10.04
Media docena de cazabombarderos daneses F-16 viajaron hoy a Sicilia (Italia) para sumarse a la fuerza internacional que participará en la operación militar contra el régimen de Gadafi en Libia. La ministra danesa de Defensa, Gitte Lillelund Bech, informó hoy de que cuatro aparatos F-16 estarán operativos en la isla este mismo domingo y que los dos restantes se mantendrán como reserva.
10.00
Las Reales Fuerzas Aéreas británicas (RAF) han dado inicio este sábado a la llamada Operación 'Ellamy' para proteger la zona de exclusión aérea impuesta por Naciones Unidas sobre Libia con el despliegue de aviones de combate en el Mediterráneo, según informa la agencia de noticias oficial británica, Press Association.
9.52
Al menos ocho personas han muerto y numerosas han resultado heridas durante el bombardeo de Gadafi sobre Bengasi, segunda ciudad del país y bastión de los rebeldes, informó la cadena Al Jazeera.
9.51
El régimen de Gadafi desmiente el que podría ser su ataque final sobre Bengasi. "Libia está respetando el alto el fuego en el conflicto con los rebeldes", afirma el viceministro de Exteriores de Gadafi, Khaled Kaim, a la BBC. "Todas las fuerzas están en tierra, sin actuar, porque respetamos la decisión de la ONU", asegura en una entrevista grabada para la radio antes de que se conociera que un avión de Gadafi había sido derribado en Bengasi. "El alto el fuego es real, creíble y sólido. Esperamos recibir a los observadores internacionales tan pronto como sea posible".
9.30
Los analistas militares independientes subrayan el riesgo de una campaña de Libia mucho más prolongada e imprevisible de lo que pudiera sugerir el despliegue militar aliado. Lee el post de Juan Pedro Quiñonero desde París: «Riesgos e incertidumbre de la campaña libia».
9.20
Una fuente del Gobierno francés ha declarado esta misma mañana que la comunidad internacional debe actuar con rapidez sobre Libia, después de que las fuerzas de Gadafi hayan atacado Bengasi. «Todo está listo para actuar, pero la decisión es ahora de carácter político. Está claro que tenemos que actuar con rapidez», dijo la fuente horas antes de que Francia sea la anfitriona de una reunión internacional en París para discutir la intervención militar.
9.15
Las fuerzas fieles a Gadafi están intentando cercar por mar Bengasi, principal bastión de los rebeldes, mientras intensifican el bombardeo sobre varios puntos de la ciudad por tierra y aire. Según la cadena catarí Al Jazeera, miles de residentes huyen de la zona occidental donde se encuentran ya posicionadas las fuerzas leales a Gadafi, para dirigirse al este.
8.37
6.50
Las explosiones han marcado toda la noche, pero hasta ahora no había habido bombardeos aéreos. Corresponsales de AFP afirman que se divisan columnas de humo en el suroeste de Bengasi y se escuchan aviones en el centro de la ciudad.
6.30
La agencia AFP también asegura que hay bombardeos, probablemente del Ejército de Gadafi, en el suroeste de Bengasi. Supone una violación de la resolución aprobada por la ONU para crear una zona libre de aviación en Libia.
5.50
Se han escuchado grandes explosiones en Bengasi, el bastión rebelde, según ha afirmado un testigo a Reuters. La fuente asegura que se podía percibir con claridad el sonido de un avión de combate y que las detonaciones han sido tan fuertes como para sacudir un edificio.
2.00
El líder libio, Muamar Gadafi, ha señalado que no hay justificación para una resolución de Naciones Unida destinada a finalizar la violencia en Libia y ha señalado que se trata de "colonialismo descarado", según ha informado la cadena de televisión qatarí Al Yazira. "Esto es colonialismo descarado. No hay ninguna justificación. Tendrá serias consecuencias para el Mediterráneo y Europa", ha afirmado Gadafi.
1.45
Alemania ha rechazado la invitación de libia para enviar observadores que supervisen el alto el fuego entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes. Un portavoz germano argumenta que se trata de "trabajo de la ONU". Alemania se abstubo en la votación de la resolución de la ONU para tomar medidas contra Gadafi.
1.20
El régimen de Gadafi acusa a los rebeldes de violar el alto el fuego.
0.30
El embajador de Francia ante las ONU, Gerard Araud, ha asegurado que tras la cumbre de hoy en París espera una intervención en pocas horas. "Tendremos una cumbre en París con todos los principales participantes en las operaciones, así que creo que sería un buen momento para enviar una señal".
0.25
La Secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, el primer ministro británico, David Cameron, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y líderes árabes discutirán hoy en París los próximos pasos para dar contra Gadafi.
0.15
La Casa Blanca ha condenado los ataques sufridos el viernes por manifestantes a manos de las fuerzas de seguridad sirias en la ciudad de Deraa (al sur del país), y ha instado al Gobierno del país árabe a permitir al pueblo que se manifieste libremente.
23.45
La representante estadounidense ante Naciones Unidas, Susan Rice, ha denunciado en una entrevista a la CNN que los avances de las tropas de Gadafi en las últimas horas suponen una violación de la resolución adoptada ayer por el Consejo de Seguridad de la ONU. En este sentido, Rice ha advertido a Gadafi de que si persiste en sus acciones e ignora las peticiones de la ONU se arriesga a "rápidas y seguras consecuencias", incluida una "acción militar".
23.40
Un portavoz de seguridad nacional de Estados Unidos confirma el avance de las fuerzas de Gadafi a Bengasi. Los movimientos militares del régimen son "intencionados", apunta el portavoz, pese a la declaración del alto el fuego anunciada por el Gobierno de Gadafi este viernes.
23.30
22.05
La presencia de fuerzas del régimen libio en los alrededores del bastión rebelde de Bengasi no viola las condiciones del alto el fuego anunciado, según el secretario de Estado de Exteriores libio, Khaled Kaim, que asegura que el Ejército no pretende atacar esa localidad. «Sobre la presencia de militares en ciudades libias, creemos que es importante para la seguridad de nuestros ciudadanos», explicó Kaim, que ha negado que desde la declaración de alto el fuego se haya producido bombardeo alguno, informa Reuters.
22.00
Los líderes rebeldes han pedido a sus partidarios que se dirijan a la localidad de Al Malgrun, a unos 50 kilómetros al sur de Bengasi, para detener allí a las fuerzas leales a Gadafi, según un comunicado transmitido a través de la emisora de radio utilizada por los opositores.
21.50
21.40
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comparecerá el próximo martes ante el Pleno del Congreso de los Diputados para defender la participación española en la operación avalada por la ONU.
21.34
21.27
Una fuerte explosión seguida de tiros se ha escuchado en Bengasi. Esto podría indicar que las fuerzas de Gadafi han llegado a la ciudad de Bengasi, último bastión de los rebeldes.
21.20
En concreto, fuerzas leales al régimen se estarían enfrentando con milicias sublevadas en las localidades de Al Magroun y Slouq, cerca de Bengasi. . Estos combates incumplirían el alto el fuego anunciado este viernes por el Gobierno de Gadafi, pese a que el portavoz del régimen, Musa Ibrahim, dijo horas antes que Libia "ya está aplicando el alto el fuego". Los rebeldes habían denunciado también ataques en la ciudad de Misrata, en el oeste del país, y en Ajdabiya, en la zona este.
21.12
La Unión Europea alcanzó hoy un acuerdo de principio para ampliar las sanciones contra Libia a nueve entidades y once personas, algunas del sector energético, indicaron varias fuentes comunitarias. Entre las nuevas medidas, según las fuentes, destaca la congelación de los activos en territorio comunitario de la compañía estatal petrolera libia y sus filiales.
21.05
El barril de Brent bajó hoy un 0,84 por ciento hasta 113,93 dólares en el mercado de futuros de Londres, lastrado por el anuncio del alto el fuego de Libia.
21.00
20.47
A pesar del últimátun de EE.UU., París, Londres y los países árabes, las fuerzas leales al líder libio, Muamar Gadafi, han avanzado posiciones en el este del país y están combatiendo con los rebeldes a unos 50 kilómetros de distancia de Benghazi, la segunda ciudad del país y sede del Consejo Nacional Libio, según ha informado la cadena de televisión Al Yazira.