Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños JessicaBosworth !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños decine !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: La patética oposición al Kirchnerismo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 11 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 16/04/2011 17:42
Están tan desorientados los pobrecitos que ya no saben qué inventar
 
Cada día se parecen más a los frustrados gusanos de Miami y alrededores.  
 
Sábado, 16 de abril de 2011
Suspendieron la preinterna del Peronismo Federal y la alianza de la oposición parece cada vez más lejos

Qué le hace un papelón más al tigre

Alberto Rodríguez Saá quería que se votara sólo en las capitales de provincia. Duhalde no aceptó y anunció que no participará de las elecciones de este domingo. Terminaron con cruce de acusaciones.

Por Fernando Cibeira
/fotos/20110416/notas/na03fo01.jpg
Eduardo Duhalde dio anoche una conferencia de prensa en la que reconoció como “un papelón” la situación del Peronismo Federal.

La oposición habla cada semana de unirse, pero a medida que se acerca el momento de las definiciones, las señales son desconcertantes. La única preinterna que había caminado –la del Peronismo Federal–, anoche quedó en el limbo luego de que Eduardo Duhalde anunciara que suspendía su participación, en desacuerdo con la intención de Alberto Rodríguez Saá de que a partir de este fin de semana se vote sólo en las capitales provinciales y no más en las ciudades grandes del interior, donde su rival le sacaba grandes ventajas que cree amañadas. “Hicimos un papelón”, concedió Duhalde. Ahora quedará por ver dónde se ubican los restos de este deshilachado Peronismo Federal, que antes jugaba a una alianza con Mauricio Macri para octubre, pero ante este panorama ya no queda claro que al jefe de Gobierno porteño –si es que finalmente se presenta– le sirva de algo tenerlo como socio.

La preinterna escalonada del Peronismo Federal ya había arrancado mal y todo indica que terminará bastante peor. El primero que no vio agua fue Felipe Solá, quien esquivó el convite. Raudo, lo siguió Mario Das Neves, luego del papelón de las elecciones en Chubut, aun sin resolución (ver aparte). Pese a que el panorama se presentaba sombrío, Duhalde y Rodríguez Saá decidieron seguir adelante, convencidos de que la inédita interna por regiones al estilo de los “caucus” americanos era una manera genial de instalar al candidato que resultara ganador.

Los dos buscaron dar muestras de una competencia civilizada y acordaron que cada domingo, al término del recuento, se mostrarían juntos y a los abrazos en una conferencia de prensa. Sin embargo, en todo momento deslizaron sospechas sobre el comportamiento de su adversario. Antes del primer capítulo en la ciudad de Buenos Aires, el 3 de abril pasado, Rodríguez Saá anunció el desembarco de un equipo “swat” de fiscales importados desde San Luis para evitar que le hiciera trampa el aparato del macrismo, al que acusaba de jugar para Duhalde. Para no ser menos, los duhaldistas acusaron al puntano de contar con los favores del kirchnerismo, que supuestamente lo prefería como candidato.

Con escasa participación de electores –votaron poco más de 30 mil personas–, esa primera elección fue sorprendentemente pareja. Al otro domingo, en cambio, Duhalde sacó ventaja en Corrientes, Chaco, Misiones y Entre Ríos. Esa noche, Rodríguez Saá aceptó el resultado sin chistar, pero después empezó a ver las cosas de otra manera. Dijo que los sindicalistas Gerónimo “Momo” Venegas y Luis Barrionuevo habían llevado gente a votar en el interior y que también presionaron a quienes iban a las mesas por las suyas para que lo hicieran por Duhalde. Lo cierto es que el ex presidente consiguió en el interior provincial porcentajes sensiblemente mejores que los de las capitales. Rodríguez Saá ordenó el jueves a los tres integrantes que le responden en la junta electoral del Peronismo Federal que de ahora en más sólo se votaría en las capitales y reclamó la nulidad de los comicios del fin de semana pasado.

Este domingo tocaba que se vote en Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero. El sainete dio para que se hicieran ayer dos ruedas de prensa casi simultáneas en dos hoteles vecinos del centro de Tucumán: el Catalinas Park y el Garden Park. Duhalde avisó que no aceptaba el cambio de reglas 48 horas antes. “Es una retirada encubierta”, dijo Rodríguez Saá, que confirmó la realización del comicio este domingo. “Lo que pasa es que no saben perder”, le retrucó Duhalde.

Impertérrito, el ex presidente insistió anoche con que era quien primero había hablado de la necesidad de un acuerdo opositor para llevar adelante políticas de Estado, entre las que el cuidado de la institucionalidad suele estar en primer término. Si se tiene en cuenta el antecedente de Chubut y las denuncias que se cruzaron en esta frustrada preinterna, el Peronismo Federal no parecería en condiciones de dar cátedra en la materia.

 

En la misma bolsa

 

La otra preinterna que se había convocado, la del radicalismo, también quedó en la nada porque su principal mentor, el senador Ernesto Sanz, se bajó de un día para el otro. Ahora, tanto Sanz como el otrora presidenciable Julio Cobos vienen dando señales de apuntalar un acuerdo amplio opositor que incluya al macrismo y al Peronismo Federal, exactamente en contra que lo que propugna Ricardo Alfonsín –el radical mejor posicionado–, quien se inclina de un frente progresista con el socialismo y el GEN de Margarita Stolbizer.

En el sector de Alfonsín entienden que, más que colaborar, Sanz y Cobos apuestan a condicionarlo y que su objetivo es quedar situados como el principal referente radical luego de una eventual derrota en octubre. Sanz, por ejemplo, no da señales de escuchar las voces que cada vez con más insistencia le reclaman que también se baje de las primarias de agosto para que Ricardo pueda mostrarse como el referente número uno de la oposición.

En busca de ese cetro, Mauricio Macri convocó unilateralmente a un plan programático que de tan general no existió. Generoso, Macri siempre se muestra dispuesto a poner su candidatura presidencial a consideración de ese posible acuerdo opositor. En verdad, cree que no es necesario el sacrificio porque es quien está en mejores condiciones de encabezar la entente anti-K. Sin embargo, en su entorno no terminaron de resolver la ecuación de si escalar el escarpado camino hacia la Casa Rosada u optar por la más cercana posibilidad de ser reelecto en la ciudad.

La misma disyuntiva deberá resolver hoy Pino Solanas, so riesgo de una fractura expuesta en Proyecto Sur entre quienes tienen atado su futuro a que sea candidato presidencial y el sector que le conviene una abultada cosecha porteña.

Los multimedios presionan por un frente único, en un agónico intento de asegurar que habrá ballottage en octubre. Pero esa posibilidad parece alejarse ante el panorama desmembrado que exhibe cada fuerza hacia su interior. Tan así, que este semana reflotó vía Internet la sempiterna figura de Carlos Reutemann, de nuevo en el rol de la “esperanza blanca” que derrote al kirchnerismo. Llamado a silencio desde hace meses, aseguraron que el Lole respondió yéndose de nuevo a pasear a Estados Unidos.

La situación del Peronismo Federal quedó a decisión de su conducción, una mesa a la que en su momento renunció Reutemann y en la que permanecen Juan Carlos Romero, Ramón Puerta y Adolfo Rodríguez Saá. El entuerto no se veía de rápida resolución, incluso Romero estaba de viaje en Panamá. Sin candidato definido y con una fuerza muy menguada en todo el país, el Peronismo Federal quedaría en una situación aún más débil de negociar su fusión con el macrismo y otras fuerzas afines, eso en caso de que aún le siga interesando a alguien su compañía.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)            



Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 11 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 16/04/2011 17:47

 

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)          

Respuesta  Mensaje 3 de 11 en el tema 
De: albi Enviado: 16/04/2011 18:39

Respuesta  Mensaje 4 de 11 en el tema 
De: albi Enviado: 16/04/2011 18:39

Respuesta  Mensaje 5 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/04/2011 11:28
Entonces a quien va a apoyar la " izquierda " anti K. ? ...

Respuesta  Mensaje 6 de 11 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 20/04/2011 04:37
Se supone que irán cada uno por su lado. Bien atomizados como siempre.
 
El Circo es el que arma la centro derecha. No saben ya que hacer. Son una manga de mediocres y vendepatria.
Después de estas elecciones, muchos dinosaurios desaparecerán definitivamente.
Y ésto, será muy saludable para la Repùblica.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)       

Respuesta  Mensaje 7 de 11 en el tema 
De: albi Enviado: 23/04/2011 06:42
DIOS TE OIGA EN ESTA SANTA PASCUA PAPIYO...OREMUS PARA QUE EL TSUNAMI K, SE LLEVE BIEN LEJOS A LOS DINOSAURIOS...AH Y A PROPÓSITO
 

Respuesta  Mensaje 8 de 11 en el tema 
De: Matilda Enviado: 23/04/2011 23:39
Se supone que irán cada uno por su lado. Bien atomizados como siempre.
 
Atomizados las polainas! che Papiyo, celebramos que hemos conformado el frente, la unidad de la izquierda trotskista que tanto nos reclamaban y vamos juntos en la verdadera oposición ,no patética sino combativa, no oposición simplemente al kirshnerismo sino como verdadera y única alternativa real de un auténtico socialismo.
 
mati

Respuesta  Mensaje 9 de 11 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 24/04/2011 03:00
Bueno Matilda, como ya dije antes, espero que ustedes saquen muchos votos y puedan meter varios representantes en el Congreso. Y tambièn espero que Cristina gane en Primera vuelta, para no tener que ir al Ballotage y sufrir un "cabeza a cabeza" con la derecha reaccionaria.
 
La izquierda se unió en un frente común y quiere dar la sorpresa en octubre
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12796326959

El Partido Obrero, el PTS e Izquierda Socialista hicieron un acuerdo y plantaron diez bases para su plan de gobierno.



La primera gran división la genero la caída del Muro de Berlín, el fin de la Guerra Fría y qué postura tomar acá en Argentina. A partir de ese día histórico y brecha en la política mundial, sólo se atomizó el espacio y en consecuencia el pequeño caudal de votos que supieron conseguir. El histórico Mas y el Partido Obrero, luego el PTS, las distintas escisiones internas que dieron nacimiento, entre otros, al MST que representa hoy Vilma Ripoll enrolado dentro del Proyecto Sur de Pino Solanas, Autodeterminación y Libertad de Luis Zamora, Izquierda Socialista, Convergencia de Izquierda, Nuevo Mas, Izquierda Socialista y siguen los nombres. Todos para luchar por los derechos de los trabajadores y contra el imperialismo, premisa básica que nunca alteró su discurso.

Finalmente y como consecuencia de la ley de Reforma Política impulsada por el kirchnerismo, hoy se constituyó el Frente de Izquierda, que incluye, por ahora y a la espera de nuevos consensos, al Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas e Izquierda Socialista, hoy con representación parlamentaria a través de la diputada provincial en Córdoba Liliana Olivero.

Todos los principales dirigentes se reunieron en el Hotel Bauen, recuperado y en funcionamiento por mérito de los trabajadores, así como la cerámica Zanon en Neuquén, paradigma de la lucha obrera en el espacio.

Jorge Altamira, el emblemático dirigente del Partido Obrero, Christian Castillo del PTS, Néstor Pitrola –quien tomó el micrófono y anunció el nacimiento del frente--, Claudio Della Carbonara, delegado del Subte en el eterno conflicto por la creación del nuevo sindicato, Miriam Bregman, Marcelo Ramal, y una decena más de representantes de la izquierda, de pobre actuación en las legislativas de 2009 se unieron para romper con la idea de que no pueden ir juntos y hacer una buena elección.

Así, desde allí llamaron a la unidad del espacio y, al igual que el resto de la oposición –el documento conjunto del Socialismo, Coalición Civica, Peronismo Federal, Gen, Radicalismo y PRO--, el frente de Izquierda también tiene un plan programático de diez puntos básicos para cambiar el país en caso de un eventual triunfo, que es utópico en terminos nacionales, pero que sí puede hacer un buen desempeño en las legislaturas provinciales de los 19 distritos en los que presentarán listas.

Entre los puntos más destacados se encuentran: el no pago a la deuda externa, recuperación del 82% móvil que aprobó el Parlamento y vetó Cristina Kirchner inmediatamente, un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar de 5.000 pesos, la nacionalización de los bancos, el petróleo, la minería, las telecomunicacinoes y el comercio exterior agrario, y el fin de la “burocracia sindical de los ferrocarriles y su posterior nacionalización efectiva, bajo control y gestión de los trabajadores de todos los niveles”, según reza el comunicado al que accedió Clarín.com.

Dirigentes de las tres fuerzas dialogaron con Clarin.com y coincidieron en que la reforma política influyó, pero que el frente está consolidado y que el denominado espacio de “centroizquierda” que integran entre otros Luis Juez y Pino Solanas es inexistente y funcional al Gobierno. También consideraron falso que éste Gobierno sea progresista y que tanto Ricardo Alfonsín, candidato a presidente por la UCR, como Mauricio Macri del PRO, o Eduardo Duahlde del Peronismo Federal, son lo mismo en términos de progreso para el país.

Lejos quedaron las grandes elecciones que llevaron, por ejemplo, a Luis Zamora, quien militó en el primario MAS, luego en el MST y finalmente fundar Autodeterminación y Libertad a ser dos veces diputado nacional, por la provincia de Buenos Aires y por la Capital. O la alianza que se hizo para que Patricia Walsh sea diputada nacional también en 2001.

Ahora será el turno de ver, luego de tantas particiones y una fuerte atomización del espacio recientemente –el MST apoyó al campo en el conflicto de 2008, lo que según referentes del espacio marcó un antes y un después en términos de relación política--, qué parte del electorado le da una posibilidad a un frente que llevará, salvo que haya cambios, a Jorge Altamira junto a Christian Castillo como binomio presidencial.

Es la idea primaria, pero el congreso del Partido Obrero que se llevará a cabo en Semana Santa será el que consagre qué dirigente encabeza la fórmula presidencial.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)       

Respuesta  Mensaje 10 de 11 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 24/04/2011 03:09
Felices Pascuas, Albi ! ! ! ! !
 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)         

Respuesta  Mensaje 11 de 11 en el tema 
De: albi Enviado: 24/04/2011 09:25


Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados