Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno SHADIRA !                                                                                           Felice compleanno gallegocarlosmario !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Aunque de fechas atrás, interesante
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: Quico º  (Messaggio originale) Inviato: 29/03/2011 11:32

La furia de Obama y los discursos de Hillary (+ fotos y video)

Publicado el 21 febrero, 2011 por iroelsanchez
Iroel Sánchez
Decenas demiles de manifestantes protestan en Wisconsin

Decenas demiles de manifestantes protestan en Wisconsin, EE.UU., en defensa de sus derechos sindicales

El pasado 12 de Febrero The New York Times revelaba que el presidente norteamericano Barack Obama estaba furioso por el modo en que el Departamento de Estado había manejado las posiciones norteamericanas durante la crisis en Egipto que terminó con el gobierno de su antiguo aliado Hosni Mubarak. Según el Times, Obama no estaba en desacuerdo con las posiciones de la señora Clinton y su enviado a Egipto, Frank Wisner, al decir que Mubarak era indispensable en una transición, pero sí en haberlas dicho abiertamente, cosa que revelaría que Estados Unidos no tenía “sintonía total con los manifestantes”. Sin embargo, en The Washington Post y otros medios se ha visto el artículo del New York Times como el inicio de una rectificación de los errores que llevaron a Obama a “perder el pueblo egipcio”.

Quizás sea en este contexto que hay que entender el discurso de la Secretaria de Estado en la Universidad George Washington este 15 de Febrero, en que  aplaudió a los manifestantes egipcios contra el gobierno de Mubarak y volvió a apuntar a Irán como la deseada próxima víctima de las revueltas en curso, acusándolo de hacer lo mismo que el gobierno norteamericano: “roban información para identificar a su propia gente y perseguirlos”. Pero hubo mucho más cinismo en esta intervención de la Secretaria de Estado, al traducir el acoso planetario contra la organización Wikileaks en que “las decisiones comerciales que las empresas privadas puedan haber tomado para imponer sus propios valores o políticas con respecto a Wikileaks no fueron a dirección de la administración Obama”; o, después de haber bloqueado acuerdos de Cuba con empresas norteamericanas para acceder a Internet, acusarla de impedir que sus ciudadanos puedan aumentar su navegación en la Red.

La señora Clinton dijo además: “Invertimos en tecnología de punta debido a que sabemos que los gobiernos represivos están innovando constantemente sus métodos de represión e intentamos estar por delante de ellos”, lo cual se relaciona con recientes anuncios de que el Pentágono –represor mundial en jefe- tendría capacidad para restablecer el acceso a Internet en un área de intervención donde esta haya sido retirada. Las propias revelaciones de Wikileaks nos han permitido conocer cómo usa Estados Unidos la tecnología para violar masivamente los derechos humanos y asesinar personas inocentes.

En lo que parece ser una frenética actividad de reparación de daños, el 16 de Febrero, la Secretaria de Estado inauguró un “diálogo estratégico con la sociedad civil” en 50 países, hablando de “las muchas personas valientes que no pudieron estar con nosotros hoy debido a que están realizando lo que la sociedad civil lleva a cabo. Están luchando por los derechos y la dignidad humana. Durante las últimas semanas, hemos visto su valor desplegado en las calles de Túnez y en las plazas públicas de El Cairo”. No sabemos si la señora Clinton conoce las declaraciones de un testigo presencial de las manifestaciones en Túnez que ha relatado la admiración de los manifestantes allí por Fidel Castro,  porque, en otra contradicción de sus recientes discursos, los “opositores” a la Revolución Cubana –quienes según los propios funcionarios del Departamento de Estado no tienen ninguna legitimidad en la Isla- fueron los que constituyeron el auditorio en La Habana para su “diálogo estratégico”.

"Disidentes" cubanos acuden a la residencia de un diplomático norteamericano en La Habana para participar del "diálogo estratégico" con Hillary Clinton este 16 de Febrero. Foto tomada del blog "Cambios en Cuba"

"Disidentes" cubanos acuden a la residencia de un diplomático norteamericano en La Habana para participar del "diálogo estratégico" con Hillary Clinton este 16 de Febrero. Foto tomada del blog "Cambios en Cuba"

En su intervención del 16 de Febrero, Hillary Clinton no dijo si había organizaciones norteamericanas conectadas a su “diálogo estratégico con la sociedad civil”. Sin embargo, es en Estados Unidos, donde la sociedad civil se está expresando con fuerza creciente en las calles y plazas públicas ante la sordera de sus gobernantes. En la propia sala de la Universidad George Washington un veterano de guerra era reprimido ante la indiferencia de la señora Clinton y en Wisconsin los funcionarios públicos cumplieron ya cinco días de protestas en defensa de derechos sindicales.

Quizá sea hora para Hillary Clinton de dejar de dar lecciones al mundo, buscando la paja en el ojo ajeno, y mirar un poco dentro del estado policial en que se está convirtiendo Estados Unidos. Ésa sería la única rectificación con sentido para la miopía con que seguramente, hace algún tiempo, miraba regocijarse a su esposo -el entonces presidente norteamericano Bll Clinton- junto al ahora impresentable Hosni Mubarak.

Hosni Mubarak y Bill Clinton en la Casa Blanca
Hosni Mubarak y Bill Clinton en la Casa Blanca

Artículos relacionados:

http://lapupilainsomne.wordpress.com/2011/02/25/las-rebeliones-populares-frente-al-neoliberalismo-desde-egipto-a-wisconsin-eeuu/



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 29/03/2011 17:10

Miles marchan a favor de sindicatos

El detonante El gobernador de Wisconsin, Scott Walker, promulgó a principios de mes una ley que elimina los derechos a la contratación colectiva a la mayoría de los empleados públicos
 
27.03.11 - Actualizado: 27.03.11 07:59pm - Redacción: redaccion@elheraldo.hn
 
Los Ángeles,

Estados Unidos

Miles de sindicalistas y trabajadores marcharon por el centro de Los Ángeles, donde corearon lemas y se comprometieron a dar la pelea por el movimiento laboral organizado en California ante los recientes reveses sindicales en Wisconsin.

Entre 5,000 y 8,000 personas, entre ellas enfermeras, electricistas, profesores y estibadores, encabezadas por un grupo del sindicato de los Teamsters, partieron la tarde del sábado del Centro Staples a la Plaza Pershing, donde efectuaron una concentración, de acuerdo con estimaciones de la Policía.

La movilización en Los Ángeles fue una de las tantas de su tipo en el país y contó incluso con la participación de gente de Hollywood, como actores y guionistas sindicalizados.

Los manifestantes, muchos de los cuales llegaron en camiones escolares desde localidades distantes como San Diego, portaban letreros que decían “Paren la guerra contra los trabajadores” y “Apoyamos a los trabajadores de Wisconsin”.

Entre los oradores estuvieron el presidente general de los Teamsters, James P. Hoffa; María Elena Durazo, de la Federación del Trabajo del condado de Los Ángeles, y el presidente de los Bomberos de Wisconsin, Mahlon Mitchell, según el diario Los Angeles Times.

Mahlon afirmó ante los manifestantes que la batalla en Wisconsin es un “ataque directo” contra todos los sindicatos y toda la clase media de Estados Unidos.

El detonante

El gobernador de Wisconsin, Scott Walker, promulgó a principios de mes una ley que elimina los derechos a la contratación colectiva a la mayoría de los empleados públicos.

 

http://www.elheraldo.hn/Ediciones/2011/03/28/Noticias/Miles-marchan-a-favor-de-sindicatos


Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 29/03/2011 17:21
Que descaro de Prensa Latina del gobierno cubano si en Cuba ganan un mísero sueldo de 20 dolares a la semana, eso sí que es descaro, deben de abstenerse de publicar estas noticias, pero no tienen vergüenza


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati