Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: VLADIMIR LENIN
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 15 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 21/02/2011 14:44
 
skip to main | skip to sidebar

Vladimir Lenin

 

 

domingo 29 de junio de 2008

Introduccion a La Vida De Vladimir Lenin

 
Bienvenidos , este blog tiene como objetivo principal conocer de una manera práctica la vida de un importante hombre que participó en la revolución rusa: Vladimir Lenin. Sobre él podemos mencionar que fue un importante personaje en la historia Rusa principalmente, ya que fue fundador del bolchevismo y del primer estado socialista del mundo.
Lenin nació en un período en donde las revoluciones y los descontentos a nivel nacional como sociedad, se hacían cada vez más fuertes. Se considera como el personaje mas influyente del siglo XX.
A continuación, daremos a conocer hechos importantes, vida y aportes de Vladimir Lenin, además de una conclusión en la cual damos a entender nuestra percepción con respecto a este personaje histórico cuyos sus aportes influyeron en una revolución, la cual saco a Rusia de una crisis económica, política y social.
 
 

Biografía de Vladimir Lenin

 

Vladimir Lenin (seudónimo de Vladimir Ilich Ulianov), dirigente revolucionario, teórico comunista ruso y líder Bolchevique, nacido en Simbirsk, actual Ulianovsk en 1870 y fallecido en Gorki, Moscú en 1924. Es el fundador del Bolchevismo y del primer Estado socialista de mundo. Fue el primer presidente del Gobierno soviético (el Consejo de Comisarios del Pueblo) de la Unión Soviética, elegido en el II Congreso de los Sóviets de diputados obreros y soldados de toda Rusia el 25 de octubre. Su adolescencia y sus años de estudiante coincidieron con uno de los periodos mas agitados de la historia social y política de Rusia, ya que ekl Gobierno Zarista, tras el asesinato del zar Alejandro II en 1881, se había propuesto anular las limitadas reformas concedidas en el decenio precedente. En 1887 la vida de Lenin sufrió un cambio decisivo, cuando su hermano Alejandro fue arrestado y condenado a muerte bajo la acusación de haber intervenido en un atentado contra el zar.expulsado a su vez de la universidad de Kazán por su adhesión a un círculo estudiantil de tendencias revolucionarias, Lenin inició el estudio del marxismo teórico. En 1893 se trasladó a San Petersburgo, donde se puso en contacto con los círculos marxistas, agrupados en torno al movimiento <>, que más tarde se integraría en el partido obrero, socialdemócrata de Rusia (P.O.S.D.R.). Deportado a Siberia por tres años, Lenin redactó entonces su primea obra importante, El desarrollo capitalista en Rusia (1899).

Hallándose en Suiza estalló la revolución rusa de 1917; volvió entonces a San Petersburgo y formuló sus célebres <>, exponiendo el programa para derrocar al Gobierno de Keenski e inaugurar la fase socialista de la Revolución. En estos meses escribió su famosa obra El Estado y La Revolución, interrumpida para preparar y dirigir la insurrección de octubre, que concluyó con la formación del primer Gobierno soviético. Durante el período de 1918-1921, los años del <<>>, Lenin emprendió la inherente obra de reorganizar el país, que había salido arruinado y maltrecho del conflicto y, al mismo tiempo, tuvo que luchar contra la intervención militar extranjera, fomentada por las potencias aliadas y por los generales <> (Denikin, Koltchak, Wranghel, etc.). La victoria obtenida en la guerra civil y frente a la intervención extranjera contribuyó a que Lenin iniciara la Nueva Política Económica (NEP), proclamada el 8 de marzo de 1921 en el X Congreso del Partido y que significaba el cese de las medidas más radicales y la aceptación de algunas formas de propiedad con objeto de favorecer la formación de capitales y la reconstrucción del país.
Agotado tras veinte años de intensa actividad revolucionaria y por la ingente labor desarrollada desde la revolución de 1917, Lenin murió a consecuencia de una hemorragia cerebral. Sus restos, embalsamados, se hallan depositados en un mausoleo en la plaza Roja de Moscú.

 
 

Contexto histórico

 

El Contexto Histórico en el cual se desarrolla la vida de Vladimir Lenin, es principalmente Revolución Rusa, ya que fue ahí donde hizo mayores aportes como lo es la formación del movimiento bolchevique.

Revolución Rusa
En 1870 se fundó en Suiza el primer grupo marxista ruso, y esta formación nació en 1898 el Partido socialdemócrata del trabajo, en el que pronto destacaron Vladimir Ilich Uliánov, más bien conocido como Lenin (1870-1924), y Yósif Vissariónovich Dzhugashvili, alias Stalin (1879-1953). Tras el congreso de 1903, el partido se fragmentó en dos, los Bolcheviques o mayoritarios, de carácter marxista ortodoxo, y los Mencheviques o minoritarios, de carácter reformista. Lenin, al frente de los ya mencionados bolcheviques, impuso su programa, más rígido que el de Marx, dando origen al Marxismo-Leninismo. Los Soviets consejeros obreros, controlados por los partidos de izquierda, promovieron huelgas y la ocupación de tierras tras unos disturbios registrados en San Petersburgo en 1905.
LA primera guerra mundial halló al país falto de preparación. Las continuas derrotas provocaron más de dos millones de bajas, un caos total y la pérdida de enormes territorios. Las críticas contra la dirección militar indujeron a Nicolás II a asumir personalmente el mando de las fuerzas armadas, pero sus fracasos en el frente sólo sirvieron para incrementar las críticas contra la monarquía, y el zar acabó siendo contestado por todos los sectores sociales.
El 8 de marzo de 1917 (23 de febrero según el calendario juliano, que seguía en vigor en Rusia) estalló una huelga general en Petrogrado (nombre que tomó San Petersburgo al estallar el conflicto, a fin de desterrar cualquier resonancia alemana). Las tropas se unieron a los manifestantes y se formó un soviet de los diputados de los obreros y de los soldados. La duma (parlamento) designó un gobierno provisional y, ante la gravedad de los acontecimientos, Nicolás II abdicó y fue proclamada la república.
El gobierno provisional, que presidió Alexandr Kérenski (1881-1970), prometió elecciones para una asamblea constituyente que debería celebrarse a fines de año. También se comprometió a efectuar una redistribución de tierras. Pero la única realidad era el mantenimiento de Rusia en la guerra, mientras que el soviet de Petrogrado se inclinaba por la paz.
Los alemanes permitieron el paso de Lenin desde Suiza hasta Rusia en un tren sellado. Esta extraña alianza fue motivada porque el líder bolchevique Lenin propugnaba una paz sin condiciones, lo que beneficiaba a Alemania, que de este modo sólo debería combatir en un frente. Una vez en Rusia, Lenin expuso las llamadas Tesis de abril, cuyos puntos básicos eran la firma de la paz, la redistribución de las tierras la colectivisación de las fábricas y minas y todo el poder para los soviets.
Lenin impuso en la dirección de los bolcheviques la salida revolucionaria. El primer paso fue controlar los principales soviets, los cuales llevaron a cabo la toma del poder entre el 24 y25 de octubre de 1917 (6 y 7 de noviembre según el calendario occidental). El Gobierno provisional fue derribado.
El congreso de los soviets de Rusia nombró un gobierno revolucionario, que tomó el nombre de Consejo de los comisarios del pueblo. Su presidente era Lenin, mientras que Trotski y Stalin ocuparon las carteras de la guerra y de las nacionalidades, respectivamente.
En Marzo de 1918, el Partido bolchevique pasó a denominarse Parido Comunista, imponiéndose como única organización política legal. Moscú volvió a ser la capital de
Rusia.
Trotski firmó con Alemania la Paz de Brest.Litovsk (marzo de 1918), a la que ya hizo referencia y en virtud de la cual Rusia tuvo que renunciar a vastos territorios.
Si bien Rusia había salido de la primera guerra mundial, ahora estaba envuelta en una feroz contienda civil, en la que se mezclaron el terror rojo y el terror blanco. Trotski, fundador del ejercito rojo supo sacar partido de la desunión de los ejercitos blancos y del factor patriótico, pues los enemigos de la Revolución eran ayudados por extranjeros. Los bolcheviques recuperaron los puertos del norte en 1919, y Ucrania, Armenia, Georgia y Azerbaiján cayeron en 1920. Poco después fueron sometidos los focos de resistencia de Siberia. La campaña para someter Bielorrusia provocó la guerra ruso-polaca de 1920-22, que se saldó con la entrega de una parte de Bielorrusia a Polonia.
 
 

Importancia política y Discurso

 
Creación de movimiento bolchevique, por definición, es un grupo político radicalizado dentro del Partido Radical Socialdemócrata de Rusia, dirigida por Vladimir Lenin, contrapuesta por los Mencheviques, propuesta por Julius Martov.
En el año 1905, como pre-revolución rusa, se genera una serie de huelgas y protestas por una carestía de productos, lo que desemboca a lo que se llama el domingo sangriento (se mataron a unas 200 personas por una protesta, por lo tanto, se le da mala fama al zar Nicolás II), se crea un nuevo apoyo al pueblo, se desarrolla una asamblea constituyente, la duma (parlamento, en donde la mitad de los miembros fueron escogidos por el zar.)
Con esto, se crean partidos, como el partido constitucional demócrata, el parido revolucionario y el partido obrero socialdemócrata, en este ultimo, con ideología marxista, existe una división, de bolchevique y mencheviques, que los constituían obreros y proletariados.
Bolchevique: se consideraron revolucionarios y estaban incluidos la mayoría de una sociedad, decían que era necesaria la revolución inmediata, sin fase burguesa.
Mencheviques: se consideraron moderados y estaban incluidos la minoría de una sociedad, decían que era necesaria la FACE de desarrollo capitalista o burguesa.
Entre los años 1917 y 1922, existe una guerra civil entre mencheviques y bolcheviques, y por tener mayor apoyo, ganan los bolcheviques.

 

 

Los planes quinquenales, desarrollados por lenin, los cuales ayudaron al resurgimiento de Rusia, cuando estuvo en momentos de una fuerte crisis económica, buscó principalmente la reconstrucción de la URSS después de la guerra.

Nueva política económica (NEP)
Los campesinos son autorizados a vender productos, empresas e menos de 20 obreros son desnacionalizados, se permiten sociedades mixtas, la industria sigue en manos estatales, aumentan los salarios, condiciones de trabajo, la producción como país aumenta. Poco a poco, Rusia se fue convirtiendo a una gran potencia, estos planes lo favorecieron.

Para Lenin la revolución democrático-burguesa ya no podía ser dirigida por la burguesía pues, por temor al proletariado, tendería a aliarse con la nobleza. Sólo la dirección de la clase obrera podía llevar esa revolución hasta su culminación plena. En consecuencia, los socialdemócratas tenían el deber de asumir el poder y participar en un Gobierno revolucionario. Se trataría de un Gobierno democrático, apoyado por la "inmensa mayoría de la población", cuya base social estaría constituida por la clase obrera, por los campesinos y por los pobres de la ciudad y del campo que tenían intereses vitales en la completa victoria de la revolución y la realización del programa social y democrático "mínimo" de la socialdemocracia. Utilizando la terminología científica marxista, Lenin definía a ese nuevo poder como "una dictadura revolucionaria democrática del proletariado y de los campesinos" que, políticamente, tenía su expresión en un Gobierno de coalición de socialdemócratas y socialrevolucionarios. Estos últimos, como representantes de esos "naturales aliados del proletariado que constituían los campesinos".

Algunas obras de vladimir lenin:

  1. Acerca de algunas particularidades del desarrollo histórico
  2. Acerca de la naciente tendencia del economismo imperialista
  3. Actitud del Partido Obrero hacia la religión
  4. Carlos Marx
  5. Carta a los miembros del CC
  6. Carta al Congreso (Testamento)
  7. Consejos de un ausente
  8. Destino histórico de la doctrina de Marx
  9. Discursos en el I Congreso de la III Internacional
  10. Discursos en el II Congreso de la III Internacional
  11. Dos tacticas de la socialdemocracia
  12. El Estado y la Revolución
  13. El derecho de las naciones a la autodeterminación
  14. El dia internacional de las obreras
  15. El imperialismo fase superior del capitalismo
  16. El imperialismo y la escisión del socialismo
  17. El marxismo y la insurrección
  18. El programa militar de la revolución proletaria
  19. En memoria de la Comuna
  20. En torno a la cuestión de la dialéctica
  21. Federico Engels
  22. Guerra de Guerrillas
  23. Informe de la Comisión sobre los problemas nacional y colonial
  24. Informe sobre la revolución de 1905
  25. La Tercera Internacional y su lugar en la historia
  26. La consigna de los Estados Unidos de Europa
  27. La correspondencia entre Marx y Engels
  28. La economía y la política de la dictadura del proletariado
  29. La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo
  30. La revolución proletaria y el renegado Kautsky
  31. La revolución socialista y el derecho a la autodeterminacion
  32. Las divergencias en el movimiento obrero europeo
  33. Las enseñanzas de la insurrección de Moscu
  34. Las tareas del proletariado en la presente revolución
  35. Marxismo y reformismo
  36. Marxismo y revisionismo
  37. Materialismo y Empiriocriticismo
  38. Mensaje a la Unión Obrera nacional de los Estados Unidos
  39. Nuestro programa
  40. Pacifismo burgués y pacifismo socialista
  41. Palabras proféticas
  42. Primer esbozo de las tesis sobre los problemas nacional y colonial
  43. Protesta de los socialdemocratas de Rusia
  44. Proyecto de decreto sobre el control obrero
  45. Que hacer
  46. Quienes son los amigos del pueblo y como luchan contra los socialdemocratas
  47. Revolución sobre la oposicion en el seno del CC
  48. Sobre el Estado
  49. Sobre el economismo imperialista
  50. Sobre el significado del materialismo militante
  51. Tareas de las Juventudes Comunistas
  52. Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo
  53. Un gran éxito de la República China
  54. Un paso adelante, dos pasos atrás

En Resumen:

Lenin, comunista y líder del partido bolchevique crea la llamada tesis de abril en la cual fundamenta su política en lo sgtes puntos: fin de la primera guerra mundial, poder absoluto para los soviets, entre otros, con el fin de que los Bolcheviques tomen el poder . Lenin invita a Trotsky formar parte de los bolcheviques con el objetivo de acabar con los gobiernos previsionales manejado por los Mencheviques (Kerensky) y manejar al país que se encuentra en una profunda crisis económica, política y social. Para esto Vladimir debía ganarse a los soviets y acoger sus demandas principales planteando la consigna "pan, paz y tierra" que tuvo una gran repercusión al respecto y se atribuyeron mas aliados. EL gobierno previsional al ver que los bolcheviques poco a poco tomaban poder decidió disolverlos y tomarlos presos ,por lo cual Lenin huye a Finlandia .Pero un golpe de Kurnilov para que el Zar vuelva a tomar el trono hace que los mencheviques necesiten la ayuda de los bolcheviques para ganar. Finalmente estos ganan, pero los Bolcheviques batallan contra los Mencheviques ganando los primeros por lo que toman el poder y finalmente salen de la I guerra mundial firmando el tratado de Brest Litovsk con Alemania perdiendo buena parte de sus territorios (Polonia,Letonia ,Finlandia,etc).Para finalizar sus aportes principales se llevaron a cabo en 1922 cuando se conforma la URSS, en donde realiza los planes quinquenales los cuales reconstruyeron económicamente a este país . Lenin ayuda para que URSS sea una potencia mundial y aumenta los salarios, la producción del país y las condiciones de trabajo mejoraron .



Discurso:

Lenin dio 2 discursos, uno el 19 de julio al 7 de agosto de 1920 realizado en Petrogrado (Discurso de apertura del I Congreso de la III Internacional), y el otro el 2 de marzo de 1919 Realizado en el Palacio Taurichesky, Moscú (Informe sobre la situación internacional y las tareas fundamentales de la Internacional Comunista). http://reflexionpraxis.blogspot.com/2007/09/discurso-de-lenin.html
http://www.pacocol.org/es/Biblioteca/004_Lennin/010_Discursos_Congreso_Internacional.htm

 
 

Fotografías, Videos, Mapas, Enlaces

 

Video de la muerte de Lenin, en donde se aprecia el gran
cariño que le tenían, con la presencia de gran cantidad de gente.



Tributo a Lenin



Diciembre de 1895
parte I de un video en donde muestra parte de
lo que fue la muerte de Lenin. su funeral.



Al apretar esta Imagen de Lenin,
se podrá ver un video en donde se recuerda
a este gran personaje de la Revolución Rusa...
solo con fotografías.



Breve Documental de Lenin (portugues)
 
 

Video De Discurso

 
 
 

Conclusion del Trabajo

 
Como conclusión podemos decir que los aportes de Vladimir Lenin fueron muy importantes, ya que sirvieron para el resurgimiento como país de Rusia, que estuvo sumergida en una gran crisis luego de la Primera Guerra mundial, en donde actuó como uno de los países participantes de la triple Entente, produjo una innumerable cantidad de muertos y alza en los precios de productos básicos para la población, esto debido a la mala administración de Zar Nicolas II .Podemos destacar algunas de las cosas que realizó para que los Bolcheviques llegaran al poder uno de estos fue el planteamiento de la consigna "pan, paz y tierra" , la cual era la demanda mas sentida de pueblo ruso que suscitó más apoyo para este y los Bolcheviques. Además cabe connotar que fue un líder que supo llevar bien las riendas del país iniciando una nueva política económica (NEP) y al realizar los planes quinquenales que ayudaron al resurgimiento de un país que estaba muy mal económicamente, además fue justo con los trabajadores y campesinos, ya que, le otorgó a este último a vender productos, también con el objetivo de que la economía resurja como se dijo anteriormente y en general aumenta los salarios, mejora las condiciones de trabajo y aumenta la producción del país. Logró salirse de la primera guerra mundial y ayudó para que la URSS se convirtiera en una potencia mundial. En general, podemos deducir que Lenin administro el país de una manera eficiente, supo llegar al poder de manera inteligente y que gracias a él Rusia (URSS) resurgió de una crisis política, social, económica y se pudo formar como potencia, por lo que se destaca como el máximo exponente de la revolución rusa.
 


Primer  Anterior  2 a 15 de 15  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 3 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/02/2011 15:23

CIUDAD FUTURA

ciudad-futura.net
 
Inicio > Artes visuales, Sociedad de la información, Fotografía > Las 20 imágenes del siglo XX

Las 20 imágenes del siglo XX

Martes, 16 marzo 2010 Deja un comentario Ir a los comentarios
 

-

Cerca del final de la primera década del siglo XXI quizá dispongamos de suficiente perspectiva como para hacer una recopilación de imágenes del siglo pasado. En el siglo XX nacimos y vivimos aún la mayoría de los que habitamos este planeta en la actualidad, por lo que con toda seguridad esta selección resultará familiar y cercana, en mayor o menor medida, a prácticamente todos nosotros. Al menos éso es lo que hemos intentado…

-

El siglo de las luces y las sombras

Izquierda: Un ciudadano de París llora impotente ante el desfile de tropas alemanas por los Campos Elíseos el 14 de junio de 1940. Derecha: Soldados republicanos españoles de “La Nueve” (9ª Compañía de la División Acorazada Leclerc). Esta compañía tuvo el honor de ser el primer destacamento aliado que liberó París de los nazis en agosto de 1944. De los 160 soldados que integraban La Nueve, 144 eran españoles.

-

No hemos pretendido recopilar veinte imágenes que definan o resuman los acontecimientos históricos del siglo XX; sino, sobre todo, algo tan subjetivo (y difícil) como seleccionar 20 imágenes que se nos hayan quedado grabadas en la memoria de entre los millones que pasaron a través de nuestra retina en una centuria en la que la representación gráfica de la realidad por medios diversos, empezando por la fotografía, adquirió carta de naturaleza como fenómeno masivo.

A pesar de que, como hemos dicho, no se trata de un resumen histórico del siglo XX en 20 instantáneas, con toda seguridad una buena parte de ellas —si no todas— definen de alguna manera la trayectoria de cien años que podríamos definir, parafraseando a Alejo Carpentier, como el siglo de las luces y las sombras… los dos elementos básicos que componen una fotografía.

Ver el álbum: “Las 20 imágenes el siglo XX” »

 

1918: El hombre del siglo. Vladimir Ilich Lenin (1870-1924) se dirige al pueblo de Moscú durante la celebración del primer aniversario de la Revolución socialista de Octubre en la Plaza Roja. La francesa (128 años antes) y la rusa fueron las dos revoluciones inicialmente de ámbito nacional que marcaron posteriormente el devenir histórico de la Humanidad con carácter global y, en el caso de la rusa, la consolidación de un movimiento político que fue —en términos objetivos— el más poderoso, masivo e influyente del siglo XX: el comunismo. Parte de la historiografía mantiene que la revolución de los soviets de obreros, campesinos y soldados liderada por Lenin y los bolcheviques —que triunfó bajo el lema “Por el pan, la paz y la libertad” (versión actualizada del tríptico “Libertad, igualdad y fraternidad” de la revolución francesa)— fue el verdadero punto de partida del siglo XX si se considera la Primera Guerra Mundial como el último conflicto por el reparto del mundo entre los grandes imperios europeos del siglo XIX.

1921: El ingenioso hidalgo de los tiempos modernos. El genial cómico británico Charles Spencer Chaplin (1889-1977) en su papel de Charlot en el film The boy. Con Charlot, Chaplin construye un personaje universal que representa al héroe anónimo. Charlot es el working class hero que, sin apenas recursos y armado sólo de su ingenio, hace frente a los desafíos que le plantea el entorno deshumanizado y hostil de la nueva sociedad industrial, los llamados Tiempos modernos (otro de sus films). Charlot se convierte así en el ingenioso hidalgo universal del siglo XX.

1936: Una bala en el corazón de España. Un miliciano leal a la República cae abatido por un proyectil de las tropas fascistas en una de las primeras batallas de la Guerra de España; conflicto que según muchos historiadores supuso un ensayo general de los planes de conquista que se cernían sobre Europa por parte del Eje Roma-Berlín, que prestó el apoyo decisivo a los militares rebeldes para su asalto al poder democrático de la España republicana. (Foto: Robert Capa)

1939: Comienza la guerra en Europa. El 1 de septiembre soldados alemanes quiebran un paso de vehículos en la frontera polaca iniciando la invasión. A raíz de este hecho, Gran Bretaña y Francia declaran la guerra al III Reich alemán dos días después: comienza la guerra en Europa.

1943: El infierno está en la Tierra. Tropas nazis desalojan a vecinos de un edificio del Gueto de Varsovia. Durante los tres años de su existencia, el Gueto de la capital de Polonia pasó de 400.000 a 50.000 habitantes como consecuencia de las deportaciones a campos de exterminio y las muertes por hambre y enfermedades.

1945: Los tres grandes. Del 4 al 11 de febrero se celebra en la ciudad soviética de Yalta (Península de Crimea) una decisiva Conferencia en la que los líderes de las tres grandes potencias aliadas acordaron el futuro nuevo orden en el continente europeo tras su inminente liberación del yugo nazi-fascista. De izquierda a derecha (sentados): Winston Churchill (primer ministro de Gran Bretaña), Franklin D. Roosevelt (presidente de EEUU) y Iósif Stalin (presidente del Consejo de ministros de la URSS). De pie, tras ellos, oficiales asesores británicos, estadounidenses y soviéticos que participaron en la Conferencia. (Foto: US Signal Corps)

1945: ‘Good bye!, Japan’. El 23 de febrero soldados estadounidenses erigen la bandera de las barras y las estrellas en la cima del Monte Suribachi, en la isla volcánica de Iwo Jima (1.200 km al sur de Tokio). Tras la victoria de EEUU en la Batalla de Iwo Jima, la derrota militar del Imperio de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial eran ya sólo cuestión de tiempo. (Foto: Joe Rosenthal)

1945: La hoz y el martillo sobre Berlín. El 2 de mayo un soldado soviético hace ondear la bandera roja de la victoria sobre el Reichstag berlinés; de fondo, las ruinas humeantes de la capital del Reich alemán “de los mil años”. La guerra en Europa llega a su final con la derrota militar de Alemania y la liberación del continente tras una larga guerra contra el fascismo en la que murieron millones de personas. (Foto: Yevgueni Jaldei)

1945: El ángel de la muerte visita Hiroshima. La ciudad japonesa de Hiroshima convertida en una planicie arrasada tras el ataque nuclear perpetrado por Estados Unidos el 6 de agosto de 1945. Una única bomba atómica lanzada (bautizada como Little boy) ocasionó la muerte instantánea de 120.000 personas, en su inmensa mayoría civiles, y más de 300.000 heridos. Tres días después EEUU hizo detonar otro artefacto nuclear sobre Nagasaki cuyo macabro saldo sumó otras 75.000 muertes directas. Las letales consecuencias de la radioactividad de estos dos crímenes contra la Humanidad aún persisten en nuestros días entre la población nipona.

1945-1946: Criminales nazis en el banquillo. Algunos de los criminales de la plana mayor del partido nazi alemán durante una de las sesiones de los llamados Juicios de Núremberg. En la imagen, el banquillo de los acusados en el Proceso principal. A la izquierda (de arriba a abajo): Hermann Goering, Rudolf Hess, Joachim von Ribbentrop, Wilhelm Keitel; a la derecha (de arriba a abajo): Karl Doenitz, Erich Raeder, Baldur von Schirach y Fritz Sauckel. Los procesos de Núremberg han sido considerados el punto de partida para la posterior aplicación del concepto de justicia universal en la persecución de los delitos tipificados como crímenes de guerra, genocidio, guerra de agresión y crímenes contra la Humanidad. Conceptos jurídicos que desde entonces sólo han sido implementados en contadas ocasiones y sólamente en un sentido: vencedores frente a vencidos. Crímenes contra la Humanidad como los bombardeos indiscriminados angloamericanos que tuvieron como principal objetivo ocasionar decenas de miles de muertos entre la población civil de ciudades alemanas como Dresde o Hamburgo o los salvajes ataques nucleares de EEUU sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, nunca fueron vistos ni juzgados por tribunal internacional alguno. (Foto: Deutsches Bundesarchiv).

1951: El genio del siglo. El científico de origen alemán Albert Einstein (1879-1955), autor de la Teoría General de la Relatividad y de la más famosa aunque no tan comprendida ecuación de la historia (e=mc²) posa ante la cámara de forma provocadora e irreverente a la salida de la fiesta de su 72 cumpleaños en la Universidad de Princeton (Nueva Jersey, EEUU). Einstein, al que bien prodríamos definir como “ciudadano del mundo”, fue un personaje comprometido con los ideales de la justicia y la igualdad que tuvo tres nacionalidades a lo largo de su vida: alemana, suiza y estadounidense. A este respecto él mismo afirmó en una entrevista: “Si mis teorías hubieran resultado falsas, los estadounidenses dirían que yo era un físico suizo; los suizos, que era un científico alemán; y los alemanes que era un astrónomo judío”. (Foto: Arthur Sasse)

1954: El ‘star system’ en todo su esplendor. Esta popular imagen de la actriz estadounidense Marylin Monroe (1926-1962), sex symbol por excelencia de la década de los años 50 que aún hoy permanece, proyecta de forma luminosa la consolidación del star system de Hollywood, máxima expresión de la cultura de masas americana convertida en un fenómeno de alcance mundial. La década feliz que emerge tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial tiene un cierto paralelismo con los “Felices años 20″ posteriores a la Gran Guerra de principios del siglo. Pero, bajo el oropel de Hollywood, los 50 también tienen sus sombras, como los primeros años de la Guerra Fría, el MacCartysmo y el acceso al poder del complejo militar-industrial en EEUU o la Guerra de Corea.

1960: La Foto del siglo. El revolucionario comunista argentino-cubano Ernesto Guevara de la Serna (1928-1967), mundialmente conocido como Che Guevara o ‘El Che’ es captado en esta instantánea de un reportero gráfico cubano durante un acto en La Habana. El Che mira desde el estrado hacia el cortejo fúnebre de los caídos en un acto de sabotaje terrorista promovido por la CIA el 5 de marzo de 1960, transcurrido poco más de un año desde el triunfo de la Revolución en la antigua colonia española. Se diría que, por su nítida y profunda expresión, el Che mira de frente desafiando a La Historia, con mayúsculas. La imagen recorre y traspasa rápidamente océanos, continentes y fronteras y se convierte no sólo en un símbolo de la Revolución cubana, sino también de varias generaciones de jóvenes que quieren cambiar el mundo de verdad. Es el icono del hombre nuevo. El símbolo y lo que simboliza el Che siguen igual de vigentes en nuestros días a lo largo y ancho del planeta. Da igual dónde estemos o dónde vayamos, por doquier El Che nos atravesará con esa profunda mirada desde un mural, un póster o una camiseta. Con esta imagen, que podríamos definir con toda seguridad como la foto más reproducida y con más impacto de la historia, comienzan los años 60, La década prodigiosa. (Foto: Alberto Korda)

1961: La URSS, en lo más alto. El piloto soviético Yuri Alekseiévich Gagarin (1934-1968), seleccionado entre otros 20 cosmonautas, se convierte en el primer ser humano en viajar al espacio. El 12 de abril de 1961 la nave Vostok 1 despega del cosmódromo de Baikonur (RSS de Kazajistán, URSS). Tras realizar un vuelo orbital automático sin complicaciones, Gagarin aterrizó en la estepa rusa. Una campesina fue la primera persona en ver al cosmonauta cubierto por su traje espacial. “¿Vienes del espacio exterior?”, preguntó la anciana. “Ciertamente, sí”, dijo Gagarin que, para calmar a la campesina, se apresuró a añadir: “Pero no se alarme, soy soviético”. Cuatro años antes, en 1957, la URSS puso en órbita el primer ingenio espacial humano: el satélite Sputnik 1.

1969: El cuarteto prodigioso. Los Beatles cruzan Abbey Road (Londres). Esta foto se convirtió en imagen de la portada del disco homónimo Abbey Road, considerado por muchos la obra cumbre del grupo musical británico, editado poco antes de su disolución. The Beatles, cuyo origen está en la ciudad inglesa de Liverpool lo conformaban John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. Tal fue la repercusión internacional y el éxito popular de esta banda de rock que a ellos mismos se les atribuye la frase: “Somos más famosos que Jesucristo”.

1969: Nuestra huella en otro mundo. El 21 de julio el ciudadano estadounidense Neil A. Armstrong, ingeniero aeroespacial y comandante de la misión Apolo XI de la Agencia Espacial Norteamericana (NASA), es el primer ser humano en poner el pie en la Luna acompañado del piloto militar Edwin E. Aldrin. El 24 de julio los tres astronautas que formaron parte de la expedición (los dos anteriormente citados y Michael Collins) amerizaron sanos y salvos en aguas del Océano Pacífico. Las misiones del Programa Apolo de la NASA constituyen un récord imbatido en décadas de historia de la exploración espacial: fueron las primeras y, hasta el momento, las últimas expediciones tripuladas a otros cuerpos celestes. Más de cuarenta años después, las huellas de los astronautas del Apolo XI siguen grabadas en la superficie de la Luna debido a la ausencia de atmósfera o factores de erosión a corto plazo en su inerte suelo. Huellas que también siguen impresas en nuestra memoria. (Foto: Edwin E. Aldrin)

1972: Vietnam, el mártir victorioso. El 8 de junio de 1972 las Fuerzas Aéreas de EEUU bombardean con napalm a la población vietnamita en Trang Bang. Cinco niños huyen aterrorizados del lugar. En el centro de la imagen destaca la frágil figura desnuda de la niña vietnamita Kim Phuc, con quemaduras de tercer grado en todo su pequeño cuerpo. Su ropa se volatilizó calcinada por la ola de fuego ocasionada por la bomba estadounidense. Esta foto, realizada por un corresponsal coreano y galardonada con el premio Pulitzer, resume en si misma el horror de la guerra, y su visión sigue provocando rabia e indignación. Tres años después de ser captada la imagen, las tropas comunistas vietnamitas del Norte y del Sur, formadas en su mayoría por campesinos pobres, tomaron Saigón e infligieron a la gran superpotencia una derrota militar sin paliativos. Y ello a pesar de que EEUU arrojó en la Guerra de Vietnam más toneladas de bombas que en toda la Segunda Guerra Mundial. (Foto: Nick Ut)

1980: La imagen de la muerte. Estremecedora imagen de la mano de un niño sentenciado a muerte por el hambre en Uganda. (Foto: Mike Wells)

1989: Un beso envenenado. Este efusivo saludo en Berlín (capital de la República Democrática Alemana) entre Mijáil Gorbachov, secretario general del PCUS, y Erich Honecker (1912-1994), presidente del Consejo de Estado de la RDA, resume dos acontecimientos interrelacionados del final del siglo XX: la caída del Muro de Berlín y la disolución de la URSS. Ambos hechos dan inicio a la fase histórica en que aún nos encontramos: un nuevo orden internacional mucho más inestable que el surgido de los Acuerdos de Yalta tras la Segunda Guerra Mundial y que se caracteriza por un aumento de las guerras, las desigualdades, la pobreza, los nacionalismos y el fanatismo religioso.

1993: En pie con el puño en alto. Nelson Mandela, líder de la nueva República de Sudáfrica nacida tras el final del régimen racista del Apartheid, saluda con el puño en alto durante su visita a una escuela en las afueras de Johannesburgo. La eminente figura de Mandela aún sigue siendo por méritos propios uno de los más destacados símbolos de la lucha por la libertad y la igualdad en África y en el resto del mundo.

-

Localización de las ’20 imágenes del siglo XX’:
Moscú (RSFS de Rusia, URSS), Los Ángeles (California, EEUU), Provincia de Córdoba (República Española), Frontera polaco-alemana (Polonia-Alemania), Varsovia (Polonia), Yalta (Crimea, URSS), Isla de Iwo Jima (Japón), Berlín (Alemania), Hiroshima (Japón), Núremberg (Baviera, Alemania), Universidad de Princeton (Nueva Jersey, EEUU), La Habana (República de Cuba), Cosmódromo de Baikonur (RSS de Kazajistán, URSS), Abbey Rd. (Londres, Gran Bretaña), Mare Tranquilitatis (Luna), Trang Bang (Vietnam), Región de Karamoya (Uganda) y Johannesburgo (República de Sudáfrica).

-

Número de imágenes por década y años:
-
  • Primeros años, 1900-1919 (1): 1918 (1)
  • Década de los 20 (1): 1921 (1)
  • Década de los 30 (2): 1936 (1), 1939 (1)
  • Década de los 40 (6): 1943 (1), 1945 (5)
  • Década de los 50 (2): 1951 (1), 1954 (1)
  • Década de los 60 (4): 1960 (1), 1961 (1), 1969 (2)
  • Década de los 70 (1): 1972 (1)
  • Década de los 80 (2): 1980 (1), 1989 (1)
  • Década de los 90 (1): 1993 (1)
  • -

    “Las 20 imágenes del siglo XX” está publicado bajo una licencia Creative Commons.
     

    Respuesta  Mensaje 4 de 15 en el tema 
    De: Ruben1919 Enviado: 21/02/2011 15:44
     

    Fidel Castro, la revolución
    cubana y América Latina
    por el profesor Luiz Alberto Moniz Bandeira*

    Luiz Alberto Moniz Bandeira, autor del libro “De Martí a Fidel. La Revolución Cubana y América Latina” (Ed. Norma) de reciente aparición, indica en este artículo para La ONDA digital que “La revolución cubana fue el hecho político más poderoso y el que mayor impacto causó en América Latina, a lo largo del siglo XX,(...) porque ella agudizó dramáticamente las contradicciones no resueltas entre los Estados Unidos y los demás países de la región.

     

    Cuando el dictador Fulgencio Batista, sin más condiciones de mantenerse en el poder, renunció durante el reveillon de 1959 y, secretamente, huyó de Cuba para la República Dominicana, no fue sólo su gobierno que cayó. Todo el Estado cubano se había desintegrado y 1959 se tornó un año realmente nuevo. Días después, centenas de guerrilleros barbudos, gran parte de guajiros (trabajadores del campo), sucios, con uniformes rasgados, entraron en La Habana, bajo el comando de Fidel Castro, Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos. Era el clímax de una epopeya, iniciada por apenas 16 sobrevivientes, de los 82 que desembarcaron del yate Granma, en el litoral de Cuba, el 2 de diciembre de 1956.  Fidel Castro tenía entonces 25 años y, durante dos años, comandó la guerra de guerrillas, junto con  su hermano Raúl Castro, Che Guevara y Camilo Cienfuegos, organizando el Ejército Rebelde, que destruyó la dictadura del sargento Fulgencio Batista, respaldada por los Estados Unidos.

     

    La revolución cubana fue el hecho político más poderoso y el que mayor impacto causó en América Latina, a lo largo del siglo XX, no por causa de su carácter heroico y romántico o porque el régimen implantado por Fidel Castro evolucionó posteriormente hacia el comunismo, sino porque ella agudizó dramáticamente las contradicciones no resueltas entre los Estados Unidos y los demás países de la región. No fueron los comunistas que promovieron la revolución cubana, en el contexto de la Guerra Fría. Si bien algunos de sus líderes, como Ernesto Che Guevara y  el propio Fidel Castro, en pequeña medida, acogiesen ideas marxistas, ellos no pertenecían a ningún partido comunista y no era inevitable que la revolución cubana se desarrollase a tal punto de identificarse con  la doctrina comunista e instituyese su forma de gobierno. Con  razón, el historiador Thomas Skidmore, de la Brown University, señaló a Cuba como “un estudio clásico del fenómeno nacionalista”, agregando que el pueblo podía ver el carácter autoritario del régimen, pero “el llamamiento real del régimen de Castro era el nacionalismo”. En efecto, la revolución cubana fue autóctona, tuvo un carácter nacional y democrático, y la  implantación de un régimen según el modelo de los países del Este Europeo resultó de una contingencia histórica, no de una política emprendida por la Unión Soviética, sino, emprendida, sí, por los Estados Unidos que, sin respetar los principios de la soberanía nacional y autodeterminación de los pueblos, no aceptaron los actos de la revolución, como la reforma agraria, y transformaron las contradicciones de intereses nacionales en un problema del conflicto Este-Oeste.

     

    En abril de 1959, cuatro meses después de la toma del poder en La Habana, Fidel Castro estuvo en Buenos Aires, a fin de participar en la conferencia del Comité de los 21, organismo encargado de estructurar la Operación Panamericana, y su discurso, según el entonces presidente Juscelino Kubitschek, reflejó “mejor que los demás la tragedia de América Latina”, dada la crudeza que resaltaba de sus palabras. Causó un “verdadero impacto” al  reclamar de los Estados Unidos una ayuda financiera a América Latina, por un valor  de U$S 30 millones. Kubitschek, luego de conversar con  Fidel Castro en Brasilia y tener “la oportunidad de conocer, en profundidad, su pensamiento”,  concluyó que él era  “un idealista amargado, que había sufrido en carne propia las consecuencias del apoyo dado por los Estados Unidos a las dictaduras en América Latina”, dado que  Cuba había sido marcada por una “larga tradición de tiranía” y su pueblo, habiendo soportado “el garrote del régimen de Batista, no había conseguido separar la trágica realidad de la situación interna del apoyo irrestricto de Washington al opresor del país”.

     

    Al regresar de Buenos Aires, Fidel Castro pasó por Río de Janeiro e hizo un discurso en la Plaza Barón de Río Branco, organizado por la Unión Nacional de los Estudiantes (UNE) y en el cual repitió básicamente lo que dijera en Buenos Aires: “Ni pan sin libertad ni libertad sin pan”.  Recuerdo bien estas palabras suyas, pues yo estaba a su lado en el estrado. Y, en La Habana, Fidel Castro volvió a reiterar que “la ideología de nuestra revolución es bien clara; no solo ofrecemos a los hombres libertades sino que les ofrecemos pan. No solo le ofrecemos a los hombres pan, sino que les ofrecemos también libertades”. A lo largo del discurso, durante el cual trató de definir la ideología de la revolución, Castro, luego de resaltar que en el mundo se discutían dos concepciones, la que ofrecía a los pueblos democracia y los mataba de hambre y la que ofrecía pan, pero les suprimía las libertades, afirmó:

     

    “Nosotros  no nos vamos a poner a la derecha, no nos vamos a poner a la izquierda, ni nos vamos poner en el centro, que nuestra Revolución no es centrista. Nosotros nos vamos poner un poco más adelante que la derecha y que la izquierda. Ni a la derecha  ni a la izquierda, un paso más allá de la derecha y de la izquierda”.

     

    En abril de 1960, cuando estuve en La Habana, acompañando a Jnio Quadros, entonces candidato a la presidencia de Brasil, vi a Fidel Castro mostrarle un crucifijo que traía colgado en el cuello, indicando que no era comunista y que respetaba a la Iglesia. Pero, un año después, el 16 de abril de 1961, luego del  bombardeo de los aeropuertos de San Antonio de los Baños, Santiago y La Habana  por los aviones de la CIA, Fidel Castro, después de compararlo, con  justo motivo, al ataque  pérfido y traicionero de Japón a Pearl Harbor, en 1941, declaró que  los Estados Unidos no perdonaban a Cuba porque “esta es la revolución socialista y democrática de los humildes, con los humildes y para los humildes”.

     

    Al hacer esta declaración, Fidel Castro buscó comprometer a la Unión Soviética en la defensa de Cuba. Él jugó con el conflicto político e ideológico que entonces había hecho eclosión entre Moscú y Pekín y había dividido el Bloque Socialista, pues temía que Nikita Kruchev, en la línea de la coexistencia pacífica y en el entendimiento con  John Kennedy, cambiase a Cuba por Berlín Occidental, en pro de mejores relaciones con los Estados Unidos. La proclamación del carácter socialista de la revolución cubana, sin embargo, representó igualmente un duro golpe en los dogmas cristalizados por Joseph Stalin y otros líderes comunistas, bajo el rótulo de marxismo-leninismo, dado que ella había sido realizada no por un partido supuestamente obrero, constituido bajo las normas del llamado centralismo-democrático y rotulado de comunista, sino por el Movimiento 26 de Julio, una organización compuesta, sobre todo, por elementos de las clases medias, que, en el curso de la guerra de guerrillas, pasaron a incorporar campesinos y trabajadores rurales, los guajiros, al Ejército Rebelde, en beneficio de los cuales realizaron la  reforma agraria.

     

    De conformidad con la ortodoxia stalinista, Cuba no tenía condiciones materiales sino para realizar una revolución agraria y democrática, mediante la instalación de un “gobierno patriótico”, de unión con  la burguesía progresista, que se propusiese impulsar el proceso de industrialización y, liberando al país del dominio imperialista, promover el desarrollo económico y la emancipación nacional. Los dirigentes comunistas, que visitaban La Habana, consideraban a la revolución en Cuba extraña al modelo, por ellos reconocido,  dado que allá no existía un proletariado industrial, y juzgaban a Fidel Castro y sus compañeros un “grupo inexperiente, con  formaciones ideológicas diversas y poco definidas”, orientados  por lo que calificaron como “marxismo amador, o mejor aún, como cubanismo”. Oí cuando Luiz Carlos Prestes, entonces secretario-general del PCB, calificó a Fidel Castro como “aventurero”, en una entrevista a la prensa de Río de Janeiro, en 1959.

     

    Pero el nacionalismo representó, a lo largo de la historia de Cuba, un importante factor de cohesión y permitió que el gobierno revolucionario pudiese mantener un suficiente apoyo popular, en medio de todas las vicisitudes. Y, aunque la presencia de Fidel Castro, como símbolo de la revolución, continuase proyectando una dominante influencia, antes incluso de delegar, provisoriamente, el poder a su hermano Raúl, el 31 de julio de 2006 a fin de someterse a una intervención quirúrgica en el colon intestinal, él ya no era imprescindible al funcionamiento del gobierno y del régimen. La sucesión ya se había dado y poca gente lo había percibido. El poder había pasado hacia una nueva generación de dirigentes, con  Raúl Castro en el comando de las Fuerzas Armadas; Ricardo Alarcón, hábil negociador y perito en relaciones con los Estados Unidos, en la Asamblea Nacional; Carlos Lage, como primer-ministro, controlando la economía del país; y Felipe Pérez Roque, en la conducción de la política y de las relaciones exteriores, manteniendo un extraordinario apoyo internacional a Cuba.

     

    Era solamente el héroe nacional, al lado de José Martí. Y no sólo el héroe nacional. Su renuncia a la presidencia de Cuba, luego de un largo período de convalecencia, no causa sorpresa. Era esperada. 

     

    Pero el hecho de que permaneció casi medio siglo en el poder, enfrentando y resistiendo al embargo y a todas las agresiones del Imperio - invasión, sabotajes e, inclusive, decenas de tentativas de asesinato por la CIA - constituyó la mayor derrota política que los Estados Unidos sufrieron, no obstante su inmenso poderío económico y militar, el mayor de todos los tiempos.

     

    Fidel Castro, el más importante líder de América Latina, en el siglo XX, se tornó el símbolo de una era.

     

    Traducido para LA ONDA DIGITAL por Cristina Iriarte

     

    * Luiz Alberto Moniz Bandeira es cientista político, profesor emérito de la Universidad de Brasilia y autor de más de 20 obras, entre las cuales se encuentran: De Marti a Fidel: la Revolução Cubana y América Latina y Formación del Imperio Americano.

    LA ONDA® DIGITAL


    Respuesta  Mensaje 5 de 15 en el tema 
    De: Ruben1919 Enviado: 22/02/2011 14:45
    En el arte ... el realismo socialista ...  gracias a la revolución leninista ...
     

    Realismo socialista

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
    Para otros usos de este término, véase realismo.
    El primer tractor, de Vladímir Krijatzki.

    El realismo socialista es una corriente estética cuyo propósito es llevar los ideales del comunismo al terreno del arte. Fue la tendencia artística predominante durante gran parte de la historia de la Unión Soviética, particularmente durante el gobierno de Iósif Stalin, en la República Popular China y, en general, en la mayoría de países socialistas.

    Contenido

    [ocultar]

    [editar] El realismo socialista en la Unión Soviética

    Durante el año siguiente a la revolución rusa, las corrientes vanguardistas eran vistas como un natural complemento para las políticas revolucionarias; en las artes visuales florecía el constructivismo y en poesía y música se elogiaban las formas no tradicionales y vanguardistas, como el caso de la ópera atonal La nariz, de Shostakóvich, basada en el relato homónimo de Gógol.

    Sin embargo, esta situación no tardó en generar críticas de algunos elementos del Partido Comunista, que rechazó estilos modernos como el impresionismo, el surrealismo, el dadaísmo y el cubismo, debido a los principios subjetivistas que subyacían a ellos (el subjetivismo chocaba frontalmente con la aspiración objetiva del materialismo dialéctico) y a los temas que trataban (el realismo socialista sólo consideraba relevantes los temas relacionados con la política y los trabajadores). Ello llevó a considerar a dichos estilos como manifestaciones de arte burgués,

    El realismo socialista fue, en cierto modo una reacción contra los estilos burgueses anteriores a la revolución, convirtiéndose en política oficial del Estado en 1932 al promulgar Iósif Stalin el decreto de reconstrucción de las organizaciones literarias y artísticas.

    Se fundó la Unión de Escritores Soviéticos para promover esta doctrina y la nueva política fue consagrada por el Congreso de Escritores Socialistas de 1934, para ser a partir de entonces estrictamente aplicada en todas las esferas de la producción artística. El 10 de febrero de 1948, se dictó el llamado decreto Zhdánov, que marcó el comienzo de una campaña de críticas y descalificaciones contra muchos compositores soviéticos, entre ellos Vano Muradeli, Dmitri Shostakóvich, Serguéi Prokófiev y Aram Jachaturián. Posteriormente el gobierno de Stalin pasaría a apoyar a alguno de dichos artistas, llegando Shostakovich y Prokófiev a recibir el Premio Stalin.

    Las restricciones se relajaron considerablemente tras la muerte Stalin en 1953 y en 1958 fueron oficialmente rehabilitados los compositores condenados por el decreto Zhdánov, manteniendo sin embargo el Estado influencia sobre la producción artística. Los artistas que pretendían conservar su total independencia de la política oficial se veían en un clima hostil. La postura favorable al realismo socialista en la Unión Soviética no impidió que se promovieran obras, autores y géneros del siglo XIX ajenos a dicha corriente y enraizados en la tradición rusa, lo que favoreció un destacado desempeño de intérpretes de música académica y ballet, entre otras manifestaciones artísticas.

    Durante las décadas siguientes surgió un interés en los estilos artísticos alternativos, hecho que se acentuó hacia fines de la década de 1980 con las reformas de "apertura hacia Occidente" de Mijaíl Gorbachov. El realismo socialista siguió sin embargo vigente como estilo artístico oficial hasta el desmembramiento de la Unión Soviética en 1991, momento en que el Estado abandonó su inmensa participación en el campo artístico, catalogada como positiva por unos y como censura por otros.

    [editar] El realismo socialista en otros países

    La Unión Soviética exportó el realismo socialista a casi todos los demás estados socialistas, donde la doctrina fue cobrando vigencia con diversos grados de rigor, convirtiéndose en la forma predominante de arte en dichos países durante unos cincuenta años. Actualmente el único país donde predomina esta corriente estética es Corea del Norte. En la República Popular China el realismo socialista se puede observar en imágenes idealizadas que promueven el programa espacial o en la propaganda oficial. Durante el gobierno de Mao, el realismo socialista se materializaba generalmente en literatura y cuadros que ensalzaban a los trabajadores y a la revolución.

    El realismo socialista en su versión más ortodoxa no fue importante en países con otros regímenes políticos, pero ciertas corrientes artísticas tienen analogías con aquél, como el muralismo mexicano de Siqueiros, Rivera y Orozco, caracterizado por un claro compromiso social, una expresa vinculación ideológica con el socialismo y cierto despojamiento de elementos puramente ornamentales o formales en areas de la claridad y eficacia del mensaje social. La misma situación se observa en la Escuela Nacionalista de Música en México donde sobresalen obras de Carlos Chávez, José Pablo Moncayo, Blas Galindo y Salvador Contreras y otros compositores que escribieron obras para apoyar tal tendencia estética utilizando elementos supuestamente folclóricos. El realismo socialista musical en México sigue vigente con obras como el Danzón no. 2 de Arturo Márquez

    [editar] Características del realismo socialista

    El realismo socialista tiene sus raíces en el neoclacisismo y las tradiciones realistas de la literatura rusa del siglo XIX, que describe la vida simple del pueblo, de lo cual es un exponente la obra de Máximo Gorki.

    Sostiene que el verdadero arte es el que describe y exalta la lucha del proletariado hacia el progreso socialista. El estatuto de la Unión de Escritores Soviéticos de 1934 sostenía que el realismo socialista era el método básico de la literatura y la crítica literaria soviéticas; exigía del escritor veracidad y una representación concreta de la realidad en su desarrollo revolucionario. La concreción y veracidad histórica de la representación artística de la realidad debe estar vinculada con la tarea de transformación ideológica y educacional de los trabajadores en el espíritu del socialismo.

    Su objetivo es exaltar al trabajador común, sea industrial o agrícola, al presentar su vida, trabajo y recreación como algo admirable. En otras palabras, su objetivo es educar al pueblo en las miras y significado del socialismo. La meta final es crear lo que Lenin llamó un tipo de ser humano completamente nuevo, el Nuevo Hombre Soviético. Stalin describió a los ejecutores del realismo socialista como ingenieros de almas.

    El término realismo se refiere a la intención de describir al trabajador como es en realidad, portando sus herramientas. El proletariado está en el centro de los ideales comunistas y por lo tanto su vida es materia digna de estudio. Con esto, el realismo socialista se distancia del arte aristocrático producido bajo los zares durante los siglos anteriores, pero se entronca con la tendencia decimonónica a representar la vida social del pueblo común.

    Los pintores representan campesinos alegres y musculosos, trabajadores de fábricas y granjas colectivas, maquinaria; durante el estalinismo también producían numerosos retratos heroicos de Stalin. Los paisajes industriales y agrícolas que exhibían los logros de la economía soviética eran temas muy comunes. Se esperaba que los novelistas escribieran historias concordantes con la doctrina marxista del materialismo dialéctico. Los compositores de música debían crear una música vívida que reflejara la vida y luchas del proletariado.

    [editar] Críticas al realismo socialista

    Para sus críticos, comparado con la variedad y eclecticismo del arte occidental del siglo XX, el realismo socialista aparece como un rango estrecho, burdo y predecible de producción intelectual. A menudo se lo criticó por representar un obstáculo para el verdadero arte, o por las presiones políticas a que se veían sometidos los artistas. Czesław Miłosz en la introducción a Sobre el realismo socialista, de Andréi Sinyavsky (1959), describe la producción del realismo socialista como inferior, lo que considera resultado inevitable de una, según él, limitada visión de la realidad permitida a los artistas por esta corriente. En la misma línea, los críticos hablan de varios casos de exilios culturales incluso una vez finalizado el período estalinista, como el del Grupo de Odessa, un grupo de artistas que abandonaron el país aduciendo motivos políticos.

    Los preceptos del realismo socialista y su rígida aplicación durante más de veinte años causaron a su juicio un gran daño a la libertad de expresión de los artistas soviéticos. Muchos artistas y autores vieron sus trabajos censurados, ignorados o rechazados. Mijaíl Bulgakov, por ejemplo, debió escribir su obra maestra El maestro y Margarita en secreto, pese a éxitos anteriores como Guardia blanca. Dmitri Shostakóvich sufrió la prohibición de varias de sus obras, como la Cuarta Sinfonía y la ópera Lady Macbeth de Mtsensk y debió recurrir a toda clase de maniobras para sortear la censura —controles oficiales— y obtener su rehabilitación. En 1937 compuso su Quinta Sinfonía en re menor opus 47, que subtituló Respuesta de un compositor soviético a una crítica justa.

    La doctrina política subyacente al realismo socialista ocasionó la prohibición de obras tales como las de George Orwell, consideradas por el gobierno soviético como poco más que panfletos anticomunistas, y dificultó en casos el acceso al arte y literatura extranjeras. Buena parte del llamado arte burgués y todas las obras experimentales o formalistas fueron denunciadas como decadentes, degeneradas y pesimistas, y por lo tanto esencialmente anticomunistas. La obra de James Joyce fue condenada de modo particularmente drástico.

    El resultado concreto fue que hasta la década de 1980 gran parte del público soviético tuviera difícil acceso a muchas obras del arte y la literatura occidental, hecho resaltado por los críticos del sistema soviético. Para sus defensores, la constante agitación de la idea de la censura se choca con los tangibles esfuerzos que hacía el Estado para satisfacer las necesidades culturales de la población, incluyendo la incentivación de la lectura y las obras teatrales, costumbres hoy consideradas reminiscentes del período soviético.

    De todos modos, no todos los comunistas aceptaron la necesidad del realismo socialista. Su establecimiento como política de Estado en los años treinta tuvo más que ver con las políticas internas del Partido Comunista que con los imperativos del marxismo clásico.

    El ensayista marxista húngaro Georg Lukács criticó la rigidez del realismo socialista y postuló su propio realismo crítico como alternatia. Asimismo, en 1938, se publicó un famoso manifiesto: "Manifiesto por un arte revolucionario independiente", firmado por André Bretón y el viejo revolucionario bolchevique León Trotsky, en el cual se hace una crítica radical al arte "soviético". Ernesto Ché Guevara también criticó en su día la rigidez del realismo socialista.

    [editar] Obras y artistas destacados del realismo socialista

    La novela La madre de Máximo Gorki es generalmente considerada como la primera obra realista socialista. Gorki fue un importante factor en el rápido crecimiento de esta corriente y su opúsculo El realismo socialista trazó sus fundamentos. Otras obras literarias importantes son Cemento, de Fiodor Gladkov (1925) y El Don apacible de Mijaíl Shólojov.

    Borís Kustódiev: Bolchevique, 1920, óleo sobre lienzo, Galería Tretiakov, Moscú, Rusia.

    El pintor Aleksandr Deineka aportó notables escenas patrióticas de la Segunda Guerra Mundial, las granjas colectivas y el deporte. Yuri Pímenov, Borís Yóganson y Gueli Kórzhev han sido descritos como los maestros incomprendidos del realismo del siglo XX. Cabe mencionar, igualmente, dentro de los pintores pertenecientes al realismo socialista, a Borís Kustódiev (con obras como el boceto para la Fiesta en conmemoración de la inauguración del II Congreso del Komintern el 19 de junio de 1920), Isaak Brodsky, Alexander Mijáilovich Guerásimov (Lenin en la tribuna, 1930), Georgui Riazhski y Aleksandr Deineka (La defensa de Petrogrado, 1928).

    En música se podría incluir dentro de esta corriente algunas obras de Dmitri Shostakóvich, como la Séptima Sinfonía (llamada "Leningrado").

     

    [editar] Galería de obras realistas socialistas

    [editar] Escultura


    Respuesta  Mensaje 6 de 15 en el tema 
    De: Ruben1919 Enviado: 22/02/2011 15:09

    Nivel de vida en Rusia y la URSS

     

    En comparación con los años soviéticos, el nivel de vida de la población rusa es ahora más alto pero distinto en cada una de sus regiones. En las ciudades más grandes, como Moscú o San Petersburgo, los salarios son los más altos.

    Actualmente, Moscú se considera una de las ciudades más caras del mundo y es que desde hace 25 años, los precios y el salario promedio de los rusos se han modificado radicalmente.

    Salarios

    Antes del censo de 2010, el Servicio Federal de Estadísticas de Rusia (Rosstat) calculó los ingresos de la población de Rusia en 2009.

    El ingreso mensual promedio per cápita de los rusos en diciembre de 2009 ascendió a 23.541 rublos (unos 785 dólares), con una subida del 17,6% en relación con diciembre de 2008.

    Los salarios medios mensuales en Rusia en diciembre de 2009 llegaron a los 23.827 rublos (unos 795 dólares), un 9,4% más que en diciembre de 2008.

    En el segundo trimestre de 2010, el mínimo de subsistencia vital en Rusia se fijó en 5.625 rublos (187,5 dólares).

    Los salarios medios mensuales de los rusos en general en el segundo trimestre de 2010 alcanzaron los 20.809 rublos (unos 694 dólares), lo que representa el 343% del salario mínimo.

    El abanico de profesiones rusas es muy amplio y es prácticamente imposible presentar una concreta correlación de profesiones, ya que depende de la actual situación económica del país y la crisis financiera global introdujo cambios en el mercado laboral.

    Aquí están las cifras aproximadas del salario mensual en varias partes del país.

    En general, los salarios medios son los siguientes:

    • Vendedor: 17.000 rublos (unos 570 dólares).
    • Contable: 31.000 rublos (unos 1.000 dólares).
    • Peluquero: 13.000 rublos (unos 435 dólares).
    • -Niñera: 30.000 rublos (1.000 dólares).
    • Médico: 28.000 rublos (unos 935 dólares).
     MoscúSan PetersburgoCiudades industrialesZonas rurales
    Salario medio 800-1000 dólares 400-700 dólares 300-400 dólares 200 dólares

    En mayo de 2010 el portal laboral SuperJob.ru elaboró una lista de las profesiones más demandadas de Rusia.

    Gerente de ventas es un puesto que tiene gran demanda, mientras que hay mucha oferta de especialistas en profesiones humanísticas, tales como las de jurista o psicólogo.

    A su vez, en Moscú, la profesión de chofer sigue siendo la más popular. Los albañiles, plomeros y vendedores también gozan de gran demanda en la ciudad capitalina.

    Los salarios más altos en Rusia los reciben los empleados de las empresas del sector financiero, según los datos de la auditoría y consultoría FBK. El salario medio del personal financiero es de más de 50.000 rublos (unos 1.700 dólares).

    En el segundo lugar se posicionan los trabajadores de la producción petrolífera (49.500 rublos mensuales, es decir, 1.650 dólares) y, en tercer puesto, se ubican los trabajadores dedicados a la extracción de minerales de energía y combustibles (44.200 rublos, unos 1.475 dólares).

    Según los expertos, mil dólares es la cantidad mínima que permite a un ruso llevar una vida más o menos modesta. Actualmente, casi cada familia moscovita tiene coche.

    En 2009, el número de personas que vivían en condiciones de pobreza alcanzó  los 19,7 millones, lo que supone el 14% de la población, según datos divulgados por el Servicio Federal de Estadística Estatal teniendo en cuenta los primeros tres trimestres del año. Desde principios de 2009, el número de indigentes en Rusia se redujo en 4.8 millones de personas.

    La pensión media del tercer trimestre alcanzó los 195 dólares, el 141,4% del mínimo vital para los jubilados.

    Los precios en el Moscú de hoy

    Una barra del pan blanco:23 rublos (0.72 dólares)

    Un litro de leche: 30-45 rublos (1- 1,5 dólares)

    Un kilogramo de carne de ternera: 150 rublos aproximadamente (unos 5 dólares)

    Un kilogramo de carne de cerdo: 240 rublos (unos 8 dólares)

    Botas de invierno: 3.000-8.000 rublos (100-260 dólares)

    Automóvil: desde 7.000 dólares hasta 50.000 o más (según fabricante)

    En los tiempos de la Unión Soviética el salario mensual promedio oscilaba entre los 120 y los 150 rublos (unos 130-250 dólares según la cotización del dólar de aquel momento). El salario mensual mínimo (70 rublos al mes, unos 75 dólares) se designaba a los que trabajaban de porteros, peluqueros y algunas otras profesiones, entre las cuales estaban los contadores.

    Por otra parte, el salario más alto era de 300-500 rublos (330 – 550 dólares) al mes y lo disfrutaban los conductores de autobús y otros transportes, y la mayoría de los obreros. En la URSS, en los 1980s, un dólar estadounidense fluctuaba entre 66 - 87 kopeks (1 rublo=100 kópeks).

    Los precios en la URSS

    Una barra de pan costaba 16 - 22 kopeks, (unos 30 centavos)

    Una bolsa de leche (un litro) costaba 32 kopeks (unos 40 centavos),

    Un kilogramo de la carne de ternera costaba 2 rublos (unos 2,5 dólares).

    Un kilogramo de carne de cerdo costaba 3 rublos (unos 3,75 dólares)

    Unas botas de invierno costaban 80-130 rublos (unos 100 – 165 dólares).

    Un billete de transporte urbano costaba 5 kopeks (unos 0,06 dólares).

    Un televisor en color costaba 750 rublos (unos 937 dólares)

    Los automóviles: “Volga”, 15.000 rublos (18.750 dólares); “Zhiguli”, 6.000 rublos aprox. (7.500 dólares); “Zaporozhets”, 4.000 rublos (unos 5.000 dólares).

    En aquellos tiempos sólo tenía coche propio un 3% de toda la población rusa. Ahora más de 37% de la población rusa tiene automóvil, según un sondeo realizado por el grupo de investigación Romir.

    Sanidad

    El sistema soviético de sanidad fue uno de los más efectivos del mundo. El sistema de salud estaba financiado por el Estado, tenía carácter planificado y asequible y se basaba en los principios de profiláctica, gratuidad y ligazón de la ciencia y la práctica.

    La medicina desempeñaba funciones humanas, sociales, higiénicas y profesionales.

    En Rusia el sistema de sanidad se basa sobre el seguro obligatorio que garantiza la asistencia médica gratuita para los ciudadanos de Rusia.

    Los impuestos son la principal fuente de ingresos del seguro obligatorio. Ahora Rusia en se está preparando una reforma de sanidad a gran escala que estipula la modernización completa del sistema.

    El Gobierno asignará fondos adicionales para las necesidades de la medicina en un intento de elevar el nivel del servicio médico y hacerlo más tecnológico.

    Las direcciones prioritarias de los gastos presupuestarios para los años 2011-2013 son la salud pública, el incremento de las pensiones y las prestaciones sociales, las pagas para los militares y becas.

    Educación

    La educación en la URSS tenía carácter centralizado y accesible para todos los ciudadanos, y además garantizaba un puesto de trabajo al finalizar los estudios superiores. La URSS se distinguía por la calidad de su enseñanza.

    El nivel de alfabetización en la Unión Soviética era muy alto: cerca del 99,7% de la población sabía leer y escribir en los años 70 y 80.

    El sistema educativo contaba también con escuelas de formación profesional.

    El nivel más alto era la enseñanza superior en universidades o academias. Para ingresar en estos centros los candidatos tenían que haber finalizado la enseñanza secundaria completa o profesional.

    En Rusia la buena educación sigue siendo un atributo de prestigio. La estructura del sistema educativo no cambió significativamente pero los programas si evolucionaron hacia una enseñanza más multifacética.

    En general, la educación en Rusia es gratuita, pero el sistema se basa en el principio de selección competitiva. Según las notas obtenidas en el examen estatal unificado, el candidato puede ingresar a la universidad de forma gratuita o pagar por su educación. Los precios varían entre 1000 y 10.000 dólares por semestre.

    Los atributos del éxito

    En la URSS la dacha y el automóvil Volga se consideraban unos de los principales atributos de prestigio.

    El Centro ruso de Estudio de la Opinión Pública realizó una investigación sobre qué atributos representan el éxito para los rusos actualmente. El análisis mostró que el coche pierde su valor como signo de alto estatus y los viajes y las propiedades en el extranjero, por el contrario, se valoran más.

    Según el estudio, el principal símbolo de alto estatus para los rusos es una buena vivienda (51%). Entre los atributos más importantes del prestigio también figuran la posibilidad de adquirir bienes inmuebles en el extranjero (30%), pasar las vacaciones en el extranjero (28%), dar una buena educación a los hijos (28%), la capacidad de comprar un apartamento (23%) o una casa de campo (22%), la posesión de autos (21%) y la oportunidad de recibir un servicio médico de alta calidad (18%).

    Muebles y electrodomésticos caros (10%) y la posibilidad de visitar eventos de lujo (8%) son las características menos significativas de la “dolce vita”.

     

    Respuesta  Mensaje 7 de 15 en el tema 
    De: Ruben1919 Enviado: 22/02/2011 16:12

    50 años de la Universidad de la Amistad de los Pueblos

    Palabras claves: Cultura
     
    8.02.2010, 19:04
     
    Imprimir Correo electrónico Agregar en blog
     La Universidad de la Amistad de los Pueblos de Moscú celebra su cincuentenario. Es un centro docente único en el mundo. Aquí estudian jóvenes de 140 países. La disposición sobre su fundación fue aprobada por el gobierno soviético el 5 de febrero de 1960. Su tarea fundamental fue preparar personal de alta calificación para países de Asia, África y América Latina.
    Los estados emergentes necesitaban especialistas en los ámbitos más diversos. El nuevo centro docente internacional debía ayudar a resolver esta tarea. La Universidad se convirtió en fragua de personal nacional de alta calificación para los países en desarrollo, considera el egresado de la RUDN, hoy vicepresidente de la República de Malí Abdrahman Silla.
    Esta universidad es única. Comenzó a ayudar inmediatamente después de que nuestro país obtuvo su independencia. Preparaba personal para todas las especialidades. No se imaginan cuánta necesidad tenía de ellos nuestro país al recibir su independencia.
    En medio siglo el centro ha formado cerca de 70 mil especialistas que trabajan en 170 estados. Hoy en Moscú y en las filiales de la RUDN estudian casi 28 mil personas.
    Entre los mejores centros docentes superiores la Universidad en cuestión entra en primer quinteto. Esto evidencia cuán alto aprecian los estudiantes y los empleadores la instrucción obtenida en la RUDN. “Una de nuestras principales ventajas es la posibilidad de obtener varios diplomas a la vez: en la especialidad escogida y en uno o dos idiomas extranjeros”, dice el rector Vladimir Filippov.
     Es la única universidad de Rusia de tipo clásico, donde además de las facultades de humanidades y técnicas, hay las de medicina, agrícola y de ingeniería. En total, aquí se expenden diplomas sobre 66 especialidades.
    A más de esto, la universidad “lanzó” el idioma ruso a órbita espacial: casi todos los cosmonautas extranjeros aprendieron ruso de profesores de este centro docente. En honor de esto, uno de los pequeños planetas del sistema solar recibió el nombre de RUDruNA.
     Entre sus egresados hay primeros ministros y presidentes de estados asiáticos y africanos, directivos de grandes compañías y centros científicos. A su éxito le contribuyó mucho el estudio en la Universidad, afirma el rector, también diplomado de este centro, Vladimir Filippov.
    En América Latina el presidente de la República de Guyana, que hace días se entrevistó con el presidente Medvedev es nuestro egresado. Y podemos mencionar a muchos otros ex estudiantes nuestros que lograron una alta posición.
    Y si todos los años llegan a estudiar a la Universidad jóvenes de 140 países y al regresar a su patria, encuentran un trabajo digno en la competencia con los diplomados de centros ingleses, franceses y norteamericanos, significa que es no solo una universidad conocida sino también reconocida en el mundo.
    En 50 años en este centro se han operado muchos cambios. Ha aumentado el número de facultades y cátedras, en varias veces ha aumentado el número de estudiantes, se han introducido programas formativos adicionales. La RUDN ha sido la primera universidad de Rusia en pasar en el sistema bietapa de enseñanza: el bachillerato y los cursos de máster.
    La vida estudiantil en la RUDN no se limita a los estudios y exámenes. Los estudiantes tienen la oportunidad de practicar activamente diversos deportes. Aquí funcionan muchos conjuntos y círculos en el marco del Club Internacional. En una palabra, la RUDN significa no solo el saber, sino asimismo la variedad de tradiciones, culturas, lenguas, canciones nacionales, buen humor y el bien. 

    Continuamos el programa juvenil Rusia-Siglo XXI.
    En seguida, una entrevista con la estudiante de la RUDN Jessica Bustinsa. Con ella conversa nuestra corresponsal Elena Sevostianova.

    Respuesta  Mensaje 8 de 15 en el tema 
    De: Ruben1919 Enviado: 22/02/2011 16:38

    C U B A

    La Habana, 24 de diciembre de 2010 

     

    La diplomacia en la Bahía de Cochinos (VIII)

    Más de un millón de personas se concentraron en la Plaza de la Revolución y aprobaron la Declaración de La Habana.
    Más de un millón de personas se concentraron en la Plaza de la Revolución y aprobaron la Declaración de La Habana.

    El Canciller estadounidense Christhian Herter centró su estrategia durante la Séptima en las llamadas intervenciones extracontinentales, por la advertencia del Primer Ministro de la Unión Soviética, quien ante las amenazas de agresión a Cuba dijo estar dispuesto a defender a la Isla proporcionando armas ligeras, pesadas y tanques, junto a la oferta de comprarle todo el azúcar que Eisenhower dejaba de comprar al recortar la cuota, días antes, en setecientas mil toneladas. Nikita Jruschov dijo, en un sentido figurado, que si fuese necesario los artilleros soviéticos pueden respaldar al pueblo cubano con fuego de cohetes, si las fuerzas agresivas del Pentágono se atreven a lanzar una intervención en Cuba. Recordó al Pentágono no olvidar que, como lo han demostrado las pruebas recientes, la URSS tiene cohetes que pueden aterrizar exactamente en un blanco cuadrado, fijado de antemano, a trece mil kilómetros de distancia.

    Los periodistas nos acercamos al Canciller peruano, Raúl Porras Barrenechea, cuyo gobierno se había aprestado para convocar la Conferencia, a pesar de la desconfianza que despertaba en Cuba el controvertido tema. El profesor causó sorpresa al declarar: "No se puede intervenir en Cuba; no hay un solo canciller que opine de otro modo". (2) Agregó que el gobierno de Cuba tiene todo el respaldo de su pueblo y por tanto los demás pueblos de América tienen que respetar sus decisiones.

    Un nicaragüense somocista se acercó al reconocer a Porras y le interrumpió para pedirle su opinión sobre lo que se dice por ahí de que hay comunismo en Cuba. "No se puede juzgar si lo hay por lo que digan los corresponsales, respondió Porras. Ellos expresan sus puntos de vista personales. De todos modos, si Cuba quiere implantar el comunismo dentro de sus fronteras, es muy dueña de hacerlo. Lo que no puede hacer es llevar el comunismo a la América. Ya eso sería injerencia. Yo nunca he oído decir eso. No sé de dónde usted lo ha sacado", (3), agregó el Canciller peruano con firmeza, cuando el nica le manifestó que Cuba estaba interviniendo en Nicaragua. Ahí mismo lo conminamos a no seguir interrumpiendo.

    En el curso de la reunión se manifestó el rechazo a las amenazas de intervención, desde las posiciones de un grupo de ministros de los más importantes países, encabezados por el venezolano Ignacio Luis Arcaya, miembro del partido Unión Republicana Democrática (URD), que compartía el gobierno de Venezuela con el de Acción Democrática, del presidente Rómulo Betancourt. Durante la reunión se conoció la aprobación, por el Senado de Estados Unidos, de una enmienda a la Ley de Ayuda Exterior, mediante la cual todo país que prestase ayuda a Cuba o le venda armas, sería privado de la ayuda norteamericana" (4). Los medios cubanos interpretaron el hecho como una amenaza a la Conferencia, con el objetivo a mediano plazo de debilitar a Cuba militar y políticamente.

    El canciller cubano, Raúl Roa, leyó en su turno el 26 de agosto un enjundioso y firme discurso que impresionó a todos los presentes. En una segunda intervención, y en respuesta a las palabras de Herter, Roa improvisó otra alocución, de parecido talante, que se caracterizó por las frases "Y esto no lo dijo Nikita Jruschov, lo dijo José Martí"¼ "Y esto no lo digo yo, lo dijo Abraham Lincoln", y así sucesivamente. Entretanto la delegación norteamericana cabildeaba en reuniones secretas. Llegado un momento de inmovilismo, se comisionó a un grupo de once delegados para redactar una especie de solución de compromiso. El Secretario de Estado norteamericano logró una declaración por estrecha mayoría de un voto. El texto aludía elípticamente a las palabras del Primer Ministro soviético, Nikita Jruschov, donde declaraba a su país dispuesto a defender a Cuba en un sentido figurado con sus cohetes, y calificaba indirectamente de intervención extracontinental a esta posición soviética. La resolución fue arrancada por Herter a los países asistentes, al costo de ochocientos millones de dólares en promesas y quedó aprobada de ese modo en la sesión plenaria. Roa anunció el desacuerdo cubano y se retiró pronunciando aquella celebre frase: "Y con Cuba se van los pueblos de América". Desde entonces se le conoció como el Canciller de la Dignidad.

    Arcaya y Porras Barrenechea votaron en contra de la declaración, desafiando las instrucciones de sus respectivos gobiernos. El primero renunció y con ello creó una crisis en el gobierno venezolano, pues su partido lo apoyó y dieron fin a la coalición, secundados por algunos miembros del partido del presidente Betancourt. A Porras lo separó de su cargo el primer ministro Beltrán Espantoso. Cuba apreció hondamente el gesto de los dos ministros que desobedecieron a sus gobiernos.

    Con la VII Conferencia de Cancilleres el gobierno de Estados Unidos no logró su objetivo de obtener "una condena expresa a Cuba por parte de la Organización de Estados Americanos, a pesar del crédito por 1 000 millones de dólares de esa época, utilizados para comprar votos. Pero la resolución obtenida mostraba el aspecto diplomático de la agresión, y sería utilizada para alcanzar, en 1962, la separación de Cuba de la OEA, muy a pesar de la invasión en abril de 1961 conocida como Bahía de Cochinos, pues entre el 11 y el 14 de marzo de 1961, en la Casa Blanca, se decidió que el planeado desembarco sería realizado por las tres playas de esa bahía.

    El primer intento diplomático formal había tenido lugar del 12 al 18 de agosto de 1959, durante la V Reunión de Consultas de los Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA, en Santiago de Chile. La delegación cubana presentó en un momento culminante de la reunión en Santiago pruebas de una frustrada invasión organizada por el dictador dominicano Leonidas Trujillo, que terminó en ritmo de comedia, pues los invasores se vieron ridiculizados cuando fueron recibidos por el propio Fidel Castro, quien les había hecho creer que Trinidad estaba tomada por sus aliados. Raúl Castro, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, llevó personalmente las pruebas a la Conferencia.

    La respuesta de Cuba a la Declaración de San José obtenida en la VII Conferencia de Cancilleres en Costa Rica, fue establecer relaciones con la República Popular China, dado a conocer en una concentración en la Plaza de la Revolución, el dos de septiembre de 1960, en la cual el pueblo asumió la Declaración de La Habana, aclamada por más de un millón de personas. Era servir dos tazas al que no quería té, a quien declaraba una guerra por haberse establecido relaciones con la Unión Soviética.

    La Declaración de La Habana calificó el acuerdo de San José de injerencista y también "la intervención abierta y criminal que durante más de un siglo ha ejercido el imperialismo norteamericano sobre todos los pueblos de América Latina, que han visto invadido su suelo en México, Nicaragua, Haití, Santo Domingo o Cuba; que han perdido ante la voracidad de los imperialistas yankis extensas y ricas zonas, como Texas, centros estratégicos vitales, como el Canal de Panamá, países enteros, como Puerto Rico, convertido en territorio de ocupación (...). La ayuda espontáneamente ofrecida por la Unión Soviética a Cuba en caso de que el país fuera atacado por fuerzas militares imperialistas, no podrá ser considerada jamás como un acto de intromisión, sino que constituye un evidente acto de solidaridad". (5)

    (1) Diario Combate, 25 de agosto,
    de 1960 p. 12.
    (2) Ibíd. 18 de agosto de 1960. p. 8.
    (3) Ibíd.
    (4) Diario Revolución.
    (5) Declaración de La Habana.

     

    Gabriel Molina

    La Séptima Conferencia de Cancilleres en San José, Costa Rica, se efectuaba, según despacho de Prensa Latina, "bajo la vigilancia de 1 350 marines que permanecerían en aguas del Caribe mientras se desarrollase el cónclave, para realizar ejercicios cuando terminase". (1)

    Pocos días antes, la Sexta Conferencia había terminado con el acuerdo de la ruptura de relaciones diplomáticas con el régimen trujillista y la interrupción parcial de las relaciones económicas y comerciales. Venezuela y México se apresuraron a romperlas; Cuba ya las tenía rotas desde 1959 y Estados Unidos adujo, por su parte, que estaba estudiando la ruptura.


    Respuesta  Mensaje 9 de 15 en el tema 
    De: Picaro Enviado: 22/02/2011 16:42
     
     
    Conio Ruben esto en Ingles se llama Loose Association, o Asociacion Floja. Asere conectame una con la otra con mejor consitencia. Porfi,

    Respuesta  Mensaje 10 de 15 en el tema 
    De: Ruben1919 Enviado: 22/02/2011 17:23

     Cómo se vé que le duele al pícaro yanki lo que aquí traigo .- No entiende que lo que tiene que ver con el marxismo leninismo es todo un mundo en el que se entrelazan todos los aspectos del hombre y de los pueblos y con mayor razón lo que se relaciona entre la URSS y la Cuba digna y bloqueada por el imperio .-

    Invasión de Bahía de Cochinos

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
    Invasión de Playa Girón
    Parte de Guerra Fría
    BayofPigs.jpg
    Localización de la Bahía de Cochinos

    Fecha 15 de abril - 19 de abril de 1961
    Causas Revolución cubana
    Lugar Bahía de Cochinos, sur de Cuba
    Resultado

    Victoria de la República de Cuba

    Beligerantes
    Bandera de Cuba República de Cuba Bandera de Cuba Exiliados cubanos
    Bandera de los Estados Unidos Fuerza Aérea Estadounidense
    Bandera de los Estados Unidos CIA
    Comandantes
    Bandera de Cuba Fidel Castro Ruz
    Bandera de Cuba José Ramón Fernández
    Bandera de CubaErnesto "Che" Guevara
    Bandera de CubaEfigenio Ameijeiras
    Bandera de los Estados Unidos Grayston Lynch
    Bandera de Cuba José Pérez San Román
    Bandera de Cuba Erneido Oliva
    Fuerzas en combate
    15.000 1.511
    Bajas
    176 muertos 115 muertos
    1.189 capturados

    Invasión de Bahía de Cochinos, también conocida como Invasión de Playa Girón, fue una operación militar en la que tropas anticastristas, entrenadas y dirigidas por la CIA, intentaron invadir Cuba en abril de 1961. La acción acabó en fracaso en menos de 72 horas y la mayoría de los combatientes fueron capturados por el ejército castrista y las Milicias Nacionales.

    Contenido

    [ocultar]

    [editar] Contexto histórico y geográfico

    El 1 de enero de 1959, después de 25 meses de lucha guerrillera, triunfó la Revolución cubana dirigida por el abogado Fidel Castro. Hasta entonces, y desde la independencia formal de España en 1898, Cuba había estado bajo la influencia política y económica de Estados Unidos, incluyendo una ocupación militar (1898; 1902 y 1906). En un contexto de plena Guerra Fría la administración estadounidense consideró al nuevo gobierno cubano un serio peligro, no solo por el hecho de tener tan próximo un régimen potencialmente aliado de la Unión Soviética, sino porque desde muy temprano quedó en evidencia que los nuevos dirigentes tenían intenciones de prestar apoyo a otras revoluciones que extendiesen el comunismo en Latinoamérica.

    La deposición del presidente interino Manuel Urrutia Lleó (más favorable a la democracia representativa), el conflicto por el levantamiento del Comandante Huber Matos y los fusilamientos de exmiembros de las fuerzas represivas batistianas llevaron a que las relaciones entre Estados Unidos y Cuba comenzaran a tensarse. Al promulgarse la Reforma Agraria y expropiarse latifundios de compañías norteamericanas, los Estados Unidos suspendieron la cuota azucarera y dejaron de comprar este recurso a Cuba, que en aquel entonces era prácticamente el único renglón realmente millonario. Pero la isla encontró un comprador seguro en la Unión Soviética. Entonces se detuvieron todos los ingresos de petróleo a la isla desde los Estados Unidos y sus países aliados con vistas a paralizar la industria y en general la economía de la isla. La URSS rápidamente respondió enviando petróleo crudo a Cuba, pero las refinerías con capital norteamericano se negaron a refinar el petróleo soviético y en respuesta a estas acciones múltiples, Cuba nacionalizó todas las posesiones de empresas estadounidenses en el país.

    Además de decretar casi de inmediato el embargo económico de Cuba, el presidente Dwight Eisenhower no tardó en ordenar el apoyo de organizaciones anticastristas que trataran de desestabilizar o derrocar al gobierno cubano, tanto dentro como fuera de la isla. Los dos países terminan por romper toda clase de relaciones a principios de 1961.

    [editar] Preparativos

    El 17 de marzo de 1960, Eisenhower ordenó a la CIA la organización de una unidad paramilitar compuesta por exiliados cubanos, con el propósito de derrocar a Fidel Castro. En esta empresa, la CIA tenía la responsabilidad de coordinar acciones de inteligencia con grupos anti-castristas dentro de Cuba, que pudieran facilitar la invasión. Pues se confiaba en levantamientos populares contra Fidel y en deserciones masivas en sus fuerzas.[1]

    En noviembre de 1959 comenzaron a reunirse grupos que habían sido opositores a la dictadura de Batista, y que no estaban de acuerdo con el rumbo que estaba tomando la revolución, como la Legión de Acción Revolucionaria (LAR)[2] o la Agrupación Católica Universitaria (ACU). Estos movimientos estaban formado, en su mayoría, por jóvenes universitarios católicos de clases acomodadas, quienes decidieron buscar a otros excombatientes del Movimiento 26 de Julio que no estuvieran de acuerdo con la implementación de un régimen comunista, recibiendo además el apoyo de la CIA y parte del clero cubano.[3]

    En estas reuniones se creó el Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR). Entre sus fundadores estaba Manuel Artime Buesa, quien llegó a ser teniente de las fuerzas de Castro, lideraba un grupo de jóvenes de la ACU, que habían sido fundadores del LAR, y se estaban trasladando a los Estados Unidos para ser entrenados militarmente por la CIA. A partir de Enero de 1960 empezaron a trasladarse a Estados Unidos en forma individual el grupo formado por los estudiantes universitarios y el 17 de mayo de 1960, un grupo de 10, fueron trasladados al Motel Maria Antonieta de Fort Laudardale. En la madrugada del 19 de Mayo, Manuel Artime y Roberto de Varonas se presentaron en el Motel y fueron presentados a los miembros de la CIA (Carl J.y Gordon) quienes fueron los encargado de trasladarlos a Useppa Island, en el estado de Florida. En ese grupo inicial estaba Carlos Rodriguez Santana. En días posteriores fueron llegando los otros miembros que conformarían el grupo fundador de la Brigada 2506. A este grupo de estudiantes se sumó un grupo de jóvenes oficiales del Ejército de Cuba, que había servido durante el gobierno de Batista, luchando contra la guerrilla de Fidel Castro. El grupo fue dividido en dos, un grupo recibiría entrenamiento como radio-operadores (los universitarios) y el otro quedaría como instructores militares de los futuros combatientes. El plan original consistía en una lucha de guerra de guerrillas.

    El 4 de julio de 1960, el grupo de los radio-operadores fue trasladado al aeropuerto de Opalocka en Miami y transportado a Guatemala. Anteriormente, el grupo conformado por exmilitares y un puñado de universitarios, había sido trasladado a Panamá. El grupo de Guatemala aterrizó en el aeropuerto de San José, en la costa del océano Pacífico, y fue trasladado en un autobús perteneciente al Ejército de Guatemala a la finca Helvetia, propiedad de Roberto Alejo, hermano del Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, bajo el Gobierno del Presidente Manuel Idigoras Fuentes.

    Los miembros de este grupo de radio-operadores estudiaban telegrafía en la semana, los sábados y domingos construían la Base TRAX, en las montañas adyacentes a la finca Helvetia. Posteriormente llegó el Coronel Napoleon Valeriano (a) Coronel Vallejo, el cual tenía gran experiencia en la lucha guerrillera en Filipinas, su tierra natal derrotando a la guerrilla comunista (Hukbalahap). En un origen, la lucha sería de guerrillas; posteriormente, una decisión política la transformó en una brigada de combate.

    La Brigada contaba con la élite de las fuerzas aéreas de Cuba, compuesta por pilotos de la Marina de Guerra, Fuerza Aérea y Ejército. En la parte civil de la Fuerza Aérea de Liberación "FAL", los pilotos de los aviones de transporte provenían de las líneas aéreas comerciales como Cubana de Aviación, Aerovías Q; algunos de ellos tenían un promedio de 20,000 horas de vuelo. Ellos volarían aviones bimotores C-46 y cuatrimotores C-54.

    El armamento militar que el gobierno estadounidense suministró a la Brigada se componía de pistolas Colt M1911A1, fusiles Garand, carabinas M1 y M2, subfusiles M3, subfusiles Thompson, fusiles automáticos Browning BAR, ametralladoras M1919, ametralladoras M2 y granadas Mk 2. El armamento pesado consistía en morteros de 60 mm, 81 mm y 4.2 pulgadas, así como cañones sin retroceso de 57 mm y 75 mm. También fueron equipados con explosivo C-3 y C-4 para las demoliciones. Sus equipos de radio eran los PR-6 y PR-10.

    • 8 aviones de transporte C-46.
    • 6 aviones de transporte C-54.
    • 16 bombarderos B-26.
    • 5 tanques M41 además de jeeps, cañones, morteros y camiones.
    • 8 barcos y 7 lanchas para desembarco.

    El plan inicial fue modificado por decisión del presidente Kennedy, preocupado por la imposibilidad de negar la participación norteamericana en un asalto de tan gran escala. En el aire ordenó que fueran la mitad, pasando de esta forma de 16 a 8 los aviones participantes. En tierra, tras renunciar al desembarco cerca de Casilda y Trinidad, el nuevo plan trasladó el punto de ataque a Playa Girón, en la Bahía de Cochinos, costa sur de Cuba. Las fuerzas invasoras partirían por mar desde Puerto Cabezas, Nicaragua. Los ataques aéreos partirían desde Puerto Cabezas y la idea era que anularan la fuerza aérea cubana bombardeando los aviones y las pistas de los aeropuertos. Durante el desembarco continuarían los vuelos de abastecimiento y protección de las fuerzas atacantes. La infantería y la artillería intentarían controlar en principio la Península de Zapata, cerca de Bahía de Cochinos (desde Playa Larga a Playa Girón), donde se asentaría una cabeza de playa, que después de un periodo de tres días solicitaría el traslado hacia allí, desde Miami, de un Gobierno Provisional conformado por los miembros del Consejo Revolucionario, organización que había sustituido al Frente Revolucionario Democrático, el cual lo componían los cinco movimientos originales: MRR, OA, AAA, MDC y DRE. Al frente del Consejo Revolucionario estaba el Dr. Jose Miro Cardona y se reclamaría formalmente la ayuda militar de EE.UU. La zona elegida para el desembarco era una zona pantanosa de difícil acceso y con una sola entrada por tierra que los paracaidistas tratarían de controlar ante la respuesta del ejército cubano.

    En el plan inicial, la zona de la invasión era Trinidad. Teniendo el Escambray como alternativo de lucha y escape si fallaba la invasión; además estaban las guerrillas que luchaban en el Escambray. Había otro desembarco programado en el Oriente del país en la zona de Imias, pero al final no se realizó.

    Desde Puerto Cabezas, Nicaragua, partieron los buques que transportaban al contingente integrado por unos 1200 hombres con la aprobación de John F. Kennedy como continuación de la política del gobierno anterior.

    [editar] La operación militar

    [editar] Día 15 de abril

    Ocho aviones A-26, con bandera cubana en el fuselaje, bombardearon los aeropuertos militares de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y el Antonio Maceo de Santiago de Cuba, con el resultado de 5 aviones destruidos: un Sea Fury, dos B-26 y dos aviones de transporte. Sin embargo quedaron intactos aviones T-33 y cazas Sea Fury. Estos eran superiores en velocidad a los A-26, que además viajan sin artilleros de cola. La brigada 2506 perdió tres bombarderos. Un A-26 (piloteado por el Capitán Mario Zunigas) fue preparado específicamente para ir directamente hacia Estados Unidos desde Happy Valley en Nicaragua y aterrizar en la base aeronaval de Cayo Hueso, donde se presentó como desertor de la Fuerza Aérea informando que él y otros pilotos habían sido los autores del ataque a los aeropuertos, y que eran parte de un grupo militar cuyo objetivo era derrocar al gobierno de Castro. Esto era parte de la estrategia ideada para tratar de cubrir la implicación del gobierno americano en el derrocamiento del gobierno de Cuba. Posteriormente, Mario Zuniga regresó a Puerto Cabezas y participó en otros ataques. Éste fue el único bombardeo que se llevó a cabo de los tres previstos inicialmente pues los demás fueron cancelados por Kennedy.

    [editar] Día 16 de abril

    Al día siguiente del ataque Fidel Castro, en una alocución por todos los medios de difusión y ante una multitud armada con fusiles soviéticos, declaró el carácter socialista y marxista de la Revolución Cubana, pese a que en 1959 había reiterado su rechazo al comunismo en entrevistas a la prensa radial, escrita y televisiva. El ejército castrista y las Milicias Nacionales Revolucionarias concentraron sus efectivos ante una posible invasión. El naciente Departamento de Seguridad del Estado de la Revolución Cubana (más conocido como G-2) llevó a cabo una extensa redada para encarcelar a un gran número de potenciales opositores, lo que neutralizó numerosos contactos de la contrarrevolución, en particular en La Habana.

    [editar] Día 17 de abril

    Tras cuatro o cinco días de navegación, durante la madrugada se produce el desembarco en Playa Girón y Playa Larga de 1200 miembros de la Brigada 2506 escoltados por sus buques y ante escasa resistencia. Horas después los paracaidistas son transportados tierra adentro para ampliar la zona invadida, con la misión principal de controlar las tres carreteras de acceso al lugar. En esas primeras horas los aviones castristas derriban siete aviones B-26 y ponen fuera de combate a los buques Houston y Río Escondido cerca de Playa Larga, perdiéndose el armamento que transportaban para las fuerzas en tierra.

    Las tropas regulares del gobierno de Fidel Castro van llegando paulatinamente a la zona, reforzando a los milicianos (Milicias Nacionales Revolucionarias) que hasta entonces intentaban rechazar el ataque. Al final del día los barcos de la brigada asaltante se retiran definitivamente quedando sin desembarcar equipos y municiones; el Houston quedó encallado y el Río Escondido fue hundido.

    [editar] Día 18 de abril

    Se inicia la contraofensiva, con el empleo masivo de artillería adquirida en la Unión Soviética y Checoslovaquia. Las maltrechas tropas de la brigada anticastrista que controlan las dos carreteras de acceso a Playa Girón son obligadas a retroceder hasta la zona de San Blas. En Playa Larga las tropas asaltantes, ante su difícil situación por la falta de municiones, deciden abandonar sus posiciones y dirigirse a Playa Girón para unirse a los otros miembros de la brigada. El ejército regular cubano se hace con el control de Playa Larga.

    [editar] Día 19 de abril

    Las fuerzas asaltantes tienen que retroceder de San Blas a Playa Girón; los que quedan pronto son cercados y se rinden a primeras horas de la mañana. En la playa, a la escasez de municiones se une la falta de apoyo aéreo.

    El comandante José Ramón Fernández ("Gallego") y el propio Fidel Castro se trasladaron a la zona del conflicto y participaron en las últimas acciones, aunque ya el final de los combates estaba decidido. Fidel Castro presionó fuertemente para que la ofensiva se acelerara para evitar que transcurrieran las 72 horas que necesitaba el gobierno de los EE.UU. para reconocer al "gobierno provisional" que allí se intentaba establecer, con el objetivo de evitar la invasión directa de la Marina y el Ejército norteamericanos. Finalmente los asaltantes intentaron huir, unos buscando lanchas, otros por las zonas pantanosas, aunque la mayoría fueron capturados.

    Algunos anticastristas estuvieron durante algunos días vagando por los densos manglares de la zona. La operación terminó con una derrota total de los miembros de la Brigada.

    [editar] Consecuencias

    El número de bajas entre los anticastristas sobrepasó el centenar de muertos; los capturados fueron 1189. Las bajas tenidas por el ejército cubano difieren, afirmando algunas fuentes 178 muertos y otras cifras muy altas, como serían 4000. Los prisioneros anticastristas fueron juzgados y condenados por el gobierno cubano, siendo canjeados a través de intermediarios con el gobierno estadounidense a cambio de 53 millones de dólares en forma de alimentos, medicinas y tractores. A finales de 1962 llegaron a EEUU, donde fueron recibidos y homenajeados por el presidente Kennedy.

    La victoria se convirtió en un enorme respaldo a Fidel Castro y al carácter socialista de la Revolución Cubana, proclamado tiempo antes. Después de llegar la Brigada a Estados Unidos y ser invitados a ingresar en el Ejército Americano, Robert Kennedy, Procurador de Justicia, decidió volver a preparar una nueva invasión, y para tal efecto le pidió a Manuel Artime que organizara de nuevo otros campamentos; a tal efecto Artime consiguió que Somoza aceptara dar su apoyo y éste volvió a prestar su territorio para organizar los nuevos campamentos. El mismo se nutriría de los miembros de la Brigada que se habían enrolado en el Ejército Americano, excombatientes que estaban viviendo en Miami y otros cubanos. Desde Nicaragua se hicieron varios ataques a instalaciones en Cuba, pero la operación terminó cuando fue atacado por error al barco español Sierra Aránzazu al ser confundido con el barco Sierra Maestra. En ese ataque murió el capitán del barco español debiendo pagar la CIA un millon de dólares como indemnización y debiendo poner fin a las actividades en Nicaragua.

    Posteriormente, parte de las barcazas dadas a Manuel Artime fueron cortadas a la mitad y transportadas al Congo. Y la CIA contrató a alguno de estos cubanos que estaban en Nicaragua para que participaran en las luchas en el Congo, e igualmente contrataron a los pilotos que habían participado en la Invasión de Bahía de Cochinos, los cuales volaron nuevamente en los B-26 y ayudaron a que los comunistas no se hicieran con el poder.

    El devenir histórico del conflicto entre ambas naciones, el apoyo del llamado campo socialista y de las masas populares al gobierno revolucionario y la conocida como Crisis de los misiles de Cuba o Crisis de Octubre fueron frustrando las acciones de la administración de Kennedy con respecto a una invasión a Cuba. El pacto Kennedy-Kruschev fue un arreglo entre Estados Unidos y Rusia para no permitir ningún nuevo ataque contra Cuba por parte de los exiliados cubanos.


    Respuesta  Mensaje 11 de 15 en el tema 
    De: Ruben1919 Enviado: 22/02/2011 17:57
    " .... el marxismo-leninismo-maoísmo!

    Introducción

    En 1984 se fundó el Movimiento Revolucionario Internacionalista (MRI), agrupando los núcleos de los revolucionarios maoístas de todo el mundo que estaban decididos a llevar adelante la lucha por un mundo sin explotación ni opresión, sin imperialismo, un mundo en el que la misma división de la sociedad en clases será superada: el mundo comunista del futuro. Desde la formación de nuestro Movimiento hemos continuado avanzando y hoy, con ocasión del Centenario de Mao Tsetung, con un profundo sentido de nuestra responsabilidad, declaramos ante el proletariado internacional y las masas oprimidas del mundo que la ideología que nos guía es el marxismo-leninismo-maoísmo.

    Nuestro Movimiento fue fundado sobre la base de la Declaración del Movimiento Revolucionario Internacionalista adoptada por la Segunda Conferencia de Partidos y Organizaciones Marxista-Leninistas en 1984. La Declaración defiende la ideología revolucionaria proletaria y sobre esa base, en lo principal, aborda correctamente las tareas de los comunistas revolucionarios en los diferentes países y a escala mundial, la historia del movimiento comunista internacional, y varias otras cuestiones vitales. Hoy reafirmamos que la Declaración es la sólida base de nuestro Movimiento sobre la que estamos erigiendo una nueva claridad y más profunda comprensión de nuestra ideología así como la más sólida unidad de nuestro Movimiento.

    La Declaración hace énfasis correctamente en "el desarrollo cualitativo de Mao Tsetung de la ciencia del marxismo-leninismo" y afirma que él lo elevó a "una nueva etapa". Sin embargo, el uso del término "marxismo-leninismo-pensamiento Mao Tsetung" en nuestra Declaración reflejaba una comprensión aún incompleta de esta nueva etapa. En los últimos nueve años nuestro Movimiento ha estado comprometido en una larga, rica y completa discusión y lucha para comprender más cabalmente el desarrollo del marxismo hecho por Mao Tsetung. Durante este mismo período los partidos y organizaciones de nuestro Movimiento y el MRI en su conjunto han estado comprometidos en lucha revolucionaria contra el imperialismo y la reacción. Lo más importante ha sido la avanzada experiencia de la Guerra Popular dirigida por el Partido Comunista del Perú que ha logrado movilizar a las masas por millones, barriendo al Estado en muchas partes del país y estableciendo el Poder de obreros y campesinos en estas zonas. Estos avances, en teoría y práctica, nos han permitido profundizar más nuestra comprensión de la ideología proletaria y sobre esa base dar un paso trascendental, el reconocimiento del marxismo-leninismo-maoísmo como la nueva, tercera y superior etapa del marxismo.

    Nueva, Tercera y Superior Etapa del Marxismo

    Mao Tsetung elaboró muchas tesis sobre toda una serie de cuestiones vitales de la revolución. Pero el maoísmo no sólo es la suma total de las grandes contribuciones de Mao. Es el desarrollo comprehensivo y omnímodo del marxismo-leninismo a una nueva y superior etapa. El marxismo-leninismo-maoísmo es un todo integral; es la ideología del proletariado sintetizada y desarrollada a nuevas etapas, de marxismo a marxismo-leninismo a marxismo-leninismo-maoísmo, por Carlos Marx, V.I. Lenin y Mao Tsetung, sobre la base de la experiencia del proletariado y la humanidad en la lucha de clases, la lucha por la producción y la experimentación científica. Es el arma invencible que le permite al proletariado comprender el mundo y transformarlo mediante la revolución. El marxismo-leninismo-maoísmo es una ideología universalmente aplicable, viva y científica, en constante desarrollo y enriquecida más ampliamente mediante su aplicación en hacer la revolución así como mediante el avance del conocimiento humano en general. El marxismo-leninismo-maoísmo es el enemigo de todas las formas de revisionismo y dogmatismo. Es todopoderoso porque es verdad.

    Carlos Marx

    Carlos Marx fue quien primero desarrolló el comunismo revolucionario hace casi 150 años. Con la colaboración de su íntimo compañero de armas Federico Engels, desarrolló un sistema filosófico completo, el materialismo dialéctico, y descubrió las leyes fundamentales que definen el curso de la historia humana.

    Marx desarrolló como ciencia la economía política que reveló la explotación del proletariado y la anarquía inherente así como las contradicciones del modo capitalista de producción. Carlos Marx desarrolló su teoría revolucionaria en estrecha relación con la lucha de clases del proletariado internacional y al servicio de ésta. Formó la I Internacional y escribió, junto con Engels, el Manifiesto Comunista con su resonante llamado " ¡Obreros de todos los países, uníos!". Marx prestó gran atención a las lecciones de la Comuna de París de 1871, el primer gran intento del proletariado para tomar el Poder, e hizo la síntesis de éstas.
    Armó al proletariado internacional con una comprensión de su misión histórica: tomar el Poder político mediante la revolución y utilizar este Poder la - dictadura del proletariado - para transformar las condiciones sociales hasta que sean eliminadas las bases mismas de la división de la sociedad en clases.

    Marx dirigió la lucha contra los oportunistas en el movimiento proletario que buscaban limitar la lucha de los obreros a mejorar las condiciones de esclavitud asalariada sin cuestionar la existencia misma de esta esclavitud.

    En conjunto, la posición, el punto de vista y el método vinieron a llamarse marxismo, y representan el primer gran hito en el desarrollo de la ideología del proletariado.

    V. I. Lenin

    V. I. Lenin desarrolló el marxismo a una etapa completamente nueva en el curso de dirigir el movimiento revolucionario proletario en Rusia y la lucha en el movimiento comunista internacional contra el revisionismo.

    Entre muchas otras contribuciones, Lenin analizó el desarrollo del capitalismo a su etapa superior y final, el imperialismo. Mostró que el mundo estaba dividido entre un puñado de potencias imperialistas y la gran mayoría, las naciones y pueblos oprimidos, y mostró que las potencias imperialistas serían obligadas a ir periódicamente a la guerra para redividirse el mundo entre ellas.

    Lenin describió la época en la que vivimos como la época del imperialismo y la revolución proletaria. Lenin desarrolló el partido político de nuevo tipo, el Partido Comunista, como el instrumento indispensable del proletariado para dirigir a las masas revolucionarias en la toma del Poder.

    Lo más importante, Lenin elevó la teoría y práctica de la revolución proletaria a un nivel completamente nuevo al dirigir por primera vez al proletariado en la toma y consolidación del Poder político, su dictadura revolucionaria, con la victoria de la Revolución de Octubre en la antigua Rusia zarista en 1917.

    Lenin libró una lucha de vida o muerte contra los revisionistas de su tiempo dentro de la II Internacional que habían traicionado la revolución proletaria y habían llamado a los obreros a defender los intereses de sus amos imperialistas en la I Guerra Mundial.

    Las "salvas de Octubre" y la lucha de Lenin contra el revisionismo esparcieron más el movimiento comunista por todo el mundo, uniendo las luchas de los pueblos oprimidos a la revolución proletaria mundial, y se formó la III Internacional (o Internacional Comunista).
    El comprehensivo y omnímodo desarrollo de Lenin al marxismo representa el segundo gran salto en el desarrollo de la ideología proletaria.

    Después de la muerte de Lenin, José Stalin defendió la dictadura proletaria contra los enemigos de dentro así como de los invasores imperialistas durante la II Guerra Mundial, y llevó adelante la causa de la construcción y transformación socialistas en la Unión Soviética. Stalin luchó por que el movimiento comunista internacional reconociera al marxismo-leninismo como el segundo gran hito en el desarrollo de la ideología proletaria.

    Mao Tsetung

    Mao Tsetung desarrolló el marxismo-leninismo a una nueva y superior etapa en el curso de sus muchas décadas de dirigir la Revolución China, la lucha mundial contra el moderno revisionismo y, lo más importante, al proporcionar en teoría y práctica el método de continuar la revolución bajo la dictadura del proletariado para impedir la restauración del capitalismo y continuar el avance hacia el comunismo. Mao Tsetung desarrolló de forma considerable todas las tres partes componentes del marxismo: la filosofía, la economía política y el socialismo científico.

    Mao dijo, "el Poder nace del fusil". Mao Tsetung desarrolló comprehensivamente la ciencia militar del proletariado mediante su teoría y práctica de la Guerra Popular. Mao enseñó que la gente y no las armas son lo decisivo al librar la guerra. Señaló que cada clase tiene sus propias formas específicas de guerra, con su carácter, objetivos y medios específicos. Observó que toda la lógica militar puede ser reducida al principio "ustedes combaten a su manera, nosotros a la nuestra", y que el proletariado debe forjar estrategia militar y tácticas que puedan poner en juego sus ventajas particulares, desencadenando la iniciativa y el entusiasmo de las masas revolucionarias y confiando en ellas.

    Mao estableció que la política de conquistar bases de apoyo y establecer sistemáticamente el Poder político era clave para desencadenar a las masas y desarrollar el poder armado del pueblo y la expansión en oleadas de su Poder político. Insistió en la necesidad de dirigir a las masas en llevar a cabo transformaciones revolucionarias en las bases de apoyo y de desarrollarlas política, económica y culturalmente al servicio del avance de la guerra revolucionaria.

    Mao enseñó que el Partido debe controlar al fusil y que nunca debe permitir que el fusil controle al Partido. El Partido debe construirse como un medio capaz de iniciar y dirigir la guerra revolucionaria. Enfatizó que la tarea central de la revolución es la toma del Poder político mediante la violencia revolucionaria. La teoría de Mao de la Guerra Popular es universalmente aplicable en todos los países, aunque ésta debe aplicarse a las condiciones concretas de cada país y, en particular, tener en cuenta los caminos revolucionarios en los dos tipos generales de países - países imperialistas y países oprimidos - que existen hoy en el mundo.

    Mao solucionó el problema de cómo hacer la revolución en un país dominado por el imperialismo. El sendero básico que trazó para la revolución en China representa una inestimable contribución a la teoría y práctica de la revolución y es la guía para lograr la liberación en los países oprimidos por el imperialismo. Esto quiere decir Guerra Popular prolongada, rodear las ciudades desde el campo, siendo la lucha armada la forma principal de lucha y el ejército dirigido por el Partido la forma principal de organización de las masas, movilizar al campesinado, principalmente los campesinos pobres, llevando a cabo la revolución agraria; construir un frente unido bajo el liderato del Partido Comunista para llevar a cabo la Revolución de Nueva Democracia contra el imperialismo, el feudalismo y el capitalismo burocrático y establecer la dictadura conjunta de las clases revolucionarias dirigidas por el proletariado como el preludio necesario a la revolución socialista que debe seguir inmediatamente a la victoria de la primera etapa de la revolución. Mao planteó la tesis de que las "tres armas mágicas" - el Partido, el Ejército y el Frente Unido - constituyen los instrumentos indispensables para hacer la revolución en todos los países según sus condiciones específicas y el camino específico para la revolución.

    Mao Tsetung desarrolló de forma significativa la filosofía proletaria, el materialismo dialéctico. En particular, resaltó que la ley de la contradicción, la unidad y lucha de contrarios, es la ley fundamental que gobierna la naturaleza y la sociedad. Señaló que la unidad e identidad de todas las cosas es temporal y relativa, mientras que la lucha entre contrarios es incesante y absoluta, y da lugar a rupturas radicales y saltos revolucionarios. Aplicó magistralmente esta concepción al análisis de la relación entre teoría y práctica, resaltando que la práctica es a la vez la única fuente y el criterio último de la verdad y haciendo énfasis en el salto de la teoría a la práctica revolucionaria. Con esto Mao desarrolló más ampliamente la teoría proletaria del conocimiento. Dirigió el llevar la filosofía a millones de las masas popularizando, por ejemplo, que ?uno se divide en dos? en oposición a la tesis revisionista de que "dos se integran en uno".

    Mao Tsetung desarrolló más ampliamente la concepción de que "el pueblo, y sólo el pueblo, es la fuerza motriz que hace la historia mundial". Desarrolló la concepción de la línea de masas "recoger las ideas (dispersas y no sistemáticas) de las masas y resumirlas (transformarlas en ideas sintetizadas y sistematizadas mediante el estudio) para luego llevarlas a las masas, propagarlas y explicarlas, de modo que las masas se apropien de ellas, perseveren en ellas y las traduzcan en acción; al mismo tiempo, comprobar en la acción la justeza de sus ideas". Mao resaltó la profunda verdad de que la materia puede ser transformada en conciencia y la conciencia en materia, desarrollando más ampliamente la concepción del papel dinámico consciente del hombre en todos los campos del esfuerzo humano.

    Mao Tsetung dirigió la lucha internacional contra el revisionismo moderno dirigido por los revisionistas jruschovistas. Defendió la línea ideológica y política comunista contra los revisionistas modernos y llamó a los auténticos revolucionarios proletarios a romper con ellos y forjar partidos basados en los principios marxista-leninista-maoístas.

    Mao emprendió un penetrante análisis de las lecciones de la restauración del capitalismo en la URSS y de las deficiencias así como de los logros positivos de la construcción del socialismo en ese país. Si bien Mao defendió las grandes contribuciones de Stalin, también sintetizó los errores de Stalin. Sintetizó la experiencia de la revolución socialista en China y la reiterada lucha de dos líneas contra el cuartel general revisionista dentro del Partido Comunista de China. Aplicó magistralmente la dialéctica materialista al análisis de las contradicciones de la sociedad socialista.

    Mao enseñó que el Partido debe jugar el papel de vanguardia - antes, durante y después de la toma del Poder - en dirigir al proletariado en la lucha histórica por el comunismo. Desarrolló la concepción de cómo preservar el carácter revolucionario proletario del Partido por medio de librar una activa lucha ideológica contra las influencias burguesas y pequeño burguesas en sus filas, el remoldeamiento ideológico de los miembros del Partido, la crítica y la autocrítica y librando la lucha de dos líneas contra las líneas oportunista y revisionista en el Partido. Mao enseñó que una vez el proletariado toma el Poder y el Partido se convierte en la principal fuerza dentro del Estado socialista, la contradicción entre el Partido y las masas se convierte en expresión concentrada de las contradicciones que caracterizan a la sociedad socialista como una sociedad de transición entre el capitalismo y el comunismo.

    Mao Tsetung desarrolló la concepción proletaria de la economía política, del papel contradictorio y dinámico de la producción misma y de su interrelación con la superestructura política e ideológica de la sociedad. Mao enseñó que el sistema de propiedad es decisivo en las relaciones de producción pero que, bajo el socialismo, debe prestarse atención a que la propiedad pública es socialista en contenido así como en forma. Resaltó la interacción entre el sistema de propiedad socialista y los otros dos aspectos de las relaciones de producción, las relaciones entre las personas en la producción y el sistema de distribución. Mao desarrolló la tesis leninista de que la política es la expresión concentrada de la economía, mostrando que bajo la sociedad socialista lo correcto de la línea ideológica y política determina si el proletariado realmente posee los medios de producción. A la inversa, señaló que el ascenso del revisionismo significa el ascenso de la burguesía, que dado el carácter contradictorio de la base económica socialista sería fácil para los seguidores del camino capitalista erigir el sistema capitalista si llegan al Poder.

    Criticó profundamente la teoría revisionista de las fuerzas productivas y concluyó que la superestructura, la conciencia, puede transformar la base y con el Poder político desarrollar las fuerzas productivas. Todo esto tomó expresión en la consigna de Mao, "Empeñarse en la revolución, promover la producción".

    Mao Tsetung inició y dirigió la Gran Revolución Cultural Proletaria que representó un gran salto adelante en la experiencia de ejercer la dictadura del proletariado. Centenares de millones de personas se levantaron para derrocar a los seguidores del camino capitalista que habían surgido desde dentro de la sociedad socialista y que estaban especialmente concentrados en el liderato mismo del Partido (tales como Liu Shao-chi, Lin Piao y Deng Xiaoping). Mao dirigió al proletariado y a las masas en cuestionar a los seguidores del camino capitalista e imponer los intereses, punto de vista y voluntad de la gran mayoría en todas las esferas que, incluso en la sociedad socialista, habían seguido siendo el coto privado de las clases explotadoras y su forma de pensamiento.

    Las grandes victorias logradas en la Revolución Cultural impidieron la restauración capitalista en China durante una década y llevaron a grandes transformaciones socialistas en la base económica, así como en la educación, la literatura y el arte, la investigación científica y otras partes de la superestructura. Bajo el liderato de Mao las masas estudiaron profundamente el terreno que engendra el capitalismo - como el derecho burgués y las tres grandes diferencias entre ciudad y campo, entre obreros y campesinos, y entre trabajo intelectual y trabajo manual.

    En el curso de feroz lucha ideológica y política, millones de obreros y otras masas revolucionarias profundizaron de manera significativa su conciencia de clase y dominaron el marxismo-leninismo-maoísmo y fortalecieron su capacidad para ejercer el Poder político. La Revolución Cultural se libró como parte de la lucha internacional del proletariado y fue un campo de entrenamiento en el internacionalismo proletario.

    Mao comprendió la relación dialéctica entre la necesidad de liderato revolucionario y la necesidad de levantar a las masas revolucionarias desde abajo y confiar en ellas para implantar la dictadura del proletariado. De esta forma, el fortalecimiento de la dictadura del proletariado fue también el más extenso y profundo ejercicio en democracia proletaria logrado hasta hoy en el mundo, y surgieron heroicos líderes revolucionarios tales como Chiang Ching y Chang Chun-chiao quienes se mantuvieron del lado de las masas y las dirigieron en la batalla contra los revisionistas y continuaron enarbolando la bandera del marxismo-leninismo-maoísmo ante la amarga derrota.

    Lenin dijo, "Sólo es marxista quien extiende el reconocimiento de la lucha de clases al reconocimiento de la dictadura del proletariado". A la luz de las invaluables lecciones y avances logrados mediante la Gran Revolución Cultural Proletaria dirigida por Mao Tsetung, esta línea divisoria ha sido mejor demarcada. Ahora puede plantarse que sólo es marxista quien extiende el reconocimiento de la lucha de clases al reconocimiento de la dictadura del proletariado y al reconocimiento de la existencia objetiva de las clases, de contradicciones antagónicas de clase, de la burguesía en el Partido y de la continuación de la lucha de clases bajo la dictadura del proletariado durante todo el período del socialismo hasta el comunismo. Como tan profundamente lo planteó Mao, "La falta de claridad al respecto, conducirá al revisionismo".

    La restauración capitalista luego del golpe de Estado contrarrevolucionario dirigido por Hua Kuo-feng y Deng Xiaoping en 1976, de ninguna manera niega el maoísmo ni los históricos logros y las tremendas lecciones de la Gran Revolución Cultural Proletaria; por el contrario esta derrota confirma las tesis de Mao sobre el carácter de la sociedad socialista y la necesidad de continuar la revolución bajo la dictadura del proletariado.

    Claramente, la Gran Revolución Cultural Proletaria representa una epopeya histórico- mundial de la revolución, una victoriosa cumbre para los comunistas y revolucionarios del mundo, un logro imperecedero. Aunque tenemos todo un proceso por delante, esa revolución nos dejó grandes lecciones que ya estamos aplicando, como, por ejemplo, el punto de que la transformación ideológica es fundamental para que nuestra clase tome el Poder.

    Marxismo-leninismo-maoísmo: El Tercer Gran Hito

    En el curso de la revolución china Mao había desarrollado el marxismo?leninismo en muchos campos importantes. Pero fue en el crisol de la Gran Revolución Cultural Proletaria que nuestra ideología dio un salto y emergió por completo el tercer gran hito, el marxismo-leninismo-maoísmo. Desde el plano superior del marxismo-leninismo-maoísmo los comunistas revolucionarios podrán comprender aún más profundamente las enseñanzas de los anteriores grandes líderes e incluso las primeras contribuciones de Mao Tsetung adquirirán un más profundo significado. Hoy, sin maoísmo no puede haber marxismo-leninismo. En realidad, negar el maoísmo es negar el marxismo-leninismo mismo.

    Cada gran hito en el desarrollo de la ideología revolucionaria del proletariado ha encontrado encarnizada resistencia y sólo ha logrado reconocimiento mediante intensa lucha y mediante su aplicación en la práctica revolucionaria. Hoy el Movimiento Revolucionario Internacionalista declara que el marxismo-leninismo-maoísmo debe ser mando y guía de la revolución mundial.

    Centenares de millones de proletarios y masas oprimidas del mundo están cada vez más empujadas a la lucha contra el sistema mundial imperialista y toda reacción. En el campo de batalla contra el enemigo ellos buscan su propia bandera. Los comunistas revolucionarios debemos enarbolar nuestra ideología universal y difundirla entre las masas para desencadenarlas más y organizar sus fuerzas, para tomar el Poder por medio de la violencia revolucionaria. Para lograr esto, deben formarse partidos marxista-leninista-maoístas, unidos en el Movimiento Revolucionario Internacionalista, donde no existan y los existentes deben fortalecerse con el fin de preparar, lanzar y llevar a la victoria la Guerra Popular para tomar el Poder para el proletariado y el pueblo oprimido. Debemos enarbolar, defender y, lo más importante, aplicar el marxismo-leninismo-maoísmo.

    Debemos acelerar nuestra lucha por la formación de una Internacional Comunista de nuevo tipo, basada en el marxismo-leninismo-maoísmo. La revolución proletaria mundial no puede avanzar hasta la victoria sin forjar tal arma porque, como enseñó Mao Tsetung, habremos de llegar todos en la tierra o nadie entra al comunismo.

    Mao dijo, "El marxismo consiste de miles de verdades, pero en últimas todas se reducen a una: es justo rebelarse". El Movimiento Revolucionario Internacionalista toma la rebelión de las masas como su punto de partida, y llama al proletariado y a los revolucionarios de todo el mundo a asumir el marxismo-leninismo-maoísmo. Esta ideología liberadora y partisana tiene que ser llevada al proletariado y a todos los oprimidos porque sólo ésta puede permitir que la rebelión de las masas arrase miles de años de explotación de clases y dar a luz el nuevo mundo del comunismo.

    ¡Enarbolar la Gran Bandera Roja del marxismo-leninismo-maoísmo!
    26 de diciembre de 1993 "

    Este escrito lo traje para mejor entender la ideología de la revolución china y sus variantes posteriores .- Rubén


    Respuesta  Mensaje 12 de 15 en el tema 
    De: Quico º Enviado: 22/02/2011 21:16
    ¡¡Viva el marxismo-leninismo!! Imposible leer toda la página estimado amigo Rúben aunque de lo que he podido visualizar me ha gustado. Un abrazo

    Respuesta  Mensaje 13 de 15 en el tema 
    De: residente Enviado: 22/02/2011 21:20
    Respuesta Mensaje 1 de 14 en el tema
    De: IGNACIOAL (Mensaje original) Enviado: 20/02/2011 20:36
    LA UNIÓN SOVIÉTICA AL DESCUBIERTO .
    La Verdadera Historia Soviética .










    Respuesta  Mensaje 14 de 15 en el tema 
    De: residente Enviado: 22/02/2011 21:23
    De: Quico º Enviado: 22/02/2011 13:16
    ¡¡Viva el marxismo-leninismo asesino!! Imposible leer toda la página estimado amigo Rúben aunque de lo que he podido visualizar me ha gustado. Un abrazo


    Respuesta  Mensaje 15 de 15 en el tema 
    De: residente Enviado: 22/02/2011 21:27
    Respuesta  Mensaje 1 de 15 en el tema 
    De: IGNACIOAL  (Mensaje original) Enviado: 20/02/2011 12:36
    LA UNIÓN SOVIÉTICA AL DESCUBIERTO .
    La Verdadera Historia Soviética .
     
     
                                                                                                  
     data:image/jpg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wBDAAkGBwgHBgkIBwgKCgkLDRYPDQwMDRsUFRAWIB0iIiAdHx8kKDQsJCYxJx8fLT0tMTU3Ojo6Iys/RD84QzQ5Ojf/2wBDAQoKCg0MDRoPDxo3JR8lNzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzf/wAARCAAyADIDASIAAhEBAxEB/8QAHAAAAgMBAQEBAAAAAAAAAAAAAAcEBQYDAggB/8QAMhAAAQMDAgMGBAYDAAAAAAAAAQIDBAAFERIhBjFBBxMUFSIyUWFxgRYkUpGhsSNC4f/EABcBAQEBAQAAAAAAAAAAAAAAAAACAQP/xAAbEQEBAQACAwAAAAAAAAAAAAAAAQIRMRIhYf/aAAwDAQACEQMRAD8AaCk/69K6NR9XqUrSKr7xdI9phOTZytDLf8noKX9u49kXW8NatSEFzZtPLHzrrJak2GUNtbITXb3elSdVVKZelSQrryqe3I9Oqs8VP1UQadSNj8KjqV6vpXfvtSvdUaSopeSeh2+9YPdFeNSv1UUCt7bpYatdvjocUrvXyTp+AH/aWNpluNS0pQpQJUBr+FMvtqglqz2qUG8x2Hyh3TzGRt/VU10QJ71qS0pK4T6QA00ylDbKTy9YGc11yluoFxX5SwrVrPd5ymrL8TwYEJLs971n2tpxqXWbiOtxUsR0+wbfarZSuH1KxKhtOHoVJB/utsFW52muyr03bbdaWnQtQHiPEaggfFWBj+av4E6+qmyUX1MZlkKHhkR99Y/WVH9qgK8pt6WvLrSp3vHMu9wkFSEbnb714s/GkW/3RdpatbkUMJJDkpwajjoEjP8AdTx8GsE1vA91FcA2oAAchyoqRUcUcS8LrtMqBMlNzApGhbTXq3PLfkKU3Dl4vNgV+RbakQl5LbchOQN+aSOVUepDTHdtewb4+fzpo9nEKHf+D1QnUpTJiPqweoB3/aunEgysK/PzJrq52lC1qJATy+grQwF+KcSVK1IHSuHFHDkiMpSEspGORrGKu0yC2pGpQ6enfFWNVfbtc1vOw7FpjRUJ/wA0hfM56CpXZXaYTk2TMTIkvvNe4ut92nUeqU5JP1NL5y/XJWoNJVg7qGk4NaLghfEEy/w1xob6kBzLrikqCNJ55NR6DrKtz6aKklByaK5qfML2zTmNqZHYaT5rdU5Onw7Zx0zlVFFXrpJhcZgeWIOBnVzpGXLe8NZ3/MgfbNFFbjoR5ylNcTOd0oo0vADScYGRX0bDJEVsAkDSNvtRRWbEk8zRRRXJT//Z
     
    Lenin creía en lo que llamaba la Guerra de Clases lo que significaba que la máxima armonía sólo se podía alcanzar si algunos grupos de personas eran asesinados .
     
     
    data:image/jpg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBggGBQkIBwgKCQkKDSIODQwMDR8THBwgKighJykoHiQkJyYlIyUvMScpKzEkJSw0LSwuKzU2NTAsNTkuOCwBCQoKBQUFDQUFDSkYEhgpKSkpKSkpKSkpKSkpKSkpKSkpKSkpKSkpKSkpKSkpKSkpKSkpKSkpKSkpKSkpKSkpKf/AABEIAEAAQAMBIgACEQEDEQH/xAAZAAADAQEBAAAAAAAAAAAAAAADBQYEBwL/xAA6EAABAwMCAgYGBwkAAAAAAAABAgMEAAUREiEGMRMiQVFhgRVxobHC0RQyM5KisvAHJkJDYoKR0uH/xAAUAQEAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA/8QAFBEBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAP/aAAwDAQACEQMRAD8A61d7uth0RomnpiMqUdwkePypUTKWSVXGSFdydIH5TWaU+fS04qJyHsZ8MJ+dYLrdDFaSlBAcd2B5YoNM25vRlltu4ylrHPdO34ay+lbmRkTpH4flWWDBfkLJYSFHmor5A93r76I9aZydS1EKUf4U0BFXa5Nnrz5H4f8AWisXt5xQS5cZSCe3Kcflpatu4kqyxnI3JNLJLrjC9LzZSo8zQWiJMtOFJuMg92rSR7hTqzXlUp0xpWkPAZSoclDw+VQVmuSnmCgqyUHAp1BkkXaCRsS7p8sGg8T1gXmeO5/4U1PXqSE3KMSAU4I3OKaXqSY/EE/BO7vLH9Kan7065KDT6Y/SIZdAc6wGx2/WPXQW/D0gJiN406cbdgos990K6qNOeVS90iuzFslqEJSUpwhp17o20+O25J5DurHwSiZEu8ldyYU00D0TKOmK0A+APMeNBRzZKY8bpX3kNp71KAqYvU9l9hLzTqHUp2KkkKHnS6c2uTxfOQ1HbdKAFMfSFEp35jlt+vIJhymJrypENppCkbltWEn+3soNPDEsqmvAHIwKrYTw9PW9GckvfCqoXhJ4xjJDrYDhIITqzgb+FVdmdL3FMBRH87b7qqA3EJxf5/L7X4U0O3MIcjysAKVpxkjO36FGv6NV+uB3+1HuTS9qc7bnFuRwlSlI0KSvkaB1a1iQ1odxgc6xy5r6H2X0RVrihzCMKSk4HackbHsxn20MXCLarWuRIUVAo6oHae7zqNlt8ScRuqX9FU1G56pSujH/AAeAFAePxi2niQrjsLQk4beS4ACfLnke3et1/uqnG+oMBfaKhLxa7lC6JTrrUgjcKjOFWn2DFa7TeH50IsSNRW2dlEc6ClsaHXS4pwDqpCUkHs3IqlsQ/eWByz0vwmskK3iFF0AqKtOST6qYWUY4gt++5e3+6qga3aGpd0nnkS7nywmp6TGU0hZUQABk6q6PerMuSv6TE09OE4KVclDx+dcv4v4a4rujYjx4Kg2peXA2tIBHZuTk/wCOygLYnI93sjsltOtuO8Wlp5nvBFOIt+sziCzPdb0BPWS6oD30g4M4a4i4enlMi2vKhvp6N4BaT6jjPMe6n8qwvracCbY88D9VC0JI9poEN8u3DENlS4aI2XhkIb6x86h5V2ajkTW20gJcBCcYzvyqoXwBeVOuPeiiFrOwTpAHtpBO/ZnxhMd3tRCE/VHSo+dB0ZlDc2E3IjrC2X0BaFY5g0WyxVniWEADhLmrHkan+DOH+NbNGFvftiHImrKOkeA09+CMnHbjFdRsFgVBcMqWUqkLGMJ5JHcPnQf/2Q==
     
    "Elegir una víctima , cumplir una venganza implacable y luego irse a la cama , no hay nada más dulce en la Tierra " IÓSIF STALIN   / Иосиф Сталин
     
     
     
    Miniatura      Miniatura      Miniatura     Miniatura
     
     
    Miniatura     Miniatura
     
    Esta es la historia de un país Aliado, que ayudó a los Nazis contra los judíos, y que mató a su propia gente a gran escala. Gracias a los Aliados triunfó en 1945 pero todos sus crímenes se ocultaron. Ahora vamos a contar la verdadera historia de un régimen asesino. Presentamos una mirada única con entrevistas y testimonios de gente que sufrió las consecuencias en su propia piel. Revelamos lo que le pasó a gente que nunca antes ha podido denunciar su sufrimiento. Analizamos las alianzas entre las SS de Hitler y la NKVD (Policía secreta) de Stalin, la hambruna forzada en Ucrania, la masacre de Katyn, y los campos de la muerte en Siberia. Contamos también con imágenes de cómo ayudaron los soviéticos a Hitler para instigar la II Guerra Mundial, incluso con fotos de Heinrich Hoffman, el fotógrafo personal de Hitler. La historia soviética, oculta durante sesenta años, está repleta de dolor, de injusticia y de una política sin moral.
     


    Respuesta  Mensaje 16 de 15 en el tema 
    De: Ruben1919 Enviado: 23/02/2011 15:18
    Ho Chi Minh

    (Nguyen That Thanh o Nguyen Ai Quoc) Líder revolucionario vietnamita (Hoang Tru, 1890 - Hanoi, 1969). Nacido en la Indochina francesa, emigró a la metrópoli en 1912. En París se convirtió en militante del partido socialista francés (SFIO). Cuando la Revolución rusa escindió a los socialistas de todo el mundo, se alineó con el grupo que fundó el Partido Comunista Francés (1920). Tras haber participado en actividades de la Internacional Comunista, se trasladó a China, donde organizó la Juventud Revolucionaria, reclutando entre los exiliados el núcleo humano necesario para impulsar una revolución anticolonial en Indochina (1924); sobre aquella base fundó más tarde el Partido Comunista Indochino (1930).

    Condenado a muerte por las autoridades coloniales francesas, hubo de huir y refugiarse en la Unión Soviética (1931). En 1938 entró en contacto con Mao Zedong en China, desde donde pasó a Vietnam en 1941, para participar en la lucha contra Japón y contra la Francia de Vichy, en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-45). Fue entonces cuando fundó el Vietminh (Liga para la Independencia de Vietnam). Tratando de formar un frente amplio tanto contra los japoneses como contra Francia, recabó el apoyo del dirigente nacionalista chino Chang Kai-shek, pero éste desconfió de él y le hizo apresar.

    Liberado en 1943, tomó el mando de la insurrección nacional vietnamita contra los franceses, adoptando el nombre de guerra de Ho Chi Minh («el que ilumina»). En 1945 vio reconocida formalmente la independencia de la República Democrática de Vietnam, como parte de la estrategia japonesa para utilizar los nacionalismos asiáticos en contra de la presencia europea en la zona; pero, al terminar la guerra con la derrota del Japón, los vencedores decidieron en la Conferencia de Postdam dividir Vietnam en dos zonas, la República Democrática de Vietnam al norte, dominada por el Vietminh, y una zona de ocupación británica en el sur.

    En 1946 Gran Bretaña entregó a Francia su zona de ocupación, coyuntura que aprovechó el gobierno francés para negarse a reconocer al nuevo Estado independiente del Norte e intentar recuperar por la fuerza el control de sus antiguas colonias de Indochina. El Vietminh hubo de sostener una nueva guerra, en la que contó con el apoyo de la Unión Soviética y de China, enfrentadas en el marco de la «guerra fría» contra el régimen conservador y prooccidental del emperador Bao Dai en el sur, al que apoyaban Francia y Estados Unidos.

    La guerra se saldó con el triunfo del Vietminh tras la batalla de Dien Bien Phu (1954), que obligó a Francia a reconocer la existencia en Indochina de cuatro Estados independientes: Laos, Camboya, Vietnam del Sur y Vietnam del Norte, este último bajo gobierno de Ho Chi Minh.

    Éste estableció un régimen socialista alineado con la Unión Soviética, impulsó una profunda reforma agraria y se esforzó por impedir la corrupción y el abuso de poder, manteniendo un liderazgo carismático basado en compartir las decisiones políticas y en mantener un estilo de vida austero y popular. Prosiguió su lucha revolucionaria por la reunificación de Vietnam, prestando apoyo desde el norte al movimiento guerrillero comunista del sur (Vietcong), que se enfrentaba a una dictadura sostenida por la ayuda militar de Estados Unidos.

    Desde 1957, la insurrección masiva del campesinado contra el gobierno títere del sur hizo recaer el peso de la guerra sobre el ejército norteamericano, que utilizó su abrumadora superioridad en medios para masacrar cruelmente a la población civil, sin poder impedir la derrota final frente a la estrategia guerrillera del Vietcong. Desde 1968, el presidente norteamericano Johnson abrió negociaciones de paz con Vietnam del Norte, que se completarían bajo el mandato de Nixon.

    Sin embargo, el líder y fundador del movimiento, Ho Chi Minh, murió antes del fin de la guerra, sin llegar a ver la retirada estadounidense (1973), el hundimiento militar de Vietnam del Sur (1975) y la reunificación del país bajo un régimen comunista (1976). En su honor, las autoridades vietnamitas pusieron el nombre de Ciudad Ho Chi Minh a la antigua capital de Vietnam del Sur, Saigón (1975).



    Primer  Anterior  2 a 15 de 15  Siguiente   Último  
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados