Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday rebe481 !                                                                                           Happy Birthday Ximena777 !                                                                                           Happy Birthday isaballet !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: BRASIL .. DILMA ROUSSEFF LANZA SU PROGRAMA CONTRA LA MISERIA
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 09/01/2011 22:30

Dilma Rousseff lanza su programa contra la miseria en Brasil

Ocho ministerios participarán en el comité gestor

JUAN ARIAS | Río de Janeiro  06/01/2011

 
 
 

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, no ha querido perder tiempo y antes de cumplirse los ocho días de su toma de posesión ha convocado a diez ministros y ha lanzado lo que ha llamado el "PAC contra la miseria", su primer programa concreto contra una dolorosa realidad que a pesar de los grandes éxitos obtenidos por su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, aún "avergüenza al país" como ella afirmó el viernes pasado en su discurso refiriéndose a los 22 millones de ciudadanos que viven "en pobreza extrema".

 
 
Brasil

Brasil

A FONDO

Capital:
Brasilia.
Gobierno:
República Federal.
Población:
191,908,598 (2008)
 
 
 
 

La noticia en otros webs

Siguiendo la pauta del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) un conjunto de obras de infraestructura billonario coordinado por ella durante el Gobierno de Lula cuando era ministra de la Casa Civil, Rousseff ha lanzado este jueves el nuevo PAC, dirigido exclusivamente a llevar a cabo su primer gran compromiso cuando afirmó: "La lucha más obstinada de mi Gobierno será el extirpar la pobreza extrema y la creación de oportunidades para todos". Según ella "la miseria es la forma más trágica del atraso".

La presidenta que prometió hacer de Brasil un país "de clase media", ya sin pobres, ha creado un comité gestor formado por ocho ministerios: Desarrollo Social; Planificación; Economía; Casa Civil; Educación; Sanidad; Trabajo y Desarrollo Agrario. La coordinadora será también esta vez una mujer: Ana Fonseca, que había sido responsable del programa Bolsa Familia, creado por el ex presidente Fernando Henrique Cardoso y ampliado por Lula a 12 millones de familias lo que le permitió, junto con la creación de empleo y la apertura del crédito popular introducir a 20 millones de pobres en la clase media.

El nuevo PAC contra la miseria, según Tereza Campelo, nueva ministra de Desarrollo Social, actuará en tres frentes: inclusión productiva con la creación de nuevo empleo; ampliación de la red de servicios sociales y continuación de la ampliación de la red de beneficios de todo tipo a los más pobres.

La primera etapa va a ser establecer la identidad de lo que significa vivir por debajo de la pobreza, que Dilma llama de miseria, ya en estudio por un equipo de técnicos del Instituto de Investigación Economia Aplicada (Ipea) para poder después determinar el presupuesto necesario para el nuevo PAC.

Rousseff, que es una política pragmática, ha pedido a los ocho ministros que participarán en el Comité gestor del PAC contra la miseria, que le presenten ya en las próximas semanas sugerencias y proyectos concretos para empezar enseguida a actuar contra la miseria.

"No voy a descansar mientras existan aún brasileños sin comida en la mesa, mientras haya familias tiradas en las calles, mientras haya niños pobres abandonados a su propia suerte. Es este el sueño que yo voy a perseguir", había afirmado, emocionada, en su discurso, el día de su toma de posesión en Brasilia.



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 26/03/2011 15:41

En tres meses, Rousseff ya no es Lula

La presidenta de Brasil ha acallado las sospechas de estar subordinada al expresidente y logra la misma aprobación que él al principio de su mandato

JUAN ARIAS | Río de Janeiro  25/03/2011

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 70 votos
Imprimir Enviar
 
 
 

Han bastado los primeros tres meses de Gobierno, aniversario que se cumplirá la semana que viene, para poder afirmar que la presidenta Dilma Rousseff ya no es él. Dilma ya no es Lula da Silva. Esto no quiere decir que la alumna del carismático líder sindical, escogida por él para sucederle en la presidencia, se haya divorciado de su mentor. Pero Rousseff ha desmentido todos los análisis de la campaña electoral.

 
 

La noticia en otros webs

Se ha atrevido a criticar la política de salud pública de su antecesor

En el exterior, intenta recuperar la dañada relación con EE UU y Europa

Hoy, la ex guerrillera ya no es ante los brasileños un clon de Lula, ni su sombra. Es ella, con su personalidad propia, claramente diferente en tantos puntos de su antecesor, que el influyente diario O Globo zanjó la comparación entre ambos con el título "Tan cercanos y tan distantes". El mismo diario destaca numerosas diferencias entre ella y Lula. El carismático Lula da Silva salió de la presidencia de Brasil tras ocho años de mandato con una asombrosa aprobación popular del 80%. Pero su sucesora mantiene tras los primeros tres meses de presidencia una cifra de aprobación del 47%. La cifra es la misma que tenía Lula al principio de su presidencia. El analista político Merval Pereira, comparando ambas presidencias, ha escrito que la presidenta Dilma Rousseff "está acertando donde Lula había errado y quizás errando donde Lula había acertado". Se refiere, en los aciertos, a su "capacidad de ser objetiva sin dejarse llevar por politiqueos". Sin embargo, este analista advierte de que "sus aciertos en la política exterior, menos personalista y más pragmática, una conducción del Gobierno con sobriedad y un mayor rigor en sus posturas, podrían ser anulados por los problemas económicos", explica Pereira.

Nadie niega a Lula su habilidad política, que viniendo del sindicalismo y el Partido de los Trabajadores consiguió como presidente quitarse de encima el sambenito de izquierdista en el área económica. Lo consiguió con rigor fiscal y acento neoliberal, contradiciendo los postulados de una parte considerable de su partido. La incógnita de su sucesora es precisamente la economía. Ella no quiere renunciar a mantener y hasta ampliar las políticas sociales conseguidas con éxito por Lula, hasta el punto que su lema es "acabar con la miseria del país". Se trata de uno de los grandes éxitos del expresidente, reconocido hoy mundialmente por haber conseguido en sus dos mandatos sacar a decenas de millones de brasileños de la pobreza extrema. Sin embargo, Rousseff, desde sus tiempos de ministra de la Casa Civil, siempre abogó por un Estado fuerte y sus mayores preocupaciones no fueron precisamente el freno de la inflación o del gasto público.

La presidenta defiende con fuerza la apuesta de abrir las puertas del país a las empresas privadas extranjeras y afirma que no dejará flotar libremente la inflación. Pero, al mismo tiempo, le cuesta aceptar que la economía se está calentando y que necesitará hacer recortes drásticos en el gasto público y frenar el crédito y el consumo interno. Su problema es que la economía no crecerá los próximos años al espectacular ritmo del 8% que alcanzó en 2010. Lula le ha dejado una herencia difícil por el enorme gasto público de su último año de Gobierno, que ha obligado a la presidenta a hacer un recorte al presupuesto de este año de 23.000 millones de euros. Dilma ha dado un vuelco a la política exterior, menos condescendiente con los dictadores de turno. Ha jubilado el famoso eslogan de Lula: "Nadie antes en la Historia de este país" y reconoce, con mayor humildad, que Brasil ha mejorado, pero que aún le queda mucho camino por recorrer para acabar con una distribución de renta de las más injustas del mundo. Incluso se ha atrevido, hace dos días, a criticar la política de salud pública heredada de Lula, denunciando, por ejemplo, que la mitad de los aparatos de hacer mamografías están parados o averiados.

La presidenta se propone nombrar a Lula embajador para los asuntos africanos y ella se ha ha adjudicado la tarea de acercar Brasil a los Estados Unidos y a Europa, unas relaciones que con Lula se habían deteriorado. Rousseff es una presidenta que no tiene el carisma popular de su antecesor, que comunica mal con las gentes más pobres, ya que fue educada en una clase media alta, habla idiomas y es refinada culturalmente. Pero, curiosamente, son los de menor renta los que hoy, a los tres meses de Gobierno, más elogian su forma de gestionar, convencidos de que ensanchará aún las políticas sociales. En una cosa la ex guerrillera no ha cambiado: sigue dura con ministros y asesores a quienes les pide cuentas y resultados cada día. Eso le encanta a la gente de la calle, por lo que significa de su novedad en la idiosincrasia de gobernar de los políticos brasileños. Si consiguiese acertar también con la economía, ni los más críticos de entre los suyos dejarán de reconocer que Lula tuvo razón cuando puso los ojos en ella como sucesora.



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved