|
General: Un Mundo en Común (World in Common)
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Marthola (Mensaje original) |
Enviado: 24/03/2011 05:23 |
Un mundo en Común (World in Common)
MANIFIESTO
Nuestra posición
1. Nuestro objetivo es ayudar a inspirar una visión de una forma de vida alternativa, donde los recursos materiales y tecnológicos para crear riquezas (las fábricas, las granjas, las tierras, los medios de comunicación, etc.) sean propiedad de todos en común, y sean controlados democráticamente por la comunidad, sobre una base ecológicamente sostenible y socialmente armónica. Los individuos cooperarán voluntariamente en la producción de bienes y servicios, los cuales podrán tomar libremente de las tiendas y otros establecimientos de acuerdo a sus necesidades. La compra y venta, las transacciones monetarias, las ganancias y el empleo asalariado cesarán de existir totalmente, al igual que la idea misma de propiedad (con excepción de las posesiones personales para uso privado). Los individuos serán capaces de desarrollar libremente su potencial creativo y de tomar decisiones significativas que les permitirán, por fin, tomar verdadero control de sus propias vidas.
2. Una sociedad como esta requiere dos cosas. En primer lugar, la capacidad tecnológica para producir lo suficiente para satisfacer rasonablemente las necesidades de cada cual. Esto es algo que hemos tenido desde hace ya bastante tiempo. Persiste la pobreza, pero no debido a la falta de potencial productivo para eliminarla, sino más bien debido a que la sociedad actual solo satisface las necesidades humanas si éstas se ven respaldadas por "un poder adquisitivo" y a que más y más de ese potencial productivo se está desperdiciando en actividades socialmente inútiles cuya única función es mantener la economía monetaria a flote. En segundo lugar, el logro de esta sociedad futura requiere que una gran cantidad de personas entiendan claramente lo que implicaría, y que apoyen este tipo de establecimiento. Esto, sin embargo, está bastante lejos de ser realidad hoy en día y es una de las razones por las que hemos surgido como una organización consciente y democrática sin líderes – para ayudar a que suceda.
3. Para producir esta forma de vida alternativa debemos reconocer la naturaleza de la sociedad actual como una en la que una pequeña minoría – ya bien sea a través de corporaciones privadas o el estado – poseen y controlan los medios de producción y distribución de riquezas, dejando al resto de la población relativamente impotentes y obligados a vender nuestra capacidad de trabajo a esta clase dominante, generalmente a cambio de un salario o jornal. Confiar en que los políticos y líderes resuelvan muchos de los problemas sociales que enfrentamos hoy en día resulta inútil, puesto que vivimos en una sociedad global que está esencialmente organizada para servir solamente los intereses de esta minoría, en lugar de la población como un todo. A pesar de los valientes esfuerzos que realizan muchas personas corrientes en todo el mundo por resistirse a las poderosas fuerzas políticas y económicas que trabajan en su contra, todavía nos encontramos con prácticamente los mismos problemas sociales que teníamos hace un siglo.
4. Para librarnos de esta sociedad de forma pacífica se requiere que la mayoría del pueblo – sin distinción de género, sexualidad, religión, o identidad cultural o étnica- se unan para este propósito y, a la misma vez, se opongan a estas ideologías envenedadoras que se empeñan en dividirnos, distraernos y arrebatarnos el poder. Se requiere que nos organicemos consciente y democráticamente para establecer nosotros mismos una sociedad alternativa de abajo hacia arriba, sin la intervención de líderes ni políticos, y que apoyemos críticamente los intentos prácticos de hoy en día de darle el poder a personas corrientes y fortalecer su resistencia al mercado y los estados globales. Con ese objetivo, hacemos un llamado a todos los que simpaticen con este amplio objetivo a que se nos unan – sin tener en cuenta diferencias de opinión en materias de importancia secundaria – para ayudar a construir un fuerte movimiento, inclusivo pero con principios, para lograr un cambio radical en un espíritu de cooperación, amistad y solidaridad.
World in Common
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Siguiente
Último
|
|
De: Quico º |
Enviado: 24/03/2011 10:11 |
Querida marthola, esto es más viejo que Matusalem. Es el ideario anarquista. ¡Fuera partidos politicos! ¡Fuera organizaciones que tengan algo que ver con los cambios de sociedad!,Siempre dicen lo mismo. Reconozco que es una bonita utopía, pero irrealizable sin un proceso de cambios estructurales de la sociedad. |
|
|
|
si mi kerido quico es mas viejo
que matusalen, pero llena mis
más profundos ideales y cada
día de mi vida los llena más aún
y con más fuerza amiguito
cariñitos
marthola
|
|
|
|
Por eso digo que son imbéciles. El comunismo es utópico, el anarquismo es utópico, ustedes son lelos que no ponen los pies sobre la tierra, son imbéciles
Por eso es que me divierten
JAJAJAJAJAJAJA |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 25/03/2011 00:49 |
No será porque vos los estás mirando desde abajo de la tierra que los ves asi?  |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 24/03/2011 16:49 |
No será porque vos los estás mirando desde abajo de la tierra que los ves asi?  |
Puras imbecilidades escribes
Marthola puras imbecilidades escribe
Quico puras imbecilidadees escribe
Mati purar imbecilidades escrfibe
El Santaneco puras imbecilidades escribe
Gran Papiyo puras imbecilidades escribe
HR-MK ya se fué a la mierda, otra imbécil
Kukuza, otra imbécil
Santaneco y Matilda están contra Kadafi
Matilda está en contra de los montoneros
Marthola es anarquista imbécil
Quico es comunista imbécil
Total que los rojillos son una bola de imbéciles
Albi eres una imbécil que escribe puras burradas |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 25/03/2011 02:23 |
e: albi |
Enviado: 24/03/2011 21:49 |
No será porque vos los estás mirando desde abajo de la tierra que los ves asi?
|
|
|
|
|
MANIFIESTO
Nuestra posición
1. Nuestro objetivo es ayudar a inspirar una visión de una forma de vida alternativa,
donde los recursos materiales y tecnológicos para crear riquezas (las fábricas, las
granjas, las tierras, los medios de comunicación, etc.) sean propiedad de todos en común,
y sean controlados democráticamente por la comunidad, sobre una base ecológicamente
sostenible y socialmente armónica. Los individuos cooperarán voluntariamente en la
producción de bienes y servicios, los cuales podrán tomar libremente de las tiendas y
otros establecimientos de acuerdo a sus necesidades. La compra y venta, las
transacciones monetarias, las ganancias y el empleo asalariado cesarán de existir
totalmente, al igual que la idea misma de propiedad (con excepción de las posesiones
personales para uso privado). Los individuos serán capaces de desarrollar
libremente su potencial creativo y de tomar decisiones significativas que les permitirán,
por fin, tomar verdadero control de sus propias vidas.
2. Una sociedad como esta requiere dos cosas. En primer lugar, la capacidad tecnológica
para producir lo suficiente para satisfacer rasonablemente las necesidades de cada cual.
Esto es algo que hemos tenido desde hace ya bastante tiempo. Persiste la pobreza, pero
no debido a la falta de potencial productivo para eliminarla, sino más bien debido a que la
sociedad actual sol satisface las necesidades humanas si éstas se ven respaldadas por
"un poder adquisitivo" y a que más y más de ese potencial productivo se está
desperdiciando en actividades socialmente inútiles cuya única función es mantener la
economía monetaria a flote. En segundo lugar, el logro de esta sociedad futura requiere
que una gran cantidad de personas entiendan claramente lo que implicaría, y que apoyen
este tipo de establecimiento. Esto, sin embargo, está bastante lejos de ser realidad hoy en
día y es una de las razones por las que hemos surgido como una organización consciente
y democrática sin líderes – para ayudar a que suceda.
3. Para producir esta forma de vida alternativa debemos reconocer la naturaleza de la
sociedad actual como una en la que una pequeña minoría – ya bien sea a través de
corporaciones privadas o el estado – poseen y controlan los medios de producción y
distribución de riquezas, dejando al resto de la población relativamente impotentes y
obligados a vender nuestra capacidad de trabajo a esta clase dominante, generalmente a
cambio de un salario o jornal. Confiar en que los políticos y líderes resuelvan muchos de
los problemas sociales que enfrentamos hoy en día resulta inútil, puesto que vivimos en
una sociedad global que está esencialmente organisada para servir solamente los
intereses de esta minoría, en lugar de la población como un todo. A pesar de los valientes
esfuerzos que realizan muchas personas ordinarias en todo el mundo por resistirse a las
poderosas fuerzas políticas y económicas que trabajan en su contra, todavía nos
encontramos con prácticamente los mismos problemas sociales que teníamos hace un
siglo.
4. Para librarnos de esta sociedad de forma pacífica se requiere que la mayoría del
pueblo – sin distinción de género, sexualidad, religión, o identidad cultural o étnica- se
unan para este propósito y, a la misma vez, se opongan a estas ideologías
envenedadoras que se empeñan en dividirnos, distraernos y arrebatarnos el poder. Se
requiere que nos organicemos consciente y democráticamente para establecer nosotros
mismos una sociedad alternativa de abajo hacia arriba, sin la intervención de líderes ni
políticos, y que apoyemos críticamente los intentos prácticos de hoy en día de darle el
poder a personas ordinarias y fortalecer su resistencia al mercado y los estados globales.
Con ese objetivo, hacemos un llamado a todos los que simpaticen con este amplio
objetivo a que se nos unan – sin tener en cuenta diferencias de opinión en materias de
importancia secundaria – para ayudar a construir un fuerte movimiento, inclusivo pero con
principios, para lograr un cambio radical en un espíritu de cooperación, amistad y
solidaridad.
|
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 24/03/2011 18:23 |
No será porque vos los estás mirando desde abajo de la tierra que los ves asi?
Mati, reponte de esa histeria
| |
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|