasheras pero es todo tan completo que no voy a osar hacerlo.

Se dice que en la al principio de la revolución industrial, cuando en Catalunya los trabajadores se declaraban en huelga, la burguesía se buscaba rompehuelgas y estos como venían de lejos aparecían por el bosque, los catalanes les llamaban esquirols, que en catalán nombras así a las ardillas que por entonces abundaban en los bosques.

Pobres ardillas, haber de cargar con tan repugnante denominativo.

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Quico º Enviado: 30/01/2011 14:24
De: Quico º Enviado: 30/01/2011 16:20

Iba a copiar y pegar parte del estupendo Art. de Amparo Lasheras pero es todo tan completo que no voy a osar hacerlo.

Se dice que al principio de la revolución industrial, cuando en Catalunya los trabajadores se declaraban en huelga, la burguesía se buscaba rompehuelgas y como estos venían de lejos y aparecían por el bosque, los catalanes les llamaban esquirols, que en catalán nombran así a las ardillas que por entonces abundaban en los bosques.

Pobres ardillas, haber de cargar con tan repugnante denominativo.
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados