Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Frontina !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Rene Germain !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Carta abierta de Hugo Blanco al vendido Vargas Llosa .-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 9 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 29/11/2010 14:07
  Hugo Blanco
 
 
 
Señor Mario Vargas Llosa:

El premio Nóbel otorgado a usted representa un golpe más del neoliberalismo a las poblaciones indígenas, ya que difícilmente podrá encontrarse mayor enemigo de ellas que su persona.

Son diarios los golpes del sistema mundial gobernado por las grandes empresas multinacionales contra dichas poblaciones, consistente en la depredación de la naturaleza en sus zonas de vida, lo que significa la muerte para ellas.

El ataque es múltiple, solo menciono algunos ejemplos: La implantación de minas a cielo abierto, que roban el agua de la agricultura y la envenenan, matando vegetales, peces, suelo y seres humanos. La extracción de hidrocarburos con parecidos efectos. La instalación de fuentes hidroeléctricas para la minería, que roban el agua de la agricultura y provocan inundaciones. La tala de la selva para extracción de madera, para instalaciones ganaderas o para plantaciones de biocombustibles, lo que debido a las intensas lluvias de la zona provoca la desertificación. La agroindustria que debido al monocultivo y al uso intensivo de agroquímicos, mata la tierra cultivable. El calentamiento global provocado por la emisión de gases de efecto invernadero que asola con inundaciones y deslizamientos de cerros, mata arroyos, disminuye el volumen de los ríos, diluye glaciares, sumerge islas; provoca veranos muy calientes e inviernos muy fríos.

Estos ataques no son sólo contra los pueblos indígenas, sino contra toda la humanidad, pues todos vivimos de lo que la naturaleza nos brinda; lo que sucede es que son las poblaciones indígenas las directamente afectadas por él y por eso son las primeras en reaccionar, ofrendando su vida ante la brutal arremetida del sistema, lo que los convierte en héroes de la humanidad.

Usted, en más de una ocasión ha defendido a las empresas depredadoras contra las poblaciones indígenas.

Veamos sólo dos ejemplos:

 

Medio Ambiente

El 5 de junio del 2009, día mundial de la defensa del medio ambiente fue escogido por el gobierno de Alan García para masacrar a traición a más de 200 indígenas (no 10 que es la cifra oficial repetida por usted) que defendían la selva amazónica, el pulmón del mundo.

Esta masacre, el encarcelamiento y procesamiento de numerosas víctimas del ataque, fueron respondidas con multitudinarias protestas en la capital peruana y otras ciudades, se levantaron voces de protesta en diversos lugares del mundo (naturalmente usted no estuvo entre quienes protestaron), los hermanos amazónicos no se rindieron, había un poderoso avance de los habitantes de la selva central hacia Lima.

Frente a eso, el gobierno se vio obligado a retroceder y se derogaron dos de los más feroces Decretos Ley de depredación (que además eran ilegales pues van en contra del derecho a consulta de los pueblos indígenas por cualquier cosa que tenga que ver con su territorio, reconocido por el convenio 169 de la OIT, que es ley peruana de carácter constitucional aprobada por el Congreso).

¿Cuál fue la actitud de usted? Al contrario de la mayoría del pueblo peruano, lamentó la derogatoria, escribió “Victoria Pírrica”, manifestando que futuros gobiernos peruanos no osarán “volver a meter la mano en la Amazonía para alentar la inversión privada y el desarrollo económico de esta región”, “los satanizados decretos estaban en el fondo bastante bien orientados. Perseguían una necesidad imperiosa: atraer inversión privada y tecnología de punta hacia una región que tiene grandes reservas de gas, petróleo y muchos minerales….” “A esto acaban de renunciar de manera suicida las comunidades amazónicas que siguieron las consignas retrógradas de Alberto Pizango”. Fue al revés, ha sido Pizango quien obedeció las consignas dadas por la población amazónica, un estilo de democracia que jamás entenderá usted, “demócrata” Vargas Llosa.

Usted usa el mismo lenguaje que la gran prensa en manos de las empresas multinacionales depredadoras.

Además se lanza contra “las estúpidas mentiras según las cuales aquellos decretos formaban parte del Tratado de Libre Comercio firmado entre el Perú y Estados Unidos”. Esas “estúpidas mentiras” están en los preámbulos de los decretos y fueron pregonadas por la ministra Mercedes Araoz.

No se detiene ahí, considerando a los habitantes amazónicos retardados mentales, no concibe que la resistencia pueda haber sido pensada por ellos, dice que fueron instigados por Hugo Chávez y Evo Morales.

No desperdicia la oportunidad para ensalzar a los dos gobiernos más retrógrados y asesinos de indígenas de Sudamérica: Perú y Colombia.

Organización colectiva democrática

Seminario Las amenazas de la Democracia en América Latina: Terrorismo, Debilidad del Estado de Derechos y Neopopulismo, evento realizado en Bogotá (tenía que ser Colombia) durante los días 19 y 22 de noviembre del 2009

Sus palabras:

"El desarrollo y la civilización son incompatibles con ciertos fenómenos sociales y el principal de ellos es el colectivismo. Ninguna sociedad colectivista o impregnada con esa cultura es una sociedad que desarrolla, moderniza y alcanza la civilización... El socialismo, el nazismo y el fascismo son los fenómenos colectivistas del pasado. Hoy se expresa mediante el nacionalismo y los integrismos religiosos. El fenómeno está brotando en América Latina de una manera muy sinuosa y revistiéndose con unos ropajes que no parecen ofensivos sino prestigiosos... En Perú está brotando con dos o tres hermanitos que en nombre de esa identidad colectiva, la identidad indígena, autóctona, genuina, la de la verdadera peruanidad, ha lanzado una campaña que cuando uno la examina racionalmente parece que fuera tonta, casi cómica, pero que toca un centro neurológico llamado el espíritu de la tribu, que nunca desparece incluso en sociedades que han avanzado más en el camino de la civilización. . . El indigenismo de los años 20 que parecía haberse rezagado es hoy en día lo que está detrás de fenómenos como el señor Evo Morales en Bolivia. En Ecuador hemos visto operando y además creando un verdadero desorden político y social. El indigenismo en Ecuador, Perú y Bolivia está provocando un verdadero desorden político y social, y por eso hay que combatirlo... De Ecuador sé muy poco lo que está sucediendo ahora... Si queremos alcanzar el desarrollo y elegir la civilización y la moralidad, tenemos que combatir resueltamente esos brotes de colectivismo... Creo que en el movimiento indígena hay un elemento profundamente perturbador que apela a los bajos instintos, a los peores instintos del individuo como la desconfianza hacia el otro, al que es distinto. Entonces se encierran en sí mismos".

Usted entiende clara y correctamente que la comunidad indígena es la herramienta fundamental para la defensa de la Madre Tierra. Por eso el sistema dirigido por las empresas depredadoras multinacionales comprende que el ataque a la naturaleza debe ir acompañado del ataque a la comunidad indígena. Donde hay indígenas, en cualquier continente, hay comunidad indígena, organismo verdaderamente democrático donde manda la colectividad, no el individuo, como en la sociedad “democrática” actual, donde mandan los intereses de las grandes empresas.

Esa real democracia se manifiesta en el acuerdo de acciones de protesta colectivas, en plebiscitos como los de Tambogrande, Ayabaca, Huancabamba e Islay en el Perú, Andalgalá en Argentina, donde más del 90% manifiesta democráticamente “Vida sí, mina no”. Es a esa democracia a la que tiene terror el sistema, por eso Fujimori en el Perú y Salinas en México casi simultáneamente dieron leyes contra la comunidad indígena, por eso de los Decretos Ley de Alan García algunos van contra la naturaleza y otros contra la comunidad indígena. Por eso usted habla con horror del “espíritu de tribu”, de “la colmena”, “el hormiguero”, comprendiendo que la fuerza del movimiento indígena para defender la naturaleza contra la depredación del gran capital es la comunidad indígena.

Ese “desorden político y social” es la ruptura del “orden” que necesitan las compañías depredadoras para asolar la naturaleza con sus acciones hacia el “progreso”, que es por una parte el progreso de sus ingresos millonarios y por otra el camino a la extinción de la especie humana..

Usted ataca el colectivismo en nombre de la defensa del individuo. El colectivismo no niega la individualidad, que debe ser respetada. La individualidad es aplastada por el fundamentalismo mercantil que implanta la “moda” obligando a todos a acatarla (McDonald's, Coca Cola), los menos sometidos a este aplastamiento son los indígenas, entre los que cada pueblo se viste diferente.

Es la sociedad que usted defiende la que aplasta la individualidad y exalta el individualismo que es el egoísmo supremo. La cultura colectivista es la de la solidaridad humana, al contrario que la que usted defiende, extremadamente egoísta. El mejor ejemplo de esto es que las grandes empresas multinacionales están dirigidas por personas que saben que con la desbocada emisión de gases de invernadero están conduciendo a la extinción de la especie humana, pero ya no les importa sus nietos ni sus hijos, sino cumplir con el sagrado mandamiento neoliberal, ganar la mayor cantidad de dinero posible en el menor tiempo posible.

La condena que usted hace a la democracia indígena ha sido suficientemente bien replicada por Saramago:

“Que alguien haya podido decir que el movimiento indígena es un peligro para la democracia me parece algo increíble. Cómo de una cabeza inteligente puede salir una afirmación tan monstruosa como esa”.

Para responder “a quien diga que el movimiento indígena en América es el enemigo más grande de la democracia” “yo lo que les propongo a vosotros indígenas de esta América, es que os convirtáis en heraldos de la democracia. Si vosotros levantáis la bandera de la democracia, tal vez los demás aprendamos”.

La comunidad indígena, sin darle ese nombre, hace tiempo que está levantando la bandera de la auténtica democracia, además la está llevando a niveles superiores, con la comunidad de comunidades en el Cauca, Colombia, en las islas Kuna de Panamá, y en mayor grado en la zona zapatista de Chiapas, donde desde hace 16 años gobiernan los indígenas mediante las “Juntas de Buen Gobierno” que son rotativas, cuyos miembros pueden ser revocados en cualquier momento y no ganan ni un centavo (como en las comunidades indígenas) por ejercer esa función Por eso no es casual que usted haya escrito “La Otra Cara del Paraíso” desatando una catarata de calumnias contra esos indígenas, comprende muy bien el peligro que para las grandes empresas significa su ejemplo a los otros pueblos.

Las palabras de usted en el seminario también fueron refutadas por dirigentes indígenas.

Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador: (CONAIE): “Vargas Losa está pensando en el siglo anterior y cree que los indígenas tenemos que continuar marginados. Si hay hambre, pobreza, iniquidad, no podemos estar tranquilos”. “Si la democracia significa igualdad y equidad, nosotros perseguimos justamente una verdadera democracia”.

Luis Macas, fundador de la CONAIE: “Vargas Llosa apoya un poder excluyente, semejante al que propone el presidente estadounidense George Bush, con un mundo unipolar. Los indígenas en cambio proponemos otro tipo de poder, que es el “ushay”, en kichua, que es perfeccionar las condiciones de vida, la capacidad de desarrollarnos colectivamente, desde el aporte de los distintos espacios”.

El diputado Ricardo Ulcuango: “¿Civilización es dejar que tres o cuatro lucren con el negocio del gas en Bolivia, con las privatizaciones en Perú o con el petróleo del Ecuador; es contaminar la naturaleza hasta dejarla seca o vender el agua de los ríos al que pague mejor?”

Humberto Cholango de ECUARUNARI, la organización más grande de la CONAIE que agrupa a los indígenas de la sierra: Son posturas como esa “las que no dejan avanzar en la consolidación de una Latinoamérica más democrática, más tolerante, más participativa, y más integrada, reconociendo la diversidad de cada país con todos los actores que construyen este continente”.

Como se ve, ellos tienen un concepto diferente de la libertad y la democracia que usted, que opina: “El combate por la libertad nos obliga a tomar partido resueltamente, sin subterfugios, por las sociedades abiertas y democráticas del mundo libre cuyo liderazgo ejercen los Estados Unidos”.

Racismo

Usted goza de un intenso racismo.

Se nota cuando recomienda a los indígenas que para superarse abandonen su cultura.

Basta leer su novela “Lituma en los Andes”, un libro contra los “serranos” (en el Perú costeño hay un racismo regionalista contra los indígenas identificados regionalmente como habitantes de la sierra).

Cuando el cabo costeño le dice al guardia serrano que “merece ser costeño”, éste le agradece. La culminación de la novela es la constatación de que el canibalismo es un ritual serrano. Yo soy serrano y en toda mi existencia no he visto nada semejante. Lo que sí veo es lo que dije más arriba, que la cultura que usted defiende está llevando al exterminio de la humanidad, no se la come, simplemente la está matando.

En mi libro “Nosotros los Indios” dedico un capítulo (“La cultura india y el neoliberalismo” - José María Arguedas y Mario Vargas Llosa ) a la defensa de mi “tayta” José María Arguedas contra los ataques suyos en su libro “La Utopía Arcaica”. No voy a repetir acá lo dicho allí, sólo menciono la presentación hecha para la segunda edición:Este artículo fue escrito en marzo de 1999. De entonces a ahora se ha desarrollado una oleada de movimientos indígenas en el continente y una desastrosa crisis del neoliberalismo. Esto demuestra que “la utopía arcaica” no es el “indigenismo de José María Arguedas” sino el bienamado neoliberalismo de Vargas Llosa, del cual continúa siendo uno de sus gurúes.”


 

Uchuraqay

En enero del 83 fueron asesinados 8 periodistas en la comunidad de Uchuraqay, Ayacucho.

El gobierno represor que entregó el poder político del departamento al genocida general Clemente Noel (fui suspendido por 120 días de la Cámara de Diputados por haber dicho esto y haberme negado a retirar ese calificativo), nombró una comisión presidida por usted para encubrir la responsabilidad del ejército en el crimen. Usted cumplió perfectamente ese cometido, culpando a los comuneros en forma colectiva por las muertes, desdeñando informes de antropólogos, juristas, lingüistas y psicoanalistas.

La Comisión por la Verdad y Reconciliación y otras organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian que usted se limitó a recoger los testimonios y pruebas que dieron los militares implicados en el crimen, las que naturalmente exculpaban al ejército, eliminando el resto. Aplicando el racismo manifestado en “Lituma en los Andes” dijo que habían sido los comuneros quienes mataron a los periodistas y piadosamente afirmó que “todos éramos culpables” por no “civilizarlos”.

Dicen que pasado un tiempo un tribunal encontró pruebas de la implicancia militar, y que usted manifestó que su conclusión la había hecho por el "bien de la democracia".

Menciono esto porque hay quienes presentan a usted como “defensor de los Derechos Humanos”.

Los familiares de los periodistas muertos sienten asco por usted debido a su labor de encubridor de genocidas como Noel.

Conclusión

Afortunadamente los pueblos indígenas del mundo inspiran cada vez mayor respeto de otros sectores de la población mundial por estar a la vanguardia de la defensa de la naturaleza en favor de toda la humanidad y por practicar la verdadera democracia solidaria en sus organizaciones, mostrando el único camino posible para asegurar la supervivencia de la especie: Que sea toda la sociedad quien se gobierne a sí misma y sea la que determine qué instalaciones industriales pueden continuar existiendo sin poner en riesgo la supervivencia de la especie.

Esto he podido constatarlo en la gira que hice por Europa últimamente hablando precisamente de ese tema.

El verticalismo antidemocrático y egoísta de las grandes empresas multinacionales a lo que usted no sé por qué llama “democracia”, tiene cada vez menos admiradores.

No me extraña que usted haya recibido el Premio Nobel, También Obama recibió el premio Nobel de la Paz por impulsar la guerra de Afganistán.

Pienso que Alfred Nobel, quien se sentía culpable por su responsabilidad como empresario enriquecido a través de la producción de dinamita usada por la minería y la guerra, no estaría satisfecho con los dos premiados.

Carta abierta de Hugo Blanco a Mario Vargas Llosa
 
 


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 9 en el tema 
De: residente Enviado: 29/11/2010 19:40
Ruuuuuuuuuuuuuuben
 


Respuesta  Mensaje 3 de 9 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 29/11/2010 19:42
Ruuuuuuuuuuuuuuben
 

Respuesta  Mensaje 4 de 9 en el tema 
De: albi Enviado: 29/11/2010 19:50
Me encantó rubén! gracias por traerla aqui!

Respuesta  Mensaje 5 de 9 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 29/11/2010 20:05
A = ALIENADA . Enajenada , de personalidad suprimida o desposeida .

 
L = LELA . Simple , boba , necia .

 
B = BOBA /  LELA 

 
 
I = INDIA  IDIOTIZADA .
Embrutecida , entontecida .

Respuesta  Mensaje 6 de 9 en el tema 
De: Matilda Enviado: 08/02/2011 04:22
Qué sencillo es atrapar las contradicciones ,por llamarlo elegantemente , de algunos, que fácil resulta poner de manifiesto el infantil encono personal, por seguir usando la elegancia, parece que a don Rubén algunos trotskistas le caen mejor que otros, lo cual sería normal si a la hora de la estupidez, digo del encono, no metiera a todos más sapos y culebras en la misma bolsa.No hay caso , lo que natura non dá , Salamanca non presta.
 

Óscar Hugo Blanco Galdós (*Cuzco, Perú, 15 de noviembre de 1935), político peruano, ex-líder guerrillero de tendencia trotskista que dirigió un levantamiento campesino durante la primera presidencia de Fernando Belaúnde Terry.

Nació en 1935 en Cuzco, donde vivió y estudió. En 1954 viajó a Buenos Aires para estudiar, allí conoció al movimiento trotskista y obtuvo sus primeras experiencias sindicales. De regreso al Perú se integró al Partido Obrero Revolucionario (POR) en Lima y participó en la famosa "bienvenida" al entonces Vice-Presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, en 1958. A raíz de su participación aquellas manifestaciones, Blanco captó el interés de los custodios del orden, razón por la cual el POR decidió trasladarlo a su región natal.

De vuelta en el Cuzco, Blanco se integró a la gran Federación Departamental del Cuzco como delegado del Sindicato Único de Vendedores de Periódicos, y luego al Sindicato de Campesinos de Chaupimayo. Sus experiencias en éste último le ayudaron a obtener una mejor perspectiva sobre la problemática agraria del Perú y a salir del esquema "obrerista" del POR, especialmente tras su elección como delegado del sindicato ante la Confederación Campesina del Perú.

Incrementó su participación en los sindicatos campesinos y ocupó diversos cargos en la Federación Provincial de La Convención, culminando en abril de 1962 con su elección a la presidencia de dicho organismo, en momentos en que la lucha campesina llegaba a incluir tomas de tierras.

Ante la escalada represiva en contra del movimiento campesino que resultó, el sindicato de Chaupimayo, en el cual militaba Blanco, optó por defenderse con las armas y organizó la columna guerrillera Brigada Remigio Huamán, nombrada en honor a un campesino asesinado por la policía. Pero, el accionar de la guerrilla fue breve, ya que en mayo de 1963 se desbarató la columna y Blanco fue capturado. En 1966, tras tres años de prisión efectiva, fue por fin juzgado y sentenciado a veinticinco años en la notoria isla penal de El Frontón. Solo una campaña internacional lo había salvado de la pena de muerte.

En 1970 el gobierno reformista militar de Juan Velasco Alvarado le dio la libertad pero lo deportó en 1971. Tras vivir en México, Suecia, Argentina y Chile, Blanco vuelve al Perú en 1975 y se reíntegra a la vida política del país.

En 1976, tras fuerte protesta popular contra el nuevo gobierno militar, encabezado por el general Francisco Morales Bermúdez, Blanco fue nuevamente enviado al exilio. Regresó en 1978 y fue elegido para participar en la Asamblea Constituyente que aprobaría una nueva Constitución para la transición a gobierno civil.

En la década siguiente fue varias veces electo al Congreso de la República en la bancada de la Izquierda Unida y en la década de 1990 se dedicó a defender los intereses de los campesinos del Cuzco y a promover la propuesta de que para combatir al narcotráfico, sería necesario ganarse al campesinado con la legalización del cultivo de la hoja de coca, y que los países industrializados compren el 100% de la cosecha.

Es miembro del Consejo Editorial de la revista política internacional Sin Permiso desde su fundación en 2006.

Ha sido el editor del mensuario Lucha Indígena desde su lanzamiento.

[editar] Enlaces

[editar] Referencias


Respuesta  Mensaje 7 de 9 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/02/2011 12:25
Debo recordarle a la pontífice máxima del marxismo leninista si es que alguna vez lo supo , que el materialismo histórico nos enseña a estudiar cada caso en concreto con todas sus circustancias para poder valorarlo debidamente .- En este caso  Blanco Galdós en verdad militó en sus años de inmadurez intelectual en el trotskismo hasta el momento de integrar la confederación campesina del Perú luego de dejar al POR de tendencia troska , ya que al trotskismo desde sus comienzos nunca le interesó el campesinado como fuerza fundamental de la revolución .En 1962 ( hace ya casi cincuenta años ) Blanco ya era lider campesino .. y después de varias deportaciones por su participación en las guerrillas ... vuelve al Perú .. y haciendo parte de la Izquierda Unida va al Congreso varias veces ( por el trotskismo no hubiera ido una sola vez )...  por ello sabelotodo matimula el escrito que traje contra Vargas Llosa fué escrito no por un trosko sino por alguien que dejó de serlo para defender las grandes masas campesinas siempre olvidadas por uds.Lo que debe decir es si está de acuedo con lo que dice el comunicado  tontarrona .- Y además ... no vaya  a decir que " Sin permiso "es trotskista y que los que en ella colaboran o son del consejo editorial son troskos .-Estoy de acuerdo en un todo con el magnífico escrito del camarada Blanco Galdós ... pero parece que a ud. agente de la cia le dolió ... por aquello del premio nobel para ´Vargas y tambien para Obama .- 

Respuesta  Mensaje 8 de 9 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/02/2011 14:42
A       Alma ardiente ... amiga amable    amarte ansío ahora  ajajajajaja                            
 
 
 
L         leyéndote lelo lamento la lejanía
 
 
 
B         brillante  bella brujita .....  bailaríamos bellos boleros
 
 
 
I          intento imaginarte inteligente idealista imparcial impaciente impulsiva iracunda 

Respuesta  Mensaje 9 de 9 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/02/2011 13:24
 
 

Miren esta perla  de partidos troskos que de una vez por todas nos muestra que han encasillado en forma clara y definitiva a nuestro Fidel  como estalinista ... y entonces si Fidel es estalinista por todo lo que ha hecho ... yo tambien sería estalinista ... y no me apenaría de ese mote .. Santa y la bobalicona deben decir con honestidad y para que de verdad sean consecuentes con sus ideas si están de acuerdo con el siguiente escrito ... y espero que no callen ni se vayan por las ramas .-Rubén .

 

"Reina en Cuba una dictadura estalinista con su conocido y tradicional régimen de partido único. Los burócratas del PCC han pretendido esconderlo con sus periódicas elecciones, supuestamente “democráticas”. Nada más falso. Lo que hay es un aparato monolítico que ejerce el control total de todos los medios de comunicación, y prohíbe todo derecho a organizarse, manifestar o hacer huelga. Mientras, por otro lado, desde hace años existe un avanzado proceso de restauración capitalista, que el régimen esconde. Crece la inversión extranjera en turismo y en todos los rubros de la economía cubana, al mismo tiempo que los funcionarios del PC gozan de privilegios mientras el pueblo sufre grandes privaciones.

 

Los trabajadores y estudiantes no tienen ningún derecho para protestar, para proponer, para criticar, y para decidir. No pueden acceder libremente a la información de Internet y a las redes que usa en todo el mundo la juventud, no tienen libertad para discutir y organizarse para defender sus conquistas revolucionarias y así combatir a la derecha pro yanqui en mejores condiciones.

 

Esta falta de libertades está provocando un creciente malestar en la población. La dictadura está actuando como un chaleco de fuerza para la juventud cubana y estudiantil que empieza a dar muestras de rebelión contra las crecientes deficiencias sociales y los manejos burocráticos del gobierno y el PCC. Hace más de un año se conoció que líderes universitarios cuestionaron ante un alto miembro del gobierno que no se pueda viajar libremente al exterior. También el año pasado, el 22 de octubre, los estudiantes del Instituto Superior de Arte hicieron asambleas y una fuerte protesta reclamando por la mala comida y la total falta de higiene. Como se puede ver en los videos difundidos por Internet, la respuesta de las autoridades fue acusar a los estudiantes de “hacer política” y de “no ver la realidad”. El texto acordado en la asamblea estudiantil que le leyeron a la autoridad era muy ilustrativo de la verdadera realidad: “A nuestros líderes… somos la voz del estudiantado… No deseamos contrariar nuestro sistema socialista… Lo que irrita, molesta, es la total ausencia de respeto… Hoy faltan condiciones elementales de higiene, hay una comida de pésima calidad… Sería impropio de un joven revolucionario aceptar una realidad como ésta… No vamos a esperar a que los burócratas hagan burocracia… pedimos que nos escuchen. Gracias por el pasado, el futuro es nuestro”.

 

Estos reclamos merecen la solidaridad de los luchadores antiimperialistas, socialistas y democráticos del mundo. Exigimos que en Cuba exista el derecho de huelga, la libertad de formar sindicatos, centros estudiantiles y partidos políticos socialistas. También plenas libertades democráticas: libre uso de Internet, no a la censura, libre salida y entrada del país para los cubanos. Derecho para la juventud para expresarse libremente, no a la censura en la música, el arte, derecho a organizar centros de estudiantes, derecho a exponer libremente sus reclamos, por sus necesidades básicas como un salario digno o que se terminen con los mercados para ricos y otros para pobres.

 

En lo inmediato reclamamos al gobierno cubano que no repita la atrocidad cometida con Orlando Zapata.

 

Llamamos a los partidos políticos, a los dirigentes sindicales, campesinos, populares, estudiantiles e intelectuales que se reclaman democráticos, antiimperialistas y de izquierda a unificarnos en una campaña internacional por estos puntos.

 

Estos derechos democráticos elementales son imprescindibles y urgentes para combatir las campañas políticas de los sectores proyanquis y fortalecer al pueblo cubano en su defensa de las conquistas revolucionarias.

 

Unidad Socialista de Izquierda (USI), de Venezuela

Izquierda Socialista, de Argentina

Uníos en la Lucha, de Perú

Corriente Socialista de los Trabajadores (CST), del PSOL de Brasil

Uníos, de Colombia

Alternativa Socialista, sección simpatizante de Colombia

Propuesta Socialista, de Panamá


(Miembros de la Unidad Internacional de Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI))


Partido Obrero Socialista (POS), de México

Liga Socialista de los Trabajadores (LST), de República Dominicana

Opinión Socialista, de Argentina

Movimiento de Trabajadores y Campesinos-as (MTC), de Costa Rica.

(Miembros de la Corriente Internacional Revolucionaria (CIR))

Comité de Enlace Unión Internacional de Trabajadores –UIT y Corriente Internacional Revolucionaria-CIR.

 

Marzo de 2010

 


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados