Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El agujero de ozono está influyendo el el clima del hemisferio sur .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 22/04/2011 12:56

El agujero de ozono está influyendo en el clima del hemisferio Sur

Los modelos indican que ha sido la causa de veranos muy lluviosos en las zonas tropicales. La recuperación de la capa estratosférica puede influir en el curso del cambio climático

MALEN RUIZ DE ELVIRA - Madrid - 22/04/2011

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 49 votos
Imprimir Enviar
 
 
 

Toda la actualidad científica en la sección de Ciencia de EL PAÍS

La abundancia de veranos tropicales especialmente lluviosos en las últimas décadas se debe al adelgazamiento de la capa de ozono, además de al aumento de los gases de efecto invernadero, indica una nueva investigación. El llamado agujero de ozono, que se produce anualmente sobre la Antártida, es la manifestación más espectacular de este adelgazamiento, que está afectando a toda la circulación atmosférica en el hemisferio Sur, indican científicos canadienses y estadounidenses.

Ya se sabía que el agujero de ozono cambia el flujo atmosférico en latitudes altas, pero ahora se demuestra que llega a aumentar las precipitaciones en las zonas subtropicales.

"Ni siquiera se menciona el agujero de ozono en el resumen del último informe del IPCC", indica Lorenzo Polvani, coautor del trabajo, que publica Science. "En nuestro estudio mostramos que su influencia es grande y llega muy lejos. El agujero de ozono es un actor importante del sistema climático".

Ahora se cree que el agujero de ozono es el agente dominante de los cambios de circulación atmosférica en el hemisferio Sur en los últimos 50 años, por lo que hay que tenerlo en cuenta para las políticas de mitigación del cambio climático.

La capa de ozono, situada en la estratosfera terrestre (encima de la troposfera, la capa que empieza en la superficie terrestre), absorbe la mayor parte de los rayos ultravioleta solares. El uso de los clorofluorocarbonos, compuestos artificiales, ha provocado su paso a la atmósfera, donde han destruido gran parte de la capa de ozono. Esta destrucción, especialmente importante sobre la Antártida, fue descubierta en los años ochenta y se tomaron medidas, encuadradas en el Protocolo de Montreal, para dejar de usar los compuestos destructores. La capa de ozono ya ha empezado a recuperarse, aunque lentamente, y se espera que se vuelva a la situación de equilibrio a mediados de este siglo.

Sin embargo, si parte de las manifestaciones incipientes de un cambio global observadas hasta ahora se deben a este problema, esto confirma que el ser humano puede introducir cambios en el clima y se añade un nuevo grado de incertidumbre al futuro climático de la Tierra.

El trabajo ha utilizado dos modelos climáticos avanzados, uno canadiense y otro estadounidense, cuyos resultados se han comparado para confirmar la responsabilidad que tiene la destrucción del ozono estratosférico en los cambios observados hasta la actualidad.

Los científicos quieren estudiar ahora los fenómenos extremos de precipitaciones, asociados a corrimientos de tierras e inundaciones, para intentar saber como la desaparición del agujero de ozono les va a influir.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/04/2011 12:59
La capa de ozono
Ampliar
 

El mayor agujero de ozono sobre la Antártica detectado hasta ahora, el 24 de septiembre de 2006.- NASA


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: albi Enviado: 24/04/2011 22:39


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados