Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire nury araya!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: WikiLeaks: EEUU retrata la corrupción en Cuba
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: residente  (message original) Envoyé: 28/01/2011 23:58

WikiLeaks: EEUU retrata la corrupción en Cuba

 

Varias personas caminan por el paseo del boulevard en La Habana, el jueves pasado.  -   Efe Agencia

Varias personas caminan por el paseo del boulevard en La Habana, el jueves pasado. - Efe Agencia

La corrupción en Cuba ha avanzado hasta tal punto que se ha convertido en un fenómeno generalizado que alcanza a altos funcionarios, miembros del Partido Comunista Cubano y profesionales sin adscripción política. Así lo sostienen diversos informes de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, que a través de declaraciones, relatos, datos y anécdotas retratan las prácticas corruptas que se han instalado en un régimen asediado por la penuria.

Entre estas, siempre según los cables divulgados por WikiLeaks, figuran las comisiones ilegales cobradas por funcionarios a cambio de concesiones y cuyo monto es depositado en cuentas abiertas, a su nombre o al de personas interpuestas, en bancos extranjeros. Un informe de la legación (61899) recoge la información proporcionada sobre este asunto por un empresario suizo: "Como en cualquier lugar en el mundo, un contrato de un millón de dólares supone (para el comisionista cubano) 100 mil dólares en el banco".

El informe fechado en 2006, cuyo contenido en líneas generales es reafirmado en cables de años posteriores (250873), señala que estos funcionarios no son tanto miembros de la elite revolucionaria como pragmáticos que se han hecho un espacio dentro de un rígido sistema.

Cita como ejemplo al ex ministro de Turismo Ibrahin Ferradaz, destituido en 2004 por corrupción. Había sido nombrado en 1999, en sustitución de Osmany Cienfuegos, defenestrado tras el cese de varios ejecutivos de las empresas turísticas Rumbos, Horizontes y Cubanacán.

La información enviada al Departamento de Estado por su representación en La Habana menciona como "ampliamente rumoreado como corrupto" al general Julio Cesar Regueiro, casado con Dania Rodríguez, hija del exvicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Carlos Rafael Rodríguez.

"Algunas instalaciones del Estado son administradas, de hecho, por 'mafias". En esta línea, un cubano dijo al consejero político de la Sección de Intereses que el director de un centro de distribución de pan colocó a sus amigos en centros decisivos y controla toda la cadena estatal de panaderías.

Campañas

Pese a las campañas y sanciones oficiales contra las prácticas corruptas, que incluyeron el despliegue de 30 mil jóvenes del Partido Comunista Cubano (PCC) y de la Liga de Estudiantes para inspeccionar gasolineras y libros de contabilidad del sector hotelero, esas prácticas "reinan" en Cuba, donde la mayoría de sus 11,2 millones de habitantes trabaja en empresas del Estado, al mando de todos los recursos en oficinas, almacenes y escaparates.

El exembajador español Carlos Alonso comentó a los diplomáticos estadounidenses: "La corrupción es necesaria para sobrevivir. Y cuando en la mayoría de los países de América Latina, un escándalo de corrupción consiste en que una persona robe 11 millones de dólares, en Cuba es que cada uno de los 11 millones de cubanos robe un dólar".

Para la legación estadounidense, profundamente anticastrista, ese monopolio estatal hace que "corrupción y robo sea la misma cosa".

Instalación de fibra óptica

Caracas | Efe.- Venezuela y Cuba inauguraron ayer los trabajos de instalación de un cable submarino de fibra óptica que dotará a la isla de una nueva puerta a internet y que aspiran a convertir en un sistema de comunicaciones independiente en el Caribe.


"Arranca la conexión de un cable que va a permitir la comunicación multidireccional de todo el pueblo de Cuba con Venezuela y con los pueblos hermanos del mundo", manifestó el canciller venezolano, Nicolás Maduro, en el acto.


"Este es un acto de justicia histórica que rompe el bloqueo criminal de Estados Unidos contra nuestro país", destacó, por su parte, el embajador de Cuba en Caracas, Rogelio Polanco.
Cuba acusa a Estados Unidos de impedir el normal acceso de la isla a internet, a pesar de que varios cables pasan cerca de sus costas, debido a las restricciones del bloqueo económico que Washington mantiene desde hace unos 50 años. Con un costo estimado de 70 millones de dólares, dinero invertido en tecnología obtenida en China y Francia, el cable será depositado durante los próximos días en el lecho marino por un barco que llegará hasta Playa Siboney, en Santiago de Cuba (oriente de la isla), el próximo 8.

 

http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/internacional/20110123/wikileaks-eeuu-retrata-la-corrupcion-en-cuba_109848_215863.html



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: residente Envoyé: 31/01/2011 22:17


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés