Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário BrisadelMar !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: LAS CRISIS ECONÓMICAS CAPITALISTAS SE REPITEN HASTA EL INFINITO
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 22 no assunto 
De: Margarita  (Mensagem original) Enviado: 09/02/2011 13:48
Enviado: 29/01/2011 21:13
ANDA YAAAAAAAAAAAAAA
¿ENTONCES ESPAÑA VA PEOR QUE EL RESTO DE LOS PAISES DE SU ENTORNO POR LA CRISIS CAPITALISTA ?
SU ESTUPIDEZ NO TINE LÍMITE
 
ESPAÑA VA PEOR QUE EL RESTO DE SUS SOCIOS  . POR LA MALA GESTIÓN DEL GOBIERNO DE ZAPATERO QUE ES Y PERTENECE AL ...

 

------------------------------------------------------------------------------------------

 

Mire usted, don carca, España SIEMPRE ha ido peor que el resto de los países europeos occidentales en cuestión de empleo. Cuando había "vacas gordas" en la economía y en las crisis. En el primer caso menos y en el segundo más, pero siempre peor que la media europea. Eso sucedió en la época de Adolfo Suárez, de Felipe González, del lameculos de Bush y de Zapatero. Es un problema estructural del capitalismo español, una tradición.

 

De hecho, el gobierno de Zapatero en su primera legislatura redujo el desempleo con respecto a la época de Aznar. Luego subió con la crisis.

 

Ya sabemos que, si partimos de que estamos condenados a vivir dentro del capitalismo, la capacidad de maniobra es limitada, aunque se podían hacer más cosas de las que hace el gobierno de Zapatero, y en sentido inverso: nacionalizar la banca, por ejemplo. Todos los economistas coinciden en decir que en las finanzas, en la banca, en sus créditos indebidos, etc., está el origen de la crisis, que estamos en una crisis financiera. Pero en esta situación capitalista que vivimos, la crisis generada por el propio sistema tiene dos "soluciones" clásicas: la conservadora, la más facha y vomitiva, y la llamada "socialdemócrata". Las dos sin osar poner en cuestión el sacrosanto sistema.

 

La de la derecha clásica consiste en que los que menos tienen se "aprieten el cinturón", que aguanten perder conquistas sociales para que los de arriba, el gran capital, la oligarquía, los ricos o como queramos llamarles mantengan o incrementen su tasa de ganancias y así se dignen crear empleo. La crisis para los capitalistas siempre tienen que pagarlas los que menos tienen.

 

La solución "socialdemócrata" (léase liberal moderada o reformista) consiste en poner paños calientes, suavizar las medidas "de ajuste", no eliminar tanto las conquistas sociales o subsidios, pero a costa de no frenar el desempleo como con las políticas neoliberales salvajes. En la actualidad, el gobierno de Zapatero, que en un principio no quería aflojar en las medidas sociales, ha claudicado ante las enormes presiones que tenía, empezando por las de la Unión Europea, y ha pasado a tomar las medidas que el PP hubiera tomado desde el principio. Por supuesto, nada de nacionalizar la banca, aumentar fuertemente los impuestos a los que más tienen, perseguir en serio el fraude fiscal, hacer inspecciones de trabajo en serio, luchar contra la economía sumergida, expropiar empresas para crear empleo que la iniciativa privada no quiere, etc. Y menos aun, cuestionar el sistema y sustituirlo por otro que elimine el mercado en favor de la planificación democrática según las necesidades sociales.

 

Y esto es lo que hay, doctor Cataplasma.

 

 

 

 



Primeira  Anterior  8 a 22 de 22  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 8 de 22 no assunto 
De: ELSANTANECO Enviado: 11/02/2011 18:59
En esta situación de crisis-recuperación-crisis-recuperación- ... sin una situación estable que resuelva el problema de tanta gente, que es lo mismo que decir que haya un progreso digno de la condición de seres inteligentes, alcanzando un sistema justo, igualitario, verdaderamente socialista, se demuestra que NO HAY PUEBLOS CULTOS en ningún país del mundo, ni siquiera en los países capitalistas más desarrollados. No los hay hasta el momento

muy bien dicho, Margarita, según recuerdo este es un tema en el cual estuvimos muy de acuerdo con usted, no. No hay pueblo cultos, no del todo. 


Resposta  Mensagem 9 de 22 no assunto 
De: IGNACIOAL Enviado: 11/02/2011 19:58
TENGO UNA SOLUCIÓN PARA SANTANECO Y MARGARITA
 
SANTANECO SE DEBE MARCHAR DE SUECIA E IRSE AL SALVADOR QUE ES DONDE SE VIVE BIEN, SIN CAPITALISMO , CON GRAN PROGRESO Y CONTEMPLANDO A SUS BELLAS MUJERES CANTAR Y DANZAR ,    ¡PARA QUÉ EL DINERO Y EL CAPITAL , QUE TONTERÍA ? ... SI SE PUEDE VIVIR EN LA MISERIA Y NO MORIR EN EL INTENTO .
NO HOMBRE , NO ME ENFADO , ES PARTE DEL JUEGO DEL DEBATE Y DE ESTE FORO , YA VE NO ESTOY ENFADADO CON RUBEN ( SENCILLAMANTE PASO OLÍMPICAMENTE DE ÉL . NO ES ÚTIL PARA APRENDE DE ÉL Y COMO RIVAL CARECE DE NIVEL INTELECTUAL , SÓLO INSULTA )  , MUCHO MENOS ME VOY A ENFADAR CON UDS .
ESO SI AMIGO SANTANECO , CADA VEZ QUE MARGARITA DICE CUALQUIER PARIDA UD. LA APLAUDE FRENÉTICAMENTE Y HABLA DE VICTORIAS Y TRIUNFOS , PUES NADA , SIGA ASÍ HOMBRE , QUE MÁS DA , SI LE DIVIERTE , ADELANTE CON LOS FAROLES  .
 
MARGARITA A CUBA QUE TAMBIEN SE VIVE ESTUPENDAMENTE TAMBIEN SIN CAPITALISMO . ALLÍ PUEDE CONVENCER A FIDEL Y FUNDAR UNA REPÚBLICA CUBANA QUE ES LO SUYO .
 
 

Resposta  Mensagem 10 de 22 no assunto 
De: IGNACIOAL Enviado: 11/02/2011 20:01
PROPONGO A MARGARITA PARA PRESIDENTA DE CHINA
 
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQDt3MzPfQ_CFVNEp2-SMLULBA5Ld29THrqmBKMQqfRsVwEkDrc1w
 

Resposta  Mensagem 11 de 22 no assunto 
De: residente Enviado: 11/02/2011 20:05
Margarita
Hablas de las crisis economicas capitalistas, pero da la casualidad de que el mundo es capitalista, la URSS ya no existe y China es capitalista, en Cuba ya se permite la empresa privada, el socialismo es minoría y está abierto al capitalismo

Resposta  Mensagem 12 de 22 no assunto 
De: residente Enviado: 11/02/2011 20:08
Muy correcto,lo de Margarita,  Don ignacio, esto todo mundo lo sabe, pero veo que usted no lo quiere asimilar Santaneco, no tienes dignidad, solamente te dedicas a echar porras, donde ves rojo allí echas porras, no tienes cerebro 

Resposta  Mensagem 13 de 22 no assunto 
De: residente Enviado: 11/02/2011 20:10
Efectivamente, esto es lo que hay, emparchar, remendar, reformar el mismo traje una y otra vez, y algunos idiotas aún siguen confundiendolo con gobierno socialista. Y lo podríamos extender a tantos y tantos ejemplos..... Ya habló la trosca, verguenza les debería de dar a los troscos por haber derrocado el imperio de la URSS

Resposta  Mensagem 14 de 22 no assunto 
De: residente Enviado: 11/02/2011 20:12

Hombre, que Caray, Don Ignacio, ya se enojo.

Su enojo, Don Ignacio no cambia la verdad que Margarita ha dicho Santaneco, eres un verdadero lambiscón, eso es lo que eres, eres como los perros


Resposta  Mensagem 15 de 22 no assunto 
De: IGNACIOAL Enviado: 11/02/2011 20:14
Mi pregunta es ....
 
¿ Dónde están los rojillos con cerebro en este foro ?
 
Mi respuesta es

Para eso sería necesario que entrara Don julio Anguita

Resposta  Mensagem 16 de 22 no assunto 
De: residente Enviado: 11/02/2011 20:59
Margarita
 
De: Margarita Enviado: 11/02/2011 07:19
En esta situación de crisis-recuperación-crisis-recuperación- ... sin una situación estable que resuelva el problema de tanta gente, que es lo mismo que decir que haya un progreso digno de la condición de seres inteligentes, alcanzando un sistema justo, igualitario, verdaderamente socialista, se demuestra que NO HAY PUEBLOS CULTOS en ningún país del mundo, ni siquiera en los países capitalistas más desarrollados. No los hay hasta el momento. Margarita, se ve que no entiendes como funciona el mundo
No los hay porque la gente actúa como autómatas, como el perro del científico ruso Paulov que se movía por reflejos condicionados según estímulos externos. No actuamos como animales racionales sino que somos manipulados con técnicas llamadas "conductistas". El mundo funciona sobre una base, partamos del principio de que el mundo está dividido, esas partes en que se divide el mundo se llaman paises, la vida es un juego, la vida es riesgo, en deportes y en todas las actividades existe la competencia, existe la ley del mas apto, así vemos como contratan a ases del futbol, así mismo los paises con tecnología están arriba y los paises con mejor tecnología están abajo, la URSS era una potencia y fué derrocada gracias a los trotkistas, la IV internacional en los paises ricos fué la encargada de terminar con la URSS, 70 años de socialismo se fueron al carajo, lo de Venezuela es una llamarada que no va a durar mucho
 
La puta derecha, las clases dominantes, nos tienen enganchad@s como marionetas en los vaivenes de las crisis o no crisis, con la falacia de hacernos identificar cualquier crisis económica del capitalismo (único sistema que hacen concebir a la gente) o bien con algo "inevitable" o con algo que es culpa del gobierno de turno.
 
Y así, si hay una crisis con el gobierno A, toda la culpa es del gobierno A y no del sistema que causa la crisis. Automáticamente en las siguientes elecciones se vota por el gobierno B, el cual, si la crisis, generalmente internacional y que escapa a las fronteras nacionales, se va superando, recibe el aplauso del rebaño, aunque, naturalmente, hasta la siguiente crisis, ya que entonces el gobierno B pasará a ser el culpable de todo y la gente volverá a votar por el gobierno del partido A para arreglar las cosas. Es la base del bipartidismo: "socialdemócratas" o democristianos, demócratas o republicanos, laboristas o conservadores, peronistas o radicales, PSOE o PP...
 
Lo que nunca se hace es ver qué hay detrás de todo eso, no se va a la raíz, no se pone en cuestión el sistema. No se es ni culto ni racional, se es un simple autómata que piensa con el culo.
 
Mientras sigamos siendo así, no esperemos progresar socialmente ni salir del círculo vicioso en que vivimos. Marx era un iluso, nunca vió la realidad, eso de decir que el Estado desaparecerá es una idiotez, el Estado llegó para quedarse, sin Estado no puede haber orden, es como una empresa sin gerente, pero los rojillos ilusos siguen en eso, hay dos clases de rojillos, los que se aprovechan de la situación y los que terminan siendo oprimidos, como en el caso de Cuba y China, pues China aunque sea capitalista es rojilla, es cierto que en caso de crisis no pueden haber gobernantes buenos, pero hay gobernantes que se aprovechan de los recursos del pais, como lo hace Chavez, volviendo a lo mismo, en todo hay riesgo, ya sea en socialismo o en capitalismo, cada pais debe de ser responsable del bienestar de sus habitantes, un gobernante de un pais tercermundista ya sea en Africa, en Asia o en Latinoamerica no debe de permitir que la poblacion de su pais crezca en forma descontrolada, pues la superpoblacion es un problema como tambien lo es la natalidad cero, los riesgos son los que ocasionan crisis y en caso de crisis todos esos que tuvieron hijos en demasía son los que mas sufren, hablo de hijos en demasía porque hay muchos rojillos que no entienden lo que es la superpoblacion, la superpoblacion es un factor que en caso de crisis economica agrava el problema, Margarita, lo de la superpoblacion yo sé que tú lo entiendes, como ya lo dije, lo digo por algunos rojillos como Santaneco y Matilda que no entienden lo que es riesgo ni lo que es planeacion ni lo que es un problema.
 
La IV Internacional mando al carajo lo que se hizo en mas de 70 años, eso es un ejemplo de lo que es riesgo, nada es seguro, asi es en los deportes y en todas las actividades, el Santaneco me muestra todo un paquete de socialimo cientifico, creado en muchos años y yo se lo mando al carajo en unos minutos
 
 
Residente
 
 

Resposta  Mensagem 17 de 22 no assunto 
De: residente Enviado: 11/02/2011 21:40
Margarita
 
De: Margarita Enviado: 11/02/2011 07:19
En esta situación de crisis-recuperación-crisis-recuperación- ... sin una situación estable que resuelva el problema de tanta gente, que es lo mismo que decir que haya un progreso digno de la condición de seres inteligentes, alcanzando un sistema justo, igualitario, verdaderamente socialista, se demuestra que NO HAY PUEBLOS CULTOS en ningún país del mundo, ni siquiera en los países capitalistas más desarrollados. No los hay hasta el momento. Margarita, se ve que no entiendes como funciona el mundo
No los hay porque la gente actúa como autómatas, como el perro del científico ruso Paulov que se movía por reflejos condicionados según estímulos externos. No actuamos como animales racionales sino que somos manipulados con técnicas llamadas "conductistas". El mundo funciona sobre una base, partamos del principio de que el mundo está dividido, esas partes en que se divide el mundo se llaman paises, la vida es un juego, la vida es riesgo, en deportes y en todas las actividades existe la competencia, existe la ley del mas apto, así vemos como contratan a ases del futbol, así mismo los paises con tecnología están arriba y los paises con mejor tecnología están mas arriba, la URSS era una potencia y fué derrocada gracias a los trotkistas, la IV internacional en los paises ricos fué la encargada de terminar con la URSS, 70 años de socialismo se fueron al carajo, lo de Venezuela es una llamarada que no va a durar mucho
 
La puta derecha, las clases dominantes, nos tienen enganchad@s como marionetas en los vaivenes de las crisis o no crisis, con la falacia de hacernos identificar cualquier crisis económica del capitalismo (único sistema que hacen concebir a la gente) o bien con algo "inevitable" o con algo que es culpa del gobierno de turno.
 
Y así, si hay una crisis con el gobierno A, toda la culpa es del gobierno A y no del sistema que causa la crisis. Automáticamente en las siguientes elecciones se vota por el gobierno B, el cual, si la crisis, generalmente internacional y que escapa a las fronteras nacionales, se va superando, recibe el aplauso del rebaño, aunque, naturalmente, hasta la siguiente crisis, ya que entonces el gobierno B pasará a ser el culpable de todo y la gente volverá a votar por el gobierno del partido A para arreglar las cosas. Es la base del bipartidismo: "socialdemócratas" o democristianos, demócratas o republicanos, laboristas o conservadores, peronistas o radicales, PSOE o PP...
 
Lo que nunca se hace es ver qué hay detrás de todo eso, no se va a la raíz, no se pone en cuestión el sistema. No se es ni culto ni racional, se es un simple autómata que piensa con el culo.
 
Mientras sigamos siendo así, no esperemos progresar socialmente ni salir del círculo vicioso en que vivimos. Marx era un iluso, nunca vió la realidad, eso de decir que el Estado desaparecerá es una idiotez, el Estado llegó para quedarse, sin Estado no puede haber orden, es como una empresa sin gerente, pero los rojillos ilusos siguen en eso, hay dos clases de rojillos, los que se aprovechan de la situación y los que terminan siendo oprimidos, como en el caso de Cuba y China, pues China aunque sea capitalista es rojilla, es cierto que en caso de crisis no pueden haber gobernantes buenos, pero hay gobernantes que se aprovechan de los recursos del pais, como lo hace Chavez, volviendo a lo mismo, en todo hay riesgo, ya sea en socialismo o en capitalismo, cada pais debe de ser responsable del bienestar de sus habitantes, un gobernante de un pais tercermundista ya sea en Africa, en Asia o en Latinoamerica no debe de permitir que la poblacion de su pais crezca en forma descontrolada, pues la superpoblacion es un problema como tambien lo es la natalidad cero, los riesgos son los que ocasionan crisis y en caso de crisis todos esos que tuvieron hijos en demasía son los que mas sufren, hablo de hijos en demasía porque hay muchos rojillos que no entienden lo que es la superpoblacion, la superpoblacion es un factor que en caso de crisis economica agrava el problema, Margarita, lo de la superpoblacion yo sé que tú lo entiendes, como ya lo dije, lo digo por algunos rojillos como Santaneco y Matilda que no entienden lo que es riesgo ni lo que es planeacion ni lo que es un problema.
 
La IV Internacional mandó al carajo lo que se hizo en mas de 70 años, eso es un ejemplo de lo que es riesgo, nada es seguro, asi es en los deportes y en todas las actividades, el Santaneco me muestra todo un paquete de socialimo cientifico, creado en muchos años y yo se lo mando al carajo en unos minutos
 
 
Residente
 
 


Resposta  Mensagem 18 de 22 no assunto 
De: residente Enviado: 12/02/2011 01:18
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 11/02/2011 17:04

Valiendo un carajo la IV internacional socialista(trotskismo)

______________________________________

 

La internacional de Alí y Mubarak

Jesús Civera

De vez en cuando, uno se da cuenta de que hay ciertos integrantes de la propia familia y se sorprende». El familiar directo era, ni más ni menos, que Zine el Abidide Ben Alí, el dictador depuesto recientemente en Túnez, y la frase, aparentemente ingenua, pertenece a Martin Schulz, el líder de los socialistas europeos. En efecto, el sátrapa era miembro de número de la Internacional Socialista. Ha sido expulsado. Tres días después, eso sí, de que la generación red catapultara su derrocamiento y el dictador buscara asilo en Arabia Saudí. Vistos los antecedentes inmediatos, la organización mundial fundada en Fráncfort tras la segunda guerra mundial debió rastrear en sus archivos y halló otra pieza política tan poco adecuada como la de Alí para los tiempos convulsos: Mubarak. También fue eliminado de las siglas internacionales hace unos días. La orden la dio el primer ministro griego y actual presidente de la organización, Yorgos Papandreu.
Como en el caso del dictador de Túnez, la decisión tampoco se propagó entre la opinión pública. ¿Cómo explicar que la Internacional socialdemócrata que nació entre la crítica al capitalismo y a los regímenes soviéticos y bajo la voluntad de construir una sociedad «libre y democrática» almacenaba a colosales déspotas entre sus filas? Si tenemos en cuenta que Chávez fomentaba una especie de V Internacional Socialista —«yo asumo la responsabilidad ante el mundo»—, heterodoxa y sublimada por el perfume de la guayaba, despejaremos el enigma: no sólo la organización mundial se muestra incapaz de dar respuestas desde la izquierda a los retos de la globalización, a focalizar los interrogantes en cada región según el grado de evolución económica, a revisar la senda a cubrir desde la caída del socialismo real o a ofrecer alternativas comunes frente al salto tecnológico y el desmantelamiento del Estado de Bienestar.
La tragedia se convierte en farsa y el legado histórico suma otra charlotada más al exhibir sus profundas alegrías y sarcasmos: la Internacional amparaba a partidos gobernantes de regímenes corruptos y dictatoriales sin que se abriera el mundo bajo sus pies. Y sólo cuando los amotinamientos y revueltas en Túnez y Egipto se han convertido en nacientes «sujetos históricos», la multinacional ha rendido cuentas ante Occidente.
La pantomima es obscena, pero hay que contemplarla en sus justas dimensiones. El apadrinamiento de los regímenes podridos de Alí y Mubarak —sobre todo de este último— por el mismo Occidente, a un lado y a otro del Atlántico, diluye cualquier energía crítica. Aliado de EE UU y de Francia, de Alemania e Inglaterra como árbitro de una región explosiva, el papel de Egipto y su dictador en el equilibrio de los poderes de la zona, habilitaba la anuencia de cualquier gobierno autoritario en atención a los intereses supranacionales. La democracia podía esperar. Y más si la democracia se ve amenazada por partidos radicales teocráticos que la impugnan y vulneran.

 

http://www.levante-emv.com/opinion/2011/02/11/internacional-mubarak/781644.html


Resposta  Mensagem 19 de 22 no assunto 
De: residente Enviado: 12/02/2011 04:22
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 11/02/2011 19:54

Rojillos brutos

 

¡La juventud y el pueblo cubanos necesitan libertades!



Entre los luchadores antiimperialistas y democráticos está creciendo una cierta desazón respecto de la situación en Cuba. Son cientos de miles en América Latina y en todo el mundo los que durante más de cincuenta años han defendido a la revolución cubana, ante el bloqueo y todos los ataques del imperialismo y la gusanería de derecha que anida en Miami.


Nos dirigimos a esa inmensa vanguardia que simpatiza y defiende desde hace más de medio siglo a Cuba para plantearles que al repudio al bloqueo sumemos el reclamo al gobierno cubano de que otorgue libertades de expresión, organización y movilización para el pueblo. La muerte de Orlando Zapata Tamayo, el albañil de 42 años que el 23 de febrero murió luego de 83 días de huelga de hambre al protestar por mejoras en su situación carcelaria, encendió una luz roja. Y ahora hay otro huelguista, el periodista Guillermo Fariñas, que está en libertad exigiendo la liberación de una veintena de disidentes presos. El gobierno sigue rechazando cualquier diálogo para buscar una salida a esa situación.


No podemos dejar en manos del imperialismo y sus voceros que usan estos hechos reales para sus fines contrarrevolucionarios. El imperialismo y sus gobiernos serviles, no tienen autoridad política ni moral para hablar de derechos humanos cuando en nombre de su democracia burguesa, invaden países (Irak, Afganistán, Haití), saquean y reprimen a los pueblos del mundo para salvar a los capitalistas de la crisis económica.


Para el pueblo cubano (y el resto del mundo), la única información oficial que apareció sobre la muerte de Zapata Tamayo fue cuatro días después, el 27 de febrero, en un artículo en el Granma, el vocero oficial del Partido Comunista Cubano (PCC). Allí se dice que era un preso común, un delincuente, que había sido “maquillado” de prisionero político y utilizado por los “enemigos externos e internos de la revolución”. Sea un preso común o un opositor político, es repudiable la actuación del gobierno, la “justicia” y el régimen que encabezan los hermanos Fidel y Raúl Castro, que llevó a Zapata a morir en esas condiciones inhumanas.


Lamentablemente viene a la memoria el caso del luchador irlandés Bobby Sands, dejado morir en 1981 por la primera ministra británica Margaret Thatcher, después de 66 días de huelga de hambre. Lo insólito es que entonces, Fidel Castro repudio este hecho al decir: “Es hora de poner fin, mediante la denuncia y la presión internacional, a esa repugnante atrocidad”. En 2008 el legendario cantante Silvio Rodríguez (insospechado de “opositor”), en una gira por las prisiones del país junto a otros intérpretes, hizo saber que las cárceles son una de las partes más «dolorosas e incómodas» de la realidad cubana. También es repudiable que el pueblo cubano no pueda acceder a una información completa y verificable sobre todas las circunstancias e implicancias políticas que dieron lugar a esta muerte y no pueda debatirlas libremente. Todo esto enloda la causa del socialismo la cual viene siendo pisoteada en la isla desde hace décadas por un gobierno y un régimen político autoritario que es la antítesis de la democracia obrera.


Hasta ahora, la respuesta del gobierno ante la huelga de hambre del periodista y disidente Guillermo Fariñas ha sido tajante: es “mercenario contrarrevolucionario”. Que este último esté aún con vida hace más urgente y necesario el debate sobre el más grave de los problemas: que en Cuba no hay libertad para nadie, comenzando por su juventud y sus trabajadores que quieran defender sus conquistas revolucionarias.


El músico Pablo Milanés, otro insospechado de “opositor”, dijo que si Fariñas muere, “hay que condenar a Fidel Castro, desde el punto de vista humano”…” “Las ideas se discuten y combaten, no se encarcelan” (declaraciones a El Mundo, España, 13/3/10).


En estos días en La Habana ha salido a protestar el movimiento de las Damas de Blanco, pidiendo por sus familiares presos. Fueron reprimidas. El argumento de que sus familiares presos sean “opositores políticos” no socialistas, y con cuyo programa nosotros no coincidimos, no justifica que se les haya impedido expresar su reclamo.


Reina en Cuba una dictadura estalinista con su conocido y tradicional régimen de partido único. Los burócratas del PCC han pretendido esconderlo con sus periódicas elecciones, supuestamente “democráticas”. Nada más falso. Lo que hay es un aparato monolítico que ejerce el control total de todos los medios de comunicación, y prohíbe todo derecho a organizarse, manifestar o hacer huelga. Mientras, por otro lado, desde hace años existe un avanzado proceso de restauración capitalista, que el régimen esconde. Crece la inversión extranjera en turismo y en todos los rubros de la economía cubana, al mismo tiempo que los funcionarios del PC gozan de privilegios mientras el pueblo sufre grandes privaciones.


Los trabajadores y estudiantes no tienen ningún derecho para protestar, para proponer, para criticar, y para decidir. No pueden acceder libremente a la información de Internet y a las redes que usa en todo el mundo la juventud, no tienen libertad para discutir y organizarse para defender sus conquistas revolucionarias y así combatir a la derecha pro yanqui en mejores condiciones.


Esta falta de libertades está provocando un creciente malestar en la población. La dictadura está actuando como un chaleco de fuerza para la juventud cubana y estudiantil que empieza a dar muestras de rebelión contra las crecientes deficiencias sociales y los manejos burocráticos del gobierno y el PCC. Hace más de un año se conoció que líderes universitarios cuestionaron ante un alto miembro del gobierno que no se pueda viajar libremente al exterior. También el año pasado, el 22 de octubre, los estudiantes del Instituto Superior de Arte hicieron asambleas y una fuerte protesta reclamando por la mala comida y la total falta de higiene. Como se puede ver en los videos difundidos por Internet, la respuesta de las autoridades fue acusar a los estudiantes de “hacer política” y de “no ver la realidad”. El texto acordado en la asamblea estudiantil que le leyeron a la autoridad era muy ilustrativo de la verdadera realidad: “A nuestros líderes… somos la voz del estudiantado… No deseamos contrariar nuestro sistema socialista… Lo que irrita, molesta, es la total ausencia de respeto… Hoy faltan condiciones elementales de higiene, hay una comida de pésima calidad… Sería impropio de un joven revolucionario aceptar una realidad como ésta… No vamos a esperar a que los burócratas hagan burocracia… pedimos que nos escuchen. Gracias por el pasado, el futuro es nuestro”.


Estos reclamos merecen la solidaridad de los luchadores antiimperialistas, socialistas y democráticos del mundo. Exigimos que en Cuba exista el derecho de huelga, la libertad de formar sindicatos, centros estudiantiles y partidos políticos socialistas. También plenas libertades democráticas: libre uso de Internet, no a la censura, libre salida y entrada del país para los cubanos. Derecho para la juventud para expresarse libremente, no a la censura en la música, el arte, derecho a organizar centros de estudiantes, derecho a exponer libremente sus reclamos, por sus necesidades básicas como un salario digno o que se terminen con los mercados para ricos y otros para pobres.


En lo inmediato reclamamos al gobierno cubano que no repita la atrocidad cometida con Orlando Zapata.


Llamamos a los partidos políticos, a los dirigentes sindicales, campesinos, populares, estudiantiles e intelectuales que se reclaman democráticos, antiimperialistas y de izquierda a unificarnos en una campaña internacional por estos puntos.


Estos derechos democráticos elementales son imprescindibles y urgentes para combatir las campañas políticas de los sectores proyanquis y fortalecer al pueblo cubano en su defensa de las conquistas revolucionarias.


Unidad Socialista de Izquierda (USI), de Venezuela

Izquierda Socialista, de Argentina

Uníos en la Lucha, de Perú

Corriente Socialista de los Trabajadores (CST), del PSOL de Brasil

Uníos, de Colombia

Alternativa Socialista, sección simpatizante de Colombia

Propuesta Socialista, de Panamá


(Miembros de la Unidad Internacional de Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI))


Partido Obrero Socialista (POS), de México

Liga Socialista de los Trabajadores (LST), de República Dominicana

Opinión Socialista, de Argentina

Movimiento de Trabajadores y Campesinos-as (MTC), de Costa Rica.

(Miembros de la Corriente Internacional Revolucionaria (CIR))

Comité de Enlace Unión Internacional de Trabajadores –UIT y Corriente Internacional Revolucionaria-CIR.


Marzo de 2010



http://uit-ci.org/modules/news/article.php?storyid=1365

Resposta  Mensagem 20 de 22 no assunto 
De: residente Enviado: 15/02/2011 08:21

Resposta  Mensagem 21 de 22 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2011 12:56
En una economía decente lo lógico es que se produzcan bienes sobre todo para satisfacer las necesidades de todo el pueblo .- En la economía capitalista  cada quien produce para obtener ganancias sin tener en cuenta si se satisfacen o no las necesidades de la población .- En la economía de mercado o capitalista ... de un lado están los dueños de los medios de producción ... fábricas ... tierras ..medios de trasporte ...edificios ... mercancías ..etc. etc .- y del otro lado están los trabajadores que solo tienen su fuerza de trabajo para conseguir el sustento , vivienda , salud, educación para los hijos ... servicios públicos etc .-En este sistema sobreviven los productores que producen mas barato y los que no pueden competir quiebran ....  los que tienen los adelantos técnicos , las mejores máquinas ... los que producen en grandes cantidades ...sacan del mercado , los quiebran , a las pequeñas empresas que carecen de los medios técnicos avanzados .-Y las industrias para producir mas cambian obreros por máquinas ... y las empresas que se quiebran echan trabajadores a la calle ... y así van quedando cada vez menos ricos pero con gran acumulación de riquezas ... y hay cada vez mas gente sin trabajo porque en el capitalismo la máquina es enemiga del trabajador ( En el socialismo la máquina reduce la jornada de trabajo y hace mas humana la vida laboral ...).- Esa masa de desempleados pidiendo trabajo lleva a que el capitalista pague salarios mas bajos ... es la ley de la oferta y la demanda que rige la vida del capitalismo ... a mas trabajadores salarios mas bajos ... y las máquinas cada vez mas perfeccionadas echan mas obreros a la calle .... las clases medias sacan préstamos para cosas necesarias ( estudio..salud ..para los hijos ...para vivienda propia ... para vehículo ... etc ... etc ...) y se endeudan ... Y en cualquier momento las empresas  quiebran porque otras mas grandes las absorben ... y esos empleados endeudados quedan sin empleo ... y sus casas ( casi siempre hipotecadas en garantía de los créditos  son embargadas por los bancos ... y rematadas ... Fué lo que ocurrió en USA al comienzo de la crisis actual ... y en los demás paises capitalistas ... pero esa es solo una parte de lo que ocurrirá ... .- Los gobiernos tontamente han creido que es a los bancos a quienes hay que ayudar .... cuando en realidad lo que hay es una acumulación de dinero en manos de unos pocos ... incluidos los dueños de los bancos .... y una gran masa de la población que no tiene recursos sino para lo mas necesario o que carecen de todo lo que tuvieron antes y caen en la miseria absoluta .....- En 1¡929 hubo una crisis por todo ésto ... y fué gravísima ...los quebrados se suicidaban ... los fraudes abundaron ... la miseria terminó en prostitución y toda clase de delitos contra la propiedad .- Pero la crisis de ahora será mas grave ..... los mercados de USA y los demás paises capitalistas , en todo el mundo , tienen un competidor formidable ...la China ...que puede vender mas  y mas barato .. porque su producción es masiva y en forma gigantesca y las industrias del mundo capitalista irán cayendo en la quiebra una a una ...y el desempleo cundirá ... y las quiebras de todas las empresas se irán viendo ...  Quien , hoy en día, no ha visto que la China avanza de manera incontenible ? Si hasta el judío Clinton cancerbero del imperio, lo reconoció . . Cuando en un abrir y cerrar de ojos el gigante asiático fué dejando atrás economías que se creían sólidas y formidables como la de Alemania o Japón y ya supera en muchos campos a los eeuu.... siendo , como lo es el mayor acreedor del imperio y el que le está quitando todos los mercados del mundo ...  Ya no estamos en presencia de una repetición de crisis capitalistas cada vez mas graves sino de la crisis total ... del derrumbe definitivo del sistema capitalista y del imperialismo como la última de sus fases .- . Rubén .

Resposta  Mensagem 22 de 22 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2011 13:25
  Vicent Boix
 
 
 
3 de febrero. Comunicado de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): El “Índice para los Precios de los Alimentos” batió un nuevo record histórico en enero de 2011. Por primera vez se situó en los 231 puntos de promedioi cuando antes de 2007 nunca rebasó los 120.ii

 

Estos datos, como es lógico, han encendido las alarmas ante otra posible crisis alimentaria, aunque conviene resaltar y subrayar que no se trata de una crisis por escasez de alimentos porque incluso en los años de déficit se cubre la demanda con las reservas, que luego, en épocas de buenas cosechas se recuperan para afrontar nuevamente los periodos de vacas flacas. El problema real es que, llenar los estómagos se ha dejado en manos del mercado y de su “lógica”, y en una de sus piruetas, se ha originado una nueva subida vertiginosa de los precios de los alimentos que dificulta el acceso a ellos. El motivo del ascenso, mayoritariamente se achaca a la volatilidad de los precios y a un desequilibrio por una mayor demanda y una menor oferta.

La reducción puntual de la oferta estalló en Rusia por las malas cosechas de trigo debido a las sequías y propiciaron el cese de sus exportaciones. Otros estados como Ucrania y Canadá también sufrieron disminuciones y restricciones, por eso, ya durante el verano de 2010, en la bolsa de futuros de Chicago el trigo sufría un incremento de precio del 60-80%. Desde entonces la tendencia alcista en los mercados se ha disparado y propagado a otros alimentos. El informe “Perspectivas Alimentarias” que elabora semestralmente la FAO, en su última edición (noviembre de 2010) auguraba para este año una disminución del 2% en la producción de alimentos. Luego, Estados Unidos, Europa, Argentina y Australia anunciaron cosechas menores a las previstas. Otros hechos recientes como el ciclón en Australia, el temor de que la inestabilidad en ciertos países árabes propicie alzas en los combustibles, los cultivos arrasados por las recientes tormentas e inundaciones en varias naciones de la África austral o la alerta por sequía en el norte de China -emitida por la FAO mientras se escribe este artículo, echan más leña al fuego generando temor en los mercados y en la sociedad.

 

Cada vez parece más claro que algunos de estos sucesos podrían tener su epicentro en la endémica crisis ecológica. Lester Brown, fundador del “Worldwatch Institute”, escribía un artículo en la revista “ Foreign Policy” en el que vinculaba una menor productividad a la erosión del suelo, el agotamiento de los acuíferos, la pérdida de tierras agrícolas, el desvío de agua de riego a las ciudades, el estancamiento de los rendimientos de los cultivos en países avanzados y a eventos relacionados con el cambio climático como las olas de calor y las sequías.iii

Todo ello redunda en una menor oferta mientras la demanda crece, al parecer, por un mayor consumo de alimentos a nivel mundial y por un incremento en el uso de los agrocombustibles. Por lo tanto y aplicando la “lógica” del mercado, los precios están ascendiendo rápidamente amenazando la seguridad alimentaria de millones de personas. Pero aún así, la contradicción es clara, porque si no existe un peligro real de escasez ¿cómo es posible que los mercados actúen desesperadamente como si existiese?

Tal vez el meollo de la cuestión estribe en que la “lógica” del mercado es bastante peculiar y más cuando manos ocultas mecen la cuna de la alimentación. Alguna x se puede despejar al ver la siguiente tabla, que proporciona datos sobre los cereales por constituir nuestra base dietética y porque propiciaron la escalada de precios actual.

Otra crisis alimentaria y al “Dios mercado” no hay quién le tosa
 
 

 

2000-2001

2003-2004

2007-2008

2010-2011*

Producción Mundial

(millones toneladas)

1863,6

1883

2131,8

2216,4

Utilización Mundial

(millones toneladas)

1896,4

1955,6

2120,2

2253,8

Diferencia

(millones toneladas)

-32,8

-72,6

11,6

-37,4

Reservas

(millones toneladas)

610

420

444,6

512,5

Índice de la FAO para el Precio de los Alimentos

93

(2001)

112

(2004)

185

(2008)

231

(Enero 2011)

Desnutrición

(millones de personas)

833

840

910 (2008)

1025 (2009)**

-

Fuente: Confeccionada con datos FAO.iv (*) Previsión. (**) Valor condicionado por la crisis de precios de 2007-2008.

Como se observa, no ha existido riesgo de escasez en la última década y las reservas existentes para 2011 garantizan comida incluso con un déficit 13 veces mayor al actual, cuantificado en 37,4 millones de toneladas. No obstante, la conclusión más llamativa y sorprendente es la inexistente relación aparente entre la cantidad real de cereales y los precios según el índice de la FAO. El periodo 2003-2004 fue el que tuvo un mayor déficit y unas reservas menores, pero los precios fueron más bajos que desde 2007. Incluso en 2008-2009 (no aparece en la tabla) que la producción fue mucho mayor que la utilización permitiendo que ascendieran las reservas, el índice de precio de los alimentos de la FAO estuvo por encima de periodos de mayor “escasez” como en 2000-2004. Otra conclusión es que la desnutrición, proporcionalmente guarda más relación con los precios que con los volúmenes de cereales. Hay más hambre por la crisis de precios de 2007-2009 que en 2003-2004 cuando hay disponibles menos cereales.

Rarezas similares acaecen también con el azúcar, que ha sido el alimento más golpeado por la subida de precios provocando racionamientos en Portugal y protestas en países como Bolivia o Argelia. Una vez más se habla de cosechas mermadas, pero la FAO estima para 2011 un aumento de un 7,75% en la producción, lo que permitirá superar la demanda por primera vez en tres años.v Otros relacionan el alza de precios con la reducción, respecto a la campaña anterior, del contingente de azúcar destinado a la exportación. Sin embargo esa reducción -de 2,7 millones de toneladas- supone el 1,6% de la producción total mundial, por tanto ¿Puede explicar los espectaculares y prohibitivos incrementos de los precios del azúcar?

No hay duda de que los recovecos del “Dios mercado” son insondables, pero aún así, estos embrollos mercantiles tienen explicaciones más profanas como se vislumbra en ciertos párrafos de una Resolución aprobada por el Parlamento Europeo el pasado 18 de enero: “…estos acontecimientos están sólo en parte provocados por principios básicos del mercado como la oferta y la demanda y que en buena medida son consecuencia de la especulación (…) los movimientos especulativos son responsables de casi el 50 % de los recientes aumentos de precios…”. En la misma resolución la Eurocámara también respaldaba “…las conclusiones del Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación en relación con el papel que juegan los grandes inversores institucionales, como por ejemplo los fondos de alto riesgo, los fondos de pensiones y los bancos de inversiones -todos ellos por lo general sin interés alguno en los mercados agrícolas-, influyendo en los índices de precios de las materias primas con sus movimientos en los mercados de derivados”.vi

En un tema determinante como el agroalimentario, el Parlamento Europeo, aparte de repudiar la especulación, también remarcaba aspectos tan urgentes como el de la equidad en la cadena de suministro y la incorporación de jóvenes a la agricultura. Es curioso, por tanto, que se desvíe la atención de los problemas principales, aunque no extraño si se tienen en cuenta los intereses creados. Incluso la FAO, antes de la escalada de precios actual, veía con buenos ojos a los especuladores y decía que intervenir el mercado “… podría alejar a los especuladores y esto disminuiría la liquidez disponible en el mercado para garantizar su cobertura”.vii El tiempo dejó en mal sitio a este organismo porque la volatilidad provocada por maniobras especulativas ha obligado a los países pobres a gastar entre un 11-20% más de capital para importar alimentos y la factura mundial podría superar el billón de dólares.viii

Aunque la oscilación entre oferta y demanda no es el principal motivo en esta crisis de precios, sí que incide para cubrir la dotación de algunos estados que dependen de ciertas importaciones. En esa dirección se afirma una y otra vez, que cosechas peores contrajeron la oferta y la demanda subió porque creció el consumo humano de alimento y el consumo vehicular de combustible. Generalmente, se tiende a equiparar ambos aumentos aunque injustamente. Se dice, por ejemplo, que trepó el consumo de carne per cápita. Y es cierto, porque entre 2005-2010 ascendió en 2,3 kg/año por persona. Teniendo en cuenta una población de 7.000 millones de habitantes, dicho crecimiento del consumo resultaría ser de 16,1 millones de toneladas, pero también la producción en ese periodo aumentó en 16,5 millones de toneladas.ix Por tanto la demanda fue equilibrada con la producción, como también sucedió con los cereales:

 

2005-2006

2010-2011*

Diferencia

Incremento

Producción (millones toneladas)

2050,3

2216,4

166,1

8,10%

Consumo humano (millones toneladas)

986,5

1056,6

70,1

7,10%

Consumo pienso (millones toneladas)

747,2

764

16,8

2,24%

Consumo otros (millones toneladas)

299,8

433,2

133,4

44,49%

Fuente: Confeccionada con datos FAO.x (*) Previsión.

Mientras el incremento del consumo humano y pienso asciende armónicamente con el aumento de la producción, resulta muy pronunciado el de “otros” (sobre todo maíz para la producción de bioetanol). Sólo en USA, durante 2010, se destinó el 35% de maíz al consumo nacional de bioetanol como agrocombustible. El dato es importante porque dicha potencia cosecha el 40 % de la producción mundial,xi lo que significa que sólo con datos de USA, el 14% del maíz mundial se dedicó a la alimentación de coches.

Con ello, lógicamente, podrían tener problemas los países que dependan de las importaciones estadounidenses de maíz. México por ejemplo, es un caso paradigmático sobre todo tras la firma en 1994 del Tratado de Libre Comercio con USA. Fruto del mismo se desmantelaron los aranceles y se toleró la entrada de maíz estadounidense, que al estar subsidiado era más barato que el nacional lo que desplazó a los campesinos locales y fomentó la dependencia.xii Pero, con la irrupción y promoción del bioetanol en USA aumentó la demanda en dicho país, aflorando los problemas de abastecimiento y precios en México hasta desembocar, en diciembre de 2006, en la denominada “Crisis de las Tortillas” que sería la antesala de la crisis mundial de precios de 2008. Es así como USA, primero creó la subordinación alimentaria y luego abandonó a México a la suerte de un mercado agrícola abducido por los depósitos de coches.

 

Este tipo de cultivos pueden influir de esta manera y lo peor es que la amenaza no es exclusiva del bioetanol, sino que se extiende también al otro agrocombustible: el biodiesel. La FAO vaticina en “Perspectivas Alimentarias” que la producción de éste representará al menos la mitad del aumento del consumo de aceite vegetal y “…es probable que los objetivos cada vez más ambiciosos de producción y consumo de biodiesel afecten considerablemente a la disponibilidad y el comercio de los aceites vegetales destinados al consumo humano y a otros usos tradicionales.”xiii

Por lo tanto, podrían tener más problemas los países que dependan de ciertas importaciones concretas, pero en general los tendrán aquellos que con el tiempo han descuidado su autosuficiencia en detrimento de un mercado internacional que no entiende ni de ética ni de inanición. Muchas fueron las naciones que dejaron de lado su soberanía alimentaria para fomentar a bombo y platillo cultivos exóticos y materias primas destinadas al supermercado global. Con palmaditas en la espalda les dijeron que los alimentos los podrían comprar en ese mismo supermercado, que está groseramente oligopolizado por intermediarios, especuladores, transnacionales, etc. Y así nos va.

Para finalizar, no hay duda de que el planeta tiene un reto con el actual crecimiento demográfico y la capacidad futura de proporcionar alimentos y recursos a toda la raza humana. Que se haya resaltado que la crisis actual no es de escasez, no significa que este artículo justifique el despilfarro de recursos agroalimentarios, más bien lo contrario. Se pretende ante todo denunciar la especulación en los mercados de futuros, cuestionar el mercado como centro del universo y debatir el papel de la alimentación como una mercancía globalizada, sujeta a cotizaciones que suben y bajan según ofertas y demandas. En un mundo incapaz de toser al “Dios mercado”, tal vez no quepa otra “lógica”… salvo la lógica aplastante del estómago vacío, de la barriga hinchada y de una ciudadanía cabreada de encajar una crisis tras otra.

 

i FAO: “Los precios mundiales de los alimentos alcanzan un nuevo récord histórico” Roma, 3 de febrero de 2011.

ii FAO: “Los precios de los alimentos vuelven a subir” Roma, 9 de diciembre de 2009.

iii http://www.derechoalimentacion.org/gestioncontenidosKWDERECHO/imgsvr/publicaciones/doc/La%20gran%20crisis%20alimentaria%20de%202011.pdf

iv http://www.fao.org/worldfoodsituation/foodpricesindex/es/ ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/012/ai482s/ai482s00.pdf http://www.fao.org/publications/sofi/en/ ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/007/j3877s/j3877s00.pdf http://www.fao.org/docrep/013/al969s/al969s00.pdf

v http://www.fao.org/docrep/013/al969s/al969s00.pdf

vi http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+TA+P7-TA-2011-0006+0+DOC+XML+V0//ES&language=ES

vii FAO: “Los mercados de futuros necesitan algún tipo de regulación” Roma, 23 de junio de 2010.

viii FAO: “La factura por la importación de alimentos alcanza el billón de dólares” Roma, 17 de noviembre de 2010.

ix Datos obtenidos de ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/ah864s/ah864s00.pdf http://www.fao.org/docrep/013/al969s/al969s00.pdf

x ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/ah864s/ah864s00.pdf http://www.fao.org/docrep/013/al969s/al969s00.pdf

xi http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/20110110/agrocarburantes-como-donde/657156.shtml

xii http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/tlcan.html

xiii http://www.fao.org/docrep/013/al969s/al969s00.pdf

 

 

Vicent Boix. es escritor, autor del libro El parque de las hamacas y responsable de Ecología Social de Belianís. Artículo de la serie “Crisis Agroalimentaria”, ver más aquí)

 



Primeira  Anterior  8 a 22 de 22  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados