Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Matilda la gastalona
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 17 no assunto 
De: comocomo  (Mensagem original) Enviado: 19/04/2009 04:31
Respuesta  Mensaje 10 de 10 en el tema 
De: comocomo Enviado: 18/04/2009 20:30
Matilda
Tú eres la que dices que los banqueros no capitalizan, son los que mas capitalizan, por eso te duele porque eres una gastalona y les das el poco capital que tienes, siempre serás la misma mierda
 
Comocomo, ni capitalista ni fidelista


Primeira  Anterior  3 a 17 de 17  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 3 de 17 no assunto 
De: comocomo Enviado: 19/04/2009 18:19
Papiyo
Yo no defiendo al capitalismo, yo se que no hay sistema politico perfecto, yo se que los banqueros son unos a avorazados, lo que digo es que Matilda dice que ser banquero no es trabajo, todo es trabajo, hasta el de las prostitutas es trabajo, unos rentan casas y de alli obtienen el dinero, las prostitutas rentan su cuerpo y de alli obtienen el dinero, lo que pasa es que Matilda no entiende nada de nada, se burla de mi porque no entiende lo que yo escribo. Estados Unidos tiene relaciones comerciales con todo el mundo, la guerra de Irak provoó la crisis, todo por Saddam y por el petroleo, al haber crisis la gasolina subió de precio, las compañias manufactureras de autos de USA actuaron mal, pues al haber crisis no deberian de haber fabricado demasiados autos, a eso se aunó la voracidad de los vendedores de casas, y los bancos daban credito a quienes no lo merecian, la crisis afectó al mundo porque Estados Unidos está relacionado con todo el mundo, los paises del mundo reciben divisas de USA por concepto de la gente que trabaja en USA y manda dinero a sus familiares que residen en sus paises de origen, todos los paises comercian con USA, Cuba no comercia con USA pero al haber crisis, eso afecta a Cuba, pues el ingreso principal de Cuba se debe al turismo, España está en crisis y Cuba deja de percibir dinero de España, la democracia mundial se está reformando para solucionar está crisis, al comprar una casa o un auto se recurre al crédito y ese es el gran problema, pues si alguen queda desempleado ya no puede pagar, desgraciadamente todo mundo es capitalista, hasta China es capitalista con maquillaje de comunista
Aqui te pongo un mensaje donde Matilda se burla de mí
Respuesta  Mensaje 1 de 22 en el tema 
De: Matilda  (Mensaje original) Enviado: 21/03/2009 17:59
 
 ser banquero es un trabajo (comomoco)
 
 
mati

Resposta  Mensagem 4 de 17 no assunto 
De: Matilda Enviado: 19/04/2009 18:26
De: Matilda Enviado: 19/04/2009 04:09
Parece que no dejas más opción comocomito que la de desasnarte, ji,ji, espero que sea lo suficientemente esquemática como para que entiendas.En primer lugar que "trabajo" significa eso : trabajo, no sólo el trabajo de obreros o campesinos, de cualquier trabajador asalariado.
 
Marx comienza la descripción  DE ESTA SITUACIÓN QUE TU NO ENTIENDES,comparando la “primera forma” en que apareció el capital (dinero), que venía desde “afuera” del capital mismo –porque simplemente todavía no existía: D1):dinero 1 y asi subsiguientes...
“En la primera aparición los supuestos mismos se presentaron desde afuera como provenientes de la circulación, como supuestos exteriores para el surgimiento del capital” (411,10-12;354,22-25).(ahi es donde ,como tu dices, te la comes)
Los “supuestos” (lo puesto debajo: sub) del capital, evidentemente no son capital, pero una vez iniciado el ciclo del capital propiamente dicho (CO) se alcanza plustrabajo que se
objetiva como “plusproducto ”, el que, por su parte, se integra al capital como dinero (D2):
“El plusproducto en su totalidad –objetivación del plustrabajo en su totalidad– se presenta ahora como pluscapital (Surpluskapital) (en comparación con el capital originario [ursprünglichen Kapital] antes de que el mismo emprendiera su ciclo)” (411,30-33; 355,1-4). ( El Capital, del grandioso Karl Marx)
Marx realiza ahora tres indicaciones.
En primer lugar, el “nuevo valor que se contrapone al trabajo vivo como autónomo. . . es producto del trabajo” (412,2-4; 355,14-17). El mismo trabajo ha producido los “poderes
(Mächte)” que se erigen independientemente ante él –tal como ya había indicado en los Manuscritos del 44.
En segundo lugar, las “formas particulares” que el valor adopta para poder valorizarse de nuevo –para producir nuevo plustrabajo–, es decir: la parte constante y el fondo de traba-
jo para pagar los salarios, son “únicamente formas particulares del plustrabajo mismo” (412,12-13; 355,24-25).( que es lo que tú crees se dá por sí mismo) El mismo trabajo vivo pone las condiciones para poder siempre recomenzar la autoconservación y autorreproducción del capital.
En tercer lugar, debemos considerar la “separación absoluta respecto de la propiedad (Eigentums)” (413,6-7; 356,15-16):
“El ser-para-sí autónomo del valor frente a la capacidad viva del trabajo –de ahí su existencia como capital. . . ; la ajenidad de las condiciones objetivas de trabajo ante la capacidad viva del trabajo. . . de tal modo que se le contraponen como propiedad ajena. . . como trabajo ajeno. Esta separación absoluta entre propiedad y trabajo. . . entre trabajo objetivado y trabajo vivo, entre el valor y la actividad creadora de valor. . . esta separación preséntase ahora también como producto del trabajo mismo” (412,43-413,19; 356,8-29).
Justamente, el capital como capital tiene la propiedad de poder acumular trabajo, plustrabajo, plusproducto, y mantenerlo “como autónomo e indiferente ante la capacidad viva de trabajo. . . [El trabajo vivo] no sólo no sale del proceso más rico, sino más pobre  de lo que entró” (413,25-35;356,35-44). El capital se las arregla para que el trabajo vivo produzca “la riqueza ajena y la pobreza propia,. . . la capacidad de trabajo como la pobreza. . .”; como la “pobreza abstracta, inobjetiva puramente subjetiva” (413,42-414,2; 357,5-9).
La cuestión es entonces que se ha trastocado la apropiación: el trabajo ha puesto ante sí algo ajeno. “En el pluscapital (te la comes creyendo que el capital genere más capital) Todos los elementos son producto de trabajo ajeno; plustrabajo ajeno convertido en capital. . . Ha desaparecido aquí la pura apariencia. . . de que el capital a partir de la circulación
producía por su parte algún valor” (414,14-24; 357,21-32).
El capital no pone nada: el trabajo pone todo. Ahora es el capital –trabajo objetivado– el que ejerce el “dominio” y la “propiedad” sobre el trabajo vivo. La realización del capital
–como “propiedad ajena”– es la desrealización del trabajo vivo: “El trabajo no pone a su propia realidad como ser para-sí, sino como mero ser para-otro. . .” El trabajo “extranjerizado”, hecho otro-que-sí: acumula do como capital, trabajo alienado (no sólo objetivado sino vendido y en manos del otro: vender por alienar un bien) le hace frente como un “Poder” que lo explota. El capital, como riqueza, “como realidades fuera de él, pero como realidades que le son ajenas, que constituyen la riqueza en oposición a él” ( 415,16-18; 358,17-19).
Por otra parte, el pluscapital producido, más el capital originario, se divide en “una parte constante. . . y una parte variable” (415,31-34; 358,33-35); una parte que consiste en “las condiciones objetivas” para una nueva valorización (materia prima, máquinas, etc.) que han sido “conservadas” porel trabajo vivo, y otra parte, un “fondo de trabajo” para pagar el trabajo futuro (los salarios) que también es producto del mismo trabajo vivo. Ahora el capital ha logrado la condición de “riqueza imperecedera” (417,3-4; 359,42), ya que ha logrado apropiarse (realización del capital por la propiedad del trabajo comprado) de la fuente creadora de todo valor (trabajo que se desrealiza al ser subsubsumido por el capital).
 
Desde el punto de vista del capital, éste se presenta ante el trabajo ajeno como posesor de trabajo ya objetivado (la parte constante y el fondo de trabajo del capital):
“Para la formación del pluscapital I, si así denominamos al pluscapital tal como sale del proceso originario de producción, esto es, para la apropiación de trabajo ajeno, de trabajo
objetivado ajeno. . . , o de los valores en que éste se ha objetivado, se presenta como condición el intercambio de valores pertenecientes al capitalista. . . Se trata de valores que no proceden de su intercambio con el trabajo vivo” (417, 23-37; 360,16-31).
Es decir, el primer dinero (D1 del esquema 21) no procede del capital (no es fruto del plusvalor arrebatado al trabajo vivo), sino que procede de un dinero (D) que no es capital.
Pero una vez realizado el primer ciclo (CO) (el del “capital originario”) se alcanza pluscapital (plusvalor acumulado como ganancia). Si por su parte el primer pluscapital “es lanzado nuevamente al proceso de producción” (417,39-40; 360,33-34), en un segundo ciclo (CI), alcanzará nuevo plusvalor,el que realizado consiste en el pluscapital II (D3). Este nuevo pluscapital puede ser nuevamente lanzado en “un tercer proceso de producción” (418,1; 360,36). Lo que aquí nos importa es que “este pluscapital II tiene supuestos diferentes a los del pluscapital I” ¿Por qué? Simplemente, porque el supuesto
del pluscapital I era un dinero que subsumido como capital tenía su origen en lo no-capital. Por el contrario, el pluscapital II tiene como supuesto al capital como capital –que incluye plusvalor apropiado al trabajo vivo. En este último caso:
“La apropiación basada en trabajo ajeno se presenta ahora como la condición simple de una nueva apropiación de trabajo ajeno. . .
O en otras palabras: se amplía el poder del capitalista, su existencia como capital, contrapuesta a la capacidad viva de trabajo, y por otra parte pone a la capacidad viva de trabajo, en su indigencia despojada de sustancia y subjetiva, siempre de nuevo como capacidad viva de trabajo” (418,19-35; 361,11-25).
Se llega así a la extraña situación, jurídica y ética, en la que todo derecho y moral han sido invertidos:
“El derecho de propiedad se invierte dialécticamente: del lado del capital, en el derecho al producto ajeno o en el derecho de propiedad sobre el trabajo ajeno. . . ; y del lado de la capacidad de trabajo en el deber de comportarse frente a su propio trabajo o su propio
producto, como si estuviera ante una propiedad ajena” (419,8-14;361,37-43).
El capitalista tiene el derecho o la propiedad sobre la felicidad porque tiene “derecho de propiedad sobre el trabajo ajeno”. El obrero tiene el deber de trabajar, porque ha
perdido la propiedad de su trabajo, de su producto y del goce de la vida. Es un buen (bueno) infeliz (ya que la felicidad sólo le tocará en la otra vida del invertido cristianismo puritano, que contradice al cristianismo de liberación que propuso
el que dijo: “Bienaventurados los pobres. . .”, y no “infelices los pobres. . .”)
Este “trastocamiento” es un invertir (umschlagen), entonces, el sentido real de la propiedad: ahora tiene derecho a la propiedad el que roba; y el que trabaja ya no tiene derecho sobre su trabajo ni sobre su producto. El trabajo era el fundamento de la propiedad del producto (también en la visión primera del capitalismo: como propiedad del capital originario fruto del trabajo –al menos en su formulación ideológica).(Que es lo que tu te comes)
Ahora todo se ha invertido:
“La separación (Trennung) radical entre la propiedad y aun más entre la riqueza y el trabajo se presenta ahora como consecuencia de la ley que partía de su identidad” (419,33-35; 362,16-18).
En efecto, la ley de apropiación –fundamento de la ideo-logía capitalista y, por otra parte, natural y universalmente  aceptada– (Por ti que te dices no capitalista,ji,ji) se enuncia:
“La primer ley consiste en la identidad del trabajo con la propiedad”
(431,44-432,1; 373,41-42).
Es decir, el trabajador es naturalmente propietario de su trabajo y de su producto.
La inversión de dicha ley o segundo enunciado, dice:
“La segunda [ley consiste] en el trabajo como propiedad negada o en la propiedad como negación de la ajenidad (Fremdheit) del trabajo ajeno (fremden)” (432,1-3; 373,42-44).
Sólo a partir de esta “inversión” (trastocamiento) de la propiedad es posible la acumulación propiamente capitalista.
De nuevo:
“El proceso de valorización [es un] proceso de apropiación: . . . que el plustrabajo sea puesto como plusvalor del capital significa que el obrero no se apropia del producto de su propio trabajo, que ese producto se le presenta como propiedad ajena: a la inversa, que el
trabajo ajeno se presenta al capital como su propiedad” (431,35-39;373,31-36).
En este “malabarismo”, “pase de mano” mágico-ideológico, (ser banquero es un trabajo) se funda la moral burguesa o la anti-moral del trabajador asalariado. La destrucción (negación de la inversión o poner de pie lo que está de cabeza) de este “trastocamiento de la ley de apropiación” es el punto de partida de la toma de conciencia de clase del trabajador.(es obvio que tu desconoces lo que es eso) Descubrir la inmoral destructividad del pretendido derecho del capital y del deber del obrero es el
comenzar a ver “con nuevos ojos” la realidad del trabajo vivo y del capital. (ser banquero NO ES UN TRABAJO).
 
COMPRENDES? O TE LO TENGO QUE EXPLICAR EN CHINO?
 
MATILDA

Resposta  Mensagem 5 de 17 no assunto 
De: comocomo Enviado: 19/04/2009 18:33
Matilda
Eres estupida
No hablo de filosofias
Hablo de capitalizar, no hablo de paises, hasta un obrero puede capitalizar, es lo que hacen los que llegan a USA, llegan sin dinero y despues son dueños de casas, no seas bruta, mismo Marx decía que si se le da la oporunidad a una persona esa persona hace capital, sigue igual de bruta

Resposta  Mensagem 6 de 17 no assunto 
De: Matilda Enviado: 19/04/2009 18:38
 
Matilda
Eres estupida
No hablo de filosofias
filosofias?
jajajajaja, de qué filosofias me hablas, bruto! es la explicacion de todo un capítulo  DE ECONOMÍA BÁSICA, SOBRE LOS PRINCIPIOS DEL CAPITAL, SO BURRO!
sé que Marx es un poco difícil,pero trato de hacerte ver que tus estupideces se caen por si mismas.
 
mati

Resposta  Mensagem 7 de 17 no assunto 
De: comocomo Enviado: 19/04/2009 18:58
Sigues igual de bruta, hacer dinero es capitalizar, el dineo se hace con el trabajo, con el negocio, los banqueros tienen el negocio de prestar dinero, los banqueros capitalizan, no seas bruta, y de lo que hablo es de la filosofia marxista, no seas tan boluda

Resposta  Mensagem 8 de 17 no assunto 
De: Matilda Enviado: 19/04/2009 19:01
Ya te lo pregunté ayer borrico, el dinero de dónde surge' que sabes del capital inicial del proceso circulante' nada, por eso te expuse la genial comprobación de marx.
El dinero es trabajo acumulado, el capital, es trabajo robado.Punto.
 
mati

Resposta  Mensagem 9 de 17 no assunto 
De: comocomo Enviado: 19/04/2009 19:21
Matilda
Te pongo un ejemplo facil, se trabaja, se ahorra, se invierte, se tienen ganacias, eso es capitalizar
Toda persona trabaja, por lo tanto todo es trabajo, trabaja el ama de casa, el mismo estudiante trabaja para el futuro, estudiar es su trabajo, los banqueros reciben sueldo pr su trabajo, los médicos reciben dinero por su trabajo, tú como profesora que eres recibes dinero por tu trabajo, yo no entiendo porque eres tan burra, yo no necesito de hablar de marxismo para decir que un banquero trabaja
 
Comocomo
 
 
El no poner la fuente es plagio
REALIZACIÓN DEL CAPITAL (407,14-433,5; 351,10-374,44 ... 

Resposta  Mensagem 10 de 17 no assunto 
De: comocomo Enviado: 19/04/2009 19:23
El no poner la fuente es plagio

Resposta  Mensagem 11 de 17 no assunto 
De: comocomo Enviado: 19/04/2009 21:39
Matilda
Eres estupida
No hablo de filosofias
filosofias?
jajajajaja, de qué filosofias me hablas, bruto! es la explicacion de todo un capítulo  DE ECONOMÍA BÁSICA, SOBRE LOS PRINCIPIOS DEL CAPITAL, SO BURRO!
sé que Marx es un poco difícil,pero trato de hacerte ver que tus estupideces se caen por si mismas.
Sigues igual de bruta, Marx no era economista, era filosofo, se ve que no entiendes nada de nada, tu cerebro no trabaja, Fidel los tiene dormidos

Resposta  Mensagem 12 de 17 no assunto 
De: Matilda Enviado: 20/04/2009 00:35
Sigues igual de bruta, Marx no era economista, era filosofo, se ve que no entiendes nada de nada, tu cerebro no trabaja, Fidel los tiene dormidos (comocomito)
Era economista, fílósofo,historiador, sociólogo,etc,etc, flor de burro!
Pero además El capital es un estudio monumental económico, so burro.Ya me dás lástima che, NO ENTIENDES lo que ES EL CAPITAL, NO ENTIENDES que lo UNICO QUE GENERA RIQUEZA ES EL TRABAJO, NO ENTIENDES QUE CUANDO HABLO DE TRABAJO,HABLO DE TRABAJADORES ASALARIADOS Y LOS BANQUEROS ,COMOCOMO (NO LOS EMPLEADOS DE LOS BANCOS, EN SU CASO: BANCARIOS) SINO LOS BANQUEROS, QUE TODO EL MUNDO SABE LO QUE SIGNIFICA MENOS VOS, SO BURRO, LOS BANQUEROS,NO SON TRABAJADORES, BAJO NINGUN CONCEPTO. HE DICHO.
 
MATILDA
 

Resposta  Mensagem 13 de 17 no assunto 
De: comocomo Enviado: 20/04/2009 02:47
Matilda
Sigues igual de bruta, hay muchas clases de trabajos, hay trabajo domestico, hay obreros, hay oficios, hay profesionistas, hay artistas, hay ingenieros, hay administradores, hay funcionarios del gobierno, todos trabajan, el gerente de un banco trabaja, un sicologo trabaja, yo no entiendo porque eres tan bruta que no entiendes que los banqueros trabajan, independientemente de que sean ladrones legalizados, una ocupacion es un trabajo, gente bruta como tú es la que admira a dictadores como Fidel, Fidel es un tirano como lo fué Saddam, ya me cansé de decirte bruta
Te pongo un ejemplo, si tú en un año siembras y lo que cosechas te lo comes, tú no capitalizas, pues la comida se vuelve cagada y se va por el inodoro, mas en cambio si en un año te comes la mitad de lo que cosechas y la otra mitad la vendes, haces dinero, eso es capitalizar, el capital es dinero, ya no te diré bruta, pero si lo eres, aqui te pongo el inodoro donde se va el producto llamado mierda
 

Resposta  Mensagem 14 de 17 no assunto 
De: residente Enviado: 06/03/2011 02:27
Mati
 
Eres idiota y te sientes una reina, en verdad que eres un caso de estudio,
Mati, tú puto cerebro está lleno de telarañas, Mati, el Santaneco es como tú, yo creo que las neuronas de los rojillos son diferentes, pues toda esa idiotez que sale a flote demuestra que tienen un cerebro que verdaderamente no es funcional, tal vez tienes tu trabajo por amiguismo, pues en otra parte ya te hubieran despedido, tantas buenas profesoras que desearían ocupar tu puesto, Mati, dispensame por ponerte triste, pero tú y Santa en verdad que son dos enfermos, la otra, la sicóloga martola, esa es una idiota con ganas, pobrecita, tan bonito que es platicar con alguien cuerdo, coherente, pero los rojillos se guian por dogmas, no se pueden salir del libreto, tienen el cerebro cubico y están esperando que desaparezca el gobierno, solamente a los idiotas se les ocurre esa idiotez
 
Resi

Resposta  Mensagem 15 de 17 no assunto 
De: residente Enviado: 06/03/2011 02:31
 
  1. Mati, Marthola y Santaneco, tres idiotas - LA CUBA DEL GRAN PAPIYO ...

    4 Mar 2011 ... LA CUBA DEL GRAN PAPIYO ... su mente de moskito no lo comprende mati ... CREO QUE SU CEREBRO PERTENECE A ESA ESPECIE,JIJI ...
    www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm...
  2. La mati al desnudo - LA CUBA DEL GRAN PAPIYO - Gabito Grupos

    21 Feb 2011 ... LA CUBA DEL GRAN PAPIYO ... PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA ... Mati, la verdad te duele, yo no digo que los exterminen, simplemente que no se ...
    www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?... - En caché
  3. SANTANECO IDIOTA - LA CUBA DEL GRAN PAPIYO - Gabito Grupos

    10 Feb 2011 ... LA CUBA DEL GRAN PAPIYO ... PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA ... cerebro atrofiado y siguiendo las enseñanzas de Mati el cerebro se te atrofia mas ...
    www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?... - En caché
  4. DEDICADO A MATILDA : - LA CUBA DEL GRAN PAPIYO - Gabito Grupos

    20 Feb 2011 ... LA CUBA DEL GRAN PAPIYO .... Es verdad, asi es como le lavan el cerebro a los rojillos, ... Es increible como trabaja el cerebro ...
    www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?... - En caché
  5. Martitonta - LA CUBA DEL GRAN PAPIYO - Gabito Grupos

    21 Feb 2011 ... LA CUBA DEL GRAN PAPIYO ... PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA .... Mati, la verdad te duele, yo no digo que los exterminen, simplemente que no se ...
    www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?... - En caché
  6. Santaneco, discipulo de Marx y Engels - LA CUBA DEL GRAN PAPIYO ...

    20 Dic 2010 ... El Che era un sanguinario al cual Fidel le lavó el cerebro, Fidel también le lavó ... Y la rojilla que no apoyó las estupideces de Mati sobre la .... la huelga de hambre que cumple un grupo de universitarios frente a la .... el Gran Congreso que ha anunciado el gobierno cubano, para abril de 2011, ...
    www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?... - En caché
  7. LA CUBA DEL GRAN PAPIYO - Gabito Grupos

    22 Feb 2011 ... Mati, no sabes leer, en un mensaje anterior te digo que en Cuba está permitida ... luz en tu cerebro, Cuba tiene muchos paises para comprar, ...
    www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?... - En caché
  8. LAS IDEAS INMORTALES DE MARTI - LA CUBA DEL GRAN PAPIYO - Gabito ...

    2 Jul 2008 ... “Hace 113 años Cuba perdió a José Martí, su gran poeta y patriota, ... cambiado el cerebro y sus funciones en más de 20 años de alcoholismo. ...
    www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?... - En caché
  9. Demuestren con argumentos - LA CUBA DEL GRAN PAPIYO - Gabito Grupos

    9 Nov 2010 ... LA CUBA DEL GRAN PAPIYO ... PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA ... es triste que mucha gente no sepa razonar con lógica, les insto que usen el cerebro ... (Mati). Bruta, dices que la riqueza está entre unos pocos, ...
    www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?... - En caché
  10. Mati la del cerebro atrofiado - LA CUBA DEL GRAN PAPIYO - Gabito ...

    11 Nov 2010 ... LA CUBA DEL GRAN PAPIYO ... General: Mati la del cerebro atrofiado ... soluciòn para el problema,por lo tanto el problema no existe"(Mati) ...
    www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?... - En caché

Resposta  Mensagem 16 de 17 no assunto 
De: residente Enviado: 06/03/2011 02:32

Mati: Bruta y altanera - LA CUBA DEL GRAN PAPIYO - Gabito Grupos

8 Feb 2011 ... Y en esto Stalin fue un hijo de la gran puta asesino. .... cerebro atrofiado y siguiendo las enseñanzas de Mati el cerebro se te atrofia mas ...
www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?... - En caché

Resposta  Mensagem 17 de 17 no assunto 
De: Marthola Enviado: 06/03/2011 17:41
mati sos un hermoso ser humano
gracias por existir amiga
abracito
marthola


Primeira  Anterior  3 a 17 de 17  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados