|
General: La crisis económica mandó al carajo a la URSS
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 05/02/2011 04:19 |
La crisis económica mandó al carajo a la URSS
Colapso económico de la URSS
El colapso económico de la Unión Soviética tuvo lugar al final de la década de los 80. En un lapso de tiempo relativamente corto, la economía de la antigua URSS sufrió importantísimos cambios que de hecho produjeron su propia disolución formal como unidad política centralizada el 8 de diciembre de 1991 con los acuerdos de Belavezha, firmados por los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Tras eso la antigua URSS dio lugar a varios países independientes cada uno con su propia idiosincrasia, todos ellos experimentaron severísimas contracciones de sus economías en su tránsito al capitalismo. Tras la disolución de la URSS, Rusia, la heredera natural del poder soviético, se convirtió un país radicalmente diferente de la antigua URSS. En 1997 el PIB de Rusia era algo más de la mitad de los niveles de 1989. Uzbekistán donde el PIB de 1997 era alrededor de un 80% del de 1989 fue una de las repúblicas menos afectadas. Armenia o Georgia fue una de las más afectadas el PIB de 1997 se encontraba en torno al 30% del de 1989. http://es.wikipedia.org/wiki/Colapso_econ%C3%B3mico_de_la_URSS |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
|
Sobre la URSS o sos también ignorante en historia, o sos un vulgar manipulador. El pueblo Soviético fue engañado por sus propios dirigentes. Al pueblo no se le dijo que se regresaría al capitalismo, sino que se profundizaría la democracia socialista. “Perestroika” o como se escriba en Ruso, no significa regresión, sino reformas. Por ende, se prometió más socialismo, no llegar al capitalismo. Por consiguiente, no fue cosa del pueblo sino de la dirigencia que traiciono a su pueblo; no fue algo que fuera forjado desde abajo, del pueblo, sino desde arriba, la dirigencia.(Santaneco)
Mira Santaneco buey;
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 03/02/2011 18:05 |
La URRS se autodestruyó porque no pudo soportar su crisis economicaEsos rojillos nunca captan_____________________________________________________________________ Colapso económico de la URSSDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda El colapso económico de la Unión Soviética tuvo lugar al final de la década de los 80. En un lapso de tiempo relativamente corto, la economía de la antigua URSS sufrió importantísimos cambios que de hecho produjeron su propia disolución formal como unidad política centralizada el 8 de diciembre de 1991 con los acuerdos de Belavezha, firmados por los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Tras eso la antigua URSS dio lugar a varios países independientes cada uno con su propia idiosincrasia, todos ellos experimentaron severísimas contracciones de sus economías en su tránsito al capitalismo. Tras la disolución de la URSS, Rusia, la heredera natural del poder soviético, se convirtió un país radicalmente diferente de la antigua URSS. En 1997 el PIB de Rusia era algo más de la mitad de los niveles de 1989. Uzbekistán donde el PIB de 1997 era alrededor de un 80% del de 1989 fue una de las repúblicas menos afectadas. Armenia o Georgia fue una de las más afectadas el PIB de 1997 se encontraba en torno al 30% del de 1989. http://es.wikipedia.org/wiki/Colapso_econ%C3%B3mico_de_la_URSS | |
Santaneco, eres un ignorante
| | |
|
|
|
Cuál crisis económica , ignorante, si la URSS era sin discusión la segunda potenica mundial .... excepto en muchos campos en los que ya superaba a los EEUU.- |
|
|
|
Cuál crisis económica , ignorante, si la URSS era sin discusión la segunda potenica mundial .... excepto en muchos campos en los que ya superaba a los EEUU.- |
El ignorante eres tú, pues eso no lo digo yo, todos los rojillos son tontolocos, he debatido con todos y no dan una, yo sé que la URSS era la primera potencia en armamento, pero eso no quita que estuviera en crisis, yo se que los rusos pusieron el primer satelite, USA no era la primera potencia militar porque USA es un pais democratico y el gobierno no permite un presupuesto alto para las armas
De todos los rojillos no se hace uno
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|